Está en la página 1de 24

DERECHO PENAL II

AUTORÍA
Generalidades
Teorías sobre la Autoría

Todos son autores, la relevancia de las intervenciones solo se tiene en cuenta para
la determinación de la pena concreta.
No existe diferencia entre los aportes causales, todos son equivalentes a efectos del
resultado, por ende, todos los partícipes son iguales frente a la responsabilidad
penal. Ej., Delitos culposos.
Sistema Diferenciador
Concepto restrictivo de autor
1. Teoría Objetiva
A. Criterio objetivo formal

Ventaja: Distingue quién es o no autor.


Desventaja: laguna: deja de lado al autor mediato y al coautor.
B. Criterio objetivo material
2. Teoría Subjetiva
3. Teoría del Dominio del Hecho
Aspectos importantes a tomar en cuenta:

- No hay partícipe sin autor.


- Quien es autor no puede ser partícipe y viceversa.
Distinción entre autor y partícipe
Autoría directa
Autoría directa
Autoría mediata: hombre de atrás
Autoría mediata: hombre de atrás
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Coautoría

Cada coautor debe contribuir a la realización de la infracción ejecutando la parte que


le corresponde según el plan común acordado.

Cada uno de los coautores debe poseer la calidad de autor, en los casos en los que
esto sea requerido por la ley.
RN 488-2004 - LIMA

También podría gustarte