Está en la página 1de 6

Ciencia

La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y
artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia, tal y
como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII. ...

La definición de ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de


los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio [Ref].

Y tiene sus usos, aplicaciones, y productos indirectos de la ciencia son múltiples, su producto directo el conocimiento,
pero en general puede decirse que la ciencia sirve para cuatro cosas: clasificar, explicar, predecir y controlar. ...

Tecnología

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada,
permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso
combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La Tecnología es la combinación de conocimientos y saberes científicos (ciencia) y habilidades (técnica) que aplicados
de forma ordenada permiten al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. Pero, ¿Qué se obtiene
con la tecnología? La tecnología sirve para fabricar "productos tecnológicos".

La tecnología educativa para niños es el conjunto de conocimientos, aplicaciones, herramientas y dispositivos utilizados
en la enseñanza mediante las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Información

Acción de informar.
"cualquier país democrático tiene leyes que garantizan la libertad de información"
Noticia o dato que informa acerca de algo.
"el gobierno israelí recibió información acerca de dos de sus siete soldados desaparecidos"

Información es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje
que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un
mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
La información puede ser utilizada con diferentes objetivos, en principio se emplea para aclarar dudas, tomar decisiones.
Sin embargo, puede ser utilizada para manipular opiniones u ofrecer datos falsos sobre alguien, algo o un
acontecimiento.

Informática

La informática, también llamada computación, es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de
métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Computación es sinónimo de informática. Como tal, se refiere a la tecnología desarrollada para el tratamiento automático
de la información mediante el uso computadoras u ordenadores. ... Computación, en este sentido, designa la acción y
efecto de computar, realizar una cuenta, un cálculo matemático.
Entre algunos de los tipos de sistemas informáticos se pueden señalar:
Sistemas de procesamiento básico de la información. ...
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones. ...
Sistemas basados en la inteligencia artificial. ...
Sistemas basados en técnicas web. ...
Sistemas de gestión de conocimiento.

Computadora

nombre femenino
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y
lógicas controladas por programas informáticos.
La computadora12 (del inglés: computer y este del latín: computare,3 ‘calcular’), también denominada computador41 u
ordenador5 (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina digital programable que ejecuta una serie
de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se
envía a las unidades de salida. Una computadora está formada físicamente por numerosos circuitos integrados y varios
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y
bajo el control de un programa (software).

La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etc.), y el software, que es su parte intangible (programas, datos, información, documentación, etc.)

Datos
Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos.
"los datos del censo"

INFORMÁTICA
Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un determinado
formato.
"al introducir palabras o números en una hoja de cálculo, la computadora los procesa y los almacena como datos en
código binario"

En informática, los datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un
determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, o sea: la descripción codificada de un hecho empírico, un
suceso, una entidad.

Los datos son, así, la información (valores o referentes) que recibe el computador a través de distintos medios, y que es
manipulada mediante el procesamiento de los algoritmos de programación. Su contenido puede ser prácticamente
cualquiera: estadísticas, números, descriptores, que por separado no tienen relevancia para los usuarios del sistema,
pero que en conjunto pueden ser interpretados para obtener una información completa y específica.

En los lenguajes de programación, empleados para crear y organizar los algoritmos que todo sistema informático o
computacional persigue, los datos son la expresión de las características puntuales de las entidades sobre las cuales
operan dichos algoritmos. Es decir, son el input inicial, a partir del cual puede procesarse y componerse la información.

Son particularmente importantes para la estructura de datos, rama de la computación que estudia la forma particular de
almacenaje de la información en porciones mínimas para lograr una posterior recuperación eficiente.

Sistema informático

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes
interrelacionadas: hardware, software y personal informático.

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes
interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de
dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases
de datos. Por último, el componente humano incluye al personal técnico que apoya y mantienen el sistema (analistas,
programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

La información y la sociedad en el mundo actual


Sociedad de la información es un concepto que hace referencia al papel destacado de la información en la dinámica de
las relaciones interpersonales y de los procesos incorporados a los distintos ámbitos de la sociedad.

Este término no es más que una expresión del entorno actual en que vivimos. Una sociedad interconectada por las
innovaciones tecnológicas que permiten que la información fluya de manera instantánea desde y en cualquier parte del
mundo.

Este ambiente surgió gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que facilitan la producción y
distribución de la información, así como la conexión entre personas que están a miles de kilómetros de distancia,
impulsando la globalización.
Por eso, como ya mencionamos antes, la Sociedad de la Información ha desencadenado una revolución en la forma
como accedemos a la información y como interactuamos entre nosotros.

Atrás quedaron las épocas en las que, por ejemplo, para resolver una inquietud debíamos leer libros enteros hasta dar
con la respuesta, pues Google ha facilitado el acceso al conocimiento con información de calidad indexada con técnicas
como el SEO.

De igual manera, las redes sociales como Facebook o Twitter nos mantienen actualizados, ya que brindan inmediatez en
la circulación de noticias o eventos que están ocurriendo en este preciso momento a diferencia de otros medios
tradicionales como la prensa.

Generaciones de computadoras

Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la
actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que viene
integrada con microprocesadores Pentium.
El Electronic Numerical Integrator and Computer, mejor conocido como ENIAC, se ha considerado a menudo la primera
computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Era
totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a
diferencia de otras máquinas contemporáneas de procesos analógicos. Presentada al público el 15 de febrero de 1946,
John W. Mauchly y John Presper Eckert de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) iniciaron su desarrollo en 1943.

Primera generación: tubos de vacío (1940-1956)


Las generaciones de ordenadores

Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria,
estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de
utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa
de un mal funcionamiento.

Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación de nivel
más bajo, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez. A los operadores les tomaría días o
incluso semanas establecer un nuevo problema. La entrada de los datos se basó en tarjetas perforadas y cinta de papel,
y la salida se mostró en las impresiones.

UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación. El UNIVAC fue el primer ordenador
comercial entregada a un cliente comercial, la Oficina del Censo de los Estados Unidos en 1951.

Segunda generación: transistores (1956-1963)


El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores. El
transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El
transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más
rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación.
Aunque el transistor aún generaba una gran cantidad de calor, fue una gran mejora con respecto al tubo de vacío. Los
ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada y copias impresas para la
salida.

Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que
permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. Los lenguajes de programación de alto nivel también
se estaban desarrollando en este momento, como las primeras versiones de COBOL y FORTRAN. Estos fueron también
los primeros ordenadores que almacenaron sus instrucciones en su memoria, que pasaron de un tambor magnético a
una tecnología de núcleo magnético. Los primeros ordenadores de esta generación fueron desarrollados para la industria
de la energía atómica.

Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971)


El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron
miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y
la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e
interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la
vez con un programa central que monitoreaba la memoria. Por primera vez se hicieron accesibles para una audiencia
masiva, porque eran más pequeños y más baratos que sus predecesoras.

Cuarta generación: microprocesadores (1971-presente)

Las generaciones de ordenadores

El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en
un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la
mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central
y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.

En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. A
medida que se volvieron más poderosos, pudieron vincularse entre sí para formar redes, lo que finalmente condujo al
desarrollo de Internet. Los ordenadores de cuarta generación también vieron el desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos
de mano.

Quinta generación: inteligencia artificial (presente y más allá)


Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay
algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento
paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la
nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El objetivo de la
computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean
capaces de aprender y autoorganizarse.

Software de sistema
En informática, el software de sistema, denominado también software de base, es el conjunto de instrucciones que
permiten el manejo de la computadora. Una computadora sin software de sistema se hace inmanejable. Consiste en un
software que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y otros programas; en contraposición
del llamado software de aplicación. Como ejemplos tenemos los sistemas operativos y los controladores.

El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90%
de la cuota de mercado.1 Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron
combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como
distribuciones GNU/Linux. A diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS, es software libre.

Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de
almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc), entre otros.

Sistema operativo
Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento
de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la
impresora, la placa de red, entre otros.

El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una
computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos
más básicos del sistema.

Los tres sistemas operativos más comunes para los ordenadores personales son el Microsoft Windows, el Apple Mac OS
X, y el Linux. Los sistemas operativos modernos utilizan una interfaz gráfica de usuario, o GUI. Una GUI te permite
utilizar tu ratón para clicar en los diferentes iconos, botones, y menús.

Software de desarrollo

Un kit de desarrollo de software (en inglés, software development kit o SDK) es generalmente un conjunto de
herramientas de desarrollo de software que permite a un desarrollador de software crear una aplicación informática para
un sistema concreto, por ejemplo ciertos paquetes de software, entornos de trabajo,

Editores de texto.
Compiladores.
Intérpretes.
Enlazadores.
Depuradores.
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Los Desarrolladores de Software o de Sistemas trabajan para firmas y empresas dedicadas al ramo de la
Computación. ... A continuación, las funciones más comunes de un Desarrollador de Software: Crear y desarrollar
nuevos programas o sistemas: Investigar las necesidades de los usuarios.

Los lenguajes de programación


Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien
definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una
serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o
lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas
tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
informático.1

Software de aplicación
El software de aplicación es una categoría de programas informáticos diseñados con el propósito de facilitar a los
usuarios la realización de determinadas tareas, es decir, como verdaderas herramientas de trabajo.

Software de aplicación. Contiene todos y cada uno de esos programas y utilidades que derivan de una programación de
software y, que cumplen una tarea específica, en casi cualquier área de la vida diaria, que se usan a través de
dispositivos móviles y computadores. ...
Software de programación. ...

Software de sistema.

Las aplicaciones informáticas o programas de propósito específico


Este posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una
utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas
informáticos).

El software especifico es una aplicación personalizada, desarrollada cumplir un determinado objetivo dirigido a un usuario
u organización especifica. ... Dado que las aplicaciones pueden ser distintas, existen software específico para cada
necesidad. El software especifico sirve para cumplir una tarea en especial.

Tipos de sistemas operativos

Tipos de sistemas operativos


Los sistemas operativos varían dependiendo del hardware y de la finalidad del mismo.

Sistema monoprocesador
En el sistema monoprocesador existe una sola unidad de procesamiento central (CPU) capaz de ejecutar una serie de
instrucciones de índole general.

Sistemas multiprocesadores
También llamados sistemas paralelos o estrechamente acoplados, los sistemas multiprocesadores tienen dos o mas
CPU que comparten buses y a veces el reloj, la memoria y los dispositivos periféricos. Los hay de dos tipos:

multiprocesador asimétrico: cada procesador tiene una tarea específica.


multiprocesador simétricos: todos los procesadores realizan las misma tareas.
Sistemas distribuidos
Un sistema distribuido presenta una colección de procesadores que no comparten memoria o reloj, y se comunican por
una red interconectada.

Sistemas operativos de equipos portátiles


Los equipos portátiles de mano en este caso se refiere a aquellos dispositivos de pequeñas dimensiones que pueden ser
manipulados con una mano, como por ejemplos las tabletas, los teléfonos inteligentes y las notebook. Adicionalmente,
los sistemas operativos de teléfonos deben adicionar componentes para las comunicaciones y la interfase.
Sistemas operativos empotrados o en tiempo-real
Los sistemas empotrados o de tiempo-real son los sistemas operativos instalados en los dispositivos médicos,
electrónicos, electrodomésticos, automóviles, entre otros. Se encargan de tareas específicas del equipo en cuestión
como:

ahorrar la potencia de la batería;


ajustarse a tiempos limitados;
no requiere supervisión humana.
Sistemas multimedia
Los sistemas multimedia están diseñados para manejar los archivos de datos multimedia: archivos de datos de audio y
video, como los MP3, películas de DVD y videos. Estos archivos tienen que ser procesados a un determinado tiempo y a
una velocidad fija y contínua para una entrega eficiente.

Los sistemas operativos para multimedia tienen que controlar la compresión y decodificación de archivos de gran
tamaño, la agenda y prioridad de entrega de los mismos y los protocolos de conexión por Internet. Se utilizan en
computadoras personales, asistentes digitales personales y teléfonos personales.

Funciones del sistema operativo


El sistema operativo administra los recursos materiales de la computadora:

el tiempo de uso del la unidad de procesamiento,


el espacio de memoria,
el espacio de almacenamiento de datos,
los dispositivos de entrada y salida.

También podría gustarte