Está en la página 1de 7

HOSPITAL

SAN LUIS DE
BUIN - PAINE
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 005d
- BRYAN ARRIAGADA
- RODRIGO PAVEZ
PARA COMENZAR,
¿QUÉ ES UNA
INFRAESTRUCTURA?
Las infraestructuras son el
conjunto de servicios, medios
técnicos e instalaciones que
permiten el desarrollo de una
actividad. La palabra
infraestructura proviene del latín
infra (“debajo”) y structus
(“construidos”), y es por esto que
se utiliza este término para
referirse a una estructura que
sustenta a otra, actuando como
su base.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Corresponde a la construcción y posterior operación de un recinto médico de mediana y
alta complejidad para las ciudades de Buin-Paine.
El proyecto contempla la reposición del Hospital San Luis de Buin en la Región
Metropolitana, a través de la construcción de un nuevo recinto de 56.000 m2 de superficie,
que se situará en la comuna de Buin. La concesión considera diseño, construcción y
mantenimiento de las nuevas dependencias de estos edificios, además de la provisión,
reposición, montaje y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario.
El nuevo hospital beneficiará a una población estimada de 170 mil personas, aportando 200
camas, 6 pabellones, 34 box de consultas, 17 box de procedimientos, 3 salas de parto
integral, 16 unidades de Servicio de Urgencia, 18 sillones de diálisis y 7 box de atención
dental. A lo anterior se suman 12 camas de paciente crítico, 117 camas médico-quirúrgicas,
36 camas ginecobstétricas, 16 camas pediátricas, 4 neonatológicas y 15 de psiquiatría adulto.
El proyecto no considera servicios como alimentación, ambulancia y aseo, entre otros.
UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Hospital está ubicado en Arturo


Prat 250, Buin, Región
Metropolitana.

Las coordenadas de este son:

Latitud 33°44'44.37"S Longitud


70°44'27.52"O
COSTOS

Presupuesto Oficial: UF
2.944.034 (MM USD 120)
*Valor de referencia: La
inversión en MM USD se
calcula en base a la Unidad
de Fomento (UF) promedio
de 2017 (CLP 26.571,93) y
el Dólar Promedio 2017
(CLP 649,33)
TECNOLOGIA
El hospital contará con un helipuerto,
para traslado de pacientes, y lo
convierte en el único de la zona sur
de la región metropolitana con
contar con uno, los mas cercanos con
helipuertos son el barros luco, y el
hospital de Rancagua.
La concesión para la construcción de
este fue hecha por Sacyr, empresa
que tiene muchas obras de
infraestructuras construidas en chile,
como el hospital de Curicó, que
presenta similitudes.
La principal materialidad es el
hormigón con el que estará
construido.
Gracias

También podría gustarte