Está en la página 1de 15

*PSICOLOGIA JURIDICA

*LORENA LEAL RIVAS


CASO SPINIAK

* LORENA LEAL RIVAS


Paso 1. Información del caso

Recopilación de información relevante de los antecedentes

Nombre del sujeto evaluado C. S


Delito base ABUSO SEXUAL REITERADO EN 5 MENORES DE
EDAD, PRODUCCIÓN DE MATERIAL
PORNOGRAFICO, PROMOCIÓN DE LA
PROSTITUCIÓN
fecha
Establecimiento penal

Fuentes de información revisadas

Testimonios de sentencia 25/03/2022


Información penitenciaria 25/03/2022
Expedientes disciplinarios 25/06/2022
Informe social, criminológico y psicológico 25/03/2022
Otros

* LORENA LEAL RIVAS


Sinopsis del historial de violencia sexual

Delito de tipo sexual, víctima desconocida, hombre, con asimetría de edad, adolescentes menores
de edad, entre 15 a 17 años aproximadamente. Jóvenes vulnerables desde el punto de vista social,
ejerce prácticas sexuales masoquistas de carácter grupal, las que son videoregistradas.

Los hechos se desarrollan dentro del contexto de los domicilios del sujeto, quien contaba con 58
años de edad al momento de los ilícitos, contextos de fiestas nocturnas, donde pone a disposición
de las víctimas droga, alcohol y pago por los servicios sexuales.

Completada por:

Firma:

* LORENA LEAL RIVAS


Pasos 2 y 3
A. Historial de violencia sexual SI ¿? NO
1. Cronicidad de la violencia sexual Pasado X
Conducta frecuente, persistente al menos los Ultimo año X
últimos años. Futuro x
2. Diversidad de la violencia sexual Pasado X
Presenta diversidad, conductas de fetichismo, Ultimo año X
masoquismo, vouyerismo, coprofilia, urofilia.. Futuro X
3. Escalada en la violencia sexual Pasado X
Presenta conductas sexuales con prostitutas, Ultimo año X
prostitutos, practicas que aumentan en violencia futuro X
(masoquismo).
4. Coerción física en la violencia sexual. Pasado x
No se presenta el factor. Ultimo año x
futuro x
5. Coerción psicológica en la violencia S. Pasado x
Presenta un modo de operar, busca jóvenes
vulnerables desde el punto de vista, otorga
beneficios en dinero y droga.

* LORENA LEAL RIVAS


A. Adaptación psicológica SI ¿? NO
6. Minimización extrema o negación de la violencia Pasado X
sexual. Ultimo año X
Relativismo respecto de los hechos, no reconoce la Futuro X
participación de menores de edad,
contextualizándolo en lo accidental de mantener
relaciones sexuales con menores, apareciendo
elementos como la negación y minimización.
7. Actitudes que apoyan o justifican la violencia Pasado X
sexual Ultimo año X
Dentro de los elementos cognitivos que justifican la Futuro X
violencia sexual se encuentra la atribución respecto
del consumo de drogas, “la droga acentuó mi
sexopatía”
“La relación con las personas eran de
aprovechamiento, ellos necesitan el dinero y yo sus
servicios”
8 Problemas de autoconciencia. Pasado X
Realiza un análisis de los hechos, lo que atribuye a su
soledad y relaciones interpersonales que facilitaron su
incursión en el consumo, no analiza elementos a nivel
personal que expliquen su conducta sexual con menores de
edad. Se encuentra pre-contemplativo.

* LORENA LEAL RIVAS


9. Problemas con el estrés o afrontamiento. Pasado X
Presenta dificultades para responder de forma ajustada a estado anímicos,
no adhiriendo a tratamientos.
Ultimo año X

futuro X

10. Problemas derivados de abusos en la infancia. Pasado X


No se presenta el factor.
Ultimo año X

Futuro X

* LORENA LEAL RIVAS


C .Trastorno mental1 SI ¿? NO
11. Desviación sexual Pasado X
Hay patrón estable de conducta, objeto inapropiado, Ultimo año X
conducta crónica, excesivo tiempo destinado a la Futuro X
gratificación sexual.
12. Trastorno de la personalidad psicopático. Pasado X
Puntaje bruto 12, percentil 13. Bajo rasgos Ultimo año X
psicopáticos. Futuro X
13. Trastorno mental grave Pasado X
Trastorno del ánimo, sin adherencia a tratamiento. Ultimo año X
Actualmente con tratamiento en intramuro, con control futuro X
externo.
14 .Problemas derivados del consumo de drogas. Pasado X
Presenta conductas de uso y abuso, policonsumo, con Ultimo año X
abstinencia obligada. Sin antecedentes de consumos al futuro X
interior del penal. Aún no inicia intervención en esta
área.
15. Ideación violenta o suicida. Pasado X
Presenta ideas, desesperanza en libertad sin adherir a Ultimo año X
tratamiento. Actualmente no se ha presentado Futuro x
ideación suicida.

* LORENA LEAL RIVAS


1 Indicar si es definitivo o provisional
D. Adaptación social SI ¿? NO

16. Problemas en las relaciones de pareja. Pasado X


establece relaciones de pareja duraderas no así Ultimo año X
satisfactorias. Uso de comercio sexual Futuro X
17. Problemas en relaciones interpersonales (de no Pasado X
pareja). Ultimo año X
No se presenta el factor. Futuro X

18. Problemas laborales. Pasado X


Cuenta con profesión, la que desempeño por tiempo, Ultimo año X
sin embargo, baja su desempeño laboral por incursión en el futuro x
consumo de alcohol y drogas. Intrapenitenciariamente
desarrolla actividades encomendadas dentro del penal
durante el tiempo de estadía que lleva a fecha, siendo este
de un año tres meses.
19. Delincuencia no sexual. Pasado X
No se presenta el factor, el evaluado no cuenta con Ultimo año X
antecedentes delictuales previos. futuro X

* LORENA LEAL RIVAS


E Gestión SI ¿? NO

20 Problemas de planificación Pasado x


Si bien durante su historia vital genera acciones en Ultimo año X
diversos aspectos de su vida, los últimos años no Futuro X
evidencia conductas de planificación en lo familiar,
laboral. No presentas rutinas, proyectos etc.
Se mantiene atento a evaluar estrategias de su defensa,
generar planes en los que pueda cumplir una condena
en libertad recurriendo a sus posibilidades laborales,
familiares y sociales.
21. Problemas con el tratamiento Pasado X
No considera sugerencias de tratamiento por parte Ultimo año X
de su familia en el ámbito de consumo, tampoco adhiere a Futuro X
tratamiento psiquiátrico que llevaba, atribuible a
alteraciones del ánimo. Actualmente cumple con
tratamiento medicamentoso en el ámbito Trastorno del
ánimo.
22. Problemas con la supervisión. Pasado X
No recepciona orientación externa previo a la Ultimo año x
reclusión, presentando conductas de aislamiento de su futuro X

* LORENA LEAL RIVAS


entorno prosocial y cercano. Actualmente se mantiene
adhiriendo a la normativa interna, tratamientos indicados.
F Otras consideraciones SI ¿? NO
Especificar: Pasado
Ultimo año
Futuro
Especificar: Pasado
Ultimo año
Futuro

* LORENA LEAL RIVAS


Paso 4, escenario de riesgo
Escenario 1 Escenario 2
Naturaleza
¿Qué tipo de violencia es capaz de cometer? ¿Quiénes son sus posibles Violación, victima hombre, jóvenes menores de edad de 16 a 17 años,
víctimas? vulnerables del punto de vista social, vinculo desconocido, contexto seguro
para él.

Gravedad
¿Cuál sería el daño psicológico/físico a las víctimas? ¿Existe alguna Violencia sexual con coerción psicológica. Atribuible a prácticas sexuales
posibilidad de que la violencia aumente la gravedad y llegue a poner en masoquistas, sin posibilidades de escalada y riesgo para la vida de la víctima,
riesgo la vida de las víctimas? donde el daño se instala en la distorsión que genera en los jóvenes en torno
a la sexualidad.

Inminencia
¿En qué intervalo de tiempo puede el individuo cometer la conducta Señales de alarma respecto de verse alterada al adherencia a tratamientos
violenta? ¿Existe alguna señal de alarma que pueda indicar si el riesgo se indicados relacionados con alteración en el estado de ánimo, recaída en el
incrementa o si puede ser inminente? consumo, acceso a jóvenes vulnerables sin poyo social.

Frecuencia y duración
¿Con que frecuencia puede ocurrir este tipo de violencia? (rara vez, con La conducta se presenta de forma frecuenta en contextos donde el
frecuencia, etc.) ¿El riesgo es crónico o agudo? (se limita a ocasiones, etc.) informado se siente seguro para actuar, entorno donde puede ejercer
control sobre víctimas menores de edad, jóvenes adolescentes de 15 a 17
años.

Probabilidad
En general, a partir del historial de la persona ¿Cuan frecuente o común es conducta Frecuente, atendiendo al patrón de conducta que desarrollo e
este tipo de violencia? evaluado, y que se detiene cuando es detenido.
* Paso 5. Estrategias de gestión del riesgo
Escenario 1
Monitorización
¿Cuáles son las señales de alerta Dentro de la monitorización de la conducta, cuenta con recursos de apoyo que
(eventos, incidentes o circunstancias) y sirven de refuerzo para el desistimiento de una eventual réplica de la conducta,
la mejor forma para controlarlos? toda vez que el entorno que lo recibe no aprueba las conductas del evaluado.

Tratamiento
¿Qué estrategias se podrían desarrollar Requiere de intervención en el área de violencia sexual:
para gestionar el posible riesgo? ¿Qué Reconocimiento
déficits en la adaptación psicosocial, Empatía con la víctima.
tienen una alta prioridad para la Reconocimiento de distorsiones cognitivas.
intervención?

Supervisión
¿Qué restricciones en la actividad, Medidas accesorias que acompañan la condena original.
movimiento, relaciones o de
comunicación están indicadas?

Planes de seguridad para la víctima


¿Qué pasos se podrían dar para No se encuentran medidas de protección en favor de la Víctima vigentes. Existía
mejorar la seguridad de la víctima u medida de alejamiento hasta el cumplimiento de la mayoría de edad de las
otra potencial? potenciales víctimas?. víctimas.

Otras consideraciones
¿Qué más podría hacerse para
gestionar el riesgo?
* Paso 6. Resumen
Concepto Evaluación Comentario
Resumen de la valoración de riesgo
¿Qué nivel de intervención se requiere o Bajo/rutinario
para evitar una futura agresión? o Medio
o Alto/urgente

Daño físico grave


¿Cuál es el riesgo de que la agresión o Bajo/rutinario .
sexual vaya a escalar o a generar un o Medio
daño físico grave o que conlleve un o Alto/urgente
riesgo para la vida?

Requiere una acción inmediata


¿La persona supone cualquier tipo de o Si
riesgo inminente? o Posible
o No
¿Qué pasos preventivos habría que
aplicar inmediatamente?

Algún otro riesgo


¿Existe algún otro tipo de riesgo? o Si
(suicidio, agresión física, etc.) o Posible
o No

¿Debería ser valorado el riesgo de otro


tipo de violencia?
*LORENA LEAL RIVAS

También podría gustarte