Está en la página 1de 7

Documentación

y Ficha Técnica.
z
Alejandra Morales Castañeda.

TM Imagenología y Física Médica.

Mayo 2020.
z
Aprendizajes
Esperados.

 Aplicar protocolos de preparación


de sala, equipos, accesorios y
elementos para la realización de
tratamientos radioterapéuticos.
z
Objetivos.

 Selecciona los aditamentos para


el correcto posicionamiento
(plano inclinado, cuñas, moldes
de cerrobend, bolus) son
instalados a partir de la lectura de
la cartola de tratamiento.
z
Documentación y registro
del tratamiento.

Durante todo el proceso radioterápico


anteriormente descrito se van generando
informes y distintos tipos de documentos que
van añadiéndose a la historia clínica de
radioterapia. Estos documentos pueden ser
también gráficos, como radiografías o
estudios de PET.
z
Solicitud de estudio dosimétrico.
Este documento inicia el proceso de planificación del tratamiento radioterápico. En general, en la solicitud de
estudio dosimétrico aparecen los siguientes datos:

1. Datos del paciente.

2. Diagnóstico e intención de tratamiento.

3. Dosis prescritas.

4. Localización del volumen de tratamiento.

5. Órganos de riesgo y sus dosis máximas.

6. Documentación gráfica a utilizar, es decir, las imágenes que se requieren para la planificación del
tratamiento: TAC, PET, Placas Radiográficas.

7. Parámetros físicos: campo, haz de radiación energía, profundidad, distancia, ángulo de colimador y de
gantry y sistemas conformadores del haz.

8. Uso del sistema inmovilizador del paciente, en caso de ser necesario.

9. Fecha, el nombre del médico que prescribe el tratamiento y su firma.


z
Informe dosimétrico.

El informe es elaborado en el servicio de 7. Sistemas accesorios y conformadores (cuñas


Radioterapia. En este documento aparecerán todos físicas o dinámicas, bloque personalizados,
los datos de la planificación realizada, que varían bolus).
atendiendo al tipo de simulación del tratamiento que 8. Unidades Monitor a administrar por cada campo.
se realice.
9. Distancia fuente-piel para cada campo.
1. Fases del tratamiento. Es frecuente que
10. Movimientos y parámetros de la mesa.
muchos de los tratamientos se realicen en dos
fases. 11. Esquema del área anatómica a irradiar.

2. Energía seleccionada. 12. Algunos cortes de TAC con la entrada y


orientación de los haces.
3. Dosis total prescrita, dosis por sesión y tasa
de dosis. 13. DRR (radiografías digitalmente reconstruidas) , al
menos una por campo, obtenidas a partir de las
4. Número de sesiones. imágenes de TAC usadas para la planificación.
Son empleadas para poder realizar las
5. Número de campos y su descripción y
verificaciones del inicio del tratamiento.
tamaño.
14. Histogramas dosis volumen.
6. Giro de gantry y colimador.
z
Hoja de tratamiento.

La hoja de tratamiento es supervisada y firmada 1. Datos del paciente.


antes de comenzar el tratamiento, y cuando se
realice alguna modificación, por el médico 2. Dosis prescrita, número de sesiones y
especialista responsable del tratamiento, el dosis por fracción.
radiofísico que ha planificado el tratamiento.
3. Campos (número y dimensiones).

4. Volúmenes de tratamiento.

5. Unidades Monitor a aplicar por campo y


sesión.

6. Parámetros geométricos del


tratamiento: movimientos del gantry, del
colimador y de la mesa, sistemas
accesorios, conformadores, etc.

7. Sistema inmovilizador.

8. Esquema del área anatómica a irradiar.

También podría gustarte