Está en la página 1de 13

 El agua es un recurso vital e indispensable para la vida humana y

animal, sin embargo, su acceso no es ilimitado y está en peligro


debido al cambio climático, la contaminación y el mal uso.
El cuidado del agua es una tarea que debe ser asumida por todos, y
podemos empezar haciendo pequeñas acciones desde casa.
 Aquí te presentamos Algunos consejos vitales para cuidar el
agua desde casa:
 REVISA Y REPARA LAS
FUGAS
Las fugas en las tuberías y los
grifos pueden parecer
insignificantes, pero
representan un gran
desperdicio de agua. Según
estudios, una fuga que pierde
una gota por segundo puede
generar hasta 20 litros de agua
por día. Por lo tanto, es
importante revisar
periódicamente las tuberías y
los grifos, y reparar cualquier
fuga de inmediato.
 USA EL AGUA CON
MODERACIÓN
 El uso excesivo del agua en las
actividades diarias como lavar
platos, lavar ropa, bañarse o
regar las plantas, puede causar
un gran desperdicio de agua. Es
importante utilizar solo la
cantidad de agua
necesaria para realizar estas
tareas, y no dejar el grifo
abierto innecesariamente.
Además, podemos utilizar
dispositivos de ahorro de
agua en nuestros hogares,
como cabezales de ducha de
bajo flujo, inodoros de doble
descarga y electrodomésticos
eficientes.
 RECICLA Y REUTILIZA EL AGUA
 El reciclaje y reutilización del agua son formas
efectivas de reducir su consumo y desperdicio.
En el hogar, podemos utilizar el agua de lluvia
para regar las plantas o el jardín, o recolectar el
agua de la ducha mientras esperamos que salga
caliente para utilizarla en la limpieza. También
podemos reciclar el agua de la lavadora para
usarla en la limpieza de los pisos o en la
descarga del inodoro.
 Otras maneras de reciclar y reutilizar el agua
son:
 Utiliza una ducha de bajo flujo. Estas duchas
utilizan menos agua que las duchas
convencionales sin comprometer la presión del
agua.
 Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o
te lavas las manos.
 No utilices el inodoro como basurero. Tira la
basura en la papelera.
 Lava la ropa en cargas completas. Utiliza la
cantidad de agua adecuada para cada carga.
 Utiliza un lavavajillas en lugar de lavar los platos
a mano
 ACCIONES PARA CUIDAR EL AGUA Y PREVENIR
ENFERMEDADES
 Cuidar el agua no solo es importante para la supervivencia.
Para prevenir enfermedades transmitidas por el agua, es
importante seguir las siguientes acciones:
 Utilizar agua potable para beber y cocinar. Si el agua no es
potable, debe ser hervida o tratada químicamente antes de su
uso.
 Lavar las manos con agua y jabón antes de comer, después de
usar el baño y después de tocar superficies que puedan estar
contaminadas.
 Asegurarse de que las tuberías de agua estén en buenas
condiciones para evitar la contaminación del agua.
 No utilizar el inodoro como basurero para evitar la
contaminación del agua.
 Participar en campañas de limpieza de ríos y playas para evitar
la contaminación del agua.
 Utilizar productos de limpieza ecológicos que no contaminen el
agua.
 No arrojar productos químicos como aceites, pinturas,
pesticidas o medicamentos en el desagüe para evitar la
contaminación del agua.
Amor por el
Medio Ambiente.
 En una sociedad en la que la mayoría de personas se
desenvuelve en entornos urbanos parece una misión
complicada inculcar en los más pequeños el respeto y el
amor hacia el medio ambiente. Hay niños que no ven una
vaca o una gallina ‘en directo’ hasta que no van de
excursión con el colegio a la granja escuela.
 Claro está que no vamos a hacer una migración masiva
hacia el campo, pero la vida en la ciudad no implica que
nuestros hijos no conozcan y aprecien la naturaleza.
 El amor a la naturaleza es uno de los valores más
importantes que debemos inculcar a los niños, se nos
suele olvidar que la vida en la Tierra no es posible por la
gasolina, las fábricas o los avances tecnológicos, sino
porque hay árboles que permiten oxigenar este planeta y
hacer posible que podamos respirar, entre otras muchas
cosas.
 CONSEJOS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE
 Consumir sólo las cosas que necesite. No derrochar ni usar más de la cuenta.
 Reutilizar todo lo que pueda evitar consumos innecesarios y así reducir la
basura.
 Reciclar siempre en casa y allí donde me encuentre, y convencer a mi
familia y amigos para que también lo hagan.
 Cuidar mi entorno: no tirar las cosas al suelo, usar las papeleras y
contenedores y recoger los excrementos de mis mascotas.
 No malgastar la energía: apagar las luces cuando no las use, poner la
calefacción y el aire acondicionado sólo cuando sea necesario y a una
temperatura moderada. La energía es escasa.
 Ahorrar agua siempre que sea posible, hasta la última gota es importante. Y
siempre elegir ducharse en lugar de bañarse.
 Ir caminando, en bici o transporte público.
 Evitar el uso de productos tóxicos y aerosoles y sustituirlos por otros más
respetuosos con el medio ambiente.
 Cuidar, respetar y proteger la naturaleza, sus plantas y los animales.
 Elegir siempre la educación, la solidaridad, el respeto y el civismo. Eso me
ayudará a querer a los demás, a la naturaleza y a mí mismo.

También podría gustarte