Está en la página 1de 48

La

refor
REFORMA
• Principales reformadores:
• L a R e f o r m a Pr o t e s t a n t e f u e u n Martín Lutero y Juan Calvino.
‘movimiento religioso’ que tuvo
sus inicios en la Alemania del siglo
XVI.

• Buscaba protestar en contra de las malas


prácticas y los abusos que se venían
p r e se n t a n d o a l i n t e r i o r d e l a s i g l e s i a s
c a t ó l i c a s.

Luciana Gutierrez
ORIGEN Y ANTECENDENTES
• origen en las críticas y propuestas que diversos
r e l i g i o so s , p e n s a d o r e s b u s c a r o n p r o v o c a r u n c a m b i o
profundo

• comenzó el 31 de octubre de 1517 cuando Martín


Lutero, clavó en la puerta de la catedral de
Wi t t e n b e rg 9 5 t e s i s

- C o r r i e n t e s p r o t e st a n t e s p r i n c i p a l e d e l a R e f o r m a
• la luterana,
• la calvinista,
• l a a n a b a p t i st a
• la anglicana,
Luciana Gutierrez
Luciana Gutierrez

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

• hastío de países europeos


• división de la feligresía
por impuestos papales y
cristiana en: la católica y
rechazo del control
la protestante.

• Estado de pobreza del


Sacro Imperio Romano
• s u rg i m i e n t o d e l a
Germánico Contrarreforma

• acusaciones de corrupción,contra la • cambios culturales en valores y la


Iglesia Católica, el Papa y la jerarquía filosofía de las naciones
eclesiástica protestantes
Mart
lutero
¿QUIEN FUE?
• L u te r o n a c io e l 1 0 d e n o v i e mb r e d e 1 4 8 3
y f a ll e c io e l 1 8 d e f e b r e r o d e 1 5 4 6 .

• P o r u n a t o r me n ta e l c t r i c a le p r o me ti o a
D i o s q u e s e h a r i a ma s p a r te d e la i g l e s i a

in
y q u e s e h a r ia u n c u r a

• E l f u e u n l id e r d e la r e f o r ma p r o t e s ta n t e .

• y l o g r o q u e mu c h o s p u e b l o s p u e d a n v e r
l a s me n ti r a s q u e l o s p a p a s , lo s s a c e r d o te s
o l a r e l ig i o n c a to l ic a e n s i h a c i a n
LAS 95 TESIS

• c o mo f o r ma d e p r o te st a e s c r i b io la s 9 5
te sis .

• c la v o l a s 9 5 te si s e n la p u e r t a d e l a
igle sia d e l c a s t il lo e n w i t te n b e rg
(a le ma n i a )
calvino
Calvino nació en Noyon, Francia, en 1509, y
estudió derecho en la Universidad de
Orleans. Sin embargo, sus convicciones
religiosas lo llevaron a abandonar su carrera
legal y dedicarse a la teología. Se vio
profundamente influenciado por los escritos
de Martín Lutero y otros reformadores, y
finalmente se estableció en Ginebra en 1536.

Líder del movimiento de la Reforma en Ginebra, Suiza, durante


el siglo XVI. Es conocido por su influyente trabajo en el
desarrollo de la tradición reformada del protestantismo, que
destaca la soberanía de Dios, la predestinación y la autoridad de
la Escritura.
CONTRIBUCIONES:
*Finalmente Juan Calvino falleció en
• Una de las contribuciones más
1564, pero su legado perdura como una
significativas de Calvino fue su obra
teológica "Institución de la Religión de las figuras clave de la Reforma
Cristiana", publicada por primera vez en Protestante y uno de los teólogos más
1536 abordando temas como la importantes en la historia cristiana.
naturaleza de Dios y el papel de la
iglesia en la salvación.
• Calvino también desempeñó un papel
clave en el sistema educativo de
Ginebra.

• Su teología se difundió por toda


Europa y desempeñó un papel
importante en iglesias de Escocia,
Países Bajos, Hungría, etc.
La
contrarre
Luciana Gutierrez

Contrarreforma
• movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica
en respuesta a la Reforma Protestante

• Principales representantes : Ignacio


de Loyola
G i o v a n n i C a r a ff a .

• tuvo lugar dentro de la Iglesia católica apostólica


romana en los siglos XVI y XVII. Fue iniciada por
el Papa Pablo III.
Luciana Gutierrez

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

• La crisis moral de la • To m ó r e l e v a n c i a l a
Iglesia católica. Inquisición.

• La Reforma protestante. • órdenes religiosas orientad


la evangelización

• divulgación de distintas ramas


del protestantismo • normas estrictas a la
producción artística

• la conquista de América y de
• representantes autorizados para interpretar
distintos territorios de Asia,
las Sagradas Escrituras.
IGNACIO DE
LOYOLA
• Nació e l 24 de octubre de 1491 en el castillo de
Loyola en Azpeitia. Hijo de Be ltrán Yáñez, jefe de
una de las familias más antiguas y nobles de la
región
• A sus 15 años fue acogido por Juan Velasquez de
Cuellar en el palacio de Are valo en donde recibió
formac ión de é lite
• En 1521 fue devuelto a su casa luego de ser
ma lherido ante la invasion de Francisco I
Los autodenominados
“Amigos en el Señor”
Se dirige a Paris a comenzaron de diseñar su
formarse seria y “Fórmula de vida” un
rigurosamente en “La borrador de l o que el papa
Sorbona de Paris” aprobará como la
compañáa de Jesús

1528
1540

1523 1534
Gracias a los relatos de
Capilla de Montmartre
santo e inspirado en la
• Pedro Fabro
vida de Cristo
• Francisco Javier
Decide visitar Jerusalem
• Diego Laínez
• Alfonso Salmerón
• Nicolas de Bobadilla
• Simón Rodrigues
COMPAÑIA DE
JESUS
UNA MEDIDA PARTE DE LA CONTRARREFORMA

• Los jesuitas se convirtieron en e l principal apoyo


y defensa del nue vo ca tolicismo.
• El cardenal arz obispo de Westminster Henry
Edward Ma nning describía así la ac tuación de la
Compañía de Jesús e n esta é poca:

“La Compañía de Jesús era exactamente lo que se


necesitaba en el siglo XVI para contrarrestar la
Reforma. Tenía por características la obediencia y la
más sólida cohesión.”
GIOVANNI CARAFFA

Biografia
Nació el 28 de junio de 1476 en Capriglia Irpina, Italia, y su
pontificado estuvo marcado por una serie de eventos y políticas
significativas.

Fue un cardenal italiano conocido por su papel en la contrareforma


esta un movimiento dentro de la escual catolica que buscaba reformar
a la Iglesia

Falleció el 18 de agosto de 1559, y su legado sigue siendo motivo de debate e


discusión histórica en el contexto de la Contrarreforma Católica.
OBRAS TRAYECTORIA ARGUMENTO

No es conocido por hacer Caraffa fue un miembro Tenia la responsabilidad de


obras influyente en de la orden de los censurar y prohibir libros
Frailes Menores y ocupo varioa considerados hereticos o
cargos escelsiasticos dañinos ´para la fe catolica
Su papel mas destacado se dio
cuando fue nombrado Papa Paulo
III en 1536

Su papado estuvo marcado por la


durezay la intolerancia religiosa
La
ilustra
LA ILUSTRACIÓN
• ¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN?
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y
cultural que se desarrolló en Europa.

• ¿DÓNDE SE ORIGINÓ?
Movimiento cultural e intelectual surgido en Francia,
Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII

• ¿QUIÉNES FUERON LOS PRINCIPALES


PENSADORES?
René Descartes Francis Bacon
Jonh Locke Voltaire

• ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO?

La difusión del pensamiento cientificista y racional a lo


largo y ancho de la sociedad europea

Diego Hurtado
25 de diciembre del año 1642 Físico, teólogo, inventor,
alquimista y matemático inglés

isaac
newton
Philosophiæ naturalis
principia mathematica Las leyes de Newton
JONH LOCKE
Pensador influyente de la Ilustración

Filósofo y médico inglés, ampliamente


conocido como uno de los pensadores
más influyentes de la Ilustración.

Sus ideas políticas y filosóficas han


tenido un impacto duradero en la
filosofía occidental y la teoría política.
JONH LOCKE
Algunos aspectos destacados de su vida y obra incluyen:

BIOGRAFIA TRABAJO FILOSÓFICO PENSAMIENTO RELIGIOSO


Locke nació el 29 de agosto de Desarrolló teoría del contrato social y su Locke fue un defensor de la
1632 en Wrington, Inglaterra. teoría del conocimiento. tolerancia religiosa

TEORÍA POLÍTICA INFLUENCIA


Sostenía que los individuos, en un Las ideas de Locke desempeñaron un
estado de naturaleza, tenían derechos papel importante en la Revolución
naturales, incluyendo la propiedad. Americana y en la Ilustración europea.
David Hume
filósofo, historiador, economista y ensayista
escocés.

Constituye una de las figuras más


importantes de la filosofía
occidental moderna y de la
Ilustración escocesa.

Hume se esforzó por crear una


ciencia naturalista del hombre que
examinara la base psicológica de la
naturaleza humana.
David Hume
Argumentó que el razonamiento
inductivo y la creencia en la causalidad
no pueden justificarse racionalmente; en
cambio, son el resultado de la costumbre
y el hábito mental.

Hume también negó que los humanos


tengan una concepción real del yo,
postulando que experimentamos solo un
conjunto de sensaciones, y defendió el
determinismo causal como totalmente
compatible con la libertad humana.
RENATO
DESCARTES
• Nació en 1596 en Francia fue filósofo, matemático y
físico, padre de la geometría analítica y filosofía moderna
• Fundador del racionalismo

MÉTODO CARTESIANO
• Es conocido por su énfasis en el método como
herramienta fundamental para la búsqueda de la verdad,
donde se cuestionaba todo lo que podia ser dudoso hasta
llegar a verdades indiscutibles.
• Su famosa afirmación “Pienso, luego existo” es un
ejemplo de una verdad indudable a la que llego a través de
la duda radical.
DUALISMO
• Sostenía que la mente es inmaterial y pensante, mientras que
el cuerpo es material y extenso. Según esta teoría el ser
humano es un compuesto de la sustancia pensante y la
sustancia materia o sensible (mente-cuerpo).
• Esta dualidad mente-cuerpo sigue siendo un tema importante
en la filosofía de la mente.

RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE, DIOS Y EL MUNDO


• Sostiene que la idea de DIOS es innata en la mente humana.
• Para Descartes el hombre es razón porque la mente es la sede
de la razón y la consciencia.
• El mundo material es real y existe independiente de la mente.
• La relación entre DIOS, el hombre y el mundo se basa en la
existencia de DIOS como garantía de la verdad y realidad, la
mente humana como entidad pensante y el mundo material como
una realidad existente. DIOS juega un papel crucial en su sistema
filosófico como garantía de la certera y la verdad en el mundo y
en el conocimiento humano.

COMUNICACIÓN ENTRE HOMBRE Y EL MUNDO


• Involucra la sensación sensoriales, la actividad de la
imaginación, el juicio para discernir la verdad y falsedad y la
razón para garantizar la fiabilidad de nuestras creencias.
• La mente es importante como intermediaria entre el mundo
externo y nuestro conocimiento de ese mundo.
Denis Diderot
• Nació en Langres 1713 y murió en 1784
• Fue un escritor, filósofo y enciclopedista francés del
siglo XVIII cuya obra transformó la Ilustración.
• Su pación era la escritura y filosofía

• Critica al dualismo que admite la existencia del cuerpo


y alma

• Intento explicar la multiformidad ,desarrollo su idea


de la transformación de la materia inorgánica en
orgánica
• No creía que la existencia de un ser al margen del
universo
• Elaboró una filosofía materialista que considera el gran
valor de las sensaciones, ya que son la base de los
conocimientos.
• Disponemos de tres medios de investigación :
la observación, reflexión y el experimento

• La concepción gnoseológica de Diderot se


caracteriza por la existencia objetiva al margen de la
conciencia

• Criticó abiertamente a la Iglesia Católica y fue


perseguido por ello.
• Junto con Rousseau, elaboró teorías de democracia
que dieron origen a la Revolución Francesa.

• Escribió 6 obras la más famosa fue Jacques el


Fatalista.
FRANCISCO BACON
FRANCISCO BACON
BIOGRA TEORIAS POLITICAS PENSAMIENTO APORTES A LA
• Francisco Bacon nacio el
FIA • CIENTIFICO
Método experimental inductivo FILOSOFÍA
22 de enero de 1561en Your
House, Strand
• Falleció el 9 de abril de • Al proclamar que la finalidad
1626 en Londres del conocimiento consistía en la
• Fue un filósofo, político, capacidad de la ciencia de
abogado y escritor inglés, aumentar el poder del hombre
padre del empirismo
sobre la naturaleza
filosófico y científico.
• Estaba muy involucrado en los • Bacon elaboró el método
debates de la unificación tanto empírico en filosofía
en sus aspectos políticos como • Sostuvo que la fuente de
en los legales toda conocimiento son los
sentidos
• El método de Bacon consistió en
• El objeto de la investigación es
inferir a partir del uso de la
la Naturaleza, la materia, que
analogía
ésta no es homogénea ni
abstracta
Voltaire
• François Marie Arouet, más
conocido como Voltaire (1694-1778)

• Fue un Filósofo, poeta, ensayista,


dramaturgo e historiador francés.

• Uno de los principales


representantes de la Ilustración,
FILOSOFIA
Consideraba que la experiencia es la fuente de
todo conocimiento, que no es posible
comprender una sustancia inmaterial ni discutir
sobre ella.

DESCUBRIMIEN
TOS
• La ciencia newtoniana
• la filosofía empirista
• Las instituciones políticas inglesas.

OBRA
S
• Cándido
• Zadig
• Micromeg
Jean-
Rousseau
Jacques
• Fue uno de los más grandes pensadores de la
Ilustración en Francia.
• Nacido en Ginebra, Suiza el 28 de junio de
1712.
• Es conocido por sus ideas en filosofía política y
su influencia en la Ilustración y la Revolución
Francesa.

Taliana Salek
Obras mas
importantes:

"EL CONTRATO SOCIAL", SU OBRA "EMILIO", PROMOVIÓ UNA "DISCURSO SOBRE LA DESIGUALDAD ENTRE
MÁS FAMOSA. PRESENTA TEORÍAS EDUCACIÓN CENTRADA EN EL LOS HOMBRES", ANALIZÓ LA DESIGUALDAD
POLÍTICAS Y SOCIALES, AFIRMANDO NIÑO, Y DEFENDIÓ POR UNA Y LA PROPIEDAD PRIVADA, ARGUMENTANDO
QUE LA SOBERANÍA RESIDE EN EL MAYOR INDEPENDENCIA EN LA QUE ESTAS ERAN LA CAUSA DE MUCHOS
PUEBLO EDUCACIÓN. MALES SOCIALES.
influencias
Sus ideas influyeron en la Revolución Francesa y en la
evolución de la democracia. Su enfoque y la crítica a la
desigualdad contribuyeron al pensamiento político
moderno.

muerte
Rousseau murió el 2 de julio de 1778 en Ermenonville-
Francia, a causa de un paro cardíaco.

Taliana Salek
IMMANUEL KANT

• ¿Quién fue Immanuel Kant?

• Fue un filosofo alemán


conocido por contribuir al área
de la filosofía.

• ¿En que año nació?

• En el año 1724 y murió en


1804.
APORTE CUESTIONES OBRA
Teoría de laSpolítica
• • ¿Qué puedo conocer? •
S
La paz perpetua
• Teoría de la moral • ¿Qué debo hacer? • Crítica de la razón pura.
• Divisiones de la realidad • ¿Qué puedo esperar? • Crítica de la razón práctica
-Analíticas • ¿Qué es el hombre?
- Reales
-
Montesquie
u
Santiago Peinado
Montesquieu
BIOGRAFIA

• Nació en 18 de enero en el castillo de La Brède, cerca


de Burdeos, Francia.

• Provenía de una familia noble heredó el título de barón


de La Brède.

• Estudió leyes en la Universidad de Burdeos

• Trabajó como abogado en el Parlamento de Burdeos.

• Murió el 10 de febrero de 1755 en París.


FILOSOFIA
se centra en:
• Separación de poderes
• Relativismo cultural
• Influencia del medio ambiente
• Espíritu crítico y tolerancia

ARGUMENTO
La mejor manera de prevenir tiranías y proteger son:
• legislativa
• judicial
• ejecutiva
OBRAS:

"Consideraciones sobre las


"Cartas El espíritu de las
causas de la grandeza de los
persas" romanos y de su decadencia" leyes"
LAVOISIER

Magno
Biografi
a
.Nació el 26 de agosto de 1743 en paris francia

.Fue un quimico biologo y fisico que es considerado como el padre de la


. quimica

. Fue uno de los principales protagonistas de la revolucion cientifica

.Hizo la carrera de abogado en la universidad de paris

.Falleció el 8 de mayo de 1794, París, Francia

.Fue elegido miembro de la academias de centro de Francia en


1768

Magno Perez
aportes
Estudió la composición de la materia y el fenómeno de
combustión. Mejoró las formas de proceder en el estudio
de la naturaleza.

Filosofía

ley de la conservación de la materia según la cual


la cantidad de materia permanece constante en el
transcurso de una reacción química

Magno Perez
Obras

Elements
tratado elementa; nomenclatura
of
de química química
chemistry

Magno Perez
D.ALEMBERT

El teorema que lleva su nombre (principio de “OBRAS”.


d'Alembert) • Mémoire sur le calcul intégral Según Alembert, el pensamiento no es
Principio de d'Alembert, que presenta las • Mémoire sur la réfraction des corps propiedad de la materia, y el alma existe
distintas fuerzas que actúan sobre un cuerpo solides independientemente de la materia
• Traité de dynamique
como un sistema en equilibrio.
DAVID
HELVECIO
Claude-Adrien Helvétius (París,
Francia, 26 de enero de 1715 –
ibidem, 26 de diciembre de 1771)

Para Helvétius, los hombres


buscan, por necesidad, la
satisfacción de sus propios
intereses egoístas. Bueno es
entonces lo que supone útil
para satisfacerlos; empero,
existe el problema de
equilibrar los distintos
intereses personales con el
interés general
FILOSOFIA
La filosofía de Helvétius pertenece a la escuela Egoísta:
• Todas las facultades del hombre pueden reducirse a la sensación
física, incluso la memoria, la comparación, el juicio
• El interés propio, fundado en el amor al placer y el miedo al dolor,
es el único resorte del juicio, la acción y el afecto. Los seres
humanos están motivados únicamente por la búsqueda del placer y
la evitación del dolor.
• No tenemos libertad de elección entre el bien y el mal. No existe el
derecho absoluto: las ideas de justicia e injusticia cambian según las
costumbres.

También podría gustarte