Está en la página 1de 73

CURSO- TALLER DESARROLLO HUMANO EN LA

DOCENCIA
Teorías del Desarrollo Humano

Dra. Gloria Patiño Armenta


Agosto de 2023
Presentación

Nombre
A que se dedica
Intereses
Expectativas del curso
Teorías del Desarrollo Humano
Teoría humanista (C. Rogers, A. Maslow)

■ Conocida dentro de la psicología como la tercera fuerza.


■ Su visión positiva y optimista de la naturaleza humana hace que
rechacen el determinismo freudiano de los impulsos inconscientes
así como el determinismo ambiental de la teoría del aprendizaje.
■ Por lo tanto, los humanistas creen en el ser humano como un ser
íntegro y único, de valor independiente, con capacidades
superiores para usar los símbolos y pensar en términos
abstractos, capaz de hacer elecciones inteligentes, de ser
responsable de sus acciones y de autorrealización.
C. Rogers

■ Rogers (1985), propone con base en la hipótesis


humanista, que el ser humano es digno de confianza y
respeto con una capacidad de autodirección que le
permite la toma de decisiones y la elección de sus
propios valores.
■ Esta perspectiva implica un proceso dinámico en el cual
la persona participa activamente en dicho proceso
desarrollando su facultad creadora y descubriéndose
como un ser libre.
C. Rogers

■ Esta teoría se apoya en dos pilares filosóficos


fundamentales que son la corriente Existencialista-
Humanista, y la fenomenología mismas que generan una
concepción nueva del hombre que defiende la libertad y
la tendencia del ser humano a desarrollarse y a
promoverse incluso más allá de los límites humanos
(González-Garza, 2001).
El modelo humanístico-existencial

■ Durante los años veinte y treinta, las escuelas del estructuralismo, el


funcionalismo, el conductismo, la psicología de la Gestalt y el
psicoanálisis coexistieron.

■ En los años 50 y principios de los 60, solo el conductismo y el


psicoanálisis permanecieron como escuelas de pensamiento influyentes
e intactas.

■ Los movimientos sociales en Estados Unidos y Europa, que promovían


la libertad, los derechos individuales y el respeto por las diferencias,
proponen una nueva visión de la vida y el mundo.
PRINCIPIOS BÁSICOS

Los principios básicos que comparten los modelos


humanístico existenciales:

■ Autonomía personal y responsabilidad social.


■ Autorrealización.
■ Orientación hacia metas y búsqueda de sentido.
■ Los seres humanos son únicos,
■ Concepción global del ser humano.
El existencialismo

Uno de sus postulados fundamentales es que en


el ser humano “la existencia precede a la esencia”
(Sartre: “yo soy mis elecciones”), es decir, no hay
una naturaleza humana que determine a los
individuos, sino que son sus actos el ser humano
crea su persona por las elecciones o decisiones
que va tomando.
Los pilares de la posición existencialista pueden
resumirse en:
• Yo soy un agente electivo, incapaz de evitar
elegir mi destino. • Soy un agente libre,
absolutamente libre para establecer mis metas de
vida. • Soy un agente responsable de mis propias
elecciones
Fenomenología

■ Desde el punto de vista fenomenológico, la


gente responde no a un ambiente objetivo,
sino al ambiente tal y como ellos lo
perciben y lo comprenden. Es decir, se
conducen a través de sus propias
percepciones subjetivas

■ En este sentido, para estudiar al otro en


sus procesos psicológicos, es necesario
comprender la problemática desde su punto
de vista (tal como la percibe) y no desde
otro extremo, el del examinador que lo
pretende estudiar (Hernández, 1997)
Carl Rogers

■ Para Rogers la meta de la existencia humana es


convertirse en lo mejor para lo que está
intrínsecamente capacitado, teniendo el impulso
biológico innato que lo lleva a la realización.

■ En el campo educativo, Rogers trató de superar el


modelo de enseñanza pasivo, memorístico y
mecánico; proponiendo un aprendizaje significativo,
personal y vivencial
Abraham Maslow

■ Propuso un modelo sobre jerarquía de


necesidades que caracterizan al ser
humano.
■ Este modelo se utiliza en la actualidad
con algunas modificaciones en
diferentes ámbitos de la actividad
humana: organizaciones, ámbito clínico
y de la salud, laboral, educativo, entre
otros
Psicología humanista
Abraham Maslow
Enfatiza en la
persona
humana y su
libertad
psicológica para
conducir su
propia vida,
conocerse,
autorrealizarse
y trascender.
Humanismo

■ “El objetivo principal del humanismo es que la


persona, al tomar conciencia de sí misma, se
responsabilice de su propia existencia y sea capaz
de reconocer que a pesar de las condiciones
impuestas por el ambiente, de las limitaciones
físicas y de las experiencias que obstaculizan el
desarrollo natural, existe en todo individuo un
potencial que naturalmente tiende hacia la
autorrealización”.
Ana María González Garza (1995).
•El humanismo propicia, promueve y contribuye
a la formación integral del hombre.

•Este humanismo tiene que ver con el


conocimiento del hombre mismo y la realización
de su ser.
Educación humanista

■ El paradigma humanista considera a los alumnos como entes


individuales, únicos y diferentes de los demás.
■ Son seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con
potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas
creativamente.
■ Los alumnos son personas que poseen afectos, intereses y valores
particulares y se les debe considerar como personas totales.
La educación centrada en la persona

■ En la educación se debe adoptar una perspectiva


globalizante de lo intelectual, lo afectivo y lo
interpersonal.

■ El objetivo central de la educación debe ser crear alumnos


con iniciativa y autodeterminación, que sepan colaborar
solidariamente con sus semejantes sin que por ello dejen de
desarrollar su individualidad.
Aprendizaje centrado en el alumno
■ El educador deja de ser el eje del proceso,
para que el alumno lo sea
■ El alumno señala la dirección del proceso
■ Confianza en la capacidad del alumno

Relación Educador-estudiante
■ Profesor y alumno se relacionan como
personas
■ Comunicación abierta y permanente
■ Ambiente de libre expresión
Resultados o efectos de la relación
educativa

■ Persona que funciona plenamente

■ Mayor aceptación de sí mismo y de los demás

■ Mayor capacidad para enfrentar los problemas

■ Mayor independencia y deseos de acercamiento

■ Mayor creatividad

■ Mayor responsabilidad de sus propios actos

■ Mayor capacidad para trabajar en función de sus propios


objetivos, y no por la aprobación de los demás
¿Por qué el profesor enseña en la forma
que enseña?
¿Por qué el profesor enseña en la forma que
enseña?

■ El profesor reproduce inconscientemente prácticas de enseñanza a


partir de la práctica pedagógica a que estuvo sometido durante sus
años de estudiante.
■ Otra es que genera esas actividades de enseñanza a partir de su
forma particular de ser y de aprender, lo que privilegia a aquellos
estudiantes que aprenden de la misma forma que él.
■ Otros enseñan a partir de sus propias concepciones de aprendizaje,
educación y de lo que consideran valioso, verdadero, importante o
necesario.
El corcho
Hace años, un supervisor visitó una escuela primaria. En su recorrida observó algo que le llamó poderosamente la atención: una
maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.

Decidió presentarse:

- "Permiso, soy el supervisor de turno...¿algún problema?"


- "Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, el gobierno no me manda material didáctico, no tengo
nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."

El supervisor, que era un docente de alma, vió un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
- "¿Qué es esto?"
- "Un corcho señor"... gritaron los alumnos sorprendidos.
- "Bien, ¿De dónde sale el corcho?"
- "De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque, de un árbol .... "de la madera...", respondían animosos los niños.
- "¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.
- "Sillas...", "una mesa...", "un barco..."
- "Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para
nuestro barquito? Escriban a qué lugar pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta
conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?"

Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:


- "Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias".

Pasó el tiempo. El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez
en total desorden...

- "Señorita...¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?"


- "Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho ¿Dónde lo dejó?
Test de actitudes facilitadoras
Hipótesis general de la que parte
Rogers para la relación de ayuda

“Si puedo crear un cierto


tipo de relación, la otra
persona descubrirá en si
misma su capacidad de
utilizarla para su propia
maduración y de esa
manera se producirán el
cambio y el desarrollo
individual”
Acompañamiento Caminar Juntos Relación de
Ayuda

Aceptación
Empatía Incondicional

Congruencia

PRINCIPIOS
ROGERIANOS
Carl Rogers:
• “El individuo posee en si mismo
potenciales, recursos para su
propia comprensión, para cambiar
su auto concepto, sus actitudes y
para dirigir su conducta, a
condición de un determinado clima
de actitudes facilitadoras
• .
ACTITUDES BÁSICAS DEL FACILITADOR

La congruencia:

Se refiere a la autenticidad del facilitador ante sus alumnos.


Para que este pueda mostrarse empático ha de ser congruente
con sus propios sentimientos generados en la relación
facilitador-estudiante.

Tal congruencia se muestra tanto


a nivel verbal como no verbal.
CONGRUENCIA

• Para Rogers, la congruencia consiste en que


cada persona debe de “ser, lo que es”, es decir, no
usar mascaras. (el concepto de mascara, hace
alusión de que una persona no muestra quien es,
sino que se oculta detrás de otra personalidad.).

• La actitud de la Congruencia se refiere a la


autenticidad, sinceridad y transparencia del
terapeuta o facilitador en su contacto con el otro.

• Se trata de un encuentro existencial, no


intelectual, teórico o técnico
La autenticidad del docente
■ La coherencia del docente facilita el aprendizaje. Esto significa
que aquél debe ser la persona que es, advertir con claridad las
actitudes que adopta y aceptar sus propios sentimientos.
■ De esa manera, llega a ser una persona real en su relación
con sus alumnos; una persona que puede enojarse, pero
también ser sensible.
■ Puesto que acepta sus sentimientos como suyos, no necesita
imponerlos a sus alumnos ni tratar de que sientan del mismo
modo.
■ Es una persona, no la materialización sin rostro de una
exigencia del programa de estudios, ni un conducto estéril a
través del cual se transmiten conocimientos.
ACTITUDES BÁSICAS DEL FACILITADOR

Aceptación positiva incondicional:


■ El facilitador brinda la oportunidad al estudiante
de expresar sus dudas, preguntas o sentimientos
generalmente inhibidos para facilitar su
autoaceptación.
■ Para ello le acepta sin condiciones de valor y evita
corregirle o dirigirle hacia criterios
preestablecidos.
■ Esta actitud conlleva un aprecio hacia los
sentimientos del estudiante con todas sus aparentes
contradicciones e irracionalidades
La aceptación positiva incondicional
■ Es una disposición para aceptar a la persona como es, sin
juzgarla ni evaluarla.
■ No se le ponen condiciones de aceptación.
■ Se le reconoce su derecho de ser quien es y quien quiere llegar a
ser.
■ Es un interés no posesivo por la persona, un deseo de contribuir
a la realización de su proyecto de vida (te aprecio por lo que
eres, no por lo que quisiera que fueras).
ACTITUDES BÁSICAS DEL FACILITADOR

La empatía:

Se refiere al esfuerzo continuo del facilitador por apreciar


y comunicar a su estudiante una comprensión de los
sentimientos y significados expresados por este.
Aceptación y comprensión
■ El aprendizaje significativo solo puede producirse si el docente
es capaz de aceptar al alumno tal como es y comprender sus
sentimientos.
■ El docente capaz de aceptar cálidamente al alumno, sentir
respeto positivo e incondicional y empatizar con los
sentimientos de miedo, inquietud y desilusión implícitas en el
descubrimiento del material nuevo, habrá recorrido un buen
trecho del camino que conduce al cumplimiento de las
condiciones del aprendizaje.
EMPATÍA

La empatía es la intención de
comprender los sentimientos y
emociones, intentando experimentar de
forma objetiva y racional lo que siente
otro individuo.

La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que


se desarrolla a través de la empatía, ayuda a
comprender mejor el comportamiento en
determinadas circunstancias y la forma como el
otro toma las decisiones.
Empatía

■ Capacidad para entender al otro desde su propio marco de


referencia, poderse “meter en su pellejo” y ver el mundo “como si
yo fuera él”, para poder captar de modo preciso el conocimiento
que la persona tiene de su propia experiencia.
■ Sentir el coraje, miedo o confusión de la persona como si fueran
propios, pero sin mezclarlos con mi coraje, miedo o confusión.
■ La empatía permite al facilitador “ponerse en los zapatos del “otro”
y sentir qué se siente ser esa persona.
■ Permite una comprensión desde dentro de los significados de la
persona con la que tratamos de relacionarnos
LA ESCUCHA EMPÁTICA

Este hábito es el de la
comunicación efectiva, requiere
aprender a escuchar empáticamente,
sin emitir respuestas
autobiográficas ni prescripciones a
las que no les precede un
diagnóstico.

36
■ Un padre me dijo en una oportunidad: «No comprendo a mi chico. Sencillamente no me
escucha en absoluto».
■ «Permítame formular de otro modo esto que me dice», contesté. «¿Usted no comprende
a su hijo porque él no quiere escucharlo?»
■ «Exacto», replicó.
■ «Permítame insistir», le dije. «¿Usted no comprende a su hijo porque él no quiere
escucharlo a usted?»
■ «Es lo que he dicho», respondió con impaciencia. «Siempre pensé que para comprender
a otra persona, usted necesitaba escucharla a ella», sugerí.
■ «¡Oh!», exclamó. Hubo una larga pausa. «¡Oh!», repitió, mientras empezaba a hacerse
la luz. «¡Oh, sí!
■ Pero yo lo comprendo. Sé por lo que está pasando. Yo pasé por lo mismo. Lo que no
comprendo es por qué no quiere escucharme.»
■ Aquel hombre no tenía la más vaga idea acerca de lo que estaba realmente sucediendo
dentro de la cabeza de su hijo. Echaba una mi rada dentro de su propio corazón y su
propia cabeza, y a través de ellos veía el mundo, e incluso a su muchacho.
Los7hábitosdelagentealtamenteefectivaStephenR.Covey
p. 149
Escuchar para comprender

Existen cuatro niveles de escucha:


■ Ignorándola. No escucharla en absoluto.
■ Fingir. “Sí. Ya. Correcto”. Es seguir la corriente.
■ Escucha selectiva. Oyendo sólo ciertas partes de la
conversación como loa hacemos con el parloteo
incesante de un niño.
■ Escucha atenta. Centrando nuestra energía en las
palabras que se pronuncian.
■ Escucha empática. Significa escuchar con la
intención de comprender, entrando en el marco de
referencia de la otra persona, para comprender lo que
siente.

42
■ Buscar entender primero y ser entendido
después es la esencia del respeto a los demás.
■ La necesidad que tenemos de ser entendidos
es uno de los sentimientos más intensos de
todos los seres humanos.
■ La esencia de la escucha empática no consiste en
estar de acuerdo; consiste en comprender
profunda y completamente a la otra persona,
tanto emocional como intelectualmente.
■ Este hábito es la clave de las relaciones humanas
efectivas.

43
Escucha activa

■ Escuchar no significa quedarse quieto y no interrumpir, se trata de


un comportamiento proactivo por el cual se llega a ser capaz de
entender al otro.
■ Es fundamental en la facilitación o cualquier relación de ayuda para
que la persona pueda expresarse y comunicar información
relevante pero también para que puedas entender lo que te quiere
comunicar.
■ Para entrenar esta habilidad es imprescindible que aprendas a
recibir el mensaje controlando y potenciando tanto tu
comunicación verbal como no verbal, aprendiendo a discernir la
información relevante de la que no lo es y emitiendo respuestas
para que la persona sepa que lo estás escuchando.
Parafraseo
Parafrasear los contenidos, retroalimentar
Consiste en reformular, con otras palabras, lo que ha dicho nuestro
interlocutor con el fin de mostrar que hemos comprendido lo que ha
expresado.
■ Entonces lo que estás diciendo es...
■ Es muy importante lo que dices porque...
■ ¿Quieres decir que no estás de acuerdo con...?
■ Comprendo, entonces piensas que...
■ Esto también viene bien para crear confianza y ayudar a las partes a
expresarse mejor. Esta técnica sirve, principalmente, para ayudar a
las partes a revalorizar la situación planteada.
Reflejo

■ La técnica de hacer reflejar los sentimientos sirve para tratar de


entender el punto de vista de la otra persona.
■ Consiste en comunicarle a la persona lo que se está percibiendo
de los sentimientos y emociones que éste está sintiendo en el
momento o que dice que sintió mientras evocaba ciertas
situaciones.
Habilidades de escucha empática
En las habilidades —la punta del iceberg de la comunicación empática— diferenciamos cuatro etapas de desarrollo.
■ La primera y menos efectiva es imitar el contenido. Ésa es la habilidad que enseña la escucha «activa» o
«refleja». Sin una base de carácter y relación, a menudo agravia a las personas y conduce a que se encierren en
sí mismas. Sin embargo, es una habilidad de la primera etapa porque por lo menos lleva a escuchar lo que se
dice.
■ Imitar el contenido es fácil. Basta con escuchar las palabras del otro y repetirlas. Ni siquiera es necesario
emplear el cerebro.
■ «Papá, la escuela no sirve para nada.»
■ «Así que piensas que la escuela no sirve para nada...»
Uno repite lo que acaba de decirse. No se ha evaluado, sondeado o interpretado. Por lo menos se demuestra haber
prestado atención. Pero para comprender se necesita más. La segunda etapa de la escucha empática consiste en
parafrasear el contenido. Es un poco más efectivo, pero todavía se limita a la comunicación verbal.
■ «Papá, la escuela no sirve para nada.»
■ «Ya no quieres ir a la escuela...»
■ En este caso, el padre dice con sus propias palabras lo que quiere decir el hijo. Está pensando en lo que el joven
ha dicho, sobre todo con el hemisferio cerebral izquierdo, el del razonamiento y la lógica.
■ La tercera etapa pone en juego el cerebro derecho. El padre refleja
sentimientos.
■ «Papá, la escuela no sirve para nada.»
■ «Te sientes realmente frustrado.»
■ No se presta tanta atención a lo que se dijo como a los sentimientos
del joven acerca de ello.
■ La cuarta etapa incluye la segunda y la tercera. Uno parafrasea el
contenido y refleja el sentimiento.
■ «Papá, la escuela no sirve para nada.»
■ «Te sientes realmente frustrado en la escuela.»
■ La frustración es el sentimiento; la escuela es el contenido. El padre
emplea ambos lados del cerebro para comprender los dos lados de la
comunicación del joven.
14 pasos para mejorar la escucha activa
1. Evita juzgar
2. Resiste la tentación de dar consejos
3. Interrumpe solamente cuando sea imprescindible
4. Haz referencia a los detalles que recuerdes
5. Redirige la conversación cuando sea necesario
6. Repite lo que acabas de oír
7. Refleja sus sentimientos
8. Pide más información con preguntas apropiadas
9. Pregunta por las consecuencias de lo que te acaba de decir
10. Ayúdale a clarificar sus pensamientos y sentimientos con preguntas abiertas
11. Utiliza refuerzos positivos y lenguaje corporal abierto
12. Respeta los silencios
13. Evita los errores típicos (“No te preocupes por eso” o “Le das demasiada importancia”, acabar la
frase, ser compasivo)
14. Resume las conclusiones de la conversación. (VER EJEMPLO)
■ En la escucha empática, uno escucha con los oídos,
pero también (y esto es más importante) con los ojos
y con el corazón. Se escuchan los sentimientos, los
significados. Se escucha la conducta. Se utiliza tanto
el cerebro derecho como el izquierdo. Usted percibe,
intuye, siente.
(L o s 7 h á b i t o s d e l a g e n t e a l t a m e n t e e f e c t i v a S t e p h e n
R . C o v e y. p. 149)
Actividades de escucha empática
¿QUIÉN SOY HOY?
Cuéntame tu historia (parejas)

¿Has sentido que tu compañero te ha escuchado y entendido?


¿Cómo te has sentido cuando has contado tu historia y tus sentimientos?
¿Cómo te has sentido cuando te tocó contar la historia de tu compañero y reflejar sus emociones?
¿Qué ha sido más difícil: repetir o reflejar? ¿Por qué?
¿Qué es lo más importante para ti del mensaje?
¿Qué aprendes de esta experiencia?
Desarrollo de la congruencia

■ Elegir ser conscientes, elegir pensar, optar por ver el mundo con
ojos y criterio propio.
■ Asumir una postura personal frente a los acontecimientos,
basado en el análisis individual.
■ Trabajar el autoconocimiento: .
■ Responsabilizarnos de nuestra propia existencia, De tal forma,
podremos ser responsables de nuestros pensamientos, actos y
emociones.
■ Aceptar ser individuos, únicos y diferentes al resto para no dejar
de ser nosotros por complacer. Dejar de ser nosotros mismos es
el primer acto de incongruencia.
Desarrollo de la congruencia
■ Autorregularnos, hacernos del control y dirección de nosotros
mismos
■ Pensar en el otro es también congruencia; la empatía y la
consideración para los otros, nos lleva a tener un mejor equilibrio
con los demás.
■ Implica la disposición de hacerme responsable de los valores por
medio de los cuales conduzco mi vida.
■ Mantenerse en constante autoexploración.
■ La congruencia debe volverse un estilo de vida; una vez que se ha
tomado la decisión de cambiar hacia la congruencia, hay que hacer
autoevaluaciones constantes para validar esa congruencia o
rectificar.
Actividad: congruencia
El Enfoque Centrado en la Persona
puede ser utilizado para promover el
crecimiento en cualquier tipo de relación,
no solamente la del terapeuta-cliente, por
ejemplo: médico-paciente, empleador-
trabajador, maestro-alumno, etc.

Por lo tanto, las condiciones y sus


actitudes correspondientes son
promotoras del crecimiento en cualquier
relación.
Thomas Gordon, en la obra titulada "La docena sucia" expone
algunas de las actitudes que provocan conflictos en la comunicación:
Ordenar, dirigir, mandar, imponer. Lo cual produce en las otras
personas miedo, resistencia, rebeldía o actitudes defensivas. A
menudo los individuos se sienten rechazados si sus necesidades
personales han sido ignoradas y se sienten humillados si tales
conductas se dan delante de los demás.
Amonestar, amenazar. Pueden lograr que el otro obedezca
pero será sólo por temor
Moralizar, sermonear, crear obligación. Su intención es que el otro
se sienta culpable, obligado y atado. Las personas sienten la presión
de tales mensajes y frecuentemente se resisten y desatienden.
Aconsejar, dar soluciones. No es verdad que la gente siempre
quiere un consejo. El consejo, la advertencia, implican
"superioridad" y pueden provocar que el otro se sienta
inadecuado o inferior. El consejo puede hacer al otro un ser
dependiente, no promueve su propio pensamiento creativo.
Juzgar, criticar, censurar. Más que ningún otro mensaje, éste
hace que la persona se sienta incómoda, incompetente o tonta.
Ridiculizar, avergonzar. Tales mensajes tienen un efecto devastador
porque destruyen la imagen que el otro tiene de sí mismo.
Interpretar, analizar, diagnosticar. Decirle al otro qué es lo que
realmente está sintiendo, cuáles son sus verdaderos motivos o por
qué está actuando de tal manera, puede ser muy amenazante.
Hacer el papel de psicoanalista con los demás es peligroso y
frustrante para ellos. Las interpretaciones frenan la comunicación
porque desaniman al otro a expresar más de sí mismo.
Preguntar, interrogar, sondear. La respuesta de las personas al
sondeo o interrogatorio es a menudo sentirse en el banquillo de los
acusados. Muchas personas sienten que el interrogador es un
entrometido. Las preguntas restringen de forma drástica la cantidad
de información que podrían dar los demás si solamente se les
animara a que hablaran de forma espontánea.
Distraer, desviar, hacer bromas. En general somos muy serios
cuando hablamos de algo personal. Cuando nos responden
bromeando esto puede hacernos sentir heridos o rechazados. Y la
consecuencia es el silencio y el bloqueo.
Ejercicio: La docena sucia.

Objetivo: Lograr que los participantes reconozcan dentro de las


doce posibilidades de comunicación inadecuada para la facilitación,
cual o cuales utiliza en su comunicación cotidiana.

1. Aconsejar.
2. Ridiculizar, comentarios denigrantes.
3. Desviar.
4. Sermonear, moralizar.
5. Diagnosticar.
6. Alabar.
7. Presionar con preguntas.
8. Ordenar, mandar.
9. Advertir, amenazar.
10. Juzgar, criticar, culpar.
11. Consolar.
12. Dominar la conversación.

También podría gustarte