Está en la página 1de 2

Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones

Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar


efecto la disminución del tipo de cambio; finalmente
este perjudicará a los pequeños exportadores

Acerovsky@hot...
DEFINICIONES-DIVISIÓN-PROBLEMA-
MÉTODOS
Fuerza marciano…!!!
1. Marque la relación correcta
I. Adam Smith A. Economía socialista. puneños”. ¿Con qué método tiene relación el
II. Jenofonte B. Padre de la economía enunciado?
III. Carlos Marx C. Padre de la economía social a) Método deductivo
IV. Jhon M. Keynes de mercado b) Método psicológico
D. Padre de la economía antigua c) Método estadístico
a) IA, IIB, IIIC, IVD d) Método inductivo
b) ID, IIC, IIIA, IVB e) Método dialéctico.
c) IC, IID, IIIA, IVB 7. De muchos problemas económicos el principal
d) IB, IID, IIIA, IVC problema se sustenta en la dicotomía de dos
e) IB, IID, IIIC, IVA variables que son:
2. En relación a la definición de la economía es correcto a) La abundancia de recursos – insuficiencia de
afirmar: necesidades.
a) Ciencia exacta que estudia la administración de b) Ilimitación de recursos – escasez de
los recursos escasos. necesidades.
b) Ciencia social que intenta resolver el problema c) Baratez de recursos – ilimitación de
de necesidades infinitas con recursos escasos. necesidades.
c) Ciencia natural que interpreta el problema de la d) Escasez de recursos – necesidades ilimitadas.
escasez. e) Escasez de recursos – insuficiencia de
d) Ciencia social que estudia la administración de necesidades.
recursos escasos. 8. Completar con una (V) si es verdadero y (F) si es
e) Ciencia real que estudia la riqueza de la casa. falso, según corresponda:
3. El objeto de estudio de la economía es: I. La microeconomía estudia la formación de precios
a) La escasez en el mercado.
Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar C

b) Administración de los recursos escasos II. La macroeconomía analiza un hecho


c) El uso de recursos limitados económico en forma global.
d) Relaciones sociales III. La microeconomía se desarrollo con la escuela
e) Actividades económicas. keynesiana.
4. “Si aumenta el precio de la leche, entonces el yogurt, IV. La microeconomía trata temas como: Empresa,
mermeladas, chocolates, lácteos subirán de precio. familia, oferta, demanda.
Por lo que se puede afirmar que el consumo nacional V. La macroeconomía trata temas como: La inflación,
de los derivados de leche disminuirá”. ¿Con qué desempleo, ciclos económicos.
método tiene relación el enunciado? a) VFFVV d) VFVFV
a) Método deductivo b) VVFVF e) VVFVV
b) Método psicológico c) FFVVV
c) Método estadístico 9. La Teoría Económica para su adecuado estudio de la
d) Método inductivo ciencia económica se divide en:
e) Método dialéctico. a) Economía positiva y normativa
5. Respectivamente, los que desarrollaron la b) Política económica y economía política
macroeconomía y microeconomía son: c) Economía descriptiva y normativa
a) Adam Smith – Carlos Marx d) Economía normativa y positiva
b) Carlos Marx – Adam Smith e) Macroeconomía y microeconomía
c) Jhon Maynard Keynes – Alfred Marshall 10. El objeto de estudio de la economía política es:
d) Alfred Marshall – Adam Smith a) La escasez
e) Milton Friedman – Paul Samuelson b) Administración de los recursos escasos
6. “La Balanza Comercial en el Perú fue favorable, c) El uso de recursos limitados
porque las exportaciones aumentaron trayendo como d) Relaciones sociales
e) Relaciones sociales de producción

PUNO: Parque Pino - Galerías Camino Real. 2º piso. JULIACA: Jr. 2 de Mayo Nº 278 c/n Jr. Ayacucho
1
Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar
La PRE: www.lapretuacademia.com “En el 2010 nos consolidamos como la mejor academia de Puno y Juliaca”

11. Los factores que afectan a la recesión o crecimiento c) S/. 30 000 en armas
económicos pueden ser: d) S/. 50 000 en armas
a) Trabajo, tecnología e inventariado de bienes e) S/. 30 000 en alimentos
b) Mano de obra, tecnología y capital 17. La cifra de la pobreza, desempleo, producción a nivel
c) Recesión, recursos naturales del Perú es objeto de:
d) Recursos naturales y su historia a) Microeconomía
e) Comercio y inventario de bienes b) Economía descriptiva
12. Una de las alternativas no se puede considerar como c) Economía normativa
parte de la teoría macroeconómica. d) Teoría económica
a) La balanza de pagos del año 2009 e) Economía positiva
b) El índice inflacionario que en el año 2002 fue de 18. El siguiente gráfico puede significar:
0.13%. Espárragos (TM)
c) El precio que acuerdan los comerciantes
ambulantes con sus clientes.
d) Las amortizaciones por concepto de la Deuda (+ )
Externa.
e) La población económicamente activa del Perú
(PEA)
13. Una política económica lo hace el__________ en
base a los resultados dados por__________:
0 Sandía (TM)
a) INEI – economía normativa
b) BCR – economía descriptiva a) Una mejora en la tecnología de la producción de
c) Congreso – economía positiva espárragos.
d) Gobierno – economía positiva b) Una mejora en la tecnología de la producción de
e) SUNAT – teoría económica sandías.
14. Los problemas ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para Quién? c) Una mejora en la demanda de sandías.
producir; En una economía socialista los d) Una mejora en la demanda de espárragos
resuelve_________; mientras en una economía de e) Un acceso a préstamos para máquinas y
mercado lo resuelve___________: equipos para la producción de ambos bienes.
a) El gobierno – los economistas 19. ¿Qué fenómeno representa el siguiente gráfico?
b) Los empresarios – los investigadores SECTOR
c) El sistema de precios – empresarios SECUNDARIO
d) El gobierno – los empresarios
e) Los consumidores – los empresarios
15. La recolección y organización de datos económicos y
Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar Colecciones Zhar

su posterior organización como información para el (-)


gobierno. ¿Qué enfoque de la economía se encarga
de ello?
a) Teoría económica SECTOR
b) Teoría macroeconómica PRIMARIO
0
c) La política económica
a) Crecimiento en armas
d) Economía descriptiva
b) Recesión en armas
e) La economía normativa
c) Crecimiento en alimentos
16. ¿Cuánto es el costo de oportunidad en el gráfico?
d) Recesión en alimentos
Alimentos S/.
e) Todas las anteriores
20. El principal problema de la economía es:
a) La abundancia
5000
b) La escasez de los recursos
c) Las necesidades de los animales
2000 d) Los gobiernos dictadores.
e) El crecimiento de la población
0
50 000 80 000 Armas S/.

a) S/. 3000 en alimentos


b) S/. 5000 en alimentos

PUNO: Parque Pino - Galerías Camino Real. 2º piso. 2 JULIACA: Jr. 2 de Mayo Nº 278 c/n Jr. Ayacucho

También podría gustarte