Está en la página 1de 6

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNOLOGICO PÚBLICO
“CAP. FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES”

METODOS BASADOS EN ENSAYOS SEROLÓGICOS

DOCENTE
JORGE LUIS BUSTAMANTE RAMIREZ
INTEGRANTES
NATALY
OLAYA LARA MARYURI
MORETTI ARICA GRACIELA
Nieves flores deyvis andres
INTRODUCCIÓN

La identificación microbiana es un proceso esencial en microbiología que tiene como objetivo determinar la
identidad de los microorganismos presentes en una muestra, estos pueden incluir bacterias, virus, hongos y
parásitos y su identificación precisa es fundamental.
Existen diversas técnicas para llevar a cabo la identificación microbiana cada una con sus propias ventajas y
limitaciones, la elección de la técnica adecuada depende del tipo de microorganismo
METODOS BASADOS EN ENSAYOS SEROLÓGICOS

Son métodos que se basan en la detección y medición de la presencia de anticuerpos,


antígenos en suero sanguíneo y otras muestras biológicas. Estos ensayos son fundamentales
en la identificación de microorganismos y en el diagnostico de enfermedades infecciosas.
ELISA
Es una técnica ampliamente utilizada que implica la unión de antígenos o
anticuerpos a una superficie solida. Este método es sensible

Westem blot
Este método se utiliza para la detección especifica de proteínas

inmunofluorescencia
Es método, los anticuerpos se conjugan con moléculas fluorescentes. Cuando
se exponen a una luz especifica, emiten fluorescencia, permitiendo la
visualización de los antígenos bajo un microscopio de fluorescencia.
AGLUTINACIÓN
Ocurre cuando partículas se agrupan debido a la interacción con anticuerpos
específicos. Esta puede ser vista a simple vista o cuantificada en un ensayo.

HEMAGLUTINACIÓN
Similar a la aglutinación, pero se basa en la capacidad de ciertos virus o bacterias
para aglutinar glóbulos rojos

NEUTRALIZACIÓN
En este se mide la capacidad de los anticuerpos para neutralizar la actividad
biológica de un virus o toxina.
RPR Y VDRL
Utilizados en el diagnostico de sífilis, estos miden la reactividad de los anticuerpos en
suero contra antígenos de Treponema pallidum

También podría gustarte