Está en la página 1de 6

EL JOPARA EN LA

LITERATURA
EL JOPARA EN LA
LITERATURA
Desde la sociolingüística, accede a la literatura el jopara ,
lenguaje entremezclado de español y guaraní en el cual
gran parte de los paraguayos se comunican día a día. Se
ha caracterizado como la tercera lengua del Paraguay, y
no sería exagerado llamarlo la lengua general de este país
sudamericano, aunque en sentido estricto escapa a la
condición de una lengua.
El jopara jopara sigue anclado más en la estructura del
guaraní que en la del español, y ciertas nociones básicas
de guaraní son la clave indispensable para entrar en el
laberinto del jopara
Opáichagua ñe´e ñahendu Jopararehe ha katu ndaikatúi
jajoko ni jasapy ichugui, jopara heñoi arandupygui,
ojepuru, oñehendu oparupiete, ndoguerekóirupi Guarani
tee heta ñe´e guaranipy teete.
TRABAJA EN GRUPO
A PARTIR DE LA LITERATURA PRESENTADA, TRABAJAMOS EN GRUPO Y
PRESENTAMOS DE MANERA ORAL
AMBA´APO HA AHECHAUKA CHE REMBIAPO CHE ANGIRUKÉRAPE

1) Aproximación al perfil histórico del guaraní paraguayo


2) El guaraní paraguayo hoy: una precaria “oficialidad”
3) ¿Cómo funciona el guaraní?
4) ”Guaraní puro” y jopara marginalizado
PRESENTACIÓN DE TRABAJO

Escrita: Formato Word y Pdf


Oral: exposición oral.
Tiempo: 30 min por grupo.
EVALUACIÓN
Escrita: 6p
Presentación (portada, introducción, conclusión) 1p
Coherencia (el tema sigue un esquema coherente) 1p
Abordaje de todo el capítulo indicado (información completa) 2p
Consulta otras bibliografías 1p
Ortografía- 1p
Oral:2p
Demuestra seguridad en el tema (1p)
Responde consultas del grupo (1p)
Total : 8P

También podría gustarte