Está en la página 1de 48

Electricidad

Aplicada a
Sistemas
Móviles
Unidad N°2: Diagramas Eléctricos
Titulo: Componentes y Circuitos eléctricos
Docente: Roberto Montes
Contenido General
• Diagramas eléctricos
• Simbologías
• Fusibles y Especificaciones
• Relés y su clasificación
• Diagramas eléctricos
• Luces de Posición
• Luces Mayores
• Luces de Retroceso y Freno
• Relé de Intermitencia y su Clasificación
• Diagrama de Luces Direccionales
• Diagrama de Luces de Emergencia

Relator: Roberto Montes


Diagramas eléctricos
• Es una representación gráfica de circuitos o instalaciones eléctricas o electrónicas, que utiliza simbología y
nomenclatura para que el intérprete del diagrama pueda comprender en su totalidad el circuito eléctrico. El
diagrama incluye normalmente códigos de color para identificar los diversos circuitos, nomenclaturas,
descripción de símbolos, de diagramas, etc.

Relator: Roberto Montes


Simbología

Interruptor - Conmutador Descarga a - Ampolleta


tres posiciones

Interruptor Resistencia Diodo Relé

Fusible Pulsador Batería Enchufe

Relator: Roberto Montes


Simbología

Contactor o Chapa Ampolleta de un Ampolleta de Corriente Alterna


de contacto solo Filamento doble Filamento

Resistencia variable
Corriente Continua Generador Motor eléctrico

Relator: Roberto Montes


Simbología

Relé de Conmutador de Interruptor de Resistencia


Intermitencia intermitencia emergencia térmica

Relé de Conexión a
Intermitencia
Caja de Fusibles negativo o chasis
LED

Relator: Roberto Montes


Simbología

Motor de Alternador Bocina Bobina


Arranque

Unión de Cables Bujías Bobinas Condensador

Relator: Roberto Montes


Fusibles y Especificaciones
En el mercado existen una gran gama de fusibles tanto en su tamaño y forma como en sus capacidades de
soportar la corriente.
La función principal de los fusibles es la de proteger las líneas de alimentación de los consumidores de exceso
elevado de corriente (Cortocircuitos), para evitar estas elevaciones de corriente el fusible se corta o funde para
evitar daños aun mayores en el circuito.
La capacidad de los fusibles de mide en Amperios que este soporta y se identifica por colores.

Relator: Roberto Montes


Tabla de Colores
Tabla de colores para los siguientes Fusibles: Medianos, Mini y Micro. Estos fusibles son para soportar una
cantidad de corriente baja y mediana.

Relator: Roberto Montes


Fusible Mediano

Relator: Roberto Montes


Fusible Mini

Relator: Roberto Montes


Fisible Micro

Relator: Roberto Montes


Fusibles Maxi (mediano a alto A)

Relator: Roberto Montes


Fusible grande hembra
(mediano a alto A)

Relator: Roberto Montes


Fusible grande macho (alto A)

Relator: Roberto Montes


Relés
Los relés son Interruptores Electromagnéticos y estos se pueden clasificar en tres tipos, los cuales son: Relé
normalmente abierto, Relé normalmente cerrado, y Relé Conmutador.

1 2 3

Relé normalmente Abierto Relé normalmente Cerrado Relé Conmutador

Relator: Roberto Montes


Relés
Una gran cantidad de las instalaciones eléctricas existentes en un automóvil son mandadas por componentes
electromagnéticos llamados Relés o Telerruptores. El relé permite mandar, por medio de un circuito de baja
corriente (circuito de excitación) otro circuito que funciona con corrientes más elevadas (circuito de potencia).

La bobina electromagnética está insertada en el circuito de


excitación, con un consumo muy débil del orden de
miliamperios: al pasar la corriente por ella crea un campo
magnético tal que produce el desplazamiento de la armadura
desde la posición de reposo a la posición de trabajo.
La armadura de mando actúa sobre la apertura y cierre de
los contactos, permitiendo el paso de corriente hacia los
consumidores correspondientes.
Un muelle de retorno devuelve a la armadura a la posición
de reposo cuando la corriente de excitación desaparece.

Relator: Roberto Montes


Relés
Si en una instalación con gran consumo la gobernamos con la única ayuda de un simple interruptor, debido a
que sus contacto internos no suelen estar dimensionados para soportar una intensidad de corriente elevada,
estos se deteriorarían rápidamente con consecuencia graves por el calentamiento al que estarían sometidos y
dando lugar a notables caídas de tensión en la instalación.
Para evitar esto se utilizan los relés, de forma que la corriente se dirige por la vía más corta desde la batería a
través del relé hasta los faros. Desde el interruptor en el tablero hasta el relé es suficiente un conductor de
mando de sólo 0,75 mm2, ya que el consumo es de unos 150 mA.

Relator: Roberto Montes


Relé normalmente abierto
Relé Común normalmente abierto: en estos tipos de relés, el relé se encarga de unir la fuente de alimentación
con el consumidor, accionándose a través de un interruptor o cualquier otro aparato de mando.

Relator: Roberto Montes


Relé normalmente abierto

Relator: Roberto Montes


Relé de normalmente abierto
Relé de doble trabajo normalmente abierto: en este tipo de relé la salida de corriente se produce por dos
terminales a la vez al ser excitado el relé.

Relator: Roberto Montes


Relé conmutador
Actúa alternativamente sobre dos circuitos de mando o potencia. Uno es controlado cuando los elementos de
contacto se encuentran en la posición de trabajo, mientras que el otro lo es cuando los elementos de contacto
se encuentran en la posición de reposo.

Relator: Roberto Montes


Relé conmutador

Relator: Roberto Montes


Relé normalmente cerrado
Estos tipos de Relés son aquellos que en reposo se encuentran cerrados, es decir que sin energizar la bobina de
excitación permiten el paso de la corriente desde el terminal 30 al 87ª

Relator: Roberto Montes


Relé normalmente cerrado

Relator: Roberto Montes


Relés especiales
Existen una serie de relés especiales, para usos muy concretos, o con disposición de los terminales específica.
En este pequeño estudio presentamos los relés con resistencia o diodo de extinción y diodo de bloqueo.
El objeto de la resistencia y del diodo es proteger al elemento de mando del relé de posibles corrientes
autoinducidas, generadas en la propia bobina de excitación, que podrían dar lugar al deterioro de este.

Relator: Roberto Montes


Luces de Posición

Relator: Roberto Montes


Luces Mayores

Relator: Roberto Montes


Luces Mayores

Relator: Roberto Montes


Luces Mayores

Relator: Roberto Montes


Luces de Freno y Retroceso

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia
El relé intermitente es un componente clásico del automóvil que se utiliza desde hace décadas y que sirve
para sincronizar con precisión el sistema de señales de los indicadores de dirección ya sea para dar aviso
a que dirección el vehículo va a virar activando las luces solo del lado izquierdo o del lado derecho, pero
también se pueden accionar ambas al mismo tiempo para dar aviso de una emergencia. Con el parpadeo
característico, se amplifica el efecto de señalización de las luces amarillas en los bordes exteriores del
vehículo. Si el relé intermitente falla, se puede cambiar fácilmente.

Funciones del relé intermitente: el manejo del indicador de dirección es solo una función del relé intermitente
ya que tiene un total de tres funciones que debe realizar de forma fiable:

• Sincronización de la indicación de dirección


• Sincronización de todos los intermitentes en situaciones de emergencia
• Señalización de una bombilla intermitente defectuosa

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia
En el siguiente cuadro se pueden apreciar los distintos tipos de relés en vehículos automotrices, esto
dependerá del país, marca y normas.

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia

Relator: Roberto Montes


Relé de Intermitencia

Relator: Roberto Montes


Diagrama de Luces Direccionales

Relator: Roberto Montes


Diagrama de Luces Emergencia

Relator: Roberto Montes


Diagrama de Luces
Direccionales y Emergencia

Relator: Roberto Montes


Diagrama de Luces
Direccionales y Emergencia

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Diagramas

Relator: Roberto Montes


Gracias por su atención
Relator: Roberto Montes

También podría gustarte