Está en la página 1de 14

Técnicas de planeación

TECNOLOGIA
2º GRADO
Diagrama de proceso y de flujo
• UN DIAGRAMA DE FLUJO ES UNA REPRESENTA-
CIÓN GRÁFICA DE UN PROCESO. CADA PASO DEL
PROCESO ES REPRESENTADO POR UN SÍMBOLO
DIFERENTE QUE CONTIENE UNA BREVE
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE PROCESO. LOS
SÍMBOLOS GRÁFICOS DEL FLUJO DEL PROCESO
ESTÁN UNIDOS ENTRE SÍ CON FLECHAS QUE
INDICAN LA DIRECCIÓN DE FLUJO DEL PROCESO.
• EL DIAGRAMA DE FLUJO OFRECE UNA DESCRIPCIÓN
VISUAL DE LAS ACTIVIDADES IMPLICADAS EN UN
PROCESO MOSTRANDO LA RELACIÓN SECUENCIAL
ENTRE ELLAS, FACILITANDO LA RÁPIDA COMPRENSIÓN
DE CADA ACTIVIDAD Y SU RELACIÓN CON LAS DEMÁS, EL
FLUJO DE LA INFORMACIÓN Y LOS MATERIALES, LAS
RAMAS EN EL PROCESO, LA EXISTENCIA DE BUCLES
REPETITIVOS, EL NÚMERO DE PASOS DEL PROCESO, LAS
OPERACIONES DE INTERDEPARTAMENTALES… FACILITA
TAMBIÉN LA SELECCIÓN DE INDICADORES DE PROCESO
Gráficas de gant
LOS SÍMBOLOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO SON LOS SIGUIENTES:

 FLECHA: INDICA EL SENTIDO Y TRAYECTORIA DEL PROCESO DE INFORMACIÓN O TAREA.


 RECTÁNGULO: SE USA PARA REPRESENTAR UN EVENTO O PROCESO DETERMINADO.ESTE ES
CONTROLADO DENTRO DEL DIAGRAMA DE FLUJO EN QUE SE ENCUENTRA.ES EL SÍMBOLO
MÁS COMUNMENTE UTILIZADO.
 RECTÁNGULO REDONDEADO: SE USA PARA REPRESENTAR UN EVENTO QUE OCURRE DE
FORMA AUTOMÁTICA Y DEL CUÁL GENERALMENTE SE SIGUE UNA SECUENCIA
DETERMINADA.
 ROMBO: SE UTILIZA PARA REPRESENTAR UNA CONDICIÓN. SI LA CONDICIÓN SE CUMPLE EL
FLUJO DE INFORMACIÓN ENTRA POR ARRIBA Y SALE POR UN LADO Y SI NO SE CUMPLE
SALE POR EL LADO OPUESTO.
 CÍRCULO: REPRESENTA UN PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE PROCESOS. SE UTILIZA CUANDO
ES NECESARIO DIVIDIR UN DIAGRAMA DE FLUJO EN VARIAS PARTES, POR EJEMPLO POR
RAZONES DE ESPACIO O SIMPLICIDAD. UNA REFERENCIA DEBE DE DARSE DENTRO PARA
DISTINGUIRLO DE OTROS. LA MAYORÍA DE LAS VECES SE UTILIZAN NÚMEROS EN LOS
MISMOS.
Diagrama de gantt
UN DIAGRAMA DE GANTT ES LA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DEL TIEMPO QUE DEDICAMOS A CADA UNA
DE LAS TAREAS EN UN PROYECTO CONCRETO, SIENDO
ESPECIALMENTE ÚTIL PARA MOSTRAR LA RELACIÓN
QUE EXISTE ENTRE EL TIEMPO DEDICADO A UNA
TAREA Y LA CARGA DE TRABAJO QUE SUPONE. UNA
DE SUS LIMITACIONES ES QUE NO MUESTRA LA
RELACIÓN DE DEPENDENCIA QUE PUEDA EXISTIR
ENTRE GRUPOS DE TAREAS.
Ejemplo de gráfica de gantt
Gráfica de pert
• ES UNO DE LOS TIPOS DE RECURSOS
ESQUEMÁTICOS, USADO PARA LA PLANIFICACIÓN Y
CONTROL DE LOS PROCESOS, VIENEN DEL MUNDO
DE LA INGENIERÍA Y LA ARQUITECTURA PERO SON
MUY ÚTILES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO Y SOBRE
TODO PARA CONTROLAR LAS DEMORAS Y FALLOS
EN LOS PLAZOS DE UN PLAN.
Aplicación de las técnicas PERT
• DETERMINAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS Y CUANDO LO SON.
• BUSCAR EL PLAZO MÍNIMO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
• BUSCAR LAS LIGADURAS TEMPORALES ENTRE ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
• IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES CRÍTICAS, ES DECIR, AQUELLAS CUYO RETRASO EN
LA EJECUCIÓN SUPONE UN RETRASO DEL PROYECTO COMPLETO.
• IDENTIFICAR EL CAMINO CRÍTICO, QUE ES AQUEL FORMADO POR LA SECUENCIA DE
ACTIVIDADES CRÍTICAS DEL PROYECTO.
• DETECTAR Y CUANTIFICAR LAS HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES NO CRÍTICAS, ES
DECIR, EL TIEMPO QUE PUEDEN RETRASARSE (EN SU COMIENZO O FINALIZACIÓN)
SIN QUE EL PROYECTO SE VEA RETRASADO POR ELLO.
• SI SE ESTÁ FUERA DE TIEMPO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, SEÑALA LAS
ACTIVIDADES QUE HAY QUE FORZAR.
• OBTENER UN PROYECTO DE COSTO MÍNIMO.
Ejemplo de gràfica de pert
MÉtodo de ruta crÍtica (cpm)
• EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS,
UNA RUTA CRÍTICA ES LA SECUENCIA DE LOS
ELEMENTOS TERMINALES DE UNA RED DE
PROYECTOS CON LA MAYOR DURACIÓN ENTRE
ELLOS, DETERMINANDO EL TIEMPO MÁS CORTO EN
EL QUE ES POSIBLE COMPLETAR EL PROYECTO.
CUALQUIER RETRASO EN UN ELEMENTO DE LA
RUTA CRÍTICA AFECTA A LA FECHA DE TÉRMINO
PLANEADA DEL PROYECTO
• UN PROYECTO PUEDE TENER VARIAS RUTAS
CRÍTICAS PARALELAS. UNA RUTA PARALELA
ADICIONAL A TRAVÉS DE LA RED,CON LA
DURACIÓN TOTAL CERCANA A LA DE LA RUTA
CRÍTICA, AUNQUE NECESARIAMENTE
MENOR, SE LLAMA RUTA SUB-CRÍTICA.
Ejemplo de ruta crítica
EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

También podría gustarte