Está en la página 1de 12

OBJETIVO DE LA CLASE: IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL

POEMA.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Parte esencial del ser humano es comunicar a otras personas sus sentimientos o maneras de pensar. Para
ello, utiliza distintas formas de expresión, como, por ejemplo: una canción, una pintura, una carta, una
conversación, una escultura, un poema, entre otras.

¿Qué forma de expresión consideras más significativa


para expresar tus sentimientos o ideas? Fundamenta

¿Cómo se escribe un poema? ¿Qué características tiene


un poema? ¿Cuál es la forma de un poema?
APRENDO

ELEMENTOS DE UN POEMA

LLUVIA
Mario Benedetti
ESTRUCTURA EXTERNA DEL POEMA
El poema es un texto escrito en versos.

Los versos son cada una de las líneas del poema.


La lluvia que acribilla los silencios
es un telón sin tiempo y sin colores Pueden clasificarse según su número de sílabas.
y a tal punto oscurece los espacios
que puede confundirse con la noche.

La rima consta de la repetición de un sonido al final de los


versos e un poema. Esta repetición se encuentra a partir de la
última vocal acentuada del verso.

Las estrofas son grupo de versos separados entre sí


por espacios. Pueden clasificarse según su número
de versos
se inspiran
Objeto lírico. Poemas Figuras literarias

expresa divididos en
Comparación
Motivo lírico Versos y estrofas Personificación
Metáfora
Hipérbole
a través de en las que habla

Actitudes líricas Hablante lírico

Enunciativa
Apostrófica
Carmínica

Actividad
El hablante lírico es el que transmite los sentimientos y
emociones, es el que habla en el poema para expresar su
mundo interior.

Volver
Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa,
objeto personificado que sirve al hablante lírico para
expresar su interioridad.

Volver
El motivo lírico es el tema del cual trata la obra lírica, es decir,
los sentimientos y emociones que el hablante expresa o
experimenta, predominantemente, ante el objeto.
APLICO
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL POEMA LLUVIA DE MARIO BENEDETTI.

4
El poema LLUVIA tiene _____ estrofas.
LLUVIA
Mario Benedetti 4 versos.
Cada una de ellas con _____

La lluvia está cansada de llover


yo/cansado de verla en mi ventana
es como si lavara las promesas ¿Cuál es el objeto lírico del poema?
y el goce de vivir y poder ver.
Lluvia
_______________________
La lluvia que acribilla los silencios
es un telón sin tiempo y sin colores
y a tal punto oscurece los espacios
que puede confundirse con la noche. ¿Quién es el hablante lírico del poema?
Ojalá que el sagrado manantial Hombre
aburrido suspenda el manso riego
_______________________
y gracias a la brisa nos sequemos
a la espera del próximo aguacero.

Lo extraño es que no sólo llueve afuera, ¿Cuál es el motivo lírico?


otra lluvia enigmática y sin agua
nos toma de sorpresa/y de sorpresa
llueve en el corazón/llueve en el alma.
Tristeza Angustia
_________________________
Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y
emociones que el hablante expresa o experimenta, predominantemente,
ante el objeto.

Nos referimos a:

Motivo Lírico Objeto Lírico

Figuras
Hablante Lírico
Literarias
Es el que transmite los sentimientos y emociones, es el
que habla en el poema para expresar su mundo interior.

Nos referimos a:

Motivo Lírico Objeto Lírico

Figuras
Hablante Lírico
Literarias
Puede ser una persona, animal, cosa, objeto
personificado que sirve al hablante lírico para expresar su
interioridad.

Nos referimos a:

Motivo Lírico Objeto Lírico

Figuras
Hablante Lírico
Literarias
PARA TERMINAR

•¿Qué estrategias utilizaste para responder las preguntas?

•¿Qué elementos del poema te fueron fáciles de comprender?

•¿Qué elementos del poema te causaron dudas o dificultades?


¿por qué?

•¿Crees que identificar los elementos que conforman un poema


te ayudarían a comprenderlo mejor?

También podría gustarte