Está en la página 1de 8

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES:

ASPAJO SHUPINGAHUA, ROLAN


MORI CORAL, RUDI MARTIN
ESTEBAN VICENTE DAVID LEONARDO
KAHN GUZMAN, JULIO JAVIER
MELCHOR DELGADO, ELIZABETH MARICIELO
CARRERA:

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ASIGNATURA:
ESTRATEGIA COMPETITIVA

DOCENTE:
FLORES URRELO, ANA LUCIA
México es el país má s
grande e influyente de la
Alianza del Pacífico, con
una economía que
representa el 60% del
PIB conjunto del bloque.
Mexico – Ventajas y desventajas
Desventajas
• La dependencia económica de Estados Unidos, que
absorbe el 80% de sus exportaciones.
• La competencia desleal y el dumping por parte de países
como China
Mexico City • La falta de integración regional con Centroamérica y el
Caribe; y los problemas sociales y ambientales derivados
del modelo exportador maquilador

Incremento de la inversión extran-


jera
Ventajas 5
4
• La diversificación de sus socios comerciales, con 14 acuerdos comerciales
3
vigentes que les dan acceso a 46 países.}
2
• El liderazgo en sectores como el automotriz, el electrónico y el agroalimentario 1
• El incremento de la inversión extranjera directa, que llegó a los 29.079 millones 0
de dólares en 2020; y el beneficio de las cadenas globales de valor, especialmente 2020 2018
con Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC. Series 1

3
Colombia
Colombia es el país menos abierto al comercio internacional de la Alianza
del Pacífico, con una participació n de las exportaciones e importaciones en
el PIB del 25% en 2019
Colombia – Ventajas y desventajas

Desventajas
Ventajas • •La concentración de sus exportaciones en productos minero-
energéticos, que representan el 59% del total.
• El aumento de las exportaciones no minero-energéticas, que crecieron un 4% en
2020. • •La pérdida de competitividad frente a otros países con menores
costos laborales y logísticos
• El acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocios.
• •El impacto negativo sobre el empleo, el ingreso y la distribución en
• El mejoramiento de la calidad y la innovación de sus productos y servicios; y el algunos sectores como el agropecuario; y los desafíos para cumplir con
aprovechamiento de las economías de escala y la complementariedad con sus las normas sanitarias, fitosanitarias y ambientales exigidas por los
socios de la Alianza del Pacífico. mercados internacionales.
5
Chile
Es el país más abierto al
comercio internacional de la
Alianza del Pacífico, con una
red de 26 acuerdos
comerciales que les dan
acceso a 64 mercados.
Chile – Ventajas y desventajas

Desventajas
Ventajas
• La dependencia de las materias primas, especialmente
• La diversificación de sus exportaciones, especialmente de del cobre, que representa el 48% de sus exportaciones3.
productos no tradicionales como frutas, vinos y servicios; el
aumento de la inversión extranjera directa, que alcanzó los • La vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios
11.928 millones de dólares en 2020 . internacionales; la falta de diversificación geográfica de
sus socios comerciales; y los efectos negativos sobre el
• El fortalecimiento de su competitividad y productividad; y el medio ambiente y los sectores sensibles como la
acceso preferencial a los mercados asiáticos, especialmente a agricultura familiar campesina1.
China, su principal socio comercial.
7
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
• Encantos y desencantos de la Alianza del Pacífico
- Semana.com.
https://www.semana.com/economia/articulo/en
cantos-desencantos-alianza-del-pacifico/
176099/.

• La Alianza del Pacífico: mitos, verdades y


actualidad.
https://delfino.cr/2022/08/la-alianza-del-pacifico
-mitos-verdades-y-actualidad
.

• La Alianza del Pacífico, aspectos jurídicos


organizacionales y de su ....
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0719-
37692019000300075.

También podría gustarte