Está en la página 1de 11

3ro secundaria

COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Redactamos un ensayo sobre


los patrimonios culturales
naturales de nuestra región.

ACTIVIDAD: 3 Docente: Lucy Ranilla Huamantuco


Especialidad: Comunicación
Normas de convivencia
• Escuchamos atentamente.
• Participamos de manera oportuna.
• Respetamos la opinión de los demás.
Criterios de evaluación
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS TEXTOS EN
SU LENGUA MATERNA
Sí No
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Propósito: Que el estudiante
redacte un ensayo teniendo en
cuenta su estructura y
elementos.
Motivación
Recuperación de saberes ¿Cuáles son las
etapas de la redacción ? ¿Cómo se elabora
una cita textual?
PREGUNTA PROBLEMA (conflicto
cognitivo):
¿Cuál será tu tema de tu ensayo?
¿Cuál será el problema(s) que abordarás en tu
ensayo?
CLASIFICACION SEMÁTICA – SINTACTICA DEL VERBO

1. VERBO COPULATIVO
2. VERBO NO COPULATIVO O PREDICATIVO
3. VERBO TRANSITIVO
4. VERBO INTRANSITIVO
5. REFLEXIVO
6. RECÍPROCO
7. VERBO CUASIREFLEJO
Elaboración de la evidencia de aprendizaje :
Pautas de la elaboración y presentación de la evidencia:

• Elaboran un esquema para


redactar su ensayo.
• Redacta el ensayo con estructura
y elementos de manera
adecuados.
Cierre :
Reflexión del aprendizaje : (metacognición)
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Qué habilidades desarrollaste hoy?
 ¿Qué dificultades tuve para interpretar el
esquema?
Actividades de extensión :
 Elaborar citas textuales.
Gracias
“ST. Andrew, orden, disciplina y
estudio”

También podría gustarte