Está en la página 1de 38

INGENIERÍA

DE
METODOS 2
Semana 11
Sesión 11
SESIÓN 11: DISTRIBUCIÓN GENERAL – DISTRIBUCION DE
R. MUTHER
SILABO

SEMANA
AGENDA

• Planificación sistemática de la distribución de Richard Muther

• Distribución orientada al proceso en los servicios

• Software para diseño de distribución de instalaciones


VIDEO PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE PLANTA

https://www.youtube.com/watch?v=FDRmyZ9tPyM
LOGRO DE LA SESIÓN

Al final de la clase el alumno podrá solucionar problemas de


distribución de planta utilizando el método de Richard Muther,
con aplicación en empresas de servicios y conocer los
diferentes Software que existen para la distribución de oficinas
con precisión y creatividad.
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA DE LA DISTRIBUCIÓN
DE RICHARD MUTHER
EJEMPLO
DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL PROCESO EN LOS
SERVICIOS
VIDEO OFICINAS

https://www.youtube.com/watch?v=VBCfOIVPwMU
DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL PROCESO EN LOS SERVICIOS

Hasta este momento, junto con las empresas de fabricación, también se ha hecho
referencia a las de servicios. La mayoría de los conceptos y técnicas expuestas en
las sesiones pueden aplicarse tanto a unas como a otras.

Prueba de ello es la utilización del equilibrado de cadenas en la distribución de las


líneas de autoservicio en cafeterías y restaurantes o de las técnicas empleadas en
las distribuciones por proceso para los hospitales.
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE OFICINAS

La distribución física de las oficinas

suele afectar tanto la productividad

como la calidad de vida laboral, por

ello cualquier mejora en sus

respectivos ambiente de trabajo se

transforma inmediatamente en un

incremento de la productividad de los

sectores afectados.
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE OFICINAS

• Proximidad: El hecho de tener fácil acceso a los compañeros de trabajo y a los


supervisores suele fomentar la comunicación y desarrollar el interés mutuo.

• Privacidad: Otro factor clave en el diseño de oficinas (el cual, en cierto modo,
depende de las cultura) es la privacidad.
SOFTWARE PARA DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE
INSTALACIONES
SOFTWARE PARA DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES

Software para diseño de distribución de instalaciones se clasifican en dos tipos:


• Algoritmo de mejora: Parte de una solución y la modificación con el fin de obtener
reducciones en los costos,

CRAFT

• Algoritmo constructivo: Generan una solución a partir de los datos del problemas

CORELAP

ALDEP

Datos de entrada:
• Tabla valorada
de relación de
actividades
• Superficie
CRAFT

• Funcionamiento

Control de edificio ha de ser


rectangular, pero se pueden introducir
centro de actividades ficticias para
tratar edificios de distintas formas.
Llegando a una distancia subóptima
de menor costo.

• Limitaciones

La solución inicial condiciona el


resultado, por lo que se debe probar
para varias soluciones distintas
CORELAP

• Funcionamiento

Empieza calculando cada centro


de actividades de sumando las
evaluaciones de las relaciones con
cada una de las demás
actividades. De esta forma, sitúa
las actividades mas relacionadas.
• Limitaciones

La solución obtenida se
caracteriza por una irregularidad
de las formas, Pueden llevarla a
hacer impracticable, salvo ajuste
manual.
ALDEP

• Funcionamiento

Considera el edificio dividió en franjas,


selecciona al azar y sitúa la primera
actividad en el rincón noroeste. Las
actividades siguientes son seleccionadas y
puestas: (1) con forma a la proximidad
deseada o, (2) si no se haya relación
significativa al azar,

• Limitaciones

La solución obtenida depende de la


actividad que se coloca primera, por lo que
se debe de probar con varias opciones
distintas,
CUADRO RESUMEN
PUNTOS RELEVANTES
• Los Gerentes de operaciones plantean la
adquisición oportuna, el uso y la disposición
de la capacidad.

• La planificación de la capacidad a largo


plazo es crucial para el éxito de la una
organización

• La capacidad pueden expresarse en función


de medidas de insumos o producto.
Cuando una empresa proporciones o
servicios estandarizados, resulta útil medir
la producción en termino del numero de
servicios o productos terminados en un
periodo de tiempo dado.
¿Qué nos llevamos el día de hoy?
BIBLIOGRAFÍA

L. Krajewski, L. Ritzman, M. Malhotra. “Administración de operaciones procesos y cadena de valor” Pearson


Educación de México, S.A. de C.V. Octava edición. Naucalpan de Juárez, Edo. de México. Cap.8. 2008.
ISBN: 978-970-26-1217-9.

J. Heizer, B. Render. “Principios de Administración de operaciones” Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Quinta edición. Naucalpan de Juárez, Edo. de México. Cap.9. 2004. ISBN: 970-26-0525-3.
MUCHAS GRACIAS

Dios los bendiga.

También podría gustarte