Está en la página 1de 33

ESTUDIO Y ANÁ LISIS DEL CÓ DIGO PROCESAL

PENAL (DECRETO LEGISLATIVO N° 957) Y SU


RELACIÓ N CON LA DOCUMENTACIÓ N POLICIAL
EN FUNCIÓ N DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO

CURSO
Documentació n Policial

DOCENTE
Pedro Fernando ORAHULIO ALARCON
PRESENTADO POR
• C1 PNP Á LVAREZ OBLITAS Sergio Jhonatan.
• C1 PNP ROJAS SANTANA Aldo Jhozimar.
• C1 PNP MUÑ OZ CÉ SPEDES Diego Fernando.
• C1 PNP SÁ NCHEZ MIRANDA Richar Jhonatan.
• C1 PNP BERNUY ALVARADO Yean Paul Manuel.
• C1 PNP ROMERO CHAUPIS Jordy Luis.
PRESENTACIÓ N
• El Có digo Procesal Penal actual constituye un instrumento jurídico valioso que
revoluciona la administració n de justicia penal; este Có digo Procesal Penal ha
implementado un sistema procesal penal acusatorio garantista, en el que se
separa debidamente la funció n persecutoria y de investigació n del delito, la que
queda a cargo del Ministerio Pú blico de la funció n de juzgamiento o
jurisdiccional, a cargo del Poder Judicial.
• Implica no só lo la puesta en vigencia de un conjunto de normas positivas, sino
que trae consigo la creació n de nuevas instituciones, nuevos procedimientos y
hasta de nuevos há bitos de conducta, costumbres y formas de pensar de los
sujetos implicados en su interpretació n y aplicació n
• En el presente trabajo se estudiará y analizará el Có digo Procesal Penal (Decreto
Legislativo N° 957) y se describirá su relació n con la documentació n policial en
funció n de la investigació n del delito.
Á REA PROBLEMÁTICA
• Tan pronto la Policía tenga noticia de la comisió n de un delito, lo pondrá en
conocimiento del Ministerio Pú blico (MP) por la vía má s rá pida y también por
escrito.
• La investigació n del delito es competencia (operativa) de la PNP y la
conducció n es competencia (jurídica) del MP.
• Para que la PNP accione adecuadamente conforme a sus competencias en la
etapa del proceso penal que le corresponde (investigació n preparatoria) de
conformidad al NCPP, se requiere un manejo adecuado del Manual de
Documentació n Policial que permita que los documentos que se formulen en
la PNP no sean rechazados, como ha sucedido en innumerables casos, lo que
ha permitido que no prosperen las acusaciones fiscales o los fallos judiciales,
generando una lamentable impunidad.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
– Describir el Có digo Procesal Penal (Decreto Legislativo N° 957) y analizar su
relació n con la documentació n policial en funció n de la investigació n del delito,
con la finalidad de concienciar a los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía
Nacional del Perú , en una correcta intervenció n policial en la investigació n del
delito, para mejorar sus competencias funcionales.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Describir a los actores involucrados en el Có digo Procesal Penal.
– Describir las etapas del proceso penal el Có digo Procesal Penal.
– Analizar la relació n del Có digo Procesal Penal con la documentació n policial en
funció n de la investigació n del delito.
MARCO TEÓ RICO CONCEPTUAL
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP
• EL JUEZ
– En el nuevo modelo procesal penal, el juez se dedica solo al
juzgamiento y no a la investigació n, por lo que, a efectos de
la probanza de los hechos, ú nicamente se pronuncia sobre
las medidas limitativas de derechos que requieren orden
judicial.
– Los jueces está n organizados de la siguiente forma y
cumplen las funciones que se indican:
• El juez de la investigació n preparatoria.
• Los juzgados penales unipersonales y colegiados.
• Los juzgados penales colegiados.
• Los juzgados penales unipersonales.
• Las salas penales superiores.
• La Sala Penal de la Corte Suprema.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP
• EL FISCAL
– Es el responsable de la persecució n del delito, pues
conducirá desde su inicio las investigaciones para
reunir los elementos de convicció n (pruebas) que
acrediten los hechos delictivos y denunciar ante el
Poder Judicial al presunto imputado.
– Los principales ó rganos que intervienen en la
aplicació n del NCPP son:
• Las fiscalías provinciales.
• El fiscal provincial coordinador del NCPP.
• Las fiscalías superiores.
• El fiscal superior coordinador del NCPP.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP

• POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


– Es una institució n profesional de servicio pú blico cuya
existencia está contemplada en la Constitució n Política
del Perú . Su principal finalidad es preservar el orden
interno y garantizar la seguridad ciudadana.
– Si bien cumple funciones relacionadas con la
administració n de justicia, es necesario indicar que
integra uno de los ministerios del Estado peruano, el
Ministerio del Interior, que a su vez forma parte del
Poder Ejecutivo.
– El NCPP establece de manera clara que la funció n de la
PNP es contribuir y aportar en la investigació n del delito
bajo la direcció n del Ministerio Pú blico.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP

• EL IMPUTADO
– La imputació n, en derecho procesal penal, es el
señ alamiento provisional y precario que indica que una
persona en particular es sospechosa de haber cometido
un delito, sin necesidad de que existan pruebas.
– La imputació n es una decisió n característica de la etapa
de investigació n preliminar del proceso penal,
denominada técnicamente instrucció n o sumario.
– Es sujeto procesal, antepuesto al ejercicio de la acció n
penal y a la imputació n.
– Le amparan ciertas facultades, elevadas a las categorías
de garantías procesales, como las de defensa en juicio,
presunció n de inocencia y otras.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP
• EL ABOGADO DEFENSOR
– La Constitució n Política del Perú establece el
derecho de toda persona acusada de la
comisió n de un delito a contar con un
abogado defensor. Así, la presencia de este
abogado será fundamental para que el
imputado pueda hacer efectivo su derecho a
la defensa.
– En nuestro ordenamiento, la actuació n de
este abogado se manifiesta en dos formas:
• El abogado de oficio.
• El abogado privado.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP
• LA VÍCTIMA
– La víctima es la persona que resulta
agraviada directamente por la
comisió n de un delito o por las
consecuencias de este. Asimismo, la
víctima podrá formar parte del
proceso en caso de que se constituya
en ‘parte civil’ de este, siempre que
cumpla con los requisitos y el trá mite
correspondiente establecidos en el
NCPP.
ACTORES INVOLUCRADOS
EN EL PROCESO PENAL EN EL NCPP
• EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL
PODER JUDICIAL
– En el Poder Judicial trabajan funcionarios
que también colaboran con el buen
funcionamiento del proceso penal: el
personal administrativo.
• El especialista judicial de sala.
• El asistente jurisdiccional de sala.
• El especialista judicial de audiencias de sala.
• El especialista judicial de juzgados.
• El asistente jurisdiccional de juzgados.
ETAPAS DEL PROCESO PENAL
EN EL MARCO DEL NCPP
MANUAL DE DOCUMENTACIÓ N POLICIAL
• Fue aprobado mediante la Resolució n Directoral N° 776 -
2016 - DIRGEN / EMG - PNP (27JUL2016).
• Su objeto es establecer los procedimientos, principios y
normas que se debe observar en la formulació n y
administració n de la documentació n empleada en la Policía
Nacional del Perú .
• Su finalidad es determinar los documentos operativos y
administrativos que se emplean en la Policía Nacional del
Perú .
• Contiene las normas y procedimientos para la formulació n y
administració n de los documentos que se utilizan en la
Policía Nacional del Perú .
• Sus prescripciones son de aplicació n obligatoria en la
elaboració n y tramitació n de la documentació n que se genera
en la Policía Nacional del Perú .
MARCO OPERACIONAL
ATRIBUCIONES DE LA POLICIA
EN EL MARCO DEL NCPP
• Recibir las denuncias. • Capturar a los presuntos autores y
• Vigilar y proteger el lugar de los partícipes.
hechos. • Asegurar los documentos.
• Practicar el registro de las personas. • Allanar locales.
• Recoger y conservar los objetos e • Efectuar, bajo inventario, los
instrumentos. secuestros e incautaciones.
• Practicar las diligencias orientadas a • Recibir la manifestació n.
la identificació n. • Reunir cuanta informació n adicional
• Recibir las declaraciones. de urgencia.
• Levantar planos, tomar fotografías, • Otras.
realizar grabaciones.
DILIGENCIAS PRELIMINARES Y EL ROL
DE LA POLICIA CONFORME AL NCPP
• DILIGENCIAS PRELIMINARES EVIDENCIAS
• DILIGENCIAS PRELIMINARES COMO • FORMATO DE CADENA DE
CONSTATACIÓN CUSTODIA
• EL ROL DE LA POLICÍA • SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE
CUSTODIA
• INCAUTACIÓN
• PROCEDIMIENTO DE
• REGISTRO DE BIENES INCAUTADOS
RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y
• LA CADENA DE CUSTODIA TRASLADO
• LA ESCENA COMO UNA FUENTE DE • LAS PESQUISAS Y EL
EVIDENCIAS ALLANAMIENTO
• PROTECCIÓN DE LA ESCENA Y • REGISTRO DE PERSONAS
DOCUMENTACIÓ N POLICIAL EN FUNCIÓ N
DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO
• En el proceso penal establecido en el NCPP, la PNP debe actuar conjuntamente
con el MP-FN, formulando una serie de documentos segú n las particulares
circunstancias de cada caso específico.
• Por ejemplo, en el caso de requerirse un allanamiento para la captura de un
presunto criminal, la PNP debe solicitar la medida de allanamiento a través de
un INFORME POLICIAL solicitando al Fiscal el allanamiento y registro
domiciliario.
• Aprobada la ejecució n de la medida de allanamiento, al iniciarse el
allanamiento se realizará n las diligencias de registro, detenció n, incautació n u
otras que se hubieren autorizado. Se levantará n las ACTAS respetando las
formalidades, con participació n de los efectivos policiales intervinientes, la
autoridad fiscal, el propietario y/u ocupante del predio, de ser el caso.
DOCUMENTACIÓ N POLICIAL EN FUNCIÓ N
DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO
• Cuando el/la Fiscal dispone abrir diligencias preliminares en sede policial,
remitirá la CARPETA FISCAL a la Dependencia o Unidad Policial competente.
El personal policial a cargo de la carpeta fiscal podrá actuar todas las
diligencias ú tiles y pertinentes para el esclarecimiento del hecho delictivo, en
coordinació n con el/la Fiscal. El personal policial deberá remitir el INFORME
POLICIAL, cumpliendo el plazo señ alado por el/la Fiscal.
• En el caso de requerirse una conducció n compulsiva deberá constar en un
INFORME que remitirá a el/la Fiscal, bajo responsabilidad funcional.
• En circunstancias en que la PNP solicite al presunto delincuente su
identificació n y el/la requerido/a no exhibe documentació n alguna o el
documento presentado genera dudas se levantará el ACTA DE CONTROL DE
IDENTIDAD POLICIAL, donde se indicará n las razones que justifican el
traslado a la dependencia policial.
DOCUMENTACIÓ N POLICIAL EN FUNCIÓ N
DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO
• El Personal Policial podrá registrar sus vestimentas, equipaje o vehículo, para lo cual
levantará el ACTA DE REGISTRO respectiva, indicando lo encontrado y dando cuenta a
el/la Fiscal.
• Durante una intervenció n en flagrancia el personal policial interviniente levantará el
ACTA DE INCAUTACIÓ N. Seguida de la CADENA DE CUSTODIA.
• Durante una intervenció n en flagrancia del presunto delincuente, realizado el registro,
el personal policial procederá al comiso de los bienes que constituyen objeto del
delito, levantará el ACTA DE COMISO. Seguida de la CADENA DE CUSTODIA.
• Durante una intervenció n en flagrancia o en el desarrollo de una pesquisa, el personal
policial que encuentre bienes que se presumen, constituyen objeto, cuerpo,
instrumentos, efectos del delito que se encuentran vinculados a la comisió n del delito
en investigació n, procederá a recogerlos y levantará el ACTA DE HALLAZGO Y RECOJO.
Seguida de la CADENA DE CUSTODIA.
DOCUMENTACIÓ N POLICIAL EN FUNCIÓ N
DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO
• El efectivo policial deberá COMUNICAR LA DETENCIÓ N A EL/LA FISCAL
COMPETENTE, en la medida de lo posible, anotando su nú mero telefó nico y la
hora en que efectuó la llamada, sin perjuicio de comunicar a la Unidad
Especializada de la PNP cuando corresponda.
• Las ACTAS se deberá n levantar en el lugar de los hechos deberá n ser levantadas y
firmadas por el/la o los/las efectivos policiales y las personas que intervienen en
el acto.
• En relació n a la escena del crimen, de todo lo actuado, el/la efectivo policial
interviniente evacuará un ACTA DE INTERVENCIÓ N.
• El/la efectivo policial deberá poner a el/la detenido/a a disposició n de la
Comisaría del sector y/o Unidad Especializada, conjuntamente con las
respectivas actas levantadas y evidencias, con observancia de la cadena de
custodia.
DOCUMENTACIÓ N POLICIAL EN FUNCIÓ N
DE LA INVESTIGACIÓ N DEL DELITO
• El/La responsable de la Comisaría o Unidad Especializada, deberá verificar la
conformidad de las actas y evidencias .
• SOLICITAR se practique inmediatamente el RECONOCIMIENTO MÉ DICO LEGAL
de el/la detenido/a; así como los EXÁ MENES RESPECTIVOS.
• El/la efectivo policial que interviene, deberá notificar la detenció n mediante la
PAPELETA DE DETENCIÓ N.
• Inmediatamente, se debe registrar la detenció n en el CUADERNO DE DETENIDOS
• Culminadas las diligencias, el/la efectivo policial responsable de el/la detenido/a,
previa coordinació n con el/la Fiscal, remitirá el INFORME POLICIAL o ATESTADO
POLICIAL.
CONCLUSIONES
• El NCPP garantiza los derechos de las partes procesales,
estando claramente definidas las competencias funcionales de
todos los actores involucrados: jueces, fiscales, policías,
abogados, presuntos agresores y presuntas víctimas.
• El proceso penal, de acuerdo al NCPP, cuenta con tres etapas: la
investigació n preparatoria, la etapa intermedia y el juicio oral;
siendo, la actuació n policial, especialmente importante, en la
primera de ellas.
CONCLUSIONES
• Las clases de documentos que se formulan en intervenciones
policiales en el á mbito de las diligencias preliminares de la
investigació n preparatoria en el marco del NCPP son mú ltiples
y variadas:
– Acta de Control de Identidad Policial, Acta de Registro, Acta
de Incautació n, Acta de Comiso, Acta de Hallazgo y Recojo,
Acta de Intervenció n, Papeleta de Detenció n, Cadena de
Custodia, Manifestaciones, Informe Policial, Solicitudes, Actas
variadas, entre otros documentos.
CONCLUSIONES
• Los formatos de la documentació n requerida en las
intervenciones policiales relacionadas con las diligencias
preliminares de la investigació n preparatoria en el marco del
NCPP, se encuentran en las siguientes herramientas
administrativas:
– Resolució n Directoral N° 776 - 2016 - DIRGEN / EMG - PNP
(27JUL2016): ‘Manual de Documentació n Policial’.
– Decreto Supremo N° 009 - 2018 - JUS y Decreto Supremo N° 010 -
2018 – JUS: ‘Protocolos de Actuació n Interinstitucional Específicos
para la Aplicació n del Có digo Procesal Penal Peruano’.
RECOMENDACIONES
• El estudio del NCPP y su relació n con la documentació n policial en funció n de
la investigació n del delito, debe ser socializado académicamente entre los
Cadetes de la Escuela de Oficiales de la PNP, en razó n del importante rol que
juega la Policía Nacional del Perú en el correcto desempeñ o del personal
policial
• El rol de la policía en el marco del NCPP, debe ser permanentemente
estudiado entre su personal, en razó n de la especial importancia de la PNP en
el correcto desempeñ o en la lucha contra la criminalidad en el Perú .
• Su aplicació n operativa, por parte de la PNP, con la conducció n jurídica del
MP-FN, es una potente garantía de los derechos humanos en su relació n con la
seguridad ciudadana a partir de la implementació n del NCPP.
RECOMENDACIONES
• Es necesaria una estrecha coordinació n entre la PNP y el MP-FN, que
conlleven a la realizació n de actividades académicas en ambos sentidos, de tal
manera que la policía adquiera las habilidades necesarias para desenvolverse
operativamente bajo la conducció n fiscal y, al mismo tiempo, los
representantes del MP-FN adquieran las habilidades para desenvolverse
jurídicamente en la conducció n operativa policial.
• Se debe garantizar el conocimiento de las clases de documentos que se
formulan en intervenciones policiales por todo tipo de criminalidad, dirigido a
los/as Cadetes de la EO PNP buscando el fortalecimiento de sus competencias
académicas, como parte de la obligació n del Estado de proteger y garantizar
los derechos humanos comprometidos directamente en la política del control
y mantenimiento del orden interno, el orden pú blico y la seguridad
ciudadana.
APLICACIÓ N AL CAMPO POLICIAL
• El estudio del NCPP, y su relació n con la documentació n policial en funció n de
la investigació n del delito, le brindará al personal policial el conocimiento
necesario para ejercer sus competencias funcionales en el marco má s estricto
de la Ley y el orden.
• Manejar con solvencia la documentació n policial, en funció n de la
investigació n del delito, permitirá conocer en mayor profundidad el NCPP. De
esta manera el personal policial se desenvolverá eficientemente y eficazmente
en el marco del NCPP.
• Impulsará el mejoramiento continuo en la PNP, posicioná ndola como una
institució n policial modelo, lo que redundará no solamente en positivos
resultados frente a la criminalidad, sino en una positiva imagen institucional.
APLICACIÓ N AL CAMPO POLICIAL
• De esta manera los Cadetes de la PNP, quienes comandará n los destinos de la
Institució n, será n eficaces agentes de cambio y luces visibles de una
institució n fundamental del estado de derecho en el Perú , con las
herramientas y las habilidades necesarias para la ejecució n de sus
competencias funcionales en su lucha contra el crimen.
• Sensibilizar a los Cadetes de la EO PNP, para que se desarrollen plenamente
como miembros de una institució n competente, confiable y respetada;
comprometida y de reconocido prestigio nacional e internacional.
• Contribuir positivamente, en el irrestricto respeto de los derechos humanos,
la defensa de los valores de la democracia y el engrandecimiento de la cultura
de paz y el equilibrio social.
APLICACIÓ N AL CAMPO POLICIAL
• Contribuir firmemente al logro de su finalidad fundamental, garantizando,
manteniendo y restableciendo el Orden Interno, con poderosas herramientas para
prestar ayuda y protecció n a las personas y a la comunidad.
• Solidificar el profesionalismo de los futuros Oficiales de la PNP.
• Un Oficial PNP, debe estar preparado no solo en materia policial especializada, sino
también en muchas esferas del quehacer humano, como el derecho, para una
correcta actuació n profesional; en tal sentido, debe conocer perfectamente todas las
implicancias del NCPP en las competencias de la PNP.
• El estudio y comprensió n del NCPP, y su relació n con la documentació n policial en
funció n de la investigació n del delito, potenciará en los Oficiales PNP un accionar
altamente especializado en materia procesal penal, que potenciará positivamente su
entorno laboral.
BIBLIOGRAFÍA
• Academia de la Magistratura (2012) Guía de Actuació n del Policía en el Nuevo Có digo Procesal Penal.
• Asesor Jurídico (s.f.) Derecho Procesal Penal.
• Chávez, J. (2020) ¿En qué Momento se Inician las Diligencias Preliminares y Cuá l es su Relació n con el
Desconocido Cuaderno de Providencias Fiscales en Sede Policial?
• Ciriaco, J. (2017) La Influencia del Nuevo Có digo Procesal Penal en la Relació n Funcional Entre el Ministerio
Pú blico y la Policía Nacional del Perú , en la Etapa de la Investigació n Preliminar en los Delitos de Crimen
Organizado en Lima Metropolitana, Periodo 2014-2016.
• Instituto de Defensa Legal (2009) ¿Có mo es el Proceso Penal Segú n el Nuevo Có digo Procesal Penal?
• Muller, H. (s.f.) Rol de la Policía Nacional en el Nuevo Proceso Penal Peruano.
• MINJUSDH (2016) 10 Añ os. Entrada en Vigencia del Có digo Procesal Penal.
• Montoya, J. (s.f.) Nuevo Có digo Procesal Penal del Perú .
• Pasió n por el Derecho (2021) Nuevo Có digo Procesal Penal Peruano [actualizado 2021].
• PNP (2016) Resolució n Directoral N° 776 - 2016 - DIRGEN / EMG - PNP (27JUL2016) Manual de Documentació n
Policial.
• Poma, R. (2006) La Diligencia Preliminar y la Investigació n Preparatoria .
• Salinas, R. (2007) Conducció n de la Investigació n y Relació n del Fiscal con la Policía en el Nuevo Có digo Procesal
Penal.

También podría gustarte