Está en la página 1de 20

M Í

N O
C O
E
A
 Nociones Básicas
 Problemas Económicos
TEMA 01
 División de la Economía
 Métodos de la ciencia economía
NOCIONES BASICAS

Recuerda!!!
El Padre de la Economía Antigua es
JENOFONTE

Etimologí
a:
OIKOS: Casa, Hacienda.
Economía NOMOS: Administración. (Jenofonte)
Administración de los recursos de la Casa.

OIKOSNOMOS: Administración de la Casa, Hacienda.


Economía POLITIKE: Estado, Sociedad. (Aristóteles)
Política Administración de los recursos de un Estado o Sociedad.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Recuerda!!!
El Padre de la Economía es ADAM
SMITH

Científicament
e:
Ciencia que Estudia la Administración y la Forma que
Economía cada persona elige como usar los recursos para satisfacer
multiples necesidades. (Paul Samuelson)

Economía Ciencia Social que estudia la forma como se relacionan


las personas para producir bienes y servicios y para
Política distribuirse la riqueza generada. (Federico Engels)

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Recuerda!!!
El Padre del Socialismo Científico
es CARLOS MARX

Objeto de
Estudio:
Estudio de las actividades económicas del hombre que
Economía busca satisfacer sus necesidades.

RECURSOS NECESIDADES
ESCASOS VS ILIMITADAS

Economía
Estudio de las relaciones sociales del proceso económico.
Política
TRABAJADORES
EMPRESARIO
RELACIONES
SOCIALES

PRODUCCION - DISTRIBUCION
NOCIONES BASICAS
Recuerda!!!
En 1776 la Economía se
convierte en Ciencia
Problem
a:
Qué Producir: Prob. económico
Escasez de Cómo Producir: Prob.
Economía Recursos tecnológico
Para quién Producir: Prob. Social

Economía La constante “LUCHA DE CLASES”


Política Según Carlos Marx

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS
Recuerda!!!
 La Economía es de pensamiento Capitalista y
 La Economía Política es de pensamiento Socialista

Finalid
ad:
Fin Teórico: desarrollar teorías, leyes y modelos
económicos que expliquen la realidad y señalen la forma
Economía de solucionar los problemas económicos.
Fin Práctico: busca el bienestar general, que la población
logre satisfacer la mayor cantidad de necesidades.

Economía Descubrir las leyes económicas que rigen los cambios


sociales que se van dando a traves de la historia al interior
Política de la sociedad.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Recuerda!!!
El término OIKOS, hace referencia a
la casa y todo su contenido.

Método de
Estudio
Parte de HECHOS PARTICULARES para llegar a
INDUCTIVO una CONCLUSION, UN HECHO GENERAL O
LEY.
Economía Parte de UN HECHO GENERAL, UNA LEY para
DEDUCTIVO determinar su veracidad en HECHOS
PARTICULARES.

Llamado también de contradicciones.


Economía DIALECTICO TESIS – ANTITESIS – SINTESIS
Política Postulado - oposición - concluisión, acuerdo
final

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS
Problema
Económico.
Es el número inferior de (recursos) bienes
Escasez y servicios, con los que se cuenta para
satisfacer multiples necesidades.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Costo de Es la Mejor opción dejada de lado, sacrificada,


Oportunidad para elegir una alternativa, algo diferente.

 Ir a jugar Play
Station
 Ir a jugar futbol.
 Ir al Colegio.
 Ir a dormir
 Ir a pasear con
amigos
En este caso el costo de
 Estudiar economía
 … oportunidad de estudiar economía
sería ir al Colegio.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Costo de Es la Mejor opción dejada de lado, sacrificada,


Oportunidad para elegir una alternativa, algo diferente.

 Ir a jugar Play
Station
 Ir a jugar futbol.
 Ir al Colegio.
 Ir a dormir
 Ir a pasear con
amigos
En este caso el costo de
 Estudiar economía
 … oportunidad de estudiar economía
sería ir al Colegio.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

El problema de la escasez y la necesidad de elegir (Costo de Oportunidad) se


puede explicar con la curva (Frontera) de Posibilidades de Producción (FPP).
La FPP muestra la máxima producción posible y simultanea de dos bienes.

TABLA DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE


PRODUCCION
Opción alimentos Vestidos Costo de
(TM) (Miles) Oportunidad (C.O.)

A 0 100 -
B 36 90 10
C 58 72 18
D 65 46 26
E 80 0 46

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Aplicaciones de la Frontera de
Posibilidades de Producción (FPP)
Un desplazamiento de la FPP
significa un incremento o Puede ocurrir cualquiera de los hechos
disminución de la capacidad siguientes:
productiva de una economía…  (A) Aumento del capital (+/-)
 (M) Mejora tecnologica (+/-)
 (A) Aumento de la fuerza de trabajo (+/-)

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


Recuerda!!!
La economía normativa lo NOCIONES BASICAS
puede realizar cualquier
persona.

División de la Economía

Economía Economía
Positiva Normativa
Fundada en el estudio de hechos Analiza la realidad econó mica.
reales. Se ocupan de «LO QUE DEBERIA
Se ocupan de «LO QUE ES» o SER» o «COMO SERIAN LAS
«COMO SON LAS COSAS» COSAS»
SIN EMITIR JUICIOS DE VALOR EMITE JUICIOS DE VALOR

Economía Teoría
Descriptiva Económica
Recoge datos de la realidad y los Tiene por objeto analizar y
ordena sistemá ticamente, de este explicar la realidad econó mica
modo proporciona informació n haciendo uso de la informació n
necesaria; en el Perú lo realiza en proporcionada por la economía
INEI, BCRP, MEF. descriptiva.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS
ECONOMIA POSITIVA
 Debemos realizar un Censo Nacional para
saber la cantidad total de la Población
Peruana en el Primer Trimestre del año
2015.
 Debemos conocer los precios de los
productos que conforman la Canasta
INEI Básica Familiar para conocer el porcentaje
Instituto Nacional de de inflación para el año 2014.
Estadística e Informática
ECONOMIA NORMATIVA
El Estado no debería de reducir la tasa
del Impuesto a la Renta, porque esta
decisión promueve a una mayor
evasión de Impuestos; La solución
seria realizar una campaña de
concientización y difusión de una
Cultura Tributaria desde las
Instituciones Educativas.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


Recuerda!!!
La Política Económica solo lo puede NOCIONES BASICAS
realizar un Gobierno o Estado.

Macroeconomí
Microeconomía
a
Estudia el comportamiento
Estudia el funcionamiento de
de la unidades econó micas
la Economía como un todo. Política
individuales, principalmente
de la unidades de consumo
Analiza el comportamiento
de los agentes econó micos
Economic
(familias) y de las unidades
de producció n (empresas).
de forma global, agregada. a
Conjunto de medidas
 Ingreso de las familias.  Producto Bruto Interno. econó micas que
 Teoría de la Oferta y Demanda.  Producto Nacional Bruto. aplica un gobierno;
 Suba y baja de Precios.  Producto Nacional Neto. el objetivo de la
 Teoría del Equilibrio.  Ingreso Nacional. política econó mica
 Teoría de la Producción.  Inflación. es:
 Factores Productivos.  Comercio Internacional.
 Bienes y Servicios.  Sistema Tributario.
 Teoría de la Empresa.  Sistema Financiero. Estabilidad
 Decisiones Económicas del  Presupuesto Publico. económica.
Productor.  Oferta y Demanda Agregada. Desarrollo
 Etc.  Balanza de Pagos. Económico.
 Globalización. Eficiencia
 Etc. Distributiva.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA

OFERTA Y DEMANDA

COMERCIO INTERNACIONAL INFLACION

FACTORES PRODUCTIVOS
NECESIDADES BALANZA DE PAGOS MERCADO DE VALORES

BIENES SERVICIOS

SISTEMA FINANCIERO SISTEMA TRIBUTARIO


DECISIONES DEL PRODUCTOR… ETC Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO
NOCIONES BASICAS
ECONOMIA POLITICA:
Estudia las relaciones PRODUCCION
sociales de las personas con
el fin de producir y
distribuirse los recursos ES
N S
generados (bienes y IO
C LE
servicios), para satisfacer A IA
EL OC
sus necesidades. R S

DISTRIBUCION

POLITICA ECONOMICA:
ESTADO
Estudia las formas, El Gobierno emitió 4 paquetes
decisiones y efectos de la de reactivación de la Economía
intervención del Estado en en el año 2014, con la
la vida económica de una finalidad de promover la
Nación, el Gobierno lleva a Inversión privada, incrementar
cabo la Política Económica. la recaudación de tributos,
reducir el desempleo en el
Perú, reducir la pobreza, entre
Otros.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS
Métodos de Estudio de la Economía
Si y ; calcular el precio y la cantidad de Equilibrio.
Entonces utilizaremos la siguiente fórmula matemática:
METODO MATEMATICO 1. Resolviendo:
2. Remplazando:
Propuesto por AGUSTIN COURNOT.
Analiza la Economía utilizando Precio de Equilibrio. Cantidad de Equilibrio.
formulas, ecuaciones, modelos y leyes. 3. Respuesta Final:

Cantidad de Equilibrio.
Canasta Básica de Consumo (CBF)
Nueva Estructura del Índice de Precios al Consumidor (2010)
Desarrollado por el INEI
otros bienes y
esparcimiento, servicios, 6.9
cultura y diversion,
4.93

transporte y
METODO ESTADISTICO
comunicaciones,
alimentos y bebidas,
16.45
37.82 Llamado Econometria, Creado por
cuidados de la salud WILLIAM PETTY.
y servicios medicos,
3.69 Agrupa en números y gráficos datos de
muebles, enseres y
mantenimiento de la
hechos económicos y sociales.
vivienda, 5.75

alquiler de vivienda,
vestido y calzado ,
combustibley
5.38
electricidad, 9.29

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


NOCIONES BASICAS

Métodos de Estudio de la Economía


METODO INDUTIVO Cuando fui al mercado vi que el precio de
algunos productos bajaron de precio…
Y decidí comprar mas de la cuenta, por si
Creado por FRANCIS BACON. suben los precios
Analiza hechos particulares para llegar a
𝐷 𝐷
una conclusión, modelo o ley general. … Del ejemplo anterior concluimos
que se forma la ley de la Demanda +𝑃 𝑋 −𝑄𝑋 𝑌−𝑃 𝑋+𝑄 𝑋
Viendo el ejemplo anterior decidí
METODO DEDUCTIVO verificar si la ley de la demanda se
cumplía en el mercado, asi es que
fui al mercado y verifique los
Creado por ARISTOTELES. precios.
Consiste en analizar una teoría, modelo,
principio o ley general en hechos … Despues de verificar el mercado se
concluye que la ley de la Demanda se
particulares de la realidad. cumple.

TESIS – ANTITESIS – SINTESIS


METODO DIALECTICO El Congreso de la Lo Economistas reconocidos Las industrias en el Perú
República plantea se oponen a esta decisión deben invertir más en
firmar el TLC con porque al Perú le falta Tecnología para producir
Creado por HEGEL y desarrollado por Tecnología de Vanguardia a gran escala y asi poder
Alemania.
CARLOS MARX. para dicho TLC. firmar el TLC con
Analiza un Postulado inicial, viendo los Alemania.
efectos positivos y negativos para
posteriormente tomar una decision
final, respecto al resultado del analisis.

Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO


GRACI
AS
POR SU
Prof. Román Arturo, APAZA YANARICO

También podría gustarte