Está en la página 1de 2

Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones

Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Co


Por: Acerovsky

COMERCIO INTERNACIONAL - I

Empezaremos marcianito…
a) Exportación – Ingreso de divisas
1. “Un país debería especializarse en la producción de
b) Importación – Salida de divisas.
aquéllos bienes en las cuales sea más eficiente de
c) Intercambio – pago de especies
producir” Dijo:
d) Libre intercambio – DEG
a) David Ricardo
e) Producción – Salida de divisas
b) Adam Smith
7. Si observamos que luego de cierto tiempo hay que
c) Michael Porter
pagar más nuevos soles por cada dólar, en un
d) J. B. Say
sistema de tipo de cambio fijo. Entonces ha existido
e) Francis Quesnay
una:
2. En comercio internacional se requiere el uso de:
a) Apreciación de la moneda nacional
a) Dólares d) Euros
b) Devaluación de la moneda nacional
b) Libras esterlinas e) Yenes japoneses
c) Revaluación de la moneda nacional
c) Divisas
d) Depreciación de la moneda extranjera
3. De acuerdo al siguiente gráfico que representa un
e) Depreciación de la moneda nacional
mercado de competencia perfecta:
8. A la relación de precios entre dos monedas de
Si el gobierno fija el precio del dólar S/. 2.00 señale
diferente denominación se le denomina:
la alternativa correcta.
a) Tasa de interés d) Devaluación
Tipo de cambio b) Tipo de cambio e) Tasa
c) Términos de intercambio
3.00 1. Los precios de los mercados: Cambiario, trabajo y
financiero, son respectivamente:
2.50.
00 a) Crédito, salario, divisa
2.00 b) Tipo de cambio, salario, tasa de interés
c) Dólar, tipo de cambio, crédito
5 10 15 d) Crédito, sueldo, impuesto
5
a) El gasto total del importador es10S/. 15.00 e) Tipo de cambio, divisa, renta.
5
b) Sólo se benefician los importadores 2. En una economía ocurren los siguientes
c) Sólo se benefician los exportadores fenómenos: La moneda nacional gana valor con
d) El exceso de la cantidad ofertada es S/. 10 respecto al dólar, la producción total de bienes y
e) Ninguna de las anteriores. servicios crece y en nivel de precios disminuye
4. Si el tipo de cambio se encuentra fijado por debajo continuamente:
del equilibrio decimos que la moneda nacional se Señale la alternativa correcta que describe la
encuentra: proposición anterior:
a) Subvaluada a) Revaluación, estanflación e inflación
b) Devaluada b) Revaluación, expansión y deflación
c) Afectada por la inflación c) Devaluación, recesión e inflación
d) Sobrevaluada d) Devaluación, expansión e inflación
e) Indexada e) Revaluación, recesión y deflación
5. Las armas, municiones, accesorios de uso particular, 3. El mercado compuesto por los agentes que
que no sean para la guerra y que requieren de ahorran, los inversionistas y los intermediarios de
autorización del MINTER se considera como fondos se denomina: (CEPREUNA-ABR-2007)
mercancía:
a) Mercado abierto
a) Prohibida d) Libre
b) Tradicionales e) Restringidas b) Mercado informal
c) Temporal c) Mercado de capitales
6. El flujo real que se origina en el comercio d) Mercado de divisas
internacional y que sale de un país hacia el mercado e) Mercado negro
internacional es denominada……….., y genera como 9. Teórico liberal que sustenta el libre comercio mundial
contrapartida……………..: con ventaja comparativa basado en la producción
con menor costo de oportunidad.
PUNO: Parque Pino - Galerías Camino Real. 2º piso. JULIACA: Jr. 2 de Mayo Nº 278 c/n Jr. Ayacucho
1
Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecc
La PRE: www.lapretuacademia.com “En el 2010 nos consolidamos como la mejor academia de Puno y Juliaca”

a) Adam Smith d) Constituyen más del 50% de la nuestras


b) J. B. Say exportaciones
c) Robert Malthus e) Son en su mayoría de carácter extractivo.
d) David Ricardo 17. Relacione correctamente:
e) Francis Quesnay I. Devaluación A) .Impuesto al valor del
10. En el mercado de divisas se tiene que el tipo de II. Arancel Ad producto importado.
cambio es establecido por el mercado, pero al valorem B) Tipo de cambio flexible.
intervenir el estado se conforma un régimen III. Depreciación C) Tipo de cambio fijo,
cambiario: IV. Arancel D) Impuesto sobre la
a) De paridad cambiaria d) Libre específico. cantidad importada.
b) Fijo e) Flexible
c) Administrado a) IC, IIB, IIIC, IVA d) IB, IID, IIIA, IVC
11. Indique cuál de las proposiciones son verdaderas en b) IC, IIA, IIIB, IVD e) IB, IIC, IIID, IVA
relación al comercio exterior: c) IA, IIB, IIIC, VD
I. El petróleo se considera como un producto 18. ………………….Dice: Un país cuando posee mano
tradicional. de obra especializada, infraestructura adecuada,
II. El tipo de cambio es administrado si el mercado compradores exigentes, proveedores competitivos,
se encarga de regular el precio. estrategia empresarial; conjugados con el esfuerzo
III. La devaluación significa la pérdida del valor de incesante de las empresas por mejorar: Entonces
la moneda extranjera. tiene ventajas…………………..:
IV. Los aranceles son instrumentos que permiten a) Absolutas d) Comparativas
restringir el comercio. b) Competitivas e) Adelantadas
a) Solo I d) I y II c) Modernas
b) Sólo IV e) I y IV 19. Indique el organismo internacional que permite a los
c) Sólo II países en desarrollo negociar sobre el comercio y
12. ¿A qué se denomina divisa? desarrollo con los países desarrollados:
a) Al arancel escalonado a) GATT d) UNCTAD
b) Al medio de pago de aceptación mundial b) OMC e) CEPAL
c) A las reservas internacionales netas c) FMI
d) Al volumen de las importaciones 20. Relacione correctamente:
e) Al las monedas extranjeras I. Revaluación A) BCR compra divisas
13. Teórico liberal que sustenta el libre comercio mundial II. Devaluación B) “Flotación Sucia”
con ventaja comparativa basado en la producción III. Afecta al valor C) Arancel Ad Valorem
con menor costo de oportunidad. de importación. D) BCR vende divisas
f) Adam Smith d) J. B. Say IV. Perú. E) “Flotación Limpia”
g) Robert Malthus e) David Ricardo
h) Francis Quesnay a) IA, IIB, IIIC, IVE
14. Cuál de las alternativas corresponde a las b) IB, IID, IIIA, IVC
exportaciones tradicionales para la economía c) IC, IIA, IIIB, VD
peruana. d) IB, IIC, IIID, IVA
a) Diversos insumos e) IA, IID, IIIC, IVB
b) Textiles y espárragos 21. Las tasas arancelarias son determinados por:
c) Productos industriales a) Poder legislativo
d) Bienes de capital b) Poder ejecutivo
e) Minerales c) Poder judicial
15. Una depreciación de nuestra moneda debe traer d) Ministerio de Economía y Finanzas
como consecuencia:
e) Banco Central de Reserva del Perú
a) Un aumento de las importaciones
b) Un deterioro de los términos de intercambio
c) Un aumento de las exportaciones
d) Un aumento de consumo
e) Menor competitividad de nuestros productos.
16. Los productos de exportación no tradicionales a
diferencia de las tradicionales:
a) Generan mayor entrada de divisas
b) Carecen de tecnología
c) Tienen mayor valor agregado
PUNO: Parque Pino - Galerías Camino Real. 2º piso. 2 JULIACA: Jr. 2 de Mayo Nº 278 c/n Jr. Ayacucho

También podría gustarte