Está en la página 1de 40

Servicio Social y

Salud Mental
Carrera: Servicio Social
Docente: Psi. Mariana Miranda
Conceptos:

1. Normalidad – Anormalidad
2. Enfermedad Mental o Trastorno
3. Síntoma
4. Síndrome
Unidad I: Aspectos Generales de la
Psicopatología.

Tema: Normalidad y Anormalidad


NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
¿Qué entendemos por
Normalidad y Anormalidad?
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• Los conceptos de normalidad y anormalidad psicológica han sido muy
polémicos

• El término normalidad puede


relacionarse con salud, cuando el
comportamiento está dentro de los
límites normales y cuando no se
observa psicopatología (ausencia
de signos y síntomas).
• Hay un estado funcional razonable,
con bienestar subjetivo, cuando el
propio individuo hace una
valoración positiva sobre su estado
de salud, con adaptación,
entendida como la acción recíproca
entre el individuo y el medio en el
que vive este, entre otros.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• La anormalidad se corresponde con
aspectos tales como, sufrimiento,
desadaptación, la incapacidad de
responder eficazmente a una situación
nueva o a un conflicto.
• El individuo desadaptado es incapaz de
enfrentarse a las tensiones de la vida
en sociedad y a sus exigencias psíquicas
y físicas, con irracionalidad.
• En cuanto a que los comportamientos
incomprensibles (sin significado
racional) tienden a considerarse
anormales, con pérdida de control, ya
que suele esperarse que las personas
se controlen a sí mismas y que su
comportamiento sea predecible, con
incomodidad para el observador e
incluso con violación de las normas
morales.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• Lo normal es aquello que se considera natural, que fluye y ocurre
espontáneamente y por esta razón simplemente es aceptado, es lo común,
lo que no afecta ni molesta a la propia persona ni a los demás, por esta
razón nadie parece preocuparse ni inquietarse por eso llamado normalidad,
tanto así, que la normalidad se juzga a partir de lo anormal, o en otras
palabras de lo patológico, esto ocurre en muchos planos pero más a nivel
psicológico.

• La psicología clínica se ha ocupado de la conducta anormal, se observa, se


diagnostica, se trata y se estudia lo que se observa o se siente inapropiado,
las emociones disruptivas, lo inusual o lo enfermo tanto a nivel individual
como a nivel grupal o poblacional, pero, esto demuestra cómo se ha
descuidado al hombre normal, la actividad normal, lo que la gente es o
siente en condiciones normales y esto representa un gran vacío para
entender al individuo en su totalidad.
¿CÓMO DETERMINAR QUIEN ES NORMAL O ANORMAL?

¿PUEDE UNA PERSONA CONSIDERADA NORMAL PASAR POR


PERIODOS “ANORMALES”?
Para determinar la relativa normalidad de una conducta o comportamiento la
psicopatología se vale de una serie de criterios evaluativos.

Hay dos series de criterios, los generales y los específicos. Independientemente de que
sea general o específico todos los criterios a usar deben de reunir tres condiciones:

a) Que los signos sean fácilmente observables por la persona promedio, que las
primeras personas que detectan la anormalidad de una conducta son el entorno
familiar del enfermo y el propio enfermo.

b) Que la continuidad de la conducta normal / anormal requiere que los criterios sean
aplicables a todos los grados de funcionamiento perturbado.

c) Los criterios deben de ser no culturales ya que las características esenciales de la


conducta son iguales en todas las culturas.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Normalidad como salud:
 Evalúa como normal la ausencia de síntomas, por lo tanto existía una
anormalidad con la presencia de síntomas.

 El problema básico y fundamental de este criterio es que no hay


síntomas fijos, absolutos de anormalidad. Es decir, cualquier
sentimiento, pensamiento y reacción que nosotros observamos es un
paciente mental puede ser también observado en una persona normal.

 Generalmente de forma más controlada, moderada y socialmente mas


aceptable.

 Cualquier síntoma psicopatológico puede ser considerado normal si su


forma de expresión es normal.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD

Normalidad estadística:
 Una interpretación de la norma se basa en el modelo
estadístico que sostiene arbitrariamente como normal las
reacciones usuales o típicas de la gran mayoría de la
población, las reacciones inusuales o atípicas van a ser
consideradas como anormales independientemente de su
cualidad.

 La mayor parte de los aspectos del ser humano se ajustan a


una distribución normal (curva de distribución normal) es
decir, que para la mayor parte de la población la dispersión
de una característica completa es relativamente limitada.
ALGUNAS DEFINICIONES
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• Criterio ideal de normalidad, este criterio
parte de cómo deberían comportarse las
personas, en este sentido la norma sería el
ideal.

• Este criterio ideal en realidad es utópico y


sería de acuerdo a lo que plantea Maslow.

• Postula una jerarquía de necesidades


humanas ordenadas de acuerdo a su
importancia vital.

• La pirámide de Maslow es: La mecánica de


satisfacción de estas necesidades es
satisfacerlas poco a poco, ordenadamente
empezando por la base.

• La persona normal para Maslow es aquella


que de forma cotidiana se maneja en la
satisfacción de las necesidades de
autorrealización ya que esto implica que esta
persona tiene satisfechas todas sus
necesidades
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Cole, propone un criterio ideal basado en
la madurez. Para Cole la persona normal
es aquella que alcanza la madurez en
tres dimensiones.

1. Afectivo – emocional: exige un tono


emocional constante que origine
sentimientos de seguridad y confianza
y que nos permita establecer
relaciones emocionales positivas y
reciprocas.
2. Intelectual: implica la toma de
conciencia y una capacidad de auto
evaluación y comprensión realista.
3. Socio-volitiva: implica la
productividad, el trabajo y el logro de
objetivos sociales, mantenimiento en
este caso el respeto a los demás.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Allport, sostiene que la persona
normal debe de reunir los siguientes
requisitos:

• Diversidad de intereses autónomos,


por ejemplo, el síndrome del nido
vació. Tener varios objetivos vitales,
no focalizar en uno.

• Capacidad de auto-objetivación,
implica o abarca la capacidad que
tiene la persona de conocerse a sí
mismo y de su capacidad para
participar activamente en la
sociedad.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• Filosofía de la vida, la persona normal es consciente de sus motivaciones,
de sus deseos, ambiciones, de sus sentimientos y de sus objetivos vitales.
Es decir, tendría un proyecto vital realista.

• Capacidad de experimentar afecto y establecer relaciones profundas, la


persona normal es capaz de establecer relaciones profundas con otras
personas y de tener una cierta sensibilidad en lo que se refiere a las
necesidades y sentimientos de los demás. La persona anormal es incapaz
de experimentar el afecto recíproco.

• Actitud vital tolerante, la persona anormal es una persona que de manera


habitual está ansiosa, está en un estado de tensión permanente lo que les
hacer ser hipersensibles tanto a los aspectos agradables como
desagradables de la vida, se denominan personas que tienen baja
tolerancia a la frustración.
Conducta Psicológica
Normal y Anormal
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Criterio social:

• La norma seria la opinión social predominante.


• El hecho de que una conducta sea clasificada como normal o anormal va a
depender de la reacción de los miembros del grupo social de referencia.
• Todas las sociedades estimulan a sus miembros para que adquieran y
acepten unas pautas de conducta, costumbres y sistemas de valores.

• Ventajas de este criterio:


– La principal es que promueve la identidad y solidaridad dentro de los grupos.
– Contribuye al establecimiento y armonía en las reacciones sociales.

• Inconvenientes o desventajas:
– Es un criterio variable, relativo. Cambia con el tiempo y de unas culturas a otras.
– Delimitar el grupo de referencia.
– Una sociedad puede comportarse de forma patológica.
Unidad I: Aspectos Generales de la
Psicopatología.

Tema: Enfermedad Mental o Trastorno Mental


ENFERMEDAD MENTAL O TRASTORNO MENTAL
Con la aparición de la ciencia moderna
experimental durante la 1° mitad del siglo
XIX, los conocimientos sobre anatomía,
fisiología, neurología, química y medicina
general avanzaron rápidamente.

Tales avances condujeron a la progresiva


identificación de la patología biológica u
orgánica que subyace a muchas dolencias
físicas.

Los científicos comenzaron a buscar la


causa orgánica de los trastornos físicos.

El siguiente paso lógico se basaba en la


idea de que también el trastorno -mental
era una enfermedad derivada de una
disfunción orgánica, en este caso del
cerebro.
ENFERMEDAD MENTAL O TRASTORNO MENTAL
• Para entender el origen y el funcionamiento de una
enfermedad mental, Von Haller (1708-1777),
médico, anatomista que abogó por la necesidad de
realizar disecciones postmortem para estudiar el
cerebro de las personas con ciertos trastornos
mentales.

• Es importante decir que, si bien el descubrimiento


de la base orgánica de los trastornos mentales
explicaba el «cómo», en la mayoría de los casos no
lograba explicar el «porqué».

• La ciencia ha logrado determinar qué es lo que


causa ciertos trastornos mentales, ejemplo:
amígdala (almacenamiento de la empatía,
psicópatas), todavía no sabemos porque algunas
personas quedan afectadas por la misma y otras no.
(esquizofrenia, genética, se salta generaciones).
ENFERMEDAD MENTAL O TRASTORNO MENTAL
• Emil Kraepelin (1856-1926), psiquiatra alemán.
• Fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética
psiquiátrica.​
• Sus teorías dominaron el campo de la psiquiatría a principios del siglo XX, dijo
que las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes
biológicos y genéticos.

• Desempeñó un papel esencial en el desarrollo de la perspectiva biológica.


• Su libro de texto Lehrbuch der Psychiatrie (Fundamentos de la Psiquatría),
publicado en 1883, destaca la importancia de la patología del cerebro en los
trastornos mentales y también realiza algunas contribuciones que han
fortalecido esa perspectiva.

• La más importante de ellas fue su sistema de clasificación de los trastornos


mentales, que hoy conocemos como el DSM-4-TR.
• Actualmente, el DSM 5.
Kraepelin observó que ciertos conjuntos de síntomas se producían con
la suficiente homogeneidad como para que se les considere un tipo
especial de trastorno mental.

Describió y a clasificó esos trastornos, desarrollando un esquema de


sistematización que se convirtió en la base de nuestro actual sistema.

Consideraba cada tipo de trastorno mental como algo distinto de los


demás, y pensaba que el curso que seguía cada uno de ellos estaba
predeterminado y era predecible, de la misma forma que lo era el
sarampión.
Por lo tanto, el resultado de un determinado tipo de trastorno podría
predecirse, incluso aunque no pudiera ser controlado.
Tales ideas condujeron a un enorme interés por hacer una descripción y
una clasificación lo más precisa posible de los trastornos mentales.
ENFERMEDAD MENTAL O TRASTORNO MENTAL

El concepto de enfermedad mental, también denominada “trastorno


de salud mental” o “trastorno mental”, se refiere a una amplia gama
de afecciones de la salud mental, es decir, trastornos que afectan el
estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.

Estas alteraciones pueden ser ocasionales o duraderas, crónicas.

• Enfermedad: concepto referido a patologías orgánicas, del


cuerpo.
• Trastorno: concepto referido a patologías mentales, alteraciones
que impactan el pensamiento, la razón, sentimientos, estados de
ánimo y comportamiento.
El origen de gran parte del pensamiento científico de la psicología
contemporánea se puede encontrar en los primeros esfuerzos rigurosos
para estudiar de manera objetiva los procesos psicológicos, tal y como
hicieron Wilhelm Wundt (1832-1920) y William James (1842-1910).

Si bien los primeros trabajos de estos psicólogos experimentales no


estaban directamente destinados a la práctica clínica o a la comprensión
de la conducta patológica, su forma de proceder influyó de una manera
evidente unas décadas más tarde sobre el pensamiento de una serie de
psicólogos que incorporaron tales actitudes científicas a la clínica.
• Psicoanálisis
• Conductismo, condicionamiento clásico, condicionamiento operante.
• Gestalt
SÍNTOMA
• Es la realidad objetiva de “algo” que
no está en su funcionamiento
correcto y se entiende como la
manifestación inicial de una
enfermedad.

• En medicina, la fiebre es el principal


indicio para un doctor de que algo
puede estar pasando con el cuerpo
de un sujeto.

• El médico identifica la fiebre a través


de herramientas o aparatos como el
termómetro, el cual indica fiebre o
temperatura normal. Para entender
si un sujeto se ha recuperado, el
síntoma físico ha de desaparecer.
SÍNTOMA
• Los síntomas son necesarios para el que
hacer médico, a pesar de que nuestra
medicina convencional encara la
enfermedad poniendo al sujeto entre
paréntesis y dándole un tratamiento de
objeto.

• La información que da un síntoma


proviene en realidad de dos sujetos:

1. 1. Aquel que informa

2. 2. Aquel que interpreta la información


presuponiendo la honestidad del
informante.
SÍNTOMA
• En psicología es un tanto más
complejo de identificar.

• Un paciente puede llorar y llorar y


el psicólogo puede escribir que su
paciente llora sin cesar, sin
embargo, no tiene cómo medir
objetivamente ese llanto.

• Para el psicoanálisis el Síntoma es


una manifestación subjetiva de un
conflicto inconsciente y sustituto de
un conflicto infantil que posibilita la
expresión de lo reprimido.
SÍNTOMA
• Es una formación de compromiso entre dos
fuerzas opuestas: Un deseo y una defensa,
que posee un sentido, un motivo y un
propósito.

• Freud describe al síntoma como una


satisfacción sustitutiva que se manifiesta en
acciones que realiza la persona contra su
voluntad y las experimenta con sufrimiento.

• Lacan lo denominará Goce, y dirá que los


síntomas son efecto del lenguaje y encierran
una satisfacción paradójica que comporta, a
la vez, pulsiones parciales y padecimiento.
SÍNTOMA
• Para Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, el síntoma es una formación del
inconsciente, una condensación (mecanismo del inconsciente), en la que entran
en juego varios deseos en conflicto; y ese conflicto es estructural.

• De ahí que, si curamos un síntoma, aparecen otros en su lugar: los síntomas se


desplazan.

• Por eso lo que hay que curar es la estructura de personalidad, sea neurótica,
perversa o psicótica.

• Al síntoma es preferible respetarlo, ya que la solución al problema es la disolución


del conflicto de base.

• Al síntoma, hay que curarlo “por añadidura”.


• Con formación del inconsciente, queremos decir que al
igual que los actos fallidos, los chistes, los olvidos, etc. el
síntoma es un producto del inconsciente.

• Para el psicoanalista seguidor de Freud, J.Lacan, el


síntoma es un mensaje opaco para el sujeto que no lo
reconoce como propio sino como un cuerpo extraño,
ajeno a él.

• Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas,


clínicamente fiables, y observadas en la exploración
médica, es decir, en el examen físico del paciente, a
diferencia de los síntomas que son elementos
subjetivos, señales percibidas únicamente por el
paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el
mareo.​

• La semiología clínica es la disciplina de la que se vale el


médico para indagar, mediante el examen psicofísico del
paciente, sobre los diferentes signos que puede
presentar.
SÍNDROME
• Conjunto de síntomas que suelen agruparse, pero no forman un
trastorno todavía.

• Ej: cuando digo tristeza, hablamos de varios síntomas: llanto, mirada


pérdida, falta de energía, ánimo bajo en comparación con la conducta
normal.  Todo esto me da la idea de que la persona está triste.

• En un síndrome hay una serie de síntomas que se dan juntos con mucha
frecuencia, sin embargo, los síntomas que componen un síndrome
pueden variar con el tiempo y por lo tanto este puede llegar a
desaparecer.

• El trastorno explosivo intermitente suele presentar tristeza luego de una


conducta explosiva irascible. Entonces, un síndrome nos acerca al
trastorno, pero no nos da toda la información que necesitamos.
¿QUE ES UN TRASTORNO?
TRASTORNO
• En términos genéricos, por trastorno
puede entenderse simplemente una
alteración del estado de salud normal
debido o no a una enfermedad.

• El ámbito en el que es más frecuente


hablar de trastornos es del de la salud
mental.

• Un trastorno mental suele ser


entendido como un cambio
desadaptativo (y, por tanto,
problemático) que afecta a los
procesos mentales.
TRASTORNO
• En general, el término trastorno se utiliza de
un modo más laxo de referirse a la
enfermedad en aquellos casos en los que las
causas no están muy claras y las posibles
alteraciones anatómicas con las que está
asociado pueden ser a la vez causa o
consecuencia suya.

• Para los trastornos mentales, esto se hace


mucho, ya que muchas veces no queda muy
claro si los desequilibrios bioquímicos
asociados a algunos trastornos son lo que
produce los síntomas o son un producto de
una dinámica de interacción entre la persona
y su entorno.
TRASTORNO

Pronóstico de la enfermedad
Los trastornos mentales pueden afectar negativamente al paciente y hacerle sentir mal y causar problemas
en su vida cotidiana: en el trabajo, en el colegio y en las relaciones interpersonales.

Pruebas médicas para los trastornos mentales


• Para evaluar y diagnosticar los trastornos mentales el especialista
en PSICOLOGÍA o PSIQUIATRÍA (según la gravedad de los síntomas
atenderá al paciente un especialista u otro), deberá estudiar el historial
médico del paciente.
• Se realizará un examen físico y, es posible pedir exámenes de sangre, por si
hubiera alguna otra condición estrictamente médica que esté causando los
síntomas.
• Se realizará una evaluación psicológica, en que responderá preguntas
sobre sus sentimientos, conductas y pensamientos.
• Causas de los Trastornos Mentales
Los trastornos mentales no tienen una única causa y hay diversos
factores que pueden influir en el riesgo de sufrirlas.
Algunas son:
• Los genes y la historia familiar del paciente.
• Antecedentes de ansiedad, estrés o si el paciente ha sufrido
abusos durante la infancia.
• Factores biológicos, como desequilibrios químicos en el
cerebro.
• Haber sufrido alguna lesión cerebral traumática.
• Exposición de la madre a virus o productos químicos durante
el embarazo.
• Consumo de drogas o alcohol.
• Sufrir alguna enfermedad importante, como algún cáncer.
• Sentirse solo o aislado.
https://youtu.be/tH5ZbNZBs0k

También podría gustarte