Está en la página 1de 8

ACTOS Y HECHOS

SUJETOS DE REGISTRO
Paula Fernanda Acevedo Núñez
Lilia Janeth García Franco
Libro I. De las capitulaciones matrimoniales y liquidaciones de sociedades conyugales.

• La escritura pública o el documento privado mediante el cual se celebren, modifiquen o revoquen capitulaciones
matrimoniales, cuando el marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante matriculado(s) en la respectiva
cámara de comercio; y Se cobra un derecho de inscripción por el documento, no obstante, si las dos partes son
comerciantes, se cobran dos derechos de inscripción, ya que se hacen dos inscripciones (una en cada matrícula
mercantil).

• El oficio o la escritura pública por la cual se liquide la sociedad conyugal o se protocolice la sentencia que
apruebe la liquidación de la misma, siempre que el marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante
matriculado(s) en la respectiva cámara de comercio.

Si es una providencia judicial no se cobran derechos de inscripción. Se cobra un


derecho de inscripción por el documento, no obstante, si las dos partes son
comerciantes, se cobran dos derechos de inscripción, ya que se hacen dos
inscripciones (una en cada matrícula mercantil) y si además son socios en
sociedades de responsabilidad limitada o asimiladas, se genera un derecho de
inscripción por cada sociedad en la cual deba inscribirse el documento.
Libro II. De las incapacidades e inhabilidades.

• El oficio por el cual se declara o decrete la inhabilidad o incapacidad para ejercer el comercio; -No se
cobran derechos de inscripción - El oficio por el cual se suspende, revoque o dé por terminada la
inhabilidad o incapacidad; -No se cobran derechos de inscripción

• El acta o diligencia de posesión o certificado expedido por el funcionario ante quien se surtió la diligencia
del comerciante que tome posesión de un cargo que lo inhabilite para ejercer el comercio; y -Se cobra un
derecho de inscripción por el documento.

• El documento que acredite la cesación de la inhabilidad para ejercer el comercio. -Si es providencia no se
cobran derechos de inscripción y si es documento diferente, se cobra un derecho de inscripción por el
documento.

• El oficio que dispone la sanción de inhabilidad para ejercer el comercio por parte de personas naturales
comerciantes matriculadas (artículo 83 de la Ley 1116 de 2006). -No se cobra
Libro III. Del concordato y la liquidación obligatoria.

• El oficio de apertura del concordato;


• El oficio de aprobación del acuerdo concordatario con la parte pertinente del acta que contenga el
acuerdo concordatario;
• La parte pertinente del acta cuando el acuerdo concordatario tenga por objeto transferir,
modificar, limitar el dominio u otro derecho real sobre los bienes cuya mutación esté sujeta al
registro, constituir gravámenes o cancelarlos;
• El oficio en el que se declare cumplido el acuerdo concordatario;
• El oficio de apertura del trámite de liquidación obligatoria, así como la providencia contentiva del
nombramiento o remoción del liquidador;
• El oficio por el cual se declare terminada la liquidación obligatoria;
• El oficio que remueva los administradores y/o al revisor fiscal dentro del concordato o la
liquidación obligatoria.
De las autorizaciones a menores de edad y revocaciones

• La autorización que conforme a la ley, se otorgue a menores para ejercer el comercio, y


• La revocación de las mismas.

Se cobra un derecho de inscripción por el documento

Libro V. De la administración de los bienes del comerciante

• Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de
los bienes o negocios del comerciante.
• Los poderes otorgados a una persona jurídica cuyo objeto social principal sea la prestación de
servicios jurídicos
Libro VI. De los establecimientos de comercio.

• Apertura y cierre de sucursales y agencias de sociedades y entes cooperativos de grado superior de


carácter financiero;

• Los actos que afecten o modifiquen la propiedad de los establecimientos de comercio o su


administración;

• La oposición de los acreedores del enajenante del establecimiento de comercio a aceptar al


adquirente como su deudor;

• El documento suscrito por el acreedor opositor que comunique la finalización de la oposición de los
acreedores del enajenante del establecimiento de comercio a aceptar al adquirente como su deudor.

• El documento en el que se protocolicen los documentos necesarios para que una sociedad extranjera
pueda emprender negocios en Colombia y sus modificaciones;

• El documento en el que se protocolice el acto de designación o remoción de los representantes y


revisores fiscales de una sucursal de sociedad extranjera en el país
REGISTROS CIVIL, DE MATRIMONIO Y DEFUNCIÓN

El archivo del registro del estado civil se compone de los siguientes elementos: el registro de nacimientos; el
registro de matrimonios; el registro de defunciones; los índices de los registros de nacimientos, matrimonios
y defunciones; el libro de visitas, el archivador de documentos.

• En punto al registro civil de nacimiento se inscribirán los nacimientos que ocurran en el territorio nacional
y extranjero siempre y cuando los padres sean nacionales colombianos.

• El registro civil de matrimonio podrá inscribirse a solicitud de


cualquier persona y deberá expresarse el lugar y fecha de su
celebración, nombre, estado civil, domicilio e identidad de los
contrayentes y código del folio de registro de su nacimiento y el
lugar de su inscripción; funcionario o sacerdote que celebró el
matrimonio; fecha, notaría y lugar de otorgamiento de la
escritura por la cual los contrayentes pactaron capitulaciones
matrimoniales.
• En relación con el registro civil de defunciones deberá formularse dentro de los dos días siguientes al
momento en que se tuvo noticia del hecho, en la oficina de registro del estado civil correspondiente al
lugar donde ocurrió la muerte, o se encontró el cadáver, en el cuerpo del aludido se expresará fecha y el
lugar del deceso, con indicación de la hora en que ocurrió; nombre, nacionalidad, sexo y estado civil del
difunto; nombre del cónyuge; número de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad del occiso y lugar
de su expedición; causa o causas del deceso y nombre y número de la licencia del médico que lo certificó.
Finalmente, el estado civil debe constar en el registro del estado civil, presumiéndose la autenticidad y
pureza de las inscripciones hechas en debida forma en el registro del estado civil.

También podría gustarte