Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ASIGNATURA:

GERENCIA FINANCIERA AGRÍCOLA

Tema: 1, 2 y 3
Proceso Administrativo y Gestión Financiera en las Empresas Agrarias
EXPOSITOR: Dr. RAUL CAMPOS TIPIANI

Ica, Octubre 2023


.
AÑO ACADÉMICO 2022 – I
SÍLABO

SUMILLA
Es una asignatura del tipo de estudios de la especialidad, de índole teórico – práctico;
que tiene como propósito brindar un enfoque general de la gestión financiera ,
administrativa y tributaria, así como la formulación de sus planes operativos
estratégicos de corto y mediano plazo; empleando herramientas e indicadores
financieros básicos e innovadores, que conlleven a maximizar la rentabilidad
empresarial en el entorno en la cual desenvuelve su labor el Gerente y/o
Administrador Financiero en las empresas agrarias.

Comprende los conceptos fundamentales de: 1. Proceso Administrativo y Gestión


Financiera en las empresas agrarias. 2. Análisis e interpretación de los Estados
Financieros Básicos y Teorías Contemporáneas de la Administración. 3. Entorno
Legal y Tributario de la Administración Financiera de una Empresa, 4. Marco
Conceptual de los Planes Operativos Empresariales con Enfoque Estratégico.
Competencia o Logro
de la asignatura.

El estudiante adquiere los conocimientos y


criterios básicos de gestión empresarial para
un buen manejo administrativo, económico-
financiero, legal, tributario y planificado
para la toma de decisiones como futuro
gerente que debe conducir las finanzas en
una empresa agraria. Así también, conoce los
fundamentos básicos de las teorías
contemporáneas de administración como
Reingeniería, Mejora Continua y Sistemas de
Gestión de Calidad, implementadas por las
empresas agroexportadoras.
TIPO DE EVIDENCIA CRITERIOS INSTRUMENTOS CALIFICACIÓN PESO

Evidencia de Conocimiento * Evaluación de Conocimientos ° Pruebas escritas, orales,


0 a 20 50%
EC Teóricos - Parciales (2) ensayos y otros.

- Evaluación del Proceso,


continua y permanente
* Evaluación de Habilidades y ° Prácticas, pruebas escritas
destrezas Ensayo en Laboratorios

* Investigación Formativa ° Monografías, Exposiciones,


Simulaciones
Evidenciade Desempeño * Proyección Social: ° Proyectos, Informe
ED - Actividades relacionadas a 0 a 20 40%
contribuir con las necesidades
mas urgentes de la población.

* Extensión Universitaria: ° Proyectos, Informe


- Actividades relacionadas a la
la difusión de la ciencia y la
cultura.

* Actitudes proactivas, ° Lista de Cotejo


asistencia de clases,
Evidencia Actitudinal participación, integración al 0 a 20 10%
EA equipo de trabajo,
compromiso institucional y
valores.
TOTAL 0 a 20 100

Revisar el Reglamento General Evaluación Pre Grado RR. Nº 2936-R-UNICA-2021


Dentro Aula
Sobre las Asistencias
• Los alumnos pueden faltar hasta el 30% de las sesiones de clases
en cada unidad didáctica (lo que dura el curso).
• Se considera que han asistido a clases a los alumnos que estén
dentro del aula hasta antes de los 10 primeros minutos del inicio
de la clase, después de ese plazo se le considera falta. El alumno
puede ingresar a la plataforma, pero no le corresponde
asistencia.
• Por 3 Tardanzas se considera una Falta.
• No se admite ningún tipo de justificación de inasistencias si
excede el limite.
• Cualquier consulta o justificación sobre el tema tiene que hacerlo
con la Dirección de Escuela. El Docente no ve ningún tipo de
trámite sobre inasistencias.
Presentación del Docente

• Nombre: Raúl Rupino Campos Tipiani

• Estudios

• Breve resumen de experiencia laboral

• Experiencia Docente
¿Por qué elegir la Carrera de Ingeniero
Agrónomo en la UNICA?

Nuestro Reto

Es Fortalecer la Actitud
emprendedora de
nuestros alumnos.

Convertirlos en
emprendedores exitosos
Expectativa del vínculo docente – estudiante
Ante la renovación de nuestro Modelo Académico, con una nueva
Misión y Visión institucional, con mallas de estudios elaboradas en
base a competencias que el mercado requiere, debo asumir un rol
que me comprometa e identifique con este proceso de cambios
(reingeniería), asumiendo mi rol profesional comprometiéndome
como Facilitador del proceso enseñanza - aprendizaje a desarrollar:

• Su desempeño integral como estudiantes.

• Dando Énfasis en el Aprendizaje, y no a la enseñanza hacia el


estudiante como centro de proceso formativo.

• Expectativa Unidad Didáctica - estudiante ¿Qué espero de Uds.?


¿Qué acuerdos podemos tener para que nuestra relación sea positiva?

• Expectativa sobre la Unidad Didáctica:


Espero que ustedes asuman un Rol Protagonista en la Asignatura
(pensando, analizando, cuestionando, debatiendo) donde como
Facilitador propiciare un entorno adecuado para el aprendizaje.
PARADIGMA: Patrón, modelo, esquema de comportamiento.
Unidad N°1 Proceso Administrativo y Gestión Financiera
en las Empresas Agrarias.
Tema: 1, 2 y 3

En la actualidad, ante las tendencias que enfrenta el mundo y por


ende las empresas, (la principal es la globalización) el papel que
cumple el administrador o la persona que gerencia los recursos
dentro de una empresa, exige cada vez un mayor nivel de
preparación en el ámbito financiero.

Esta preparación implica un conocimiento adecuado de las


herramientas financieras que ayuden a realizar análisis exhaustivos
para tomar las decisiones adecuadas, que tengan como objetivo
incrementar el valor de la empresa.
El curso de Gerencia Financiera Agrícola, pertenece al eje de
Gestión y Finanzas. Permitiendo al participante evaluar y
aplicar técnicas, herramientas e indicadores empleados en el
campo de las Finanzas, para lograr metas y objetivos de
rentabilidad, productividad y competitividad; mediante la
toma de decisiones de financiamiento e inversión acertadas
dentro de una empresa.

LOGRO DE LA UNIDAD 1:
Al finalizar la unidad el participante conoce el proceso
administrativo, sus funciones y aplicación en la gestión estratégica y
financiera de las organizaciones agrarias; como los principios básicos
de las Finanzas para la acertada toma de decisiones de inversión.
Maneja los conceptos y criterios para elaborar el organigrama de la
unidad empresarial que propicie un mejor desarrollo a partir de su
gestión organizacional.
Para iniciar realizaremos una retroalimentación de los
conocimientos adquiridos en el mundo contemporáneo,
que nos conlleva a mantenernos innovados, pero
previamente:

 Explicación del Syllabus. Metodología de trabajo

 GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
La palabra hardware en informática se refiere a las
Tecnología Digital partes físicas, tangibles, de un sistema informático;
sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.

HARDWARE La Unidad Central de Procesamiento, conocida por


las siglas en inglés CPU, es el componente
T I C´S fundamental de la computadora, encargado de
SOFTWARE interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar
datos. En computadores modernos, la función de
la CPU la realiza uno o más microprocesadores.

Se conoce como microprocesador a una CPU que


es manufacturada como un único circuito
IDi integrado.
Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen
posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el
software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro
dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware
ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las


aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al
usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el
llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente,
facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de
las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El software en su gran mayoría, está escrito en lenguajes de programación


de alto nivel, ya que son más fáciles y eficientes para que los
programadores los usen, porque son más cercanos al Lenguaje natural
respecto del lenguaje de máquina.
Un sistema operativo es un programa un conjunto de
programas destinado a permitir la comunicación del usuario
con un computador y gestionar sus recursos de una forma
eficaz, también se le conoce como software de sistema y es el
sistema mas importante de las computadoras ya que permite la
instalación y el uso de software de aplicación o de desarrollo.
Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y
gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más
básicos.

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la


mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen
microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos
podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus
funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD,
autoradios... y computadoras). Los mas utilizados actualmente
son MS-Windows, GNU/Linux y UNIX.
Computación, informática: App
•Aplicación informática (del inglés application), tipo de programa informático
diseñado como herramienta, para permitir a un usuario realizar diversos tipos de
trabajos.
• Por dispositivo:
• Aplicación web, la que los usuarios pueden utilizar a través de Internet o
una intranet.
• Aplicación móvil, aplicación informática diseñada para teléfonos móviles
inteligentes.
• Plataformas de distribución:
• App Engine, plataforma de Google para desarrollar y alojar aplicaciones
web.
• App Inventor, aplicación de Google Labs para crear aplicaciones
de software para el sistema operativo Android.
• App Store, servicio de aplicaciones informáticas de Apple.
• Google Apps, servicio de Google que proporciona varias aplicaciones web.
• HP App Catalog, tienda en línea de aplicaciones para dispositivos móviles
de Palm, Inc. con el sistema operativo webOS.
• Mac App Store, plataforma de distribución digital para aplicaciones de Mac
OS X.
•Protocolo de Publicación Atom o AtomPub (del inglés Atom Publishing Protocol);
protocolo para crear o actualizar recursos en Web.
El software como servicio (en La plataforma como servicio (en
inglés software as a service, SaaS). inglés platform as a service, PaaS).
Las aplicaciones que suministran este Una plataforma en la nube permite el
modelo de servicio son accesibles a desarrollo y ejecución de aplicaciones
través de un navegador web. Esto le codificadas en varios lenguajes y
elimina la necesidad al cliente de tecnologías como .NET, Java y PHP o la
instalar la aplicación en sus propios Plataforma G, desarrollada en Perl.
computadores, evitando asumir los
costos de soporte y el mantenimiento
de hardware y software.

Infraestructura como servicio (IaaS) se


refiere a los servicios on-line que
proporcionan un alto-nivel de APIs
utilizadas para indirecciónar detalles a
bajo nivel de infraestructura como
recursos de informática física,
ubicación, dato partitioning, scaling,
seguridad, copia de seguridad etc.
TECNOLOGÍA DE NUBES CLOUD
Proveedores MICROSOFT GOOGLE AMAZON APPLE ORACLE IBM
Sistema Operativo Window Android Linus IOS Linus Linus
Redes Sociales Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Tumblr, Flickr, Meetic, Spotify, YouTube, Telegram...
Correo Electrónico Outlook /Hotmail Gmail/Yahoo Eudora
Programas informáticos diseñados como herramientas, para permitir a un usuario realizar
App
diversos tipos de trabajos.

Nube One Drive Google Drive iCloud


Servicios de AZURE Google Cloud Amazon Web iCluod
Oracle Cloud IBM Cloud
Computación en la Platform Service (solo Fonos)
Nube PaaS PaaS PaaS PaaS PaaS
SaaS SaaS SaaS
IaaS IaaS
Software ERP
Acrónimo que viene del Inglés: "Enterprise Resource Planning" y que literalmente significa
Planeación de Recursos de la Empresa y se refiere a los sistemas informáticos que cubren
todos los aspectos (y recursos) de una empresa u organización. Estos sistemas empezaron
integrando los sistemas clásicos de nómina, recursos humanos, ventas, producción, mercadeo y
suministros. Sin embargo dependiendo la complejidad de la organización y su especialidad (ya
que no es lo mismo una organización nacional sin fines de lucro que una multinacional de
automóviles o refrescos)se ofrecen en el mercado diferentes alternativas que pueden ser
arregladas a las necesidades del cliente integrando "relativamente" fácil nuevos paquetes o
servicios. El paquete informático más conocido de este tema es el desarrollado por la empresa
alemana SAP.

Hay una serie de premisas muy importantes en el software ERP, una de las mas importantes es
que la información se encuentra disponible en todo momento en cualquier lugar.

Esto significa que si un usuario de un ERP, supongamos realiza el cambio de nombre de un


empleado en el modulo de RRHH automatícamente ese dato se actualiza en todos los otros
módulos del sistema ERP. Esto es vital ya que la consistencia de la información se mantiene
todo el tiempo a comparación de manejar varios sistemas para varias cosas.

Hasta hace un tiempo los 5 grandes en SOFT ERP eran:


•SAP
•AXAPTA
•ORACLE
•SKYNET ERP
•BAAN * PEOPLE SOFT *JD EDWARDS
Se denomina centro de procesamiento de datos o bien proceso de datos (CPD) (en
inglés: data center o data centre) al espacio donde se concentran los recursos necesarios para el
procesamiento de la información de una organización.
También se conoce como centro de cómputo en Hispanoamérica y en España como centro de
cálculo, centro de datos, centro de proceso de datos o centro de informática.
Dichos recursos consisten esencialmente en unas dependencias debidamente acondicionadas,
computadoras y redes de comunicaciones.
Generalidades e Importancia de la Asignatura. El
Proceso Administrativo.
Unidad N°1

Sesión 1.1

• Estructura de presentación de los Trabajos Encargados

Innovado Sistema de Evaluación; el estudiante debe ingresar va: Kahoot.it


https://play.kahoot.it/v2/?quizId=0d361761-e826-4300-919c-fceda0c99906

El Docente a: Kahoot.com Ejemplo: Economía y Análisis Macroeconómico Agrícola


raulrupino@gmail.com
Por ser línea prioritaria de investigación, la explotación de cultivos no tradicionales,
específicamente los de Agro exportación, se propone por parte del Docente
prioritariamente de manera selectiva la presentación y exposición de monografías ligadas a
las Teorías Contemporáneas de la Administración, que se aplican en las empresas agrarias
para la conducción y transformación de los cultivos de Agro exportación en las tres Regiones
naturales del País; bajo la siguiente estructura:
SUMARIO
1. INTRODUCCION
1.1 Objetivos.
2. DESARROLLO DEL TEMA
2.1
2.2
2.3
3. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
3.1. Conclusiones
3.2. Sugerencias

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
Tareas para las Próximas Clases

A. Explicitar sobre la Estructura y Evaluación de la presentación del trabajo


monográfico en las horas de práctica en Taller en el Aula de clase.

B. Trabajos Encargados:

1. Reingeniería y Mejora Continua


2. Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad SGC
3. Codex Alimentarius, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
HACCP, The International Organization for Standardization ISO
4. BPA, BPM, Eurogap y Global Gap
5. Bench Marking, Out Sourcing, Coaching, Cata y Somelir
6. Balanced Score Card, ERP, Azure
7. Industrialización, Mecanización, Robotización, Electrónica y Mecatrónica,
ligada al sector agrario.
Generalidades e Importancia de la Asignatura. El
Proceso Administrativo.

Unidad N°1

Sesión 2.1

• El Proceso Administrativo.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Conexión 15’
Tarea 1
Construcción 40´

Para iniciar realizaremos una retroalimentación de los


conocimientos adquiridos en el Pregrado:

 Revisión del Proceso Administrativo


Aplicar el Proceso ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Administrativo a las
diversas actividades Frederick Winslow Taylor, Padre de la Administración Científica, 1911. PA. 14
empresariales Funciones
Henri Fayol, Padre de la Administración Moderna, 1916. PA. 5 Funciones
1. Planificación Peter Drucker, Michael Porter, Pioneros de la Escuela de la Administración
Estratégica, 1980. Idalberto Chiavenato

Prever el Futuro Deseado


Proy. Sociales
Planes de Negocios
Empresa en
Proy. Económicos
Idea
SNIP
Proyectos de Inversión
Fijando Objetivos y Metas Proy. Privados

POI o Plan de Gestión Anual SIAF


Empresa en
2. Organizar Marcha PED o Plan Estratégico de
Desarrollo

3. Dirigir La administración es la Ciencia Social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del
4. Control
conocimiento, etc.) de una Organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo
beneficio posible; este beneficio puede ser Social, Económico o estratégico,
dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. Wikipedia 2020.

Historia De La Administración Científica de Taylor 12’ https://youtu.be/Pm4anR1_YT0


Aplicando a lo Aprendido en Clase Ejecución 45’

En base a lo estudiado en la presente sesión elabore un Mapa Conceptual y


responda:
** Identifique las Funciones del Proceso Administrativo (Trabajo en Equipos).
Mencione las características de cada una de ellas.
1. La …….
2. El …..
3. En …..
4. La empresa ……

Evaluación; el estudiante debe ingresar va: Kahoot.it


https://create.kahoot.it/details/f21ae2ca-d616-4b39-b388-0f5633a33cb7
El Docente a: Kahoot.com
raulrupino@gmail.com
Logro

Al finalizar la unidad, el alumno adquiere los


conocimientos y criterios de gestión
empresarial, y los aplica en la toma de
decisiones en el desarrollo del manejo
administrativo, económico-financiero,
legal, tributario y planificado, para
gestionar las finanzas en una empresa agraria.
Profundizando y Reflexionando Exploración 25’

Definición de Finanzas
Las Finanzas corresponde a una área de la empresa que se
encarga de administrar los recursos financieros; en este sentido
se encarga de evaluar las distintas opciones que existen en el
proceso de asignación de recursos y en el proceso de
determinar opciones de financiamiento.

En el aspecto formal a las finanzas se le considera como una


rama de la ciencia económica, encargada de administrar los
recursos financieros propios y de terceros dentro de las
empresas, entre las empresas del mismo rubro y de distinto
rubro, y entre países.
Relación de las Finanzas con otras ciencias

Las Finanzas tienen relación con dos ciencias específicamente:

Con la Economía:
Debido a que para el cálculo financiero se toman en cuenta
variables macroeconómicas y microeconómicas para la proyección
de ventas, ingresos, costos, tasas de interés, etc.

Con la Contabilidad:
Las Finanzas toman en cuenta la información histórica de la
empresa registrada en los estados financieros, para poder estimar
comportamientos en el futuro.
POLÍTICAS FINANCIERAS Construcción 45’

1. Cómo se define las finanzas?


Las finanzas se puede definir como el hecho de Proveer los medios o recursos
para asumir los Pagos o desembolsos.
Si nos ubicamos dentro de la Gestión de una empresa típica podemos
establecer que usualmente sucede lo siguiente:

El Gerente de Finanzas considera que la empresa debe tener mayor liquidez


para enfrentar las contingencias imprevistas (Financiamiento).

El Gerente Financiero

Es el ejecutivo que maneja las Finanzas o desarrolla la administración


Financiera, la misma que comprende:

- La solución de los problemas de Inversión, Financiamiento y Pago de


Dividendos, Principalmente.
El Proceso Financiero
Es el proceso que corresponde a la toma de decisiones con
respecto a la Inversión en activos, el Financiamiento y el destino
de las utilidades de la empresa.
En este proceso debe estar de lado la “racionalidad financiera”,
que nos dirige a la búsqueda de un nivel adecuado de
rentabilidad, dado un nivel de costos financieros y de riesgo
asumido por la empresa.
Un principio importante de las Finanzas dice: “A mayor riesgo,
mayor rentabilidad” por lo cual existirá una relación directa entre
el nivel de riesgo asumido y la rentabilidad exigida.
1. Decisiones de Inversión
Relacionadas con la Compra y/o mejora de activos tangibles e
intangibles dentro de la empresa. Por ejemplo, si una empresa decide
invertir en la adquisición de una máquina, un local o de acciones de
otra empresa, también si decide mejorar la planta de producción.
Tendrá que decidir entre varias opciones la que otorgue el mayor
rendimiento.

2. Decisiones de Financiamiento
Relacionadas con la fuente de financiamiento elegida por la empresa,
tiene que ver con los pasivos, si es que deciden solicitar financiamiento
externo o con el patrimonio, o si tienen que financiarse con las utilidades
retenidas. Por ejemplo, si una empresa decide solicitar un préstamo a
un banco o si decide utilizar las utilidades retenidas. En el caso de existir
varias opciones de financiamiento se debe elegir teniendo en cuenta el
menor costo.
3. Política de Dividendos

Relacionadas con el destino que se dará a las utilidades obtenidas


en el ejercicio, es decir si reparten el 100% de las utilidades como
dividendos o se retienen el 100% de la utilidades; o lo que es más
común un mix; es decir una tasa de retención de utilidades, por
ejemplo: 50% lo que implicaría que el otro 50% se reparte como
dividendos. Siempre se deberá evaluar de acuerdo al costo y al
beneficio que generé la decisión.
Aplicando a la Empresa Ejecución 15’

En base a lo estudiado en la presente sesión responda:

** Identifique el tipo de decisión financiera (de inversión, de financiamiento o


política de dividendos).
1. La empresa Microhard compra mercaderías por un importe de S/. 10 000.
2. El Gerente Financiero de una empresa está evaluando solicitar un préstamo o
realizar un leasing, para adquirir una camioneta para la empresa.
3. En la última junta de accionistas se decidió repartir el 30% de las utilidades
obtenidas en el presente ejercicio.
4. La empresa IBM está evaluando la adquisición de un nuevo local o reparar el
que ocupa actualmente.
5. EL Banco Scotianbank está buscando una línea de crédito internacional.
2. ¿Cuales son las Funciones del Gerente Financiero en la empresa?

El Gerente Financiero tiene como Principal responsabilidad la de decidir si


las Proposiciones de las demás áreas de la organización son factibles de
llevarse a cabo y como deberán financiarse.
Por lo tanto, de las acertadas acciones que el tome, dependerá el
crecimiento y desarrollo de la empresa, en el menor tiempo posible.

Si bien las decisiones que adopte serán de su responsabilidad, el Gerente


Financiero coordinará dichas decisiones con la Gerencia General de la
Empresa con las Gerencias de otras áreas.

Sus Funciones se amplían cada día y son de vital importancia para todo tipo
de organización. Inicialmente se ocupaba del manejo del Efectivo, de
mantener la liquidez necesaria para afrontar el pago de las deudas y de
conseguir los recursos necesarios, cuando estos son insuficientes.
Actualmente ha adquirido mayores funciones y las más importantes son:
2.1. Planeamiento y Control Financiero.
El Gerente Financiero participa en el Planeamiento estratégico o largo plazo por lo
que inicia sus funciones tomando un profundo conocimiento de todas las
operaciones de la empresa (Análisis FODA), debiendo analizar los planes a largo
plazo que determinan la expansión de la planta, la sustitución y modernización de
maquinarias y equipos, así como también identificar todos aquellos gastos que
vayan a originar fuerte desembolsos de efectivo. Conocidos los Planes a largo plazo,
así como el Pronóstico de las Ventas a corto plazo, deberá planear las políticas de
créditos y cobranzas, las cuales le permitirán, contar con los ingresos estimados para
realizar la proyección de los flujos de efectivo para un período próximo.

El Gerente financiero debe utilizar una Planeación Financiera Flexible, teniendo en


consideración la existencia de factores externos o exógenos, que podrían
obstaculizar lo planeado, ya que es difícil ejercer control o manejo de estos aspectos:

- Fenómeno Inflacionario
- El comportamiento de la tasa de cambio o Devaluación
- Cualquier otro Fenómeno que pueda afectar el Planeamiento y la Variable
Riesgo.
2.2. Obtención de Fondos y determinación de la Estructura de
Capital.

Cuando los egresos de efectivo son mayores que los ingresos, el


Gerente Financiero deberá orientarse hacia la obtención de
recursos, dentro y fuera de la empresa: - Dentro de la empresa se
obtienen a través de los aumentos del capital social, emisión de
acciones y bonos; y - Fuera de ella se consiguen en el mercado
financiero que es el lugar donde se ofertan fondos a diferentes
tasas y plazos, o modalidades de cancelación.

El Gerente deberá lograr la Financiación apropiada, es decir al


mínimo costo, y decidir, al mismo tiempo, cual deberá ser la
estructura de dicho financiamiento o estructura de capital (Pasivo
a Largo Plazo y Patrimonio Neto), más adecuada para la empresa.
2.3. Determinación de la Estructura del Activo.
El Gerente Financiero deberá determinar la composición o estructura del
activo, para tomar dicha decisión, tendrá que elegir entre si aplica los
fondos o recursos financieros a los Activos Corrientes, circulantes o a
corto plazo, en ayuda de la liquidez empresarial; o a los Activos No
corrientes, Activos Fijos ò Permanentes en ayuda a la rentabilidad o
Productividad de la empresa.

Respecto al activo corriente, deberá establecer los niveles óptimos de


cada elemento o cuenta de dicho activo. En torno al activo no corriente,
deberá decidir cuáles activos fijos deben adquirirse, cuando reemplazar las
maquinarias de equipos, etc.

La determinación de la estructura óptima del activo de la empresa es un


proceso que exige inteligencia, perspicacia y un adecuado análisis de
experiencias pasadas, así como también el conocimiento de los planes y
objetivos a largo plazo de la empresa.
2.4. Orientación de la actividad al logro de los Objetivos de la
empresa.

El Gerente Financiero deberá tener como finalidad, la de alcanzar los


objetivos de los dueños de la empresa.

En tal sentido, evaluará cada una de sus funciones principales sobre la


base de los efectos que estas generen sobre los objetivos empresariales.

Actualmente

El Gerente Financiero cuenta para el desempeño de sus funciones con la


ayuda de diversos métodos cuantitativos, así como con los avances que día
a día se realizan en el área de la Tecnologías, Información y las
Comunicaciones, lo cual le permite estudiar, Planificar, controlar y evaluar
con mayor eficiencia las actividades de la empresa. Su papel es cada vez
más activo dentro de cualquier tipo de actividad empresarial.
Aplicando a la Empresa Ejecución 25’

En base a lo estudiado en la presente sesión responda:

** Identifique que nuevas funciones tiene el Gerente Financiero en


la Toma de Decisiones (Trabajo en Equipos). Mencione
ejemplos.
1. La …….
2. El Gerente Financiero de una empresa ….
3. En …..
4. La empresa ……
Tema: 3
EMPRESA Ejecución 30’

B.- Concepto de Empresa

La empresa puede definirse como la conjunción de recursos


humanos, económicos, financieros y técnicos, para el desarrollo de
una actividad Productora de bienes y/o servicios, obteniéndose
con riesgo, tanto los costos de producción y ventas, como las
utilidades o excedentes, realizándose la enajenación o alquiler de
dichos bienes y/o servicios, en forma tal, que se asegure la
subsistencia del ente empresarial.
B.1- Objetivos de la Empresa

El Gerente Financiero deberá orientarse al logro de los objetivos de la empresa,


en tal sentido cabe ahora preguntarse cuales son esos objetivos?

- Inicialmente se conceptualizó que el objetivo de toda empresa era el de


maximizar la riqueza, lo que no es un objetivo preciso, ni apropiado para la
empresa post moderna. Actualmente se acepta más la idea que establece que los
objetivos a perseguir por todas las empresas, deben estar mucho más en
concordancia con la satisfacción de los intereses y necesidades de la sociedad.

- Es por ello que puede concluirse que en un entorno competitivo, el


objetivo óptimo de toda empresa desde un punto de vista social, es la
maximización del precio de las acciones y con ello, de la riqueza privada.

- Cabe añadir que los objetivos de la empresa constituyen un punto de


referencia para el planeamiento y, además, son el instrumento necesario para
coordinar los esfuerzos de toda la organización empresarial.
Junta General Accionistas

DIRECTORIO
Auditoría * Interna
* Externa
GERENTE

G. MARKETING G. LOGÍSTICA G. PRODUCCIÓN G. ADMINISTRATIVA G. FINANZAS G. TICs

Área de Investigación Comercial Área de Tesorería


Áreas de Compras ** Área de Planificación (OyM.)
Área de Imagen G.Extracción G.Procesamiento Área de Créditos y Cobranzas
Área de Ventas ** Materia Prima Materia Prima Área de Análisis Financiero (IF.)
Área de Diseño e Innovación Área de Banca y Valores
Área de Comunicación
UNIDADES PRODUCTIVAS
B.2- Principales Funciones de los Departamentos o Áreas que
integran la Gerencia Financiera en una Empresa.

El Gerente Financiero es el ejecutivo que se encarga de las Finanzas de la


empresa y de quién dependen directamente los siguientes Departamentos, cuyas
funciones son:
1- Tesorería
Mantener el efectivo, debiendo coordinar las entradas y salidas del mismo, y
desarrollar el flujo de Caja o Cash Flow.
2- Planeamiento Financiero
Realizar el Planeamiento Financiero, mediante la preparación de los
presupuestos y sus correspondientes control y evaluación. Es la responsable de
elaborar y controlar la ejecución del Plan de Gestión Anual POI y el Plan
Estratégico de Desarrollo PED.

Usualmente tiene a su cargo Racionalización (Organización y Métodos),


encargada de estructurar y normar la empresa, mediante el Organigrama,
Manual de Organización y Funciones MOF, Cuadro de Asignación de Personal
CAP; para las empresas estatales el Texto Único de procedimientos
Administrativos TUPA.-
3.- Créditos y Cobranzas
Estudiar y proponer al Gerente Financiero las principales estrategias en torno al
otorgamiento de los créditos, previo análisis de los clientes antiguos y
potenciales. Así como también debe evaluar el nivel de las cobranzas y
establecer su aceleración o Flexibilización.

4.- Análisis Financiero


Analizar permanentemente la situación económica y Financiera de la empresa,
mediante: La aplicación de Razones o Ratios Financieros, el Estado de cambios en
la situación Financiera, los ajustes de estados financieros por la inflación, etc. En
la actualidad tiene una Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de analizar
el desempeño de las empresas en la economía Nacional e Internacional,
especialmente la competencia.

5.- Banca y Valores


Mantener buenas relaciones con el Sistema Financiero y Empresas Corredoras
de Bolsa. Además deberá negociar: los préstamos y evaluar las Fuentes de
Financiamiento, establecer las líneas de crédito, proponer la contratación del
arrendamiento de equipos, supervisar las nuevas emisiones de acciones y bonos,
así como controlar y evaluar las inversiones de la empresa en valores, y
determinar que valores se deberán vender o comprar de manera de maximizar la
inversión.

También podría gustarte