Está en la página 1de 7

TEMA 7

LA TEORÍA DEL COMERCIO


INTERNACIONAL Y 3

PAUL KRUGMAN
Krugman sostuvo en un principio
• Que no son los países los que exportan, sino ciertas
regiones industrializadas de cada país. Lo pueden
hacer porque la organización del espacio, en un
centro y una periferia, genera economías de varios
tipos que hacen competitivas a las regiones.

• Sin embargo, asume que el centro, que es industrial,


es el que exporta productos con valor añadido y la
periferia contribuye con inputs y alimentos al
centro.
• La “Nueva teoría del comercio” formulada en 1979,
permitió superar la explicación del economista
británico David Ricardo, vigente desde principios
del siglo XIX, que reducía el comercio internacional
a las diferencias entre países básicamente. Esos
planteamientos de Ricardo, se perfeccionaron en las
décadas de los 20 y los 30 del siglo XX por parte de
los suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, que a su vez
no fueron suficientes para explicar la dominación
progresiva del comercio internacional por países con
condicio0nes semejantes y que a su vez comercian
con los mismos productos
El modelo de Paul Krugman
• El comercio internacional, especialmente el comercio entre países
parecidos (por ejemplo con abundancia de capital), es explicado
por la existencia de la competencia imperfecta y de
economías de escala crecientes.

• La competencia imperfecta como la competencia


monopolística implica que estos países producen productos
semejantes pero diferenciados (productos no homogéneos). Coches

• Las economías de escala significan un menor costo unitario por


producción en volúmenes grandes; es decir, la producción en
grandes volúmenes a escala mundial sería más eficiente.

• De esta manera empresas que producen productos semejantes en


diferentes países competirán unas con otras.
The age of diminished expectations
1. ¿Porqué defiende Krugman que los exportadores
son los abogados del libre comercio?
2. ¿Porqué tiene más éxito el proteccionismo en
países con déficit comercial?
3. ¿A qué corriente de pensamiento económico
pertenece esta idea?
4. ¿de qué depende el empleo en un país? Según
Paul Krugman. Desarrolle el argumento
5. ¿Cual es el principal argumento económico para
defender el libre comercio?
6.- ¿Cuál es el argumento de Krugman para defender el
libre comercio en países con déficit exterior ?

7.- ¿Cuál es el argumento a favor del libre comercio a partir


de los años 80?

• 8.- ¿Cual es el argumento que defiende Krugman acerca


de este cambio?

• 9.- ¿ Porque Krugman tiene más problemas para


demostrar su argumento que Samuelson?

• 10.- ¿cómo se capturan los beneficios del monopolio a


través de una política estratégica de comercio
internacional?
Competitividad. Una peligrosa obsesión
1. ¿Cual es la hipótesis del artículo?

2. Cual es la diferencia entre competitividad y


productividad?

3. ¿Porqué Krugman diferencia dos tipos de PNB?

4. ¿Cómo se confundieron otros analistas al medir la


competitividad?

5. Defina las conclusiones del artículo

También podría gustarte