Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Sinaloa.

Facultad de medicina.
Licenciatura en médico general.

“ Coccidioidomicosis”

Univ. Castañeda Soto Kimberly Julissa.


Grado y grupo. V-1
Dr. Piodecimo Alzate Ruiz.
Materia. Infectología.
Definición Etiología.
● Micosis profunda causada por dos hongos ● Causada por el hongo Coccidioides.
dimórficos, puede presentar diversas ● Especies:
manifestaciones clínicas tales como 1. C. immitis (especie californiana)
coccidioimicosis primaria pulmonar y 2. C. posadasii (especie no californiana)
coccidioidomicosis progresiva o deseminada.
● Conocida de manera generalizada como
fiebre del valle.
Epidemiología

Factores de riesgo:
1. Suelo de zonas áridas y semiáridas
Fisiopatología

Ciclo vital de coccidioides.


Personas propensas a
contraer la infección

Personas con sistema inmunitario debilitado


como:
● Con cáncer
● Afecciones cardiovasculares
● VIH
● Trasplante de órganos
● Embarazo (especialmente en el primer
trimestre)
Cuadro clínico
Cuadro pulmonar: Cuadro cutáneo:
• Tos • Pápulas
• Fiebre • Nódulos
• Irritación en la garganta • Placas verrugosas
• Dolor torácico • Pústulas
• Escalofríos • Ulceras
Complicaciones
Estudios de diagnósticos

• Radiografía (para casos


Estudios serológicos: Examen directo de KOH: pulmonares, óseos y
• Precipitina en tubo (TP) • Muestra de esputo, líquido osteoarticulares)
• Fijación de complemento de lavado bronquial o • Intradermorracción
(CF) exudado. (aplicación de antígeno)
• Enzimonoinmunoanálisis • Examen directo de fresco • Cultivo
(EIA) con KOH a 20% • LCR
• Observación microscópica.
Tratamiento

Los antimicóticos triazólicos. • Medicamentos


antimicóticos (IV u
oral)

• Amfotecina B

• Itraconazol

Por vía oral mínima de • Ketoconazol


Por vía IV en dosis de 0.7 a
adultos de 400mg/día. Dosis
1.0 mg /kg.
máxima de 200 mg tres • Fluconazol
Cada día o tres veces por
veces al dia.
semana.
Prevención

• No hay método probado para disminuir


el peligro de contagio de
coccidioidomicosis.
• Es probable que el contagio disminuya
si se evita el contacto directo con la
tierra no cultivada o con polvos
visibles que contenga dicha tierra.
Preguntas:
¿Cómo se clasifica la coccidioidomicosis
¿Cuáles son las especies de dependiendo de la afectacción?
coccidioidomicosis? a) Primoinfectación pulmonar asintomática
a) C. immitis y C. posadasii y/o sintomática.
. es causada la coccidioidomicosis?
¿Por qué
b) Blastomicosis y Paracoccidioidomicosis. b) Neumopatías persistente.
a) Por el hongo Coccidioides
c) Histoplasmosis y C.b)immitis. c) Coccidioidomicos pulmonar crónica y/o
Coccidioides Immitis
d) Ninguna de las anteriores subaguda
c) C. posadasii
d) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
¿Cómo se adquiere la e) Ninguna de las anteriores
coccidioidomicosis?.
a) Por relaciones sexuales
b) Por ingesta
c) Por inhalación ¿Cuál es el tratamiento para
d) Por transfusión sanguínea coccidioidomicosis leve o moderada?
a) Itraconazol
b) Anfotericina B
c) Fluconazol
d) A y C, son correctas
e) A y B, Son correctas

También podría gustarte