Está en la página 1de 24

CONCEPTOS BASICOS PARA

ENTENDER LAS ÓPTICAS


FOTOGRÁFICAS
 Para conocer todo lo fundamental sobre un objetivo
primero debemos tener claros un par de conceptos cobre
ellos.
 6.3.1 DISTANCIA FOCAL

 6.3.1 ABERTURA/DIAFRAGMA

 6.3.2 COMO LEER UN OBJETIVO


DISTANCIA FOCAL
 Dato fundamental que define nuestro objetivo.
Corresponde con la distancia (dada en
milímetros) a la que las lentes que forman el
objetivo, hacen converger los rayos de luz que
forman la escena, sobre el sensor de la cámara.
 A mayor distancia focal, la imagen que se
produce es más grande (“nos acercan más la
escena”) ejemplo: un objetivo de 100 mm
produce imágenes del doble de tamaño que uno
de 50 mm, pero el ángulo de visión de la escena
que captan es más pequeño.
 PLANO FOCAL: Plano donde inciden los rayos
de luz que pasan por el objetivo e inciden en el
sensor, formando la imagen perfectamente
enfocada, es decir, es el pleno donde se forma la
imagen.
6.3.1 ABERTURA/DIAFRAGMA
 Dato básico, y da una indicación de la luminosidad de un objetivo.
 Se suele indicar con el llamado "número F" (por ejemplo: F:4 o F/4),
que indica que el diámetro de la lente es una cuarta parte de la distancia
focal.

 A mayor número menos abertura, menos luminoso es el objetivo (un


objetivo F/2.8 es el doble de luminoso que uno F/4.)
6.3.2 COMO LEER UN OBJETIVO
14-42mm 1:3,5-5,6, Ø 58 mm:
 Significa que el objetivo tiene una
distancia focal que varía entre 14 y 42
mm.
 En su Distancia focal mínima (14mm)
tiene una apertura máxima de f3,5.
 En su focal máxima (42mm) tiene una
apertura máxima de f5,6.
 El Ø 58 indica el diámetro del objetivo,
este dato nos sirve para saber que
diámetro de filtros podemos utilizar con
esta óptica.
16-45mm 1:4, Ø 67 mm:
 Significa que el objetivo tiene una
distancia focal que varía entre 16 y 45
mm y en todo este rango la apertura
máxima es de f4. Ø 67 mm es el diámetro
del objetivo
TIPOS DE OBJETIVOS SEGÚN SU
DISTANCIA FOCAL. FIJA Y VARIABLE.
DISTANCIA FOCAL FIJA
 Los objetivos de focal fija son aquellos que, como su nombre lo indica, no permiten
variar la distancia focal para la que fueron diseñados.
 Ventajas:

1. Mayor calidad óptica de sus componentes por lo tanto mayor nitidez en tus
fotografías.
2. Están construidos con menos partes móviles, lo que los hace más resistentes y
robustos.
3. Al estar optimizados y con lentes de mayor calidad, producen menos aberraciones.
4. Ofrecen números f menores, es decir mayor luminosidad, que permite tomas en
condiciones de escasa iluminación y menor profundidad de campo al trabajar con
diafragmas más abiertos (f/1.4, f/1.8, f/2.8).
 Inconvenientes:

1. Son menos versátiles ya que su focal es fija y ofrecen solo un determinado ángulo
de captación, por lo que cuando queremos cerrar o abrir el cuadro, tenemos que
acercarnos o alejarnos del sujeto. (óptica no ideal para vagos que no quieran
caminar).
2. Suelen ser de precios más elevados
DISTANCIA FOCAL VARIABLE O ZOOM
 Los objetivos de focal variable permiten cubrir un
recorrido mayor al desplazar la posición de las
lentes y variar la distancia focal.
 Ventajas:

1. Son muy versátiles y te permitirán ajustar el


encuadre sin desplazarte.
2. Reúnes en un solo objetivo varios rangos focales
por lo que te evitaras estar intercambiando
constantemente de lente en tu cámara ganando
velocidad y evitando golpes y polvo en los
objetivos y en el sensor de tu cámara.
 Inconvenientes:

1. Al tener mucha mayor cantidad de partes


móviles, son más frágiles ante cualquier golpe
accidente.
2. Su peso y tamaño es considerablemente mayor.
3. Son menos luminosos, sobre todo en las focales
más largas.
 Son aquellas ópticas cuya
distancia entre la imagen que
captan y el sensor es
pequeña, suelen ser ópticas
de distancias focales
inferiores a 50 mm)
 Son las ópticas que tiene una
mayor distancia ente el
sensor, donde se forma la
imagen de la escena y la
óptica. Son las ópticas con
distancias focales superiores
a 50 mm.
TIPOS DE ÓPTICA SEGÚN EL ÁNGULO
DE VISIÓN Y LA DISTANCIA FOCAL
 El ángulo de visión o de captación: Podemos definirlo como la cantidad
de imagen que un objetivo es capaz de captar/ver de la escena real. El
ángulo de visión lo solemos expresar en grados.
¿Pero que relación hay entre estos dos parámetros?
 Existe una relación inversa entre la distancia focal y el ángulo de captación:
 A menor distancia focal,
mayor ángulo de captación
o de visión ofrece el objetivo.
 A mayor distancia focal,
menor ángulo de captación.
 Esta relación entre distancia focal y ángulo de captación nos permite, a
demás de saber el tamaño en milímetros del objetivo y el ángulo que vamos
a captar de la escena; CLASIFICAR LOS OBJETIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS (SEGÚN
ÁNGULO DE VISIÓN Y DISTANCIA FOCAL)
SÚPER GRAN ANGULAR U OJOS DE PEZ
 Tienen un gran ángulo de visión. Pueden llegar a cubrir
un ángulo de visión 180º o incluso más.
 Existen con distancias focales de 6 -16 mm.
Existen adaptadores para cualquier objetivo
que simulan su efecto .
 Producen una distorsión considerable: líneas
en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.
 Hay dos tipos distintos de ojos de pez:
 El ojo de pez "circular", que produce una imagen
redondeada con cobertura completa de 180 º.
 El ojo de pez tipo "diagonal" o "de encuadre
completo" genera una imagen rectangular, aunque las
líneas cercanas al extremo del encuadre están
curvadas. Se usa mucho para fotografía creativa.
GRAN ANGULAR
 De distancia focal corta entre los 18 -35mm,
con ángulos de visión que van de los 180° -
63°.
 Producen distorsión en los márgenes,
acentuando las líneas de fuga. Cuanto más se
acerque un objeto a la cámara más
distorsionado se verá.
 Ofrecen mucha profundidad de campo con
números f pequeños, es decir, que con
diafragmas muy abiertos podemos obtener
imágenes con mucha nitidez y planos de
enfoque.
 Se suelen utilizar en espacios abiertos como
la fotografía de paisaje, para la fotografía de
arquitectura o en espacios interiores.
 Suelen ser objetivos bastante luminosos.
ÓPTICA NORMAL/ESTÁNDAR
 El objetivo normal da un ángulo de
visión muy parecido al del ojo
humano, esto unos 25° o 60°.
 No produce distorsión alguna en las
líneas. Su distancia focal es entre 30-
60mm aprox. (Para las cámaras full Frame es
el 50mm, igual que para 35 mm analógico).
 Son los más luminosos pudiendo
llegar a una apertura de 1.2 f. Al tener
números f pequeños podemos variar
mucho la profundidad de campo.
 Es la óptica ideal para retratos ya
que no deforma al sujeto.
TELEOBJETVOS
 Ópticas de distancias focales
largas, superiores a 50 mm y
ángulo de captación pequeño-
 Comprimen la perspectiva,
dando sensación de que los
objetos del fondo están más
cerca del sujeto o motivo que tenemos enfocado.
 Nos permiten cerrar mucho el plano sin tener que acercarnos físicamente (como
unos prismáticos). Cuanto mayor sea la distancia focal, menor será el ángulo de
captación y más nos acercarán los objetos lejanos
 Ofrecen poca profundidad de campo incluso con números f mayores.
 Son voluminosos debido a que necesitan muchas lentes para su construcción. No
ofrecen números f muy pequeños, por lo que no suelen ser muy luminosos.
 Son imprescindibles para la fotografía de deportes y naturaleza.
 Tipos: corto, largo, supertele
TELEOBJETIVO CORTO:
 Cubren un ángulo de visión de 25°-15° y distancias focales comprendidas
entre 70 -135mm.
 Teleobjetivos cortos más comunes:
 80 mm (ángulo de captación 30°)
 100 mm (ángulo de captación de 24°)
 135 mm (ángulo de captación 18°)
TELEOBJETIVO CORTO:
 Este tipo de objetivos cubre un ángulo de visión inferior a los 10º, es decir, es
bastante estrecho, y la distancia focal que cubren varía entre los 160mm y 600mm
 En bodegones se utilizan mucho para conseguir captar los detalles de los
elementos, cerrar el encuadre sin tener que colocarse encima del bodegón y
evitando
así, posibles contactos que muevan los
elementos del bodegón y la proyección
de sombras o reflejos de nuestro
propio cuerpo o material.
 Para fotografía de deportey fauna,
pudiendo estar a una distancia
prudencial al tomar las fotografías
 Estos teleobjetivos cortos, especialmente los de distancia focal de 105mm son los
más utilizados en fotografía de retratos formales ya que no deforma al sujeto,
permiten desenfocar el fondo separando al sujeto del fondo y cerrar el encuadre.
TELEOBJETIVO LARGO

 Cubren un ángulo de visión de 15° a 10°. Teleobjetivo largo es el que tiene una
distancia focal (o rango de distancias focales en el caso de teleobjetivos zoom)
mayor de 200mm.

 Teleobjetivos largos más comunes:


 180 mm (ángulo de captación 13,7°)
 200 mm (ángulo de captación 12,3°)
 300 mm (ángulo de captación 8,2°)

 Al poseer una mayor distancia focal, limitamos todavía más el campo visual,
reduciéndose ahora por debajo de los 12°. A mayor distancia focal menor campo
visual.
Por ejemplo, un teleobjetivo de 300mm tendrá un ángulo de visión de unos 8° y
un 500mm de unos 5°.
OBJETIVOS ESPECIALES
ÓPTICAS MACRO
 Es un tipo especial de objetivo
que permite fotografiar a objetos
extremadamente cercanos.
 Las más comunes suelen ser las de
distancias focales comprendidas
entre 50 y 110 mm, suelen ser
ópticas de distancia focal fija y nos
permiten acercarnos mucho a l motivo al que queremos fotografiar, o a sujetos
muy pequeños como por ejemplo insectos.
 Estas ópticas nos permiten enfocar a menor distancia que la distancia focal del
objetivo, ejemplo: teóricamente, con un 50mm no podríamos enfocar
nítidamente a un objeto que esté a menos de 50 mm de nuestro objetivo; pero
si la óptica es macro, sí.
 Estas ópticas han evolucionado mucho y gracias a ellas se ha nacido la
Macrofotografía.
OBJETIVOS EPECIALES
OBJETIVOS DESCENTRABLES
(TILT/ SHIFT)
 Es un objetivo cuya construcción permite que el
eje óptico pueda moverse, quedando descentrado
y alterando el plano de enfoque sobre la cámara.
 Un objetivo tilt-shif tiene parte de sus
componentes ópticas móviles que le confieren
un movimiento de inclinación (tilt) y otro de
desplazamiento (shift).
En algunos de estos objetivos tenemos además
un tercer movimiento de giro que nos permite
poder realizar estos 2 movimientos anteriores en
cualquier dirección o plano.
 Con él se puede conseguir aumentar la
profundidad de campo o trastocarla, según se
vea.
 Es ideal para fotografía de paisajes y
arquitectura y muy útiles en bodegón y retrato
OBJETIVO TILT-SHIFT
 Un objetivo tilt-shif tiene parte de sus
componentes ópticas móviles que le
confieren un movimiento de
inclinación (tilt) y otro de
desplazamiento (shift). En algunos de
estos objetivos tenemos además un
tercer movimiento de giro que nos
permite poder realizar estos 2
movimientos anteriores en cualquier
dirección o plano. Esta combinación
de movimientos de las lentes nos va a
permitir controlar la perspectiva y la
profundidad de campo.

También podría gustarte