Está en la página 1de 22

OFERTA,

Profesor: Román Arturo, APAZA YANARICO

DEMANDA,
ELASTICIDAD Y
EQUILIBRIO
la cantidad de bienes o servicios que los productores - vendedores
TEORÍA DESEAN y están DISPUESTOS a OFRECER a un precio y en
DE LA condiciones dadas, en un determinado momento.

OFERTA
Si Px QO (Si varía el Precio entonces Varía la
 Precio del bien (Px)
Cantidad Ofertada y Ceteris Paribus)
(Maximizar sus ganancias)

 Tecnología (Tc) D CETERIS PARIBUS


FUNCIÓN DE  Capacidad instalada (Ci) D “Todos los demás factores permanecen
OFERTA constantes”
 Costos de producción (Cp) I
Factores que  Impuestos (t) I (Alfred Marshall)
determinan su  Clima (Cl) Si Cet. Par. (efecto POSITIVO /
comportamiento  Época del año (Ea) NEGATIVO) O (Si varía el Ceteris Paribus
entonces Varía la Oferta y el Precio es
 Otros (Xx) Constante).
TABLA Y CURVA Se expresa de la siguiente manera
DE LA OFERTA

Px Pendiente positiva
O LEY DE LA
Px Qx OFERTA
20
𝑷𝟏 10 50 𝑸𝟏 “Las cantidades ofertadas
varían en relación directa al
10
𝑷𝟐 20 100 𝑸𝟐 precio
+Px del bien”
+ QO
30 150 – Px –
50 10 Qx QO
ECUACIÓN DE LA 0
𝑶
OFERTA 𝑸 𝑿 =𝒂 +𝒃𝑿
𝑷 − 𝑷 𝟏=𝒎 ¿ 5 𝑃 − 50=𝑄−50
𝑷 𝟐 − 𝑷 𝟏 20 −10 10
𝒎= ¿ = =¿𝟎.𝟐 −𝑄=− 50+50−5 𝑃
𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏 100 −50 50
VARIACIÓN DE LA
CANTIDAD La Esta en función (DEPENDE) al precio
OFERTADA

MOVIMIENTO O DESPLAZAMIENTO SOBRE LA MISMA


CURVA
Px O Px O
+Px + 20 – Px – 20
QO QO
10 10

50 10 Qx 50 10 Qx
0 0

Y CETERIS PARIBUS (Todos los demás factores permanecen constantes)


VARIACIÓN DE , esta en función (DEPENDE) al Ceteris Paribus
OFERTA

TRASLADO O DESPLAZAMIENTO DE LA
DERECHA CURVA
ÉPOCA DEL
IZQUIERDA
AÑO
EXPANSIÓN VERANO CONTRACCI
Px Px ÓN O
O O O
1 2 2 1

2 2
Efecto Efecto
positivo negativo

50 10 Qx 50 10 Qx
0 (Helados) 0 (Café)

Y EL PRECIO ES
CONSTANTE
la cantidad de bienes o servicios que los consumidores -
TEORÍA DE compradores DESEAN y están DISPUESTOS a ADQUIRIR a un
LA precio y en condiciones dadas, en un determinado momento.

DEMANDA
Si Px QD (Si varía el Precio entonces Varía la
 Precio del bien (Px)
Cantidad Demandada y Ceteris Paribus)
(Maximiza su utilidad)

 Ingreso del Consumidor (Yc) D CETERIS PARIBUS


FUNCIÓN DE
DEMANDA
 Gustos y preferencias (Gp) D “Todos los demás factores permanecen
 Px de Bs Sustitutos (Ps) I constantes”
Factores que  Px de Bs Complementarios (Pc) I (Alfred Marshall)
determinan su  Clima (Cl) Si Cet. Par. (efecto POSITIVO /
comportamiento  Época del año (Ea) NEGATIVO) D (Si varía el Ceteris Paribus
entonces Varía la Demanda y el Precio es
 Otros (Xx) Constante).
TABLA Y CURVA
DE LA Se expresa de la siguiente manera
DEMANDA

Px Pendiente negativa LEY DE LA


Px Qx DEMANDA
20
𝑷𝟏 10 100 𝑸𝟏 “Las cantidades demandadas
varían en relación inversa al
𝑷𝟐 20 50 𝑸𝟐 10 precio
+Pxdel bien”
– QD
D
30 25 – Px +
50 10 Qx QD
ECUACIÓN DE LA 0
𝑶
DEMANDA 𝑸 𝑿 =𝒂 − 𝒃𝑿
𝑷 − 𝑷 𝟏=𝒎 ¿ 5 𝑃 − 50=−𝑄+100
𝑷 𝟐 − 𝑷 𝟏 20 −10 10 −𝟎 . 𝟐
𝒎= ¿ =− =¿ 𝑄=100+50 − 5 𝑃
𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏 50 −100 50
VARIACIÓN DE LA
CANTIDAD La Esta en función (DEPENDE) al precio
DEMANDADA

MOVIMIENTO O DESPLAZAMIENTO SOBRE LA MISMA


CURVA
Px Px

+Px – 20 – Px + 20
QD QD
10 10
D D
50 10 Qx 50 10 Qx
0 0

Y CETERIS PARIBUS (Todos los demás factores permanecen constantes)


VARIACIÓN DE , esta en función (DEPENDE) al Ceteris Paribus
LA DEMANDA

TRASLADO O DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA
ÉPOCA DEL
AÑO
DERECHA VERANO IZQUIERDA
Px EXPANSIÓN Px CONTRACCI
ÓN

2 2
Efecto Efecto
positivo negativo
D D2 D2 D
1 1
50 10 Qx 50 10 Qx
0 (Helados) 0 (Café)

Y EL PRECIO ES
CONSTANTE
TEORÍA DE LA
ELASTICIDAD
La elasticidad es un concepto económico introducido por el economista inglés
Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser
positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra.
Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la
existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo
el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto
interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad
de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo
caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(economía)
A continuación veremos las diversas clases de elasticidad:
Es un coeficiente que mide el grado de sensibilidad, la razón entre la
ELASTICIDAD variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación
PRECIO de su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que
afectan a la cantidad demandada u ofertada.
𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏
∆ %𝑸𝑿 𝑷𝟏 ∆ 𝑸𝑿 𝑸𝟏
FÓRMUL 𝑬 𝑷𝒙 = = × =
∆ % 𝑷 𝑿 𝑸𝟏 ∆ 𝑷 𝑿 𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
AS: 𝑷𝟏
EJEMPL
O:Si el precio sube en 3%, la cantidad demandada baja un
1. 2. En un mercado de juguetes, cuando el precio por juguete
1.5%. calcule el coeficiente de elasticidad precio de la era de S/. 20, la cantidad ofertada fue de 2000 ahora que
demanda: el precio se incremento a S/. 25, la cantidad ofertada se
incremento a 3000, determine el tipo de elasticidad
Solución: Para esto utilizaremos la primera fórmula de
porcentajes
Solución: Para esto utilizaremos la segunda o tercera
fórmula
∆ %𝑸 𝑿 −𝟏 . 𝟓 % 𝑷𝟏 ∆𝑸𝑿 𝟐𝟎 𝟑𝟎𝟎𝟎− 𝟐𝟎𝟎𝟎
𝑬 𝑷𝒙 = = =−𝟎 . 𝟓=|𝟎 .𝟓| 𝑬 𝑷𝒙 = × = ×
∆%𝑷 𝑿 +𝟑 % 𝑸 𝟏 ∆ 𝑷 𝑿 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟓 − 𝟐𝟎
𝟐𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟒
𝑬 𝑷𝒙 = × =¿ =𝟐
𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟓 𝟐
ELASTICIDAD Llamado también elasticidad renta, es un coeficiente que mide la
INGRESO DE LA proporción del aumento en el consumo de un producto ante un
DEMANDA cambio proporcional en el ingreso

𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏
 Bienes normales: La elasticidad es
∆ %𝑸𝑿 𝒀 𝟏 ∆ 𝑸𝑿 𝑸𝟏 positiva (básico: entre 0 y 1 – lujo: 1)
FÓRMUL 𝑬 𝒀𝒙 = = ×
∆ % 𝒀 𝑿 𝑸𝟏 ∆ 𝒀 𝑿
=
𝒀 𝟐− 𝒀𝟏
 Bienes inferiores: La elasticidad es
AS: 𝒀𝟏 negativa.
EJEMPL
O:Por cada 15% que incremente el ingreso del consumidor,
1. 2. Cuando el ingreso del consumidor Juan Perico Pérez, era
la demanda del bien “S” aumenta en 5%: de S/. 1000, compraba 80 unidades del bien X. ahora
que el ingreso de dicho consumidor se incrementó a S/.
1400, compra 100 unidades del mismo bien. Determine
Solución: Para esto utilizaremos la primera fórmula de la elasticidad del ingreso
porcentajes
Solución: Para esto utilizaremos la segunda o tercera
fórmula
∆ %𝑸 𝑿 +𝟓% 𝟏 𝒀 𝟏 ∆ 𝑸 𝑿 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟒𝟎𝟎−𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑬 𝒀𝒙= = = =𝟎. 𝟑𝟑𝟑 𝑬 𝒀𝒙= × = ×
∆ % 𝒀 𝑿 +𝟏𝟓% 𝟑 𝑸 𝟏 ∆𝒀 𝑿 𝟖𝟎 𝟏𝟎𝟎−𝟖𝟎
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎
𝑬 𝒀𝒙= × =¿ =𝟎 . 𝟔𝟐𝟓
𝟖𝟎 𝟒𝟎𝟎 𝟑𝟐
ELASTICIDAD Es un coeficiente que mide la sensibilidad de la demanda de un bien
CRUZADA A ante el cambio en el precio de un bien sustituto o complementario
B; Ceteris Paribus.

𝑸 𝑨 𝟐 −𝑸 𝑨 𝟏 Bienes complementarios: La elasticidad es


∆ % 𝑸𝑨 𝑷 𝑩𝟏 ∆ 𝑸 𝑨 𝑸 𝑨𝟏 negativa.
FÓRMUL 𝑬 𝑿𝒀 = = × =
∆ % 𝑷 𝑩 𝑸 𝑨𝟏 ∆ 𝑷 𝑩 𝑷 𝑩 𝟐 − 𝑷 𝑩 𝟏 Bienes sustitutos: La elasticidad es
AS: 𝑷 𝑩𝟏 positiva.
 Bienes independientes: La elasticidad es
EJEMPL cero.
O:Calcule la elasticidad cruzada de los productos A y B
1. 2. Calcule la elasticidad cruzada de los productos X e Y
teniendo en cuenta que, al incrementarse el precio del teniendo en cuenta que, el precio del bien Y se
bien B en 25%, la demanda del bien A disminuye en incremento de S/. 100 a S/. 120, ocasionando un
10% incremento en la demanda del bien X de 1000 a 1500
Solución: Para esto utilizaremos la primera fórmula de unidades.
porcentajes
Solución: Para esto utilizaremos la segunda o tercera
fórmula
∆ % 𝑸 𝑨 −𝟏𝟎% −𝟐 𝑷 𝑩𝟏 ∆ 𝑸 𝑨 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟓𝟎𝟎 −𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑬 𝑿𝒀 = = = =− 𝟎 . 𝟒 𝑬 𝑿𝒀 = × = ×
∆ % 𝑷 𝑩 +𝟐𝟓% 𝟓 𝑸 𝑨𝟏 ∆ 𝑷 𝑩 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟐𝟎 −𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎 𝟓
𝑬 𝑿𝒀 = × =¿ =𝟐 .𝟓
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟎 𝟐
Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en
lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los
ELASTICIDAD ARCO dos que es promedio (P), en el caso de la cantidad demanda
utilizamos Q
𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏
𝑷 𝟏+ 𝑷 𝟐 𝑸𝟏 +𝑸 𝟐 Usamos el promedio para evitar tener
𝑸 −𝑸𝟏 𝟐 𝟐
dos valores de la elasticidad que
FÓRMUL 𝑬 𝒑𝑨𝑩 = 𝟐
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
×
𝑸 𝟏 + 𝑸𝟐
=
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 dependieron de si el precio aumenta o
AS: disminuye. (Más exacto)
𝟐 𝑷𝟏 + 𝑷 𝟐
EJEMPL 𝟐

O:Supongamos que observamos el precio de un bien que


1. 2. Calcule la elasticidad arco de la demanda del producto
aumentó de S/. 800 a S/. 1,200, mientras que la cantidad X. Teniendo en cuenta que, el precio inicial fue de S/. 10
ofertada aumentó de 60 a 90. Determine la elasticidad y el precio final de S/. 20, el cual ocasiona una
arco. disminución en la cantidad demandada del bien X de 50
a 30 unidades.
Solución:
Solución:
𝑷 𝟏+ 𝑷 𝟐 𝑷 𝟏+ 𝑷 𝟐
𝑸𝟐 − 𝑸 𝟏 𝟐 𝟑𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑸𝟐 −𝑸 𝟏 𝟐 − 𝟐𝟎 𝟏𝟓
𝑬 𝒑𝑨𝑩 =
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
×
𝑸 𝟏 + 𝑸𝟐 ¿ × 𝑬 𝒑𝑨𝑩 =
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
×
𝑸 𝟏 + 𝑸𝟐
=
𝟏𝟎
×
𝟒𝟎
𝟐 𝟒𝟎𝟎 𝟕𝟓 𝟐
𝟔 𝟏𝟎 𝟔𝟎 𝟑
¿ × = =𝟏 ¿ − =−𝟎 . 𝟕𝟓
𝟒
𝟒 𝟏𝟓 𝟔𝟎
TIPOS DE
ELASTICIDAD

Px O Px O Px Px Px
O

O
O

Qx Qx Qx Qx Qx
sti ente

tic ente
In ctam

El tam
ria
c
ca

a
sti

a
tic
ita

c
elá
r fe

ás

r fe
elá

Un

ás
El
In
Pe

Pe
Entre 0 y 1 Mayor a 1 ∞
O 1
No tiene Tiene pocos Tiene muchos
sustitutos sustitutos, pero sustitutos, y son muy
𝟎 son necesarios sensibles a la variación 𝑿
=𝟎 del precio =∞
𝑿 𝟎
TIPOS DE
ELASTICIDAD

Px Px Px Px Px

D
D
D D
D
Qx Qx Qx Qx Qx
sti ente

tic ente
In ctam

El tam
ria
c
ca

a
sti

a
tic
ita

c
elá
r fe

ás

r fe
elá

Un

ás
El
In
Pe

Pe
Entre 0 y 1 Mayor a 1 ∞
O 1
No tiene Tiene pocos Tiene muchos
sustitutos sustitutos, pero sustitutos, y son muy
𝟎 son necesarios sensibles a la variación 𝑿
=𝟎 del precio =∞
𝑿 𝟎
TEORÍA DEL EQUILIBRIO DE
MERCADO
Rama de la microeconómica; Primer modelo del equilibrio general, conocido como
teoría del equilibrio general walrasiano, en honor a su desarrollador, fue desarrollado a
finales del siglo XIX por el matemático y economista francés León Walras. En su obra
“Elementos de Economía Pura”, propone un modelo con n mercados en donde los
precios se ajustan de modo que la suma de los excesos de demanda se hace cero. Entre
los supuestos más importante de su modelo se encuentran:
Existe competencia perfecta. Libre juego de la oferta y demanda.
Se crea la figura del “martillero de Walras” que anuncia los precios en una subasta
entre compradores y vendedores. Solo se realiza la transacción cuando los precios se
encuentran equilibrados.
Se cumple la ley de los mercado – ley de Say “Toda oferta crea su propia demanda”
desarrollada por Jean Baptiste Say en base a la Mano Invisible de Adam Smith
EJEMPL
Px O:Dadas las
1. siguientes funciones de demanda y
oferta, hallar el precio y la cantidad de equilibrio
O 𝑫
𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎−𝟓 𝑷 𝑿
𝑶
𝑸 𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 𝑷 𝑿
EQUILIBRIO
𝟏𝟎 DE SOLUCI
MERCADO
𝑶 𝑫
ÓN 𝑷 =𝟔𝟎𝟎− 𝟓 𝑷 𝑸 𝑶𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 ( 𝟏𝟎 )=𝟓𝟓𝟎
𝑸 𝑿 =𝑸 𝑿 𝟓𝟎𝟎+𝟓 𝑿 𝑿
𝑫
𝟏𝟎 𝑷 𝑿 =𝟏𝟎𝟎 𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎−𝟓 ( 𝟏𝟎 )=𝟓𝟓𝟎
D
𝑷 𝑿 =𝟏𝟎
𝟓𝟓𝟎 Qx
RESPUES
TA 𝑷 𝑬 =𝟏𝟎𝑸 𝑬 =𝟓𝟓𝟎
DESEQUILIBRIOS DEL MERCADO

EJEMPL
Px O:
EXCESO DE 1. Dadas las siguientes funciones de demanda y
oferta, ¿Qué sucede en el mercado si el precio
O  Abundancia
OFERTA es S/. 15?
 Escasez de demanda 𝑫
𝟏𝟓  Los precios suben 𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎−𝟓 𝑷 𝑿
𝑶
 Sobran Productos 𝑸 𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 𝑷 𝑿
𝟏𝟎  Precios Mínimos (Estado) SOLUCI
𝑶
𝑸 𝑿 >𝑸 𝑿
𝑫 ÓN 𝑸 𝑶𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 ( 𝟏𝟓 )=𝟓𝟕𝟓
𝑫
𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎 −𝟓 ( 𝟏𝟓 )=𝟓𝟐𝟓
D 𝟓𝟎
RESPUES
𝟓𝟓𝟎 Qx TA
𝑺𝒐𝒃𝒓𝒂𝒏𝟓𝟎𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
DESEQUILIBRIOS DEL MERCADO

EJEMPL
Px O:
EXCESO DE 1. Dadas las siguientes funciones de demanda y
oferta, ¿Qué sucede en el mercado si el precio
O  Escasez
DEMANDA es S/. 5?
 Escasez de oferta 𝑫
 Los precios bajan 𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎−𝟓 𝑷 𝑿
𝑶
 Faltan Productos 𝑸 𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 𝑷 𝑿
𝟏𝟎  Precios Máximos (Estado) SOLUCI
𝑶
𝑸 𝑿 <𝑸 𝑿
𝑫 ÓN 𝑸 𝑶𝑿 =𝟓𝟎𝟎+𝟓 ( 𝟓 )=𝟓𝟐𝟓
𝟓 𝑫
𝑸 𝑿 =𝟔𝟎𝟎 −𝟓 ( 𝟓 ) =𝟓𝟕𝟓
D −𝟓𝟎
RESPUES
𝟓𝟓𝟎 Qx TA
𝑭𝒂𝒍𝒕𝒂𝒏𝟓𝟎𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
LEY DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA

OFERT DEMAN
A
Cuando esta en función
(DEPENDE) al precio
DA
Cuando esta en función
(DEPENDE) al precio
+Px + QO +Px – QD
– Px – – Px +
QO QD

Cuando esta en función Cuando esta en función


(DEPENDE) al ceteris paribus (DEPENDE) al ceteris paribus
+O – Px +d + p
– O + Px –d–p
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

“Si te rindes hoy, de


nada sirve el
esfuerzo que hiciste
ayer”

También podría gustarte