Está en la página 1de 18

1

OBSTA. KATHERIN SANTIAGO


VEAMOS

2
SALUD SEXUAL
Según la OMS, la Salud Sexual, es un estado de bienestar físico,
mental y social en relación con la sexualidad, con una mirada
positiva y respetuosa de la sexualidad y de las relaciones sexuales,
con posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y
seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para
que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales
de todas las personas deben ser respetados, protegidos y
cumplidos, porque estos están contenidos dentro de los derechos
humanos universales

3
SEXUALIDAD:
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
define la Sexualidad Humana, como: “Un
aspecto central del ser humano, presente a lo
largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades
y los papeles de género, el erotismo, el placer,
la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual.

4
SEXO
La definición de la Organización Mundial de la Salud,
define al sexo, como las características biológicas que
definen a los seres humanos como hombre o mujer. El
Sexo, según los documentos del Ministerio de Salud, se
refiere a las diferencias biológicas que existen entre
mujer y hombre

5
CAMBIOS SEXUALES
(MADURACIÓN SEXUAL)

EN LA MUJER
Crecimiento de mamas
Aumento de talla y peso
Aparición de vello púbico, axilar
Ensanchamiento de caderas, glúteos y muslos
Primera menstruación ( Menarquia)

EN EL VARÓN
Aumento en talla y peso
Aparición de vello púbico, axilar y tórax
Aparición de barba y bigote
Ensanchamiento de espalda y pecho
Cambio de voz
Primera eyaculación (Espermarquia) y poluciones nocturna

6
EL ENAMORAMIENTO EN LA
ADOLESCENCIA
El estar enamoradas o enamorados es una
manifestación natural de la sexualidad; se
da porque nos sentimos atraídos hacia una
persona, porque compartimos los mismos
gustos e intereses, porque buscamos
compañía, o por otras razones. Es una
forma de compartir emociones y afectos
con otra persona

7
8
9
10
11
HABLEMOS

Tabúes, mitos y poderes


que los sustentan

12
La sexualidad es una
cuestión íntima que no
debe ser materia de
aprendizaje en la escuela
13
La educación sexual en el
colegio alienta a los
adolescentes a tener
experiencias sexuales 14
Los métodos
anticonceptivos deberían
ser más asequibles a los
jóvenes.
15
El mejor método
anticonceptivo es la
abstinencia.
16
Para los chicos:
Recuerda que hombres y mujeres tenemos la misma capacidad y
derecho de salir con alguien, empezar o romper una relación. Respeta a las
mujeres como a ti mismo o a tus amigos. No las mires en forma
intimidante, ni silbes ni hagas comentarios cuando pasan. Esto suele
resultar ofensivo.
Si tienes pareja, escucha lo que dice y respeta sus decisiones.
No trates de convencerte de que cuando te dice que NO a algo, quiere
decir “sí” o “tal vez”. “NO” sólo quiere decir “NO”.
No molestes ni asustes a las mujeres en la noche, en lugares solitarios ni
en ningún lado. No riegues rumores sobre las chicas.

17
Para las chicas:
Recuerda que hombres y mujeres tenemos la misma
capacidad y derecho de empezar una relación, salir con
alguien o romper una relación.
Los chicos también son sensibles. Al igual que las
mujeres, los hombres tienen miedos y temores frente a
ciertas situaciones. No te rías ni te burles de ellos. Sé directa
con ellos. Sé clara en cuanto a lo que quieres y no quieres
hacer. Di lo que sientes en realidad y no tengas miedo a
expresarte. ¡Deja las cosas claras! Cuando no quieras hacer
algo, di “NO” y sé asertiva.
No riegues rumores sobre los chicos.

18

También podría gustarte