Está en la página 1de 31

NOCIONES DEL

DERECHO EN EL SIGLO Integrantes:

XVIII
 Cabrera León, Ana Belén
 Malca Nacarino, Silvia
Alexandra
 Roca Guzmán, Norma
Graciela

Docente:
 Rojas Guanillo, María Cecilia
INTRODUCCION

En el presente trabajo tiene la finalidad de


reconocer “Las nociones del Derecho en el
Siglo XVIII” tanto en el Perú como en Europa
(Inglaterra, España, Francia).
Nuestro propósito como estudiantes es dar a
conocer como lo que aconteció en el siglo
XVIII, enfocándonos en los países ya
mencionados, de modo que esta información
nos ayude a tener un mayor entendimiento de
como ejercían el derecho en el mencionado
periodo.
HISTORIA DEL DERECHO
Esta historia abarca desde la época en que los pueblos de la
antigüedad se regían por normas escritas, hasta el momento
en que la potestad de administrar justicia la ejerce el poder
EVOLUCIÓN DE
LA SOCIEDAD judicial a través de sus órganos jerárquicos.

De acuerdo a lo
que establece
TODOS LOS
PUEBLOS
HAN CREADO
SU PROPIO
DERECHO

EL DERECHO ES
CAMBIANTE
ESTABLECE
PRINCIPIOS Y
NORMAS
JURÍDICAS

EL
DERECHO
SEGURIDAD,
BIENESTAR, PARA QUE LA
DESARROLLO Y NACIÓN
JUSTICIA AL BRINDE
PUEBLO
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA
“HISTORIA DEL DERECHO PERUANO”
Es una alternativa para que ubicándonos temporal y espacialmente en
otras épocas del desarrollo jurídico nos ayude a la comprensión de las
instituciones jurídicas, del por qué surgen, su finalidad y los grupos de
poder e intereses en juego alrededor de ello.

GRACIAS
A
DOCTRINA
JURIDICA
ALEMANA
INSTITUCIONES
SURGE A MITAD
DEL S. XIX JURIDICAS

ESTADO- A TRAVES DEL


METODO
NACIÓN HISTORICO

PRESENTADA COMO
UNA ALTERNATIVA
SOCIALISTA DIFERENTE Y
DINAMICA
PERÚ DEL SIGLO XVIII
• La situación del virreinato en el siglo XVIII
SITU fue muy difícil para los sectores de la
ACI sociedad.
ON
Que la cantidad de
horas del hombre
En la población indígena, empleadas por los
sumando la mita y el tributo, 1670 indígenas pagaran
debían lidiar con los repartos de las deudas de los
mercancías impuestos desde. d o repartos y se
an
voc triplicaran entre
pro
1754 y 1780.
Decayó en el comercio
XVIII trasatlántico y llevo a que
los comerciantes limeños
colocaran sus productos
en el mercado interno de
manera compulsiva.
C • La producción textil del Cuzco se vio afectada debido a
que la plata potosina salía por el puerto de buenos aires
UZ y los bienes importados ingresaban al altiplano por el
mismo puerto.
C
O

En 1776, la corona decidió separar el territorio del alto


Perú del virreinato peruano y lo incorporo al virreinato
del rio de la plata

Las rutas comerciales se vieron comprometidas aún más


con la política de libre comercio de 1778, que abrió los
puertos americanos al comercio irrestricto de España.
HISTORIA DEL DERECHO
LARGA HISTORIA DE
LOS SISTEMAS
JURÍDICOS QUE HAN
PERUANO
SUCEDIDO EN EL
TIEMPO Y EN EL
TERRITORIO QUE
CORRESPONDE A LA
REPÚBLICA DEL PERÚ.

SISTEMA JURÍDICO
ROMANO
GERMÁNICO CUNA DE UNA
LA HISTORIA
OCCIDENTAL DE LAS
DEL DERECHO
INGRESA A CIVILIZACIONES
TERRITORIO PERUANO
MÁS ANTIGUAS
PERUANO CON LA
INVASIÓN EUROPEA

SISTEMA JURÍDICO
DEL ANTIGUO PERÚ
ESTUDIA
BÁSICAMENTE EL
“DERECHO INCAICO”
DERECHO PRIMITIVO
• LOS ESTADOS INCAS RECIÉN
ESTABAN CREANDO SUS PROPIAS
PRE NORMAS JURÍDICAS POR ELLO
DERE CONSTITUÍAN UN PRE DERECHO.
CHO

FUNDAMENTO

CREADO
BASES POR
NORMATIVAS
DERECHO PRIMITIVO
O PREINCAICO

BASADO EN LOS RESULTADOS


INVESTIGACIONES ETNOHISTÓRICAS
ACERCA DEL ESTADO INCA Y DE SUS
APORTES.

HISTORIADORES DEL DERECHO


PERUANO LLAMAN A ESTE
PREDERECHO COMO DERECHO
PREHISPÁNICO, PARA REFERIRSE
AL SISTEMA JURÍDICO ABORIGEN
AL ANTERIOR A LA CONQUISTA
ESPAÑOLA.
DERECHO
INDIANO

DESCUBRIMIENTO
EMANCIPACIÒN
DE ÀMERICA

INDEPENDENCIA CONQUISTA

COLONIZACIÒN
DE LAS NUEVAS

DERECHO
TIERRAS

INDIANO
DERECHO INDIANO

- Instituciones
DERECHO DERECHO - Costumbres NO SE OPONEN
INDIANO CASTELLANO indígenas

COSTUMBRES
CASTELLANAS RELIGIÒN
CONTRA CRISTIANO-
CATÒLICA
SISTEMA JURIDICO
PENINSULAR
¨MATRIMONIO DE
PRUEBA¨
TRABAJO DEL TAHUANTINSUYO

Se prohibió y castigó el servinacuy por actuar en contra a la moral y


a las costumbres occidentales .

Religión cristiana
El novio solicita matrimonio a la novia y
Se había instituido al matrimonio formal como la única vía digna de pide establecer un hogar con ella
la unión de un hombre y una mujer.
En casa de los padres del novio, los
padres vigilan las labores domesticas que
realiza la novia por 6 meses
La relación extramatrimonial de prueba de los pueblos indígenas
En caso de no pasar el "matrimonio de
fue considerada inmoral por los hispanos. prueba", no existe vínculo esponsal
alguno y la novia es devuelta a su hogar
original.
DERECHO PERUANO
REPUBICANO
HISTORIA
Precisa
SOCIAL
DESEMPEÑO DEL
DE LAS
DERECHO
HISTORIA DESARROLLO
INSTITUCIONES
JURÍDICAS

Contiene

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES


DE LA REPUBLICA
NOCIONES BASICAS DEL DERECHO
EUROPEO

TENDENCIAS
PROYECTOS
FEDERALISTAS
PARTIDARIOS Creación de instituciones comunes a los del Estado que ceden sus
DE competencias soberanas.
INTEGRACIÓN

PROYECTOS
FEDERALISTAS
No cesan sus competencias a favor de una organización
PARTIDARIOS
internacional por parte de los Estados.
DE
COOPERACIÓN
SISTEMA DE LOS SISTEMA DE LOS
ESTADOS ESTADOS
EUROPEOS CIVILIZADOS

Civilización cristiana se
Comprende el período de caracteriza por la secesión de
los siglos XV a XVIII. las colonias inglesas en
América.

Esta caracterizado por la Nueva forma de gobierno


republicana proclama el derecho
Edad Media a la Edad a la libre determinación de los
Moderna. pueblos.

Los primeros estados se Comprende que Europa como


relacionan con el Islam y América se proyectan hacia el
se expanden desde Oriente manteniendo relaciones
América hasta Asia. con China, islam y Bizancio
ANTECEDENTES DEL
CONSEJO DE EUROPA

Corrientes

• Comité de
Creación de Creación de ministros
Organización europea Organización europea • Asamblea
de cooperación de integración parlamentaria
• Secretaria

Compatible con la Competencias


soberanía estatal de atribuidas por los
sus miembros Estados miembros
EUROPA DEL SIGLO XVIII
EUROPA DE LA DESPOTISMO
INICIO
ILUSTRACIÒN ILUSTRADO

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN
INGLATERRA(1760)

BURGUESIA

REVOLUCION FRANCESA

FRANCIA (1789)
ILUSTRACIÒN
SIGLO DE LAS
LUCES

CONCEPTO IDEALES REPRESENTANTES

Movimiento Filosófico Empirismo FRANCIA


Criticismo
Montesquieu
Desarrollado en Deseo de
Europa durante el conocimiento Voltaire
Siglo XVIII. Utopismo Rousseau
Progreso y
Felicidad Diderot
Reformismo
INGLATERRA
Libertad
Diderot

Diderot
 Avances científicos
CONSECUENCIAS  Avances técnicos
 División ideas

 Federico II de Prusia

ILUSTRACIÒN DEL DESPOTISMO 



María Teresa I de Austria
Jose II de Austria
SIGLO DE LAS LUCES ILUSTRADO  Catalina La Grande de Rusia
 Carlos II de España

 Poder absoluto del monarca


 Supresión de privilegios
CARACTERISTICAS  Adaptación de ideas filosóficas
 Rechazo de la libertad política
 Supresión del feudalismo
REFORMAS BORBÒNICAS

OBJETIVOS IMPACTO

REFORMAS
REPRESENTANTES
CAUSAS
REVOLUCIÒN FRANCESA

CAUSAS

• Los campesinos estaban cansados del poder feudal.

• El clero recibía el diezmo por parte del pueblo.

• La burguesía quería acceder a cargos públicos.

• El estado estaba en una situación precaria.


REVOLUCIÒN FRANCESA

CONSECUENCIAS

 Separación de la iglesia y el estado en 1794.

 Golpe a la monarquía absoluta.

 La burguesía amplia su influencia en Europa.

 Anulación de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.


HISTORIA DEL DERECHO
ESPAÑOL
Guerra de sucesión y el
sistema de Utrecht

HISTORIA DE ESPAÑA Aparición de los


primeros Borbones

La ilustración
HISTORIA DEL DERECHO
ESPAÑOL
La monarquía

EL DERECHO La monarquía de
EN EL SIGLO XVIII los primeros
ESPAÑOL
Borbones

La legislación en
el siglo XVIII
HISTORIA DEL DERECHO
INGLÉS

El dominio romano

HISTORIA
Inglaterra
INGLESA

Inglaterra en el año 1700 y


1750
HISTORIA DEL DERECHO
INGLÉS

Proyecto de ley de
Unión para Escocia

El DERECHO
INGLÉS EN EL El parlamento
SIGLO XVIII

Reyes de Inglaterra
HISTORIA DEL DERECHO
FRANCÉS

Edad media

Revolución
HISTORIA DE FRANCIA
francesa

Napoleón
Bonaparte
HISTORIA DEL DERECHO
FRANCÉS

Derecho antiguo

Derecho EL DERECHO FRANCÉS EN EL


intermedio SIGLO XVIII

Derecho
moderno
CONCLUSIONES

 Concluimos que la historia del derecho en estos tiempos (siglo XVIII) fueron de gran
aporte para el derecho actual, pues gracias a lo que nos dejaron, es que ahora
podemos tener una mejor comprensión, podemos hacer comparaciones,
investigaciones. Cada país tiene su historia de cómo fue evolucionando el derecho a
través de los años. (Por: Norma Graciela Roca Guzmán)
 La historia del derecho ha pasado por varias épocas antiguas, del cual proviene hoy en
día nuestro derecho, por lo tanto, debemos de estudiarlo siempre porque es la base de
todas las normas y leyes de nuestro sistema jurídico. Su estudio nos ayuda a
comprender y aplicar el derecho en nuestra vida diaria. (Por: Silvia Alexandra Malca
Nacarino)
 El estudio de las Nociones del Derecho en el Siglo XVIII es importante en el desarrollo
de nuestros estudios universitarios, ya que en esta época se dieron importantes
movimientos y reformas, como la Revolución Francesa y las Reformas Borbónicas.
(Por: Ana Belén Cabrera León)

También podría gustarte