Está en la página 1de 6

Conceptos Básicos

Teoría Humanista

La Psicología Humanista, impulsada por Carl Rogers y John Dewey, surge como una

alternativa a las teorías conductuales y psicoanalíticas, destacando la experiencia subjetiva, la

libertad de elección y el significado individual. Por su parte, Abraham Maslow, propuso esta

perspectiva como la "tercera fuerza", centrándose en valores como el altruismo, la dignidad y


la

belleza, insuficientemente estudiados en otras corrientes. Este enfoque se centra en lo que

amamos, odiamos y valoramos, reconociendo que estos aspectos son importantes para los

educadores y constituyen parte fundamental de la condición humana (Maslow, 1968; 1971)

Un concepto fundamental en el enfoque humanista es el “rol activo del individuo” en la

construcción de su propia realidad. Desde la infancia, los seres humanos desarrollan patrones

de percepción y estilos de vida únicos, y no solo son influenciados por sus padres, sino que

también ejercen una influencia en el comportamiento de estos. A medida que se adquiere el

pensamiento lógico, se vuelve más evidente la existencia de una brecha entre el estímulo y la

respuesta, donde la persona reflexiona y considera las implicaciones de su comportamiento

(Arancibia et al., 2007).

De acuerdo con Volpe (2007) en el ámbito educativo, se propone que los alumnos sean

aprendices activos y entusiastas, mientras que los profesores se centren en las circunstancias

actuales y en el desarrollo del "self", es decir, en el desarrollo de la noción de identidad y

sentido de sí mismo de una persona. De esta manera, uno de los principios más importantes
de

esta teoría es creer en la capacidad de las personas para enfrentar los problemas de su

existencia y utilizar todas sus capacidades en la resolución de estos.

Implicancias de la Teoría Humanista


Carl Rogers y el Aprendizaje Experiencial

Rogers propone un aprendizaje "auténtico" que vaya más allá de la acumulación de

simples conocimientos. Este se trata de un aprendizaje que genera cambios en la conducta,

acciones, actitudes y personalidad del individuo. Para lograrlo, es necesario que el alumno se

enfrente a problemas relevantes en su vida y elija lo que desea aprender y resolver. Este tipo

de aprendizaje, denominado experiencial, surge del enfrentamiento con problemas

significativos y se basa en la idea de que los aprendices que se conectan efectivamente con la
vida desean aprender, crecer y, sobre todo, crear (Arancibia et al., 2007). Siendo así, Rogers

(1969), establece los siguientes principios considerados propios de este aprendizaje:

➢ El ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje.

➢ El aprendizaje significativo ocurre cuando el estudiante percibe que el material de

estudio es relevante para alcanzar sus metas.

➢ El aprendizaje implica un cambio en la percepción de uno mismo y puede enfrentar

resistencia.

➢ Los aprendizajes amenazantes para el yo se asimilan mejor cuando hay un bajo riesgo

de peligro externo.

➢ La práctica es fundamental para adquirir gran parte del aprendizaje significativo.

➢ La participación responsable del estudiante facilita el aprendizaje.

➢ El aprendizaje espontáneo, que involucra tanto los sentimientos como la inteligencia del

individuo, es más duradero y generalizable.

➢ En la sociedad actual, el aprendizaje socialmente útil se basa en estar abiertos a la

experiencia y asimilar los cambios en la propia personalidad

Implicancias de la Teoría del Aprendizaje Experiencial


Puesto que el conocimiento experiencial es subjetivo y único para cada estudiante, lo

que se requiere es que los maestros estimulen la exploración y reflexión personal para extraer
sus significados propios de las experiencias de estos. Para ello, se deben de considerar dos

principios, los cuales son: la unicidad de la experiencia y la necesidad de encontrar una


realidad consensuada (Arancibia et al., 2007).

De esta manera, si se acepta el conocimiento experiencial, se reconoce que nuestro punto de


vista es único y que las "múltiples realidades" son vistas como posibles. Asimismo, es
importante equilibrar el conocimiento experiencial con el práctico y proposicional, pues si se
valora demasiado el conocimiento experiencial, puede llevar a una visión solipsista (visión
individualista extrema), mientras que un énfasis excesivo en el conocimiento práctico y
proposicional puede ignorar la experiencia personal (Arancibia et al., 2007).

Condiciones para el Aprendizaje Experiencial

De acuerdo con Arancibia et al. (2007) el aprendizaje experiencial requiere de condiciones


tanto en el especialista como en el entorno educativo, dichas condiciones a tener en cuenta
son:

➢ Congruencia: El especialista debe ser auténtico y coherente, mostrándose tal como es

y expresando sus sentimientos de manera genuina.

➢ Consideración positiva incondicional: El especialista debe brindar una atención


cálida y aceptar los sentimientos del aprendiz sin juzgarlos ni evaluarlos, permitiendo

así su libre expresión de sentimientos, pues estos están ligados a su evolución

personal

➢ Comprensión empática: El especialista debe esforzarse por comprender el mundo

privado del estudiando, sintiendo y percibiendo desde su perspectiva, sin permitir que

sus propios sentimientos interfieran.

➢ Reflejo: El especialista debe tener la capacidad de comunicar al aprendiz lo que ha

captado de sus disposiciones y actitudes. Esta técnica del reflejo implica reexpresar los

mensajes del estudiante

➢ Clima permisivo: El especialista debe crear un entorno donde el estudiante pueda

desarrollarse de manera autónoma, sin ser juzgado ni evaluado, y se le reconoce como

poseedor del potencial necesario para resolver problemas y adquirir conocimientos.

Limitaciones y Fortalezas de la Teoría Humanista


Limitaciones
Limitaciones de la Teoría Humanista y el Enfoque Rogeriano

➢ Ambigüedad en los términos: Se critica que los términos utilizados en la teoría

humanista son ambiguos y sujetos a interpretaciones individuales. Lo que puede ser

auténtico para una persona puede no serlo para otra, lo que plantea la pregunta de a

quién debemos creer.

➢ Falta de rigurosidad científica: Se ha señalado que el enfoque humanista se basa más

en el sentido común que en una base científica sólida. Algunos lo consideran derivado

de una fenomenología ingenua y no lo ven como una teoría científica rigurosa.

➢ Enfoque "sentimental": La teoría humanista se ha criticado por enfocarse demasiado en

aspectos sentimentales, como el poder del pensamiento positivo y la creencia en la

capacidad infinita del ser humano para lograr lo bueno. Los críticos argumentan que

esto puede ser una fuente de inspiración, pero no ofrece una base sólida para el

pensamiento y la acción concretos. Se considera una teoría "soft" en este sentido.

Limitaciones del Aprendizaje Experiencial

➢ Dificultades de implementación: La teoría humanista propone el aprendizaje

experiencial, pero la realidad educativa presenta obstáculos para su aplicación. La falta


de conexión con problemas reales, los hábitos de los maestros y la presión por cubrir

contenido de manera superficial dificultan la aplicación de los principios de Rogers.

➢ Organización del conocimiento: La teoría humanista plantea que el conocimiento debe

ser organizado por el individuo, pero en la práctica educativa tradicional, el

conocimiento se organiza para el aprendiz. La participación de los alumnos en la

organización y planificación del conocimiento y otros aspectos se ve limitada debido a la

falta de confianza en sus capacidades.

Fortalezas

➢ Énfasis en la libertad individual y responsabilidad: La teoría humanista destaca la

importancia de la libertad de elección y la responsabilidad personal. Reconoce que los

individuos tienen la capacidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus

acciones, lo que fomenta el empoderamiento y la autonomía.

➢ Responde a las impresiones intuitivas sobre la naturaleza humana: Una fortaleza de la

teoría humanista es que resuena con las impresiones intuitivas que las personas tienen

sobre lo que significa ser humano. Aborda aspectos como las necesidades

emocionales, las relaciones interpersonales y el crecimiento personal, lo que puede ser

intuitivamente comprensible y relevante para muchos.

➢ Marco de trabajo flexible: La teoría humanista ofrece un marco de trabajo flexible que

permite estudiar y observar la conducta humana en su totalidad. Considera la

interacción entre las emociones, el entorno, las relaciones interpersonales y otros

aspectos importantes para comprender y abordar la experiencia humana.

➢ Atención a los aspectos afectivos en la educación: La teoría humanista destaca la

importancia de considerar los aspectos afectivos en el proceso educativo. Reconoce

que las emociones y la satisfacción de necesidades emocionales son fundamentales

para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

➢ Enfoque holista del educando: La teoría humanista permite considerar al educando en

todas sus dimensiones, adoptando una perspectiva holista. Reconoce al estudiante como un
ser completo y activo en su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta sus aspectos
emocionales, sociales y cognitivos.

➢ Rol facilitador del profesor: La teoría humanista resalta la importancia del profesor como

facilitador de los procesos de aprendizaje y crecimiento del alumno. El profesor se


convierte en un guía y apoyo que fomenta el descubrimiento, la reflexión y el desarrollo

del potencial del estudiante.

➢ Potencialidades humanas: La teoría humanista permite visualizar al ser humano como

un ser con potencialidades a desarrollar. Reconoce la capacidad de crecimiento,

autorrealización y búsqueda de significado en cada individuo, brindando un enfoque

optimista y esperanzador sobre el potencial humano.

Conclusiones:
PRIMERA. La teoría humanista, en el ámbito educativo, enfatiza la importancia de la
experiencia subjetiva y la autenticidad como pilares fundamentales para el desarrollo integral
de los estudiantes. Esta perspectiva reconoce la singularidad de cada individuo, promoviendo
su autonomía, autoestima y autorregulación emocional. A través de un enfoque centrado en la
persona, se busca potenciar su crecimiento cognitivo, emocional y valorativo, fomentando la
reflexión crítica y la capacidad de tomar decisiones informadas.

SEGUNDA. El aprendizaje experiencial se basa en la premisa de que el conocimiento se


construye a través de la interacción activa y personal del individuo con su entorno. Esta teoría
sostiene que la adquisición de conocimientos y habilidades se logra mejor cuando se permite a
los estudiantes experimentar, explorar y reflexionar sobre situaciones reales. Mediante el
involucramiento directo en actividades prácticas y significativas, los estudiantes pueden aplicar
y contextualizar el conocimiento adquirido, lo que fortalece su comprensión y retención

REFERENCIAS:
Arancibia, V. (1990). Teorías del Aprendizaje: revisión de las corrientes actuales. Santiago: CIDE

Arancibia, V. (2008). Manual de psicología educacional. Ediciones UC.

Burnard, P. (1985). Learning Human skills. London: Heinemann.

Burnard, P. (1988). Experiential learning: some theorical considerations. International Journal


of

LifelongEducation, 2 (7), 127-133.

Maslow, A. (1970). Motivation and personality. NY: Harper & Row.

Maslow, A. (1982). La Personalidad creadora. Barcelona: Ed. Kairós.

Rogers, C. (1963). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós.

Rogers, C. (1969). Freedon to learn. Ohio: Merril.

Rogers, C. (1983). Fredom learn in the eighties. London: Constable.

Rogers, C. (1986). Towards a more human science of the person. Journal of Humanistic
Psichology,

4 (25),7-24.
Volpe, A. (2007). Carl Rogers. En J. Kincheloe y R. Horn (Eds.). The Praeger handbook of
education

andpsychology. Westport, Conn: Praeger.

Kirschenbaum , H. (1978). Qué es la Psicología Humanista. En 4 Psicologías aplicadas a la


Educación:

Conductual y Humanista. Madrid: Ed. Narea.

También podría gustarte