Está en la página 1de 34

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA DE LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES QUE

PERTENECEN A LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA QUE CURSAN SU CUARTO O QUINTO AÑO EN LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ DE LA SEDE AREQUIPA EN EL CICLO DE MARZO DE 2023

INTEGRANTES:
•Herrera Gonzales, Edwin Ignacio Ingeniería Industrial
•Limachi Ccama, Juan Alfredo Ingeniería civil
•Pacheco Almirón, Andre Alessandro Ingeniería Industrial
•Soria Bernales, Fabricio Gonzalo Ingeniería Mecánica
•Tito Vilca, Lizeth Angelica Ingeniería civil
•Walker Soria Sthepany Brigitte Ingeniería civil

ASIGNATURA:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
DOCENTE:
Meza Medina, Alexander Josue
SECCIÓN: 25031
INTRODUCCIÓN:
Las carreras profesionales como Ingeniería Civil y Arquitectura son competitivas en el campo laboral y su
demanda en el país se actualiza constantemente según las necesidades de las personas y los medios económicos que
disponen para su solvencia financiera; de modo que surge la necesidad de averiguar la carrera que está siendo
solicitada según la elección de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú en el presente año 2023.

Por lo tanto, este estudio utilizará los resultados para fortalecer la formación académica de los estudiantes en las
áreas de teoría y práctica en el sector creativo y de construcción. Por ello, se utilizará una muestra representativa de
estudiantes que cursan los dos últimos años en la universidad para obtener información objetiva, cuantificable e
interpretable de los aspectos de una vivienda familiar, identificando el encargado de la obra edificada con la
presencia de algún problema de calidad a lo largo de los años.

En resumen, mediante la distribución de cuestionarios digitales se recopilan las respuestas de los alumnos de
Ingeniería Civil y Arquitectura que están cursando sus últimos años de estudios para demostrar la profesión que
genera mayor satisfacción.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el ámbito de la construcción de viviendas, es fundamental asegurar la calidad y la satisfacción del

usuario. Sin embargo, existe una falta de estudios estadísticos que analicen el nivel de satisfacción de los

estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura en relación con las viviendas de sus padres. Por esa razón, los

estudiantes al estar adquiriendo conocimientos y habilidades en sus respectivas disciplinas, y su percepción

sobre construcciones realizadas, podrían proporcionar información valiosa sobre la calidad de los proyectos de

construcción.
PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Analizar resultados cualitativos y cuantitativos como aspectos específicos de las viviendas, diseño

arquitectónico, calidad de los materiales, tiempo de vida entre otros factores relevantes para la satisfacción

general; que permitirán comprender con estadística de manera sólida el nivel de satisfacción de los estudiantes de

Ingeniería Civil y Arquitectura con respecto a las viviendas de sus padres.


2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el material más común en la construcción según los estudiantes de la Universidad Tecnológica

del Perú.

2. Tener en conocimiento el tiempo promedio de antigüedad de las viviendas de los padres de los estudiantes

de la carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura.

3. Identificar el problema de calidad más frecuente en las viviendas de los padres de los estudiantes de la

carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura.


DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS

 Población: Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú de la sede Arequipa en el ciclo presencial

de marzo de 2023.

 Muestra: 104 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú de la sede Arequipa en el ciclo

presencial de marzo de 2023.

 Tipo de muestreo: Es no probabilístico de tipo deliberado o por juicio.

 Instrumento de recolección de información: Se realizará una encuesta de forma digital en la

plataforma de Formularios de Google (Google Forms).

 Unidad de análisis: Un estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú de la sede Arequipa en el ciclo

presencial de marzo de 2023.


DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:
N.º VARIABLE UTILIDAD TIPO

1 Año de estudio de un estudiante universitario Limita a los alumnos con conocimientos de construcción. CUALITATIVA ORDINAL

2 Carrera de un estudiante universitario Separa los alumnos en carreras de ingeniería civil y arquitectura. CUALITATIVA NOMINAL

3 Encargado de obra que prefiere un estudiante universitario Se detecta la preferencia del estudiante y destaca su nivel de necesidad. CUALITATIVA NOMINAL

4 La prioridad en una construcción según un estudiante universitario Destaca el diseño o la estructura como prioridad para la existencia de una CUALITATIVA NOMINAL

vivienda.

5 Factor importante en una construcción según un estudiante Detecta el factor influyente en los estudiantes al contratar a alguna persona. CUALITATIVA NOMINAL

universitario

6 Tipo de material según un estudiante universitario Proporciona el material más solicitado entre los estudiantes basado en CUALITATIVA NOMINAL

experiencias propias.

7 Encargado de construcción según un estudiante universitario Detecta el responsable de obra más popular en la construcción de una CUALITATIVA NOMINAL

vivienda.

8 Tiempo de vida de una vivienda según un estudiante universitario Clasifica la edificación en relación con el responsable de la obra. CUANTITATIVA

DISCRETA

9 Problemas de calidad según un estudiante universitario Muestra el problema y se puede relacionar con la satisfacción del alumno y CUALITATIVA NOMINAL

encargado de la obra.
Encuesta realizada en línea
1. AÑO DE ESTUDIO DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Variables cualitativas ordinales Representación gráfica: Gráfico de barras

Variable: Año de estudio de un estudiante de la Universidad

Tecnológica del Perú en el 2023.

Tipo: Cualitativa ordinal

TABLA 01: Año de estudio de un estudiante universitario

Año de estudio Frecuencia Frecuencia Frecuencia


(Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Cuarto año 70 0,6731 67,31% INTERPRETACIÓN: A partir del gráfico de
Quinto año 34 0,3269 32,69% barras se identifica que el cuarto año tiene 70
Total: 104 1 100,00% estudiantes con una diferencia de 36 estudiantes
respecto al quinto año.
Fuente: Elaboración propia
2. Carrera de un estudiante universitario

•Variables cualitativas nominales Representación gráfica: Gráfico de barras


Variable: Carrera de un estudiante de la Universidad
Tecnológica del Perú en el 2023.
Tipo: Cualitativa nominal

TABLA 02: Carrera de un estudiante universitario

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Carrera (Xi )
absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Ingeniería civil 50 0,4808 48,08%
Arquitectura 54 0,5192 51,92% INTERPRETACIÓN: La carrera que destaca
Total: 104 1 100,00% entre los estudiantes de la UTP encuestados es de
Arquitectura con 54 estudiantes.
Fuente: Elaboración propia
3. Encargado de obra que prefiere un estudiante universitario

 Variable: Encargado de obra que prefiere un estudiante de Representación gráfica: Gráfico circular

la Universidad Tecnológica del Perú en el 2023.

 Tipo: Cualitativa nominal

TABLA 03: Encargado de obra que prefiere un estudiante universitario

Encargado de obra Frecuencia Frecuencia Frecuencia


(Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Ingeniero civil 46 0,4423 44,23%
Arquitecto 47 0,4519 45,19%
Maes tro de obra 11 0,1058 10,58%
Total: 104 1 100,00%
INTERPRETACIÓN: Encargado de obra que
Fuente: Elaboración propia
prefieren los estudiantes de la UTP encuestados es a
un Arquitecto con una representación del 45,19%.
4. La característica de prioridad en la construcción según un estudiante universitario
 Variable: La característica de prioridad en la construcción Representación gráfica: Gráfico de barras

según un estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú

en el 2023.

 Tipo: Cualitativa nominal

TABLA 04: La característica de prioridad en la construcción según un


estudiante universitario

Característica de Frecuencia Frecuencia Frecuencia


prioridad (Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Diseño 58 0,5577 55,77%
Estructura 46 0,4423 44,23% INTERPRETACIÓN: La
Total: 104 1 100,00%
característica de mayor prioridad en la
Fuente: Elaboración propia construcción según los estudiantes universitarios
de la UTP es el diseño con 58 estudiantes.
5. Factor importante en la construcción según un estudiante universitario
 Variable: Factor importante en la construcción según un Representación gráfica: Gráfico circular

estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú en el

2023.

 Tipo: Cualitativa nominal


TABLA 05: Factor importante en la construcción según un
estudiante universitario

Factor importante Frecuencia Frecuencia Frecuencia


(Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Cos to 48 0,4616 46,16%
INTERPRETACIÓN: El factor importante en la
Tiempo 34 0,3269 32,69%
Calidad 22 0,2115 21,15% construcción según los estudiantes de la UTP es
Total: 104 1 100,00%
el costo con un 46,16%.
Fuente: Elaboración propia
6. Tipo de material según un estudiante universitario
 Variable: Tipo de material según un estudiante de la Representación gráfica: Gráfico de barras

Universidad Tecnológica del Perú en el 2023.

 Tipo: Cualitativa nominal

TABLA 06: Tipo de material según un estudiante universitario

Tipo de material Frecuencia Frecuencia Frecuencia


(Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Madera 3 0,0288 2,88%
Cemento 64 0,6154 61,54%
Ladrillo 31 0,2981 29,81% INTERPRETACIÓN: El tipo de material más
Drywall 2 0,0192 1,92%
P iedra 4 0,0385 3,85% importante según los estudiantes de la UTP con 64
Total: 104 1 100,00%
estudiantes es el cemento.
Fuente: Elaboración propia
7. Encargado de construcción de la vivienda de un estudiante

 Variable: Encargado de construcción de la vivienda de los Representación gráfica: Gráfico circular

padres de un estudiante de la Universidad Tecnológica del

Perú en el 2023.

 Tipo: Cualitativa nominal

TABLA 07: Encargado de construcción de la vivienda de un estudiante

Encargado de Frecuencia Frecuencia Frecuencia


construcción (Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Ingeniero civil 22 0,2115 21,15%
17 0,1635 16,35%
INTERPRETACIÓN: El porcentaje del más
Arquitecto
Maes tro de obra 65 0,625 62,50% popular encargado de construcción de la
Total: 104 1 100,00%
vivienda de los padres de los estudiantes de la
Fuente: Elaboración propia
UTP fue de 65,50% que corresponde al maestro
de obra.
8. Tiempo de vida de la vivienda de los padres de un estudiante de la UTP
Representación gráfica: Gráfico de bastones
 Variables cuantitativa discreta

 Variable: Tiempo de vida de la vivienda según un

estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú en el

2023.

 Tipo: Cuantitativa discreta

INTERPRETACIÓN: Existe un

31.73% de estudiantes de la UTP que

consideran que el tiempo de vida de la

vivienda de sus padres en un rango de 21 a


9. Problemas de calidad según un estudiante universitario

 Variable: Problemas de calidad según un estudiante de la Representación gráfica: Gráfico circular

Universidad Tecnológica del Perú en el 2023.

 Tipo: Cualitativa nominal


TABLA 09: Problemas de calidad según un estudiante universitario

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Nivel de satisfacción (Xi )
absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )

Viviendas con problemas de


20 0,1282 12,82%
acces o al agua potable

Viviendas con problemas de


37 0,2372 23,72% INTERPRETACIÓN: Los
acces o al s ervicio eléctrico
problemas de calidad que destacan según la
Requerimientos de ampliación 38 0,2436 24,36% opinión de los estudiantes de la UTP respecto
a la vivienda de sus padres son el
Requerimientos de mejoras 38 0,2436 24,36% requerimiento de ampliación y el
Ninguna 23 0,1474 14,74% requerimiento de mejoras, ambos con un
Total: 156 1 100,00% 24,36%; y las viviendas con problemas de
acceso al servicio eléctrico con un 23,72%.
Fuente: Elaboración propia
10. Nivel de satisfacción con la vivienda de un estudiante universitario

 Variable: Nivel de satisfacción con la vivienda de un Representación gráfica: Gráfico circular

estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú en el

2023.

 Tipo: Cualitativa ordinal

TABLA 10: Nivel de satisfacción con la vivienda de un estudiante universitario

Nivel de Frecuencia Frecuencia Frecuencia


satisfacción (Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )
Completamente
ins atis fecho
14 0,1346 13,46% INTERPRETACIÓN: El nivel de
Ins atis fecho 23 0,2211 22,11% satisfacción que destaca es el de los
Neutral 25 0,2404 24,04%
S atis fecho 36 0,3462 34,62%
Completamente 6 0,0577 5,77%
s atis fecho
Total: 104 1 100,00%

Fuente: Elaboración propia


Resultados de los objetivos
Pregunta 1: ¿Qué nivel de satisfacción destaca entre los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura con

respecto a las viviendas de sus padres?

Variable: Nivel de satisfacción de un estudiante con respecto a las viviendas de sus padres.

Tipo de variable: Cualitativa ordinal

TABLA 11: Nivel de satisfacción con la vivienda según un estudiante


Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa
Nivel de satisfaccion (Xi ) absoluta porcentual
absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi ) acumulada (Hi )
acumulada (Fi ) acumulada (Pi )
Completamente satisfecho 14 0,1346 13,46% 14 0,13462 13%
Satisfecho 23 0,2212 22,12% 37 0,35577 36%
Neutral 25 0,2404 24,04% 62 0,59615 60%
Insatisfecho 36 0,3462 34,62% 98 0,94231 94%
Completamente insatisfecho 6 0,0577 5,77% 104 1,00000 100%
TOTAL 104 1,0000 100,00%
Fuente: Elaboración propia
Representación gráfica: Gráfico circular y de barras

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN: El nivel de satisfacción que destacó en la encuesta realizada a los

estudiantes de ingeniería civil y arquitectura con respecto a las viviendas de sus padres con el

34,62% de estudiantes satisfechos.


Pregunta 2: ¿Cuál es la moda en el tipo de material que se prioriza en la construcción según los estudiantes

de la Universidad Tecnológica del Perú?

Variable: Tipo de material en la edificación de una vivienda según un estudiante de Ingeniería Civil o

Arquitectura, que cursa sus 2 últimos años de carrera.

Tipo de variable: Cualitativa nominal

TABLA 11: Tipo de material en la edificación de una vivienda según un estudiante


i MATERIAL fi Fi hi Hi pi Pi
1 Madera 3 3 0,029 0,029 2,90% 2,90%
2 Cemento 64 67 0,615 0,644 61,50% 64,40%
3 Ladrillo 31 98 0,298 0,942 29,80% 94,20%
4 Drywall 2 100 0,019 0,961 1,90% 96,10%
5 Piedra 4 104 0,038 0,999 3,80% 99,90%
Total 104 0,999 99,90%
Fuente: Elaboración propia
Representación gráfica: Gráfico circular y de barras

MODA: (Cemento) 64

INTERPRETACIÓN: La moda es de 64 estudiantes en el tipo de material que se prioriza en la

construcción según los estudiantes de la UTP y es el cemento.


 Pregunta 3: ¿Cuál es la media en el tiempo promedio de antigüedad de la vivienda de los padres de los

estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura?

Variable: Tiempo de vida de la vivienda según un estudiante de la carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura de

la Universidad Tecnológica del Perú en el 2023.

Tipo: Cuantitativa discreta


TABLA 08: Tiempo de vida de la vivienda de los padres de un estudiante de la UTP

Tiempo de vida Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia porcentual
(Xi ) absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi ) acumulada (Fi ) acumulada (Hi ) acumulada (Pi )
1 - 10 21 0,2019 20,19% 21 0,2019 20,19%
11 - 20 31 0,2981 29,81% 52 0,5 50,00%
21 - 30 33 0,3173 31,73% 85 0,8173 81,73%
31 - 40 12 0,1154 11,54% 97 0,9327 93,27%
41 - 50 5 0,0481 4,81% 102 0,9808 98,08%
51 - 60 2 0,0192 1,92% 104 1 100,00%
Total: 104 1 100,00%

Fuente: Elaboración propia


Representación gráfica: Gráfico de bastones

INTERPRETACIÓN: Existe un 31.73% de estudiantes de la UTP que consideran que el tiempo de vida de la
vivienda de sus padres en un rango de 21 a 30 años de vida.

MEDIA: (11 - 20) 52

INTERPRETACION: El 50% de los estudiantes han respondido que sus padres tienen una vivienda con

un mínimo 20 años de antigüedad.


 Pregunta 4: ¿Cuál es la moda el problema de calidad más frecuente en las viviendas de los padres de los

estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura?

Variable: Problemas de calidad en la vivienda de los padres según un estudiante de la carrera de

Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú en el 2023.


TABLA 09: Problemas de calidad según un estudiante universitario
Tipo: Cualitativa nominal
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Nivel de satisfacción (Xi )
absoluta (fi ) relativa (hi ) porcentual (pi )

Vivie nda s c on proble ma s de


20 0,1282 12,82%
a c c e s o a l a gua pota ble

Vivie nda s c on proble ma s de


37 0,2372 23,72%
a c c e s o a l s e rvic io e lé c tric o

Re que rimie ntos de a mplia c ión 38 0,2436 24,36%

Re que rimie ntos de me jora s 38 0,2436 24,36%


Ninguna 23 0,1474 14,74%
Total: 156 1 100,00%

Fuente: Elaboración propia


Representación gráfica: Gráfico circular

INTERPRETACIÓN: Los problemas de calidad que destacan según la opinión de los

estudiantes de la UTP respecto a la vivienda de sus padres son el requerimiento de ampliación y

el requerimiento de mejoras, ambos con un 24,36%.

MODA:(Requerimientos de ampliación) 38

INTERPRETACION: El dato frecuente es el requerimiento de ampliación en el


problema de calidad en la vivienda de los padres según un estudiante de la carrera de
CONCLUCIONES

1. Los estudiantes que están en sus dos últimos años de universidad proporcionaron datos de su nivel de

satisfacción en referencia a las construcciones pasadas poniendo de referencia la casa de sus padres, del cual

se concluye que la mayoría están satisfechos.

2. Podemos observar que el cemento y el ladrillo son materiales que se usan mucho para la construcción de

viviendas de los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil de la universidad tecnología del Perú por

diversos factores como la resistencia o durabilidad y capacidad para crear estructuras estables.
CONCLUCIONES

3. Se concluyó que el 50 por ciento de la población habitan en una casa de mínimo 20 años de antigüedad, eso

quiere decir que hay construcciones con una base sólida y tuvieron encargados de obra muy bueno en su

trabajo y eso debe impulsar al crecimiento de los estudiantes conforme a la carrea que pertenecen.

4. La calidad de una construcción es fundamental para que esta tenga una larga duración y también sea segura,

por lo tanto, se concluyó que por el crecimiento de la población hay un requerimiento de ampliación y

remodelación como problemas que afecta a la mayoría de la muestra de estudiantes.


RECOMENDACIONES

1. El nivel de satisfacción tiene muchos aspectos con los cuales puede relacionarse, por lo que los estudiantes

que experimentas sus últimos años deben mejorar priorizar los problemas que surgen y e implementar

medidas de solución para poder tener personas que se sientan completamente satisfechas con sus casas y a

la vez seguros.

2. Consideramos necesario saber el material que se va a utilizar en un proyecto de construcción , ya sea la

primera vivienda de un egresado, porque es importante seleccionar el material adecuado que cumpla con los

requisitos del proyecto


RECOMENDACIONES

3. El encargado de obra debe tener un mejor compromiso con la estructura y diseño de una construcción para

que las obras pasen por todo tipo de dificultades con el menor de los daños posibles conforme pase el

tiempo.

4. Recomendamos que los estudiantes tomen enserio cada curso que llevan es su ciclo universitario para poder

ejercer la carrera correspondiente de la mejor manera posible, y disminuir los problemas de calidad que

presentas las diferentes viviendas de los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hancco, N. (2019, junio 24). Cinco distritos de Arequipa son vulnerables ante terremotos. Correo.

Recuperado de:

https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/cinco-distritos-de-arequipa-son-vulnerables-ante-terremotos-894520

2. Newsroom. (2023, junio 5). Perú: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa. infobae. Recuperado

de: https://www.infobae.com/peru/2023/06/05/peru-se-registro-un-sismo-de-magnitud-43-en-arequipa/

También podría gustarte