Ex Posición

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“ALTO MAYO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA

INFORME DE TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de técnicas de manejo del nebulizador en pacientes que padecen de enfermedades respiratorias,
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba – 2023

ELABORADO POR:

YENNY TRINIDAD VILCHEZ ZUMAETA


MARIA BARBOZA MARIN

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA TÉCNICA

MOYOBAMBA – PERÚ
2023
DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN.
Diagnóstico
En la actualidad, uno de los aliados más eficaces con los que el ser humano cuenta
para el tratamiento de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias son los
nebulizadores, una tecnología que ha sido desarrollada por las ciencias modernas
para mejorar la calidad de vida de quienes requieren y padecen este tipo de
enfermedades.

Sin duda, la implementación de un nebulizador para tratar enfermedades


relacionadas con el sistema respiratorio es una de las mejores alternativas que la
medicina ha brindado en la era moderna. En este trabajo analizaremos algunos otros
beneficios de usar un nebulizador como son la facilidad de uso, su eficacia y control
de los efectos secundarios, entre otros que hacen de los inhaladores eléctricos
aparatos muy prácticos para tratar afecciones de las vías respiratorias.
Justificación.
Este Trabajo de Aplicación Profesional se justifica, porque es importante
conocer y aplicar las técnicas de manejo del nebulizador; como profesionales
de enfermería técnica estamos a diario expuesto a casos en los hospitales,
postas médicas, centros de salud, etc., de casos de problemas respiratorios y es
necesario un actuar pertinente.

Este trabajo de aplicación profesional, es importante para comprender que la


nebulización es un tratamiento médico que se realiza para despejar las vías
respiratorias, mediante la inhalación de vapor, que puede contener solución
salina y/o medicamentos, y que ayuda a humedecer las vías respiratorias y
fluidificar las secreciones, haciéndolas más fáciles de eliminar, facilitando la
respiración.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL.

Para el desarrollo del presente Trabajo de Aplicación Profesional, tendremos en cuenta


conceptualizaciones del nebulizador, técnicas de manejo y medicamentos que se utiliza en el
nebulizador.

En ese marco se demostrará las capacidades cognitivas y procedimentales.


OBJETIVOS.
Objetivo General.
Conocer técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que padecen de enfermedades
respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba – 2023.
Objetivos Específicos.
 Definir la conceptualización y beneficios del nebulizado en pacientes que padecen de
enfermedades respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”,
Moyobamba – 2023.
 Conocer las técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que padecen de enfermedades
respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba –
2023.
 Conocer los medicamentos que se ponen en el nebulizador en pacientes que padecen de
enfermedades respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”,
Moyobamba – 2023.
UBICACIÓN.
El trabajo de aplicación profesional se ejecutará en IESTP “AM” situada a la altura del km 492 de
la carretera Fernando Belaunde Terry, sector Indañe, en el distrito y provincia de Moyobamba,
región San Martin.
ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL TRABAJO.
Los responsables del trabajo de aplicación profesional serán los mismos que
lo ejecutan.
BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS.
Beneficiarios Directos.
Ex alumnas responsables del trabajo de aplicación.
Beneficiarios Indirectos.
Comunidad en general.
METAS RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL TRABAJO.
Metas.
 Demostrar adecuadamente los conocimientos sobre nebulizado en pacientes
que padecen de enfermedades respiratorias.
 Conocer las técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que padecen
de enfermedades respiratorias.
 Conocer los medicamentos a utilizar durante la nebulización.
Efectos.
Competencias y capacidades para afrontar diferentes contextos laborales.
PRESUPUESTO.

SERVICIOS RESUMEN:
UNID. DE P/U PRECIO
CONCEPTO CANT. DESCRIPCIÓN INVERSIÓN S/
MEDIDA S/ S/
Asesoramiento técnico profesional 01 Unidad 800.00 800.00 MATERIALES DE OFICINA 62.30
Alquiler de internet 04 Horas 2.50 10.00 SERVICIOS 940.00
Telefonía Móvil 20 Minutos 2.00 40.00 TOTAL 1, 002.30
Movilidad Local 30 Pasajes 3.00 90.00
Sub Total 940.00

MATERIALES DE OFICINA
PRECIO
UNID. DE P/U
CONCEPTO CANT. TOTAL
MEDIDA S/
S/
Papel Bond 1/2 Millar 30.00 15.00
Lápiz 01 Unidad 2.50 2.50
Folder Manila 06 Unidad 0.80 4.80
USB 4G 01 Unidad 40.00 40.00
Sub Total 62.30
FINANCIAMIENTO.
El presente trabajo de aplicación profesional estuvo financiado en un 100% por los
responsables de la ejecución del presente trabajo.
CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL TRABAJO.
Continuidad.
La continuidad del presente trabajo de aplicación profesional está a cargo de las
egresadas del programa de estudios de Enfermería Técnica del IESTP “AM”.
Sostenibilidad.
La continuidad del presente trabajo de aplicación profesional está a cargo de las
egresadas del programa de estudios de Enfermería Técnica del IESTP “AM”. .
RESULTADOS
EJECUCIÓN DE LOS OBETIVOS Y METAS

La ejecución de presente trabajo de aplicación profesional: Conocimiento de técnicas de manejo del nebulizado en
pacientes que padecen de enfermedades respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”,
Moyobamba – 2023.; permitió definir la conceptualización y beneficios del nebulizado, conocer las técnicas de manejo
del nebulizado y conocer los medicamentos que se ponen en el nebulizador en pacientes que padecen de enfermedades
respiratorias.
Consideramos lo siguiente:

1. Objetivo 1, definir la conceptualización y beneficios del nebulizado en pacientes que padecen de enfermedades
respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba – 2023; indicamos:

Se trata de un dispositivo médico destinado para administrar medicamentos inhalados, indicados para el tratamiento de
enfermedades respiratorias. Convierte un medicamento líquido en aerosol (pequeñas partículas respirables) para que
pueda ser inhalado por el paciente a través de una mascarilla o una boquilla. De este modo es posible administrar
cómoda y fácilmente un medicamento y que llegue directamente a la vía respiratoria, provocando menos efectos
secundarios que su administración por otras vías. En algunos modelos es posible adaptar el tamaño de las partículas
inhaladas a la patología respiratoria del paciente a través de un regulador, permitiendo que se deposite la cantidad
máxima de medicación en la zona de la vía respiratoria que se vaya a tratar.
2. Objetivo 2, conocer las técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que padecen de enfermedades
respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba – 2023; indicamos:

Un nebulizador es una máquina eléctrica que funciona con un tomacorriente y un enchufe o con baterías. Convierte el
medicamento líquido en un vapor fino que se inhala hacia los pulmones del paciente mediante la boquilla de una
máscara. Esto distribuye el vapor medicado y ayuda al paciente a respirar mejor.

Consideramos los siguientes pasos:

a) Empieza por lavarte las manos durante 20 segundos con jabón y agua corriente. Enjuágate las manos y sécalas con
una toalla de papel. Usa una toalla de papel para cerrar el grifo.
b) Coloca el medicamento en el nebulizador. Desenrosca la parte superior del vaso del nebulizador y coloca el
medicamento en él. Muchos tipos de medicamentos respiratorios para tratamientos con nebulizadores vienen en dosis
previamente medidas. Si el tuyo no se encuentra previamente medido, mide la cantidad exacta prescrita para una
dosis. Asegura firmemente la parte superior para evitar que el medicamento se derrame.

c) Fija la boquilla. La mayoría de las boquillas se fijarán a la parte superior del vaso del nebulizador. La mayoría de
los nebulizadores tienen boquillas en lugar de mascarillas, ya que estas últimas pueden provocar depósitos faciales.
d) Conecta el tubo. Fija un extremo del tubo de oxígeno al vaso del nebulizador. En la mayoría de los tipos de
nebulizadores, el tubo se conectará en la parte inferior del vaso. Conecta el otro extremo del tubo a un compresor de
aire que se usa para nebulizadores.

e) Enciende el compresor de aire y usa el nebulizador. Coloca la boquilla en tu boca, sobre la


lengua y mantén los labios cerrados firmemente alrededor de ella. Inhala lenta y profundamente
por la boca o nariz. En el caso de los adultos, mantener la nariz cerrada puede ayudar a asegurar
que el medicamento se inhale a través de la boca.
• Considera la posibilidad de usar una mascarilla para aerosol como una alternativa a la boquilla
en el caso de los niños o de las personas que se encuentran demasiado enfermas para sostener
la boquilla. Las mascarillas para aerosol se sujetan a la parte superior del vaso del nebulizador.
Las mascarillas vienen en tallas pediátricas y adultas.
• Continúa con la inhalación del medicamento. Siéntate y continúa con la inhalación del
medicamento hasta que el vapor se termine. Esto generalmente tarda aproximadamente entre
10 y 15 minutos. Una vez que todo el líquido desaparezca, el vapor dejará de salir.
f) Apaga el nebulizador y límpialo. Asegúrate de desenchufarlo del tomacorriente y separar el vaso del
medicamento y la boquilla del tubo. Lava el vaso del medicamento y la boquilla con agua jabonosa tibia y
enjuágalos con agua. Coloca el equipo sobre una toalla limpia para que se seque al aire completamente.
Asegúrate de hacerlo después de cada tratamiento y diariamente.
•No laves el tubo. Si se moja, reemplázalo. Además, no coloques ninguna de las partes del nebulizador en
un lavaplatos para limpiarlo porque el calor puede deformar el plástico.
g) Desinfecta el nebulizador una vez a la semana. Para desinfectar, siempre sigue las instrucciones del
fabricante. Remoja todas las partes, con excepción del tubo, en una parte de vinagre blanco destilado y
tres partes de agua caliente durante una hora. Desecha la solución. Enjuaga las partes, con excepción del
tubo, en agua fría y deja que se sequen al aire sobre una toalla limpia. Después de que las partes
sequen, guárdalas en una zona limpia dentro del estuche.
•Por higiene, si más de una persona necesita un nebulizador, no compartas el equipo incluso después de
lavarlo. Cada persona debe usar su propio nebulizador.
3. Objetivo 3, conocer los medicamentos que se ponen en el nebulizador en pacientes que padecen
de enfermedades respiratorias, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”,
Moyobamba – 2023; indicamos:

Broncodilatadores: (Para dilatar las vías aéreas; ideal utilizarlos cuando hay broncoespasmo).
Lidocaína: (acción contra liberación de citosinas inhibe el proceso inflamatorio). Heparina:
(disminuye de manera local los efectos trombóticos de la enfermedad). Interferón alfa 2b:
(contrarresta el proceso viral).

Consecuencias de nebulizar

Según el medicamento administrado durante la nebulización, se pueden tener efectos secundarios


como temblores y taquicardias. Es decir, los pacientes pueden presentar temblores en las manos o
sentir que el corazón les late más rápido.

Si la nebulización es medicada y se usan únicamente las dosis indicadas, no tiene por qué existir
inconvenientes. Por eso, siempre es importante consultar a tu especialista, de esta manera tus
nebulizaciones no tendrán ninguna consecuencia negativa.
DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS

La ventaja principal del empleo de fármacos nebulizados es que éstos se depositan directamente en
el tracto respiratorio, con lo que se alcanzan concentraciones mayores de éstos en el árbol bronquial
y lecho pulmonar con menores efectos secundarios que si se emplease la vía sistémica.

La eficacia de la nebulización depende de muchos factores. Entre otros, de las características del
fármaco a nebulizar (tamaño de la partícula, forma, densidad y tensión superficial de ésta), de la
anatomía de las vías aéreas, de la técnica de inhalación del paciente y del sistema de nebulización
utilizado. Los factores que determinan el tamaño de la partícula producida por un nebulizador
incluyen tanto las características de la solución como la velocidad de flujo del sistema de
nebulización. Cuanto mayor sea la velocidad de flujo menor será el tamaño de las partículas de
aerosol. El parámetro más utilizado para medir el tamaño de las partículas aerosolizadas es la
mediana del diámetro aerodinámico de la masa de las partículas de aerosol.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

 La conceptualización es importante, de ahí partimos conociendo el nebulizador es un


dispositivo médico que transforma medicamentos líquidos en partículas finas de vapor
que son inhaladas por pacientes con enfermedades respiratorias como EPOC, asma,
bronquitis u otros padecimientos.

 En términos generales conocer técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que


padecen de enfermedades respiratorias, es importante, este procedimiento permitirá
tratar enfermedades respiratorias de los pacientes, la utilización adecuada del
dispositivo, manejo de medicamentos y procedimientos sépticos para evitar
complicaciones.

 Asimismo, Conocer las técnicas de manejo del nebulizado en pacientes que padecen de
enfermedades respiratorias, permite controlar los padecimientos adecuadamente.
RECOMENDACIONES

 A la institución a seguir brindando el servicio educativo de calidad, con profesionales


de alta experiencia.

 Al programa de estudios de Enfermería Técnica a seguir formando profesionales


competentes para integrarse a los nuevos contextos laborales.

 A los estudiantes del programa de estudios, a continuar con su formación profesional,


para afrontarse a contextos laborales competitivos.
GRACIAS

También podría gustarte