Está en la página 1de 185
de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima rameceaucanoe PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023, LIMA DEL CERCADO DE LIMA iNDICE PRESENTACION. CAPITULO |: DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CERCADO 4. PROBLEMA PUBLICO...... as 2, MARGO CONCEPTUAL Y NORMATIVO 241 Concepto de seguridad ciudadana 2.2 Factores de riesgo 2.3 Marco normativa. 3. ENFOQUES PARA ABORDAR EL PROBLEMA QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA ia sei 3.1. Enfoque transversal de salud 1 pica 3.2 Enfoque transversal de focalizacién ternitarial y de fenémenas ... 3.3 Enfoque transversal de articulacion interinstitucional 3.4 Enfoque de género, 3.5 Enfoque territarial y descentralizado 3.6 Enfoque de intercutturalidad wa... 3.7 Enloque transversal de presupuesto, sequimiento y evaluacién 3.8 Enfoque de gestién por resultados ” 4. SITUAGION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 4.1 Informacion sociodemogratfica 4.2 Situacién de la seguridad ciudadana en el Cercada de Lima, 4.2.1 Victimizacion en pablacion de 18 y mas aflos de edad Estadisticas integradas de la Gerencia de Segundad Ciudadana de Lima Metropolitana, neon . 4.2.2 Victimizacion con armas de fuego 4.2.3 Percepcién de inseguridad Ce 4.24 Deltas denunciados en las 10 comisarias del Gercada (2019-2022), 4.2.5 Poblacion penitenciaria de Lima Cercado. 4.2.4 Delitos de mayor incidencia identificados en et Cercado de Lima. 4.2.6.1 Estadisticas de la Gerencia de Sequrigad Ciudadana de Lima Metropolitana 4.2.6.2 Estadisticas de la Gerencia de Gestion del Riesgo de Desastres 4.2.6 2Estadisticas de la Subprefectura de Lima ‘Comité Distrtal de Seguridad Ciudadana 53 66 88 70 Ba 86 ees soi unos acién onal De SeGUROAD CUDADANE 223 (DEL CERCADO DE LIMA LIMA 4.2.7 Fenomenos delictivos de la propuesta del Plan de Accion Distrtal 2023... 100 4.2.7.1 Muartes violontas..... 100 4.2.7.2 Violencia contra mujeres, nifias, nifios adolescentes y los grupos en situacion dé vuinerabilidad Wo2 Estadisticas de la Gerencia de fa Mujer ¢ Igualdad de Lima Metropolitana 105 4.2.7.3 Delitos contra el patrimanio soonnnmenneesene 1B 4.2.7 4Dalitos cometidos por bandas criminales 123, 4.2.8 Puntos criticos de incidencia delictiva en el Cercado de Lima 126 4.2.8.1 Division Policial Lima Centro 1: puntos criticos de incidencia Gelictiva por dependencia policial. 126 4.2.8.2 Gerencia de Seguridad Ciudadana: puntos eritices de ineidencia delictiva por zona. 132 4.2.9 Recursos humans del CODISEG del Cereado de Lima 137 4.2.9.1 Recursos humanos de la Policia Nacional del Pert... 137 4.2.92 Recursos humanos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana ......138 Cuadro "131: Recursos humanos de la GSGC 139 5, EL FUTURO DESEADO A 2023... CAPITULO II: MARCO ESTRATEGIGO DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CERCADO DE LIMA.......... 4. COMPONENTES........ 2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS ESPECIFICOS. 3. ACTIVIDADES OPERATIVAS....... 4, PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA. ...n.cm ‘Comma Distrital PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL GERCADO DE LMA LIMA PRESENTACION El Cercado de Lima es, sin lugar a dudas, parte fundamental de la historia y de la identidad de nuestra capital, Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sede det Palacio Municipal, Palacio de Gobierno, Palacio Legislative y de la Catedral de Lima, permitiendo el contacto comercial y cultural de nuestro pals con muchas atras ragiones. Asimismo alberga al periddico mas antigua del pals y diversos monumentos histéricos de la ciudad de Lima, El Comité Distrtal de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima presenta el Plan de Accion Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima 2023, en adelante PADSC 2023, fruto dol trabajo canrdinado realizado por todas los integrantes del Codisec de! Cercado de Lima que va acorde al articulo 48 del DS. N° 010-2019IN, instrumento de gestion que orienta el quehacer en materia de seguridad ciudadana en el ambito: distrital. El mismo tiene los fineamientos del Plan Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana y del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, bajo un enfoque descentralizado, de gestion par resultados, derechos humanas, intercultural y género, y que se ajusta trimestralmenta, de acuerdo con el andlisis del proceso de sjecucién y de los resultados obtenidos mediante la aplicacion de los respectivos indicadores de desempeto, El PADSC 2023 esta compuesto por dos capitulos que detalian Ia situacion actual de ta seguridad ciudadana del Cercado de Lima, asi como las medidas qua ayudaran a reforzar el orden, la paz y la seguridad. al ser uno dé los distritos con mayor diversidad y fluctuackin urbana hace que tenga un mayar riesgo de incidencia delictiva Asimisma, en el capitulo | el PADSC 2023 del Cercado de Lima, reconoce los fenémenos. dolictives coma hamicidios, aocidentes de transito, violencia contra la mujer € integrantes del ‘grupo familiar, delitos patrimoniales y asaltos de bandas crimiales, generados por los diversos factoras de riaego La situacion de la seguridad ciudadana dentro del ambito de Lima ‘Cereado se ha identificado como de elevada incidencia de delitos patrimoniales, violencia contra las mujeres ¢ integrantes dal grupo familiar, contra la seguridad publica y contra la libertad, que afectan ala seguridad ciudadana. Respecte al capitulo Il, el PADSC 2023 del Cercado de Lima, contempla el estugio exhaustive del entomo relacionsdo a la seguridad ciudadana baja una situacién extraordinaria que Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 7 re ee, ae vain exeggnca na Cima contleva a la ejecucién de acciones bajo medidas de binseguridad que ayuden a la prevencién de la propagacion del COVID-18, Se tiene que ejecutar (12) actividades obligatorias, treinta (32) aociones estratégicas y (8) nueve actividades adicionales dirigidas #: |) reducir fos homicidios, il) redueir el numero de fallacidos. que gene‘an los accidentes de trénsito li) reducir {a violencia contra la mujer @ integrantes del grupo familiar, lv) promover los espacios libres de hurto y robo y v) reducit la Viclimizacién cometida por bandas criminales hacia las personas naturales y juridicas, cuyas ‘acciones se encuentran debidamente respaidadas por una serie de recursos humans, e logisticos y financieras. Las reuniones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana en esta gestion se estan realizands en un espacio de representacion social én la cual participan autoridades del Estado {alcalde, subprefecta de Lima, jefe DIVPOL Lima Centro 1, comisarios, representantes: del Ministerio Publica, el presidente del Poder Judicial, el coordinador distrital de las juntas vecinales y representantes de la sociedad civil), por enda, se constituye en un espacio: de idlogo social en e! tema de seguridad, asumiendo como responsabilidad le erientacion de la estrategia local, aprobando los planes y programas preventivos y realizando el seguimiento de los mismos. Todo lo anterior ha llevado al Gobierno Municipal a formular el Plan de Accién Distrital de ‘Seguridad Ciudadana 2023 del Gercado dé Lima, en la coordinacin de sus esfuerzos en pos e ‘de un propdsite comin, en fa forrnulaci6n de metas claras y en el compromise con resultados concretos y medibles, para garentizar la seguridad preventiva para los vecinos y visitantes ‘Comité Distrital de Seguridad Cludadana 8 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Bet eeedoo be tn ca LIMA CAPITULO |: DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CERCADO 41. PROBLEMA PUBLICO ‘Cercado de Lima es un distrito que concentra una poblacién flotante considerable, que viene hacer el contingente demografico: compuesto por aquellas personas que, aun no ‘estanda oficiaimente inscritas en el censo de poblacién dé la comunidad, residen ‘temporal o permanentemente en un Ambito geografico comunitario (ciudad, pueblo, etc ) y trabajadores del sector plblico y privade tanto en oficinas como en establecimientos comerciales y centros hespitalarios, también por turistas nacionales y extranjeros que visitan el Centro Histérice, par poblacion que visita el distrito para comprar en diversos centros comerciales y una poblacién estudianti debido a la numerosa cantidad de colegios, centros universitarios e institutes Adicionalmente. el Cercada de Lima cuenta con una poblacién residente en zonas residenciales como el caso de vecindarios antiquos compuestos par quintas, como Barrios Altos. Tiene vias principales que permiten la conexion con Ia region sur norte, asi como una que conecta con el Callao y la parte surariente de la ciudad En pocas palabras, e! Cercado de Lima es uno de'los distiitos con mayor diversidad fluctuacién urbana, fo cual hace que tenga un mayor riesgo de incidencia delictivs Asimisma, recanacer los fendmenos delictivas como hemicidios. accidentes de trénsito, violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, delitos patrimoniales y asaltos de bandas criminales. generados por ios diversos factores de riesgo, despejan de manera clara la situacion de ta seguridad ciudadana dentro del ambito de Lima Cereado donde se he identificada los elevada incidencia de delitos patrimoniales, violencia contra Jas mujeres ¢ integrantes del grupo familiar, contra la seguridad pUbliea y contra Ia libertad, que afectan a la seguridad ciudadana, 7 e ‘onacnaionn oe LD as Tn SAD GUND ate LIMA 2. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO: 2.1 Concepto de seguridad ciudadana En el Perl, Ia Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley N° 27933) dofine seguridad cludadana como “la accion integrada y articulada que desarroila el Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la participacian del sector privado, la Sociedad civil organizada y {a ciudadania, destinada a asegurar ta convivencia Pacifica, [a erradicacion de la violencia y ta utilzacién pacifica de las vias y espacios pUbticos. De! mismo modo, cantribuir 3 fa prevencion de la comision de delitos y faltas" (PCM, 2003) El PNSC 2019-2023 reconoce cuatro fendmenos que amenazan Ia seguridad cudadana Estos fendmenos estan agrupados de la siguiente manera: |. Muerte violenta, representada por delitos asociados a homicidios y muertes en aceidentes de transite Il Delitos contra las mujeres, nifios, nifias y adolescentes, materializades en feminicidias, violencia sexual, violencia demastica y violencia cantra nifios, nia y adolescentes; Il, Dalitos patrimoniaies en espacios pUblicos, compuestes por actos de robo, hurta y estafas, micro. comercializacion; IV. Delitos cometides por bandas criminales, expuestos en extorsiones, amenazas, intimidaciones, trate de personas y micro comercializacién de drogas 2.2 Factores de riesgo Los factores de riesgo propician la desigualdad, confictos entre individues y grupos sociales en @! escenario de la ciudad, urbanizacian acelerads, el crecimienta acelerado y desordenado de las ciudades que contribuyen a fa inseguridad en el Cereado de Lima. A continuacion, se pueden ver sus Factores ‘Comité Distrital de Seguridad Cludadana 7 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA LIMA CUADRO N't: FACTORES DERIESGO = Biba sci = Desiguldad econémica, sorely mera = Pobresa = Disetio urbano, espacios pdblicas yalumbrado publica = Hcinamlento = Genera Edad + Fad densi de conduct deticva ~ ensuma de aleoholy otra ropa Atstoncionisma ysbandano ecolr - Violencia contra nifias, nifios y adeleseentes, = Conti de dacapacid zo indebiea del tiempe tbre = Histaria de esc fantar ~ Normasinteras de! hogar + Riles ejercidos en el hogue = Ingreso per capita del hogar = isponbldd de armas. ebiescontates institctonates = Conducts atioraies de los padres = Norms cultrates ei dad sociale awoken) = Nlveles de pobreray desiuaidas = Histor eevlencts = Conrhictasantseiles de las amigas = Felta de oportunidad laboraes ~ Respos en interne a nics, bas y adalescentes a Feonae, 2008, harnan'§ Acree Puyo, 2007: Faerngton, 2003, Ambiental ae Etaberacin: birisieno el inetioe * Delite Podemos definir el delite como una conducta tipica, antijuridica, culpable y punible recogida on Ia legislacién penal asociada a una sancién penal, que lesiona 9 pone en peligro un bien juridico y atenta gravemente contra las concepciones ética- sociales, juridicas, politicas y ecanémicas esenciales de una sociedad. + Prevencién del delito Fl Plan de Acci6n Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Gereade de Lima identifica la prevencién de! delito como un componente transversal en les cineo Combi Distrital de Seguridad Giudadana a -LANo€ accion cinta oF SEGURIDAD CUDADANA 2028 DEL CERGADO DE LIMA LIMA (5) cbjetivos estratégicos, cuyo componente desencadena una sefie de acciones estratégicas de contencién coercitiva, destinadas a evitar posibles conductas delictivas, exhortande y recomendandlo la observancia de la normativa vigente vinculada con las diferentes entidades de! Sislemia Nacional de Seguridad Ciudadana, actividades © acciones idantificadas a partir del andlisis de la informacidn sociedemagrafica (reconocimianta de los factores de riesgo) y la situacion © |s seguridad ciudadana en el Cercada de Lima (delitos de mayor incidencia). ‘Asimismo, las accianes estratégicas contempladas en el marco estratégico, parieneciantes al componente preventivo, se encuentran dirigidas hacia tres grupag objetiva, manteniendo una estrecha relacién con la clasificacion: primaria’ secundaria’ y terciaria! de la prevencién de! delito. En ese sentido, el enfoque de prevencién del delito visibliza una serie de acciones estratégicas sujetas a la rectaria de cada entidad, y consecuentemente, recanoce la importancia de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta entre instituciones 2.3 Marco normativo = Ley N, "27999 y sus modificatorias. EI PNSC 2019-2029 sirve de orientacion y alineamiento al disefo de los planes de accién regionales, provinciales y distrtales de seguridad cludadana, segiin la Ley det Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana-Ley N. * 27933, modificada por Decreto Legislative N° 1454, Dich orientacion y alineamiento se desarroltan a fin de fortalecer tres aspectos i Comitd Distital do Seguridad Ciudadana a inne: CTX sya 9 CIMA a, Elejede descentralizacién efectiva para el desarrollo, segiin lo indica la Politica General de Gobierno al 2023; b. La articulacién de los diferentes niveles de gobierna. las entidades piblicas y privadas, la sociedad civil bajo un enfoque intercultural y descentralirada de gestién por resultados: y c. Elfortalecimiento y mejora de los equipos técnicos regionales, provineiales y looales. Reglamento de la Ley N° 27993 y sus modificatorias. - Mediante Decreto Supremo N" 014-2044-IN, se aprueba el Reglamento de la Ley N°. 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - Mediate Decreto Supremo N° 010-2019-N, modifica el Reglamento dela Ley N'. 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, aprabado por DS. N*.011-20141N Directiva N. °011-2019-IN-DGSG. Mediante Resoluciin Ministerial N°, 2056-2019-IN, de fecha 20 diciembre de: 2019, se aprueba la directiva N*_ 011-2019.IN-DGSC denominada “Lineamientos, taécnicos y procedimientos para et disefio, formulacién, _aprobacién implementacién, seguimiento yevaluaciin de los Planes de Accion Distrital de Segutidad Ciudadana’ ta misma que tiene como objetivo establecer las disposiciones técricas para que los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (Codisec) disefien, formulen, aprueben, implementen, realicen seguimiento y evaltien sus respectivos Planes de Acciin Distritales de Seguridad Ciudadana en el marco de la implementacién del Pian Nacional de Seguridad Ciudadana 2019. 2023 y la normatividad vigente en la materia COMUNICADO N° 000007-2022/INIVSPIDGSC La Direecion General de Seguridad Gludadana -DGSC, del Ministerio del Interior, comunicé a los responsables dé las Secretarias Técnicas de los CODISEC que, en Ia formulacin de la propuesta de Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana (PADS) 2023, deberén tener en cuenta lo establecido en la Directiva Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 10 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 bet ceneaso Be LMA LIMA N°011.2019-IN/DGSC, que establece la estructura dal Plan de Accion Distrtal de Seguridad Ciudadana; no abstante, le DESC — MININTER he visto por conveniente establecer una estructura basica que facilite la presentacion oportune de las propuestas de Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana, la cual consiste en, 1. Situacién actual de la seguridad civdadana 4.1 Informacion sociodemogratica 1.2 Indicadores de la seguridad cludadana 1.2.1 Informacion estadistica concerniente a la seguridad ciudadana 1.2.2 Prionzasian de delitos 4.2.3 Mapa del delita y de riesgo 2. Programacion de actividades operativas (Matriz de objetivos estratégicos / Objetivos especificos / acciones estratégicas), 3. Anexas. 3. ENFOQUES PARA ABORDAR EL PROBLEMA QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA El Pian de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, incorpora echo enfoques tansversales a la seguridad ciudadana: enfoque de salud poblica, enfoque de focalizacion temtorial y de fendmenos, enfoque de articulacién Interinstitucional, enfaque de géneto, enfoque de tewitorial y descentralizado, enfoque interculturalidad, enfoque de presupuesto, seguimiento y evaluacién y enfoque de gestion por resultados 3.4 Enfoque transversal de salud publica El enfoque de salud publica brinda un marco cientifico y tecnico, con evidencia en Ia identificacion de factores de riesgo involucrados en la violencia, y los medios para reducitios de manera espacifica y diferanciada, seg el fenémeno que amenaza el bienestar y la seguridad ciudadana en los temntorios (OMS, 2002), EI Plan de Accién Distal de Seguridad Ciudadana 2023 del Careado de Lima, Comité Distrtal de Seguridad Giudadana W PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 MA. Bev cencaso oe Linh LIMA incluye el enfoque de salud publica, donde identifica los factores de riesgo sociales comalla salud mental, vialencia contra la mujer @ integrantes del grupo familiar, donde ya se viene dando atencién. Luego, a raiz de la pandemia de! COVID-18, 86 vienen abniendo casas de refugio, & través de la Gerencia de la Mujer © Igualdad, Gerencia de Desarrollo Secial de la Municipalidad de Lima y a través de DIRIS Lima Centro, Siendo una de las variables de seguridad cludadana con mayores casos registrado, bajo este analisis se prionza todas las acciones que conileven a la reduccién del mismo, Asinismo, la pandemia de la enfermedad COVID-19 es una variable exagena que implica un grado de prioridad relevante, puesto que se encuentra. indirectamente asociada @ implicada en jos factores de riesgo que propician hechos delictivos, ademas de la degradacion de Ia saluid mental que se ve expuestaen mayor amplitud por e! aislamiento social acarreando problemas psicasociales, 3.2 Enfoque transversal de focalizacién territorial y de fenomenos El Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadans 2023 del Cercado de Lima, incorpara los siguientes criterios de focalizaci6n: i) la focalizacién de fenomenos y ji) la focslizacién terntorial y descentralizada La combinacién de ambos erterios da ‘como resuttado la priorizacidn de las intervenciones.de las instituciones responsables ‘de la implementacién y evaluacion de la seguridad ciudadana, Cereado de Lima contempla una articulacién del Serenazgo y las 10 comisarias que se encuentran en su jurisdiccién, cuya organizacién apoya en la priorizacién y focalizacion de tenémenos y territorios en materia de seguridad ciudadana, obteniendo una clara clasificacién y zonificacion de los fenomenos con mayor incidencia identificados. Asimismo, los escenarios de los fenamenos que amenazan la seguridad ciudadana son herramientas que ayudan a identiicar y prtorizar tenttorios de acuerdo con las amenazas de los fenémenos en los que se requiere intervenir. (Comité Distital de Sequeaad Cludadana 1 ore PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Se obaGano be La LIMA, 3.3 Enfoque transversal de articulacién interinstitucional La ley de! Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establece entre sus objetivos asegurar el cumplimiento de las politicas qué requieren la partcipacion de las entidades del Estado, en el ambito intergubemamental, en materia de seguridad ciudadana, $i bien la Ley 27993 contiene un concepto sistémico © integral de la seguridad ciudadana, este esfuerzo debe incidir con mayor énfasis en la descentralizacion de la gestién territorial de la seguridad ciudadana, prorizando conceptas y acciones acotde con las responsabilidades y competencias que 2 los diferentes niveles da gobiemos corresponde ejercer en el marco de un sistema debidamente estructurada, a fin de lograr mayor eficacia funcional |A\ respecto, el trabajo interinstitucional en el Codisec del Cereada de Lima, es fundamental para oblener el impacto deseado en la reduccion de los fendmenas. EI Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, refieja | trabajo conjunto entre las diversas instancies que fo conforman, donde destaca la informacién proporcionada, trabajo atticulado y Ia planificacion de sus actividades & desarroltar para afrontar los fendmenos delictives identificados, cuya resultade es en tavar de un beneficio social 3.4 Enfoque de género Este enfoque constituye una herramienta metedolégica que nos permite analizar el cardcter estructural de la violencia de la que particularmente son victimas las mujeres y pablacion en situacion de vulnerabilidad, asi como entender el fenomeno que subyace a estas conductas para transformar los patrones socioculturales que ta legitiman y perpetiian, El enfoque de género busea no sola el acceso igualitario a opertunidades, sino también él goce efectiva de tos derechos humanos, Ella implica cuestionar los roles tradicionales de género. La evidencia muestra que las mujeres y los hombres. no tienen las mismas npartunidades sociales, econémicas y culturales. Asimismo, el impacto de la violencia y la inseguridad cludadana entre ambos se expresa de manera siferenciada. ‘Comité Distrital ds Seguridad Cludacana 2 Kiiexconrnmavemenomances PLC DEL CERCADO DE LIMA = El Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Gercado de Lima cencibe al feminicidio, la violencia contra las mujeres ¢ integrantes del grupo familiar la violencia sexual, la trata de personas y ta violencia contra la comunidad LGTBI como fenémenas que amenazan Ia seguridad ciudadana ‘Al respecto, el trabajo interinstitucional en el Codisec del Cercado de Lima, al haberse identiicade como cuanto tenomeno a la violencia contra las mujeres e integrantes de! grupo familiar, la Gerencia de la Mujer ¢ Igualdad de la Municipalidad de Lima viene trabajando en sus casas de refugio, para brindar proteccion a las victimas. de violencia y a los integrantes del grupo familiar 3.5 Enfoque territorial y descentralizado EI Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, establece dos acciones prioritarias. a) seleccién y agrupacién de los delitos; b) procedimientos para concentrar el despliegue de componentes. objetivos especificos: y Acciones astratégicas par territories priorizados. De este modo, e! proceso de Priorizacién s@ ha establecido de acuerdo con las amenazas de los fendmenos en los que se requieren intervenir con mayor prionidad. En el caso del Cercado de Lima, durante 2019-2021 y el primer trimestre del presente afio los delitos contra el patrimonio se concantraron en sus 10 junsdicciones policiales, seguido de delites contra la violencia contra la mujer y grupes vulnerabies, contra la vida el cuerpa y la salud y contra la seguridad publica, por fo que, habiéndose identificado los delitos més frecuentes, se priorizard su intervencién conjunta a través del patrullaje integrado y el patrullaje municipal por sectores, 3.6 Enfoque de interculturalidad El Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, promueve el reconecimienta social, atencidn y respeto de las diferencias culturates existentes y favorece las relaciones interculturales, la igualdad de derechos y la no discriminacién. En el Cereado de Lima, se cuenta con diversas instituciones y asaciaciones que ‘Comité Distrital ds Soguridad Ciudadana a vee = itt sce tienen sus propias costumbres y la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, promueve y valora las diferentes costumbres do las comunidades indigenas amazénicas y campesinas, asi como las diferentes concepciones do desarrollo de los diverses grupos étnico-culturales. bienesta 2.7 Enfoque transversal de presupuesto, seguimiento y evaluacién La implementacién del Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, estara vinculada con el Plan Operative Institucional y el Plan Estratégica Instituctonal de! Gercado de Lima y de las instituciones miembros del Codisee, de esta manera, se asegurara la validez y posterior ejecucion de las acciones estratégicas contempiladas en el Marco Estratégico. Asimismo, of prasupuesto asignado para la ejecucion de as actividades.a desarrollar sera supervisado por esta secretaria técnica, para su cumplimiento y resultado. Para la fermulacian dal Plan de Accién Distital de Seguridad Ciudadana para 2023, ‘esta articulado con los Pradustes Programa Presupuestal 0090 y las actividades ‘operativas del PO! 2023, que para la presente formulacién asciende @ SI, 37, 150,577.00 (treinta y siete millones y ciento cincuenta mil quinientos setenta y siete y 00/100). El mismo que-esta sujet 2 modificacion; asi como, hacer énfasis que la presente forma parte del Programa Presupuestal 0030 para garantizar la operatividad y funcionamiento de la Gerencia de Seguridad Cludadana Cuadro de alineacién al Plan Estratégico de Desarrollo Nacionat, Plan de Desarrollo, Local Concertade, Plan Estratégica Institucional de la MML 2020-2023 y Plan de Accién Distrtal de Seguridad Ciudadana Comite Distrital de Seguridad Chidadana 5 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA LIMA CUAORO N'2: LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS CONSIDERADOS EN EL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GERCADO DE LIMA 2023 ‘Objetive: Fortalecer la OELDIFortalecerta ded Gudadanaa Ele estratégico: 3. G@bjetivo 5: Reeucir las Estado y niveles de seguridad ee través de la sinergia entre consrasicse— chdsdna oir de aston atone ‘que componen el Codisec. Flaborsciin: Codiee Ceveado de Lina. 3.8 Enfoque de gestion por resultados El Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del Cercado de Lima, se caracteriza por ser constante en sus resultadas, desde su disefio, formulacién, implementacion y cumplimiento de las acciones. estratégicas pragramadasy con el ‘cumplimientos de las metas establecidas por presupueste per resultados, que viene hacer el incentive que da el gobiemo para la mejora de la gestion municipal y el cumplimiento de parte de las instituciones de sus actividades identificadas y alingadas al Pian Nacional y al Plan Regional 4, SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA En el Cercado de Lima, la Seguridad ciudadana es uno de las procasas 9 acciones con mayor demanda, que sé ve degradada por la delincuencia y ta violencia, cuyos hechos delictives generan incertidumbre, témor y zozobra en la sociedad. Asimisma, elescenario de seguridad ciudadana es una materia sensible de variacion tanto por variables ‘endégenas como variables exégenas que se producen dentro del cantexto social En ios uitimos cinco afos en el Cercada de Lima se ha identificada que la inseguridad ‘Gudadana se ha canvertida en uno de los principales problemas, por la dimensi6n da su poblacion y su diversificacidn econdmica. como la persistencia de los diversos hechos: delistivos, hechos que son generades por una serie de riesgos sociales que propician Comite Distal de Seguridad Cudadana 6 ii mmocrcsouoerma oscommocincmn IRA DEL GERCADO DE LIMA LIMA comportamientos delictvas que han sido identficados en la informacién sociodemografica, como: desiqualdad econémica, fata de oportunidades laborales, débiles controles institucionales pobreza, género, conductas antisnciales, desercién escolar, historial de convivencia familiar, enfermedades invasivas, consumo de alcohol, entre otros Asimismo, la cuantifiacién de las denuncias de los tipos de hechos delictivos y los indicadoresde seguridad ciudadana es una fuente importante que trasmite la magnitud de inseguridad cludadana en el Cercado de Lima. Es.asi que el Plan de Action Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 det Cereado de Lima, ha identficade tos principales fenomenos celictves que afectan a la ciudad, como delitos patrimoniales, violencia contra las mujeres @ integrantes del grupo familiar, contra la seguridad publica y contra la libertad, que afectan a la seguridad ciudadana. En el 2020, la pandemia producida por ét COVID-19 desencadend que el Gobiera implantara una serie de dispositivs normatives para la prevencién de la propagacion del COWID-19, como: el aislamiento y distanciamiento social, Al respecto, Lima registré la mayor cantidad de casos positivos en el Pert, generando un gran reto para la erradicacién de los delitos de inseguridad y la reactivacién progresiva de la economia limefia, Araiz de este contexte social, la delincuencia disminuyd de manera abrupta, sin embargo, la pandemia io pie a visibilzar los casas de violencia hacia las mujeres y los integrantes el grupo familiar y nuevas modatidades de hechos delictivos, propicianda el trabajo persistente en ta reduccidn de los fenémenos delictivos bajo medidas de salubridad mas estrictas y focalizadas. Asimismo, s2 incentiva e! uso de las tecnologias de la informacion como media decemunicacion imprescindible en todos los ambites del entoro social, a su vez, este implica aberdar nuevos campos de accién para selvaguardar la sequridad cludadana Debido @ fo expuesto, ia segundad ciudadana en el Cercada de Lima contempla la protecciény garantia de los derechos humanos, asi como Ia impkementacidin de politicas piiblicas que desplieguen, de manera simultanea, acciones concretas y planes estratégicos en el nivel operative, normative y preventive ‘Comite Olttrial de Seguridad Ciudaaana ae 7 wpa PLAN DE AGCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Eeebedano et LIMA ‘También tenemos que tener en cuenta los fendmenos saciales, como la migracion de las personas provenientes del interior del pais, y personas de nacionalidad extranjera debido ala coyuntura politica y sacial de su pais, que en algunos casos favorecen y otras desfavorecen en el crecimiento socio cultural de la zona del Cercado de Lima, contribuyende en otra de los fenémenos seciales que es la informalidad y el desempieo, tenienda como una de sus consecuencias el incremento de Ia delincuencia Por ello, se-cuenta con el servicio de Serenazgo conformado par mil ochacientos noventa dos (1892) serenos, doscientos cuarenta (240) vehiculas en total, quinientos diez (510) ya nivel policial se cuenta con 182 vehiculos de las cuales 118 estén operativas y 64 inoperativas, como también se cuenta con (869) ochecientos sesenta y nueve efectives policiales radios Tatra, clento noventa y seis (195) camaras de video vigilanci En consecuencia, el Plan de Accidn Distrital de Seguridad Cludadana 2023 del Cercado de Lima, cantempla el estudio exhaustivo de! entomo relacignado a la seguridad ciudadana bajo una situacién extraordinaria que coniieve a la ejecucion de accionas bajo medidas de bioseguridad que coadyuven la prevencidn de la propagacién del COVID- 19, También despliega treinta (32) acciones estratégicas y (09) nueve actividades adicionales: dirigidas a: {) reducir los homicidigs, ii) reducir el nimera de fallecidos que generan los accidentes de transito ii) reducir la violencia contra la mujer e integrantes. del grupo familiar, iv) promover los espacios libres de hurt y robo y v) reducir la victimizacion cometida par bandas criminales hacia las personas naturales y juridicas. Estas acciones se encuentran dabidamente respaldadas por una serie de recursos humanos, logisticos y financieros. 4.1 Informacion sociodemogratica ‘A Poblacién del Cercado de Lima + Ubicacién geografica La provincia de Lima esta ubicada en la costa central del Perl, en ta region central del terfitorio peruano y el centro de la costa occidental de Sudamerica Comite Dietmal de Soguridad Chudadana 8 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIIDADANA 2023 DEL CERCADG DE LIMA LIMA Tiene como puntos extremos las coordenadas siguientes: la aliud de la pravincia de Lima esta entre los 0 msnm (Franja Costera) y los 860 msnm (contro poblado Chosica, distrite de Lurigancha). La provincia de Lima, que abarea mayormente un territorie costefo, limita por el norte con la provincia de Huaral, al este con Ia provincia de Canta y la provincia de Huarachiri, al sur con la provincia de Cafete y al ogste con la Provincia Constitucional del Callao y el Océano Pacifica. Su capital esia ciudad de Lima, capital de! pais. + Demarcacién politica La Provincia de Lima fue creada el (4 de agosto de 1824. Por su importancia como sede de la capital de la Repiiblica tiene un régimen especial, Durante su desarrollo, se erearon por anexidn ylo fraccionamiento nuevas distritos, que en la actualidad son en numero de cuarenta y tres (43). El Institute Nacional de Estadistica @ Informatica NEI dio a conocer que la poblacién de Lima Metropolitana es de 8, $74,974 millones de nabitantes, de los cuales en el Cereade de Lima viven 268,352 habitantes. Cabe precisar que, de acuerdo con 1 Holatin Estadistice de la INEI, la poblacion total proyectada al 30 de junio de 2020, en el Cercada de Lima es de 267,279 habitantes. ‘GUADRO W°2: PROVINCIA DE LIMA: POBLACION GENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGUN DISTRITO, 2007 ¥ 2017 (ABSOLUTO ¥ PORCENTAJE) “ 7uastea 1008 8rasTE tao ws ewes me ‘Fuse INE?-Cansos racionaiss de poniacsn y Vivenda 2017 ‘lbboracitn: Codiaec Gercada de Lent En el siguiente cuadro podemos observar que en los censos realizados a nivel nacional en los afles 2007 y 2017. En 2007, Lima Cereado abtuvo un total de 299 493 personas con un porcentaje del 3,9% a nivel nacional; mientras que en 2017 se obtuvieron un total de 268 362 personas con un porcentaje del 3.1% a nivel nacional ‘Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 9 PLAN DE AGCIGN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 LIMA Luego, en la variacién intercensal entre los afios ya mencionados podemos ‘eoncluir que bajo el numero de personas con un total del 34 141 personas ssiende el porcentaje un 10.4% en Lima Cercado, teniendo como resultado el 1.1% en Ia tasa de crecimiento promedio. (CUADRO N“4: LIMA METROPOLITAN: POBLACION CENSADA Y VIVIENDA PARTICULARES e DISTRITODELIMA 268352 129630 13872291 $08 Fuente INE Ceres nacional. co paacieny Vater 2017, Fnberanin Cea Cercao de Lima En el siguiente cuadro, se puede abservar la poblacién censada del Cercado de Lima, en el cual geograficamente se encuentra ena altitud de 162 m.s.n.m, La poblacién consada se divide en dos géneros: los hombres con un nimero estimada de 126 630 personas y las mujeres con un _niimero estimado de 138 722 personas. Acerca de la generalidad de las viviendas particulares en Lima Cereado podemos tomar en cuenta con un total de 84 8B9 casas ocupadas y por otra lado un total de 6 617 casas desocupadas CUADRO NS: LIMA METROPOLITANA: POBLACION PROVECTADA, SEGUN DISTRITOS 1995-2025 Provincia de Uma 6020212 6621300 7167234 Fuene: Dreccitn Tecnica de Dernggra y Esti Saciles flabofgaor Cotieer Certaeo de Lima En el siguiente cuadro se puede observer la prayaotién poblacional que tuvo el ‘Cercado de Lima desde 1995 y se espera obtener hasta 2025. En 1995 se ‘obtuvo un total de 342,299 personas, en 2000 s¢ obtuvo un total de 338,125 Comite Distrial de Seguridad Ciudadena 20 5 wna iim Ble pypagescconmsre personas, en 2005 se obtuvo un total de 320,778 personas, en 2010 se abtuvo un total de 323,901 personas, én 2015 se obtuva un total da 318,602 personas, en 2020 se estima un total de 313,384 personas y por Ultima se estima en 2026 un total de 308,548 personas. “CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LA WIGRACION VENEZOLANA EN EL PERU, FEBRERO 2017- JUNIO 2021” DISTRIBUCION POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA GRAFICO N't: CIUDADANOS VENEZOLANOS PERMANENTES SEGUN SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Fuente “Caracteristicas seciedamogrificas do a migracién wanazolana er ol Perl febrera 2017- junio 2021", ‘Superintondencia de Migraciones. En les cistrtos de Lima Metropolitana y del Callao permanecen 280,97 ciudadanos venezolanes con solicitud de PTP aprobados. Se observa que ia mayor concentracién de eiudadanos venezolanos se encuentra en los distritos que pertenecen al sector de Lima Norte con el 26.6% (74,864); Lima Centro concantta el 24.9% (69,888) ciudadanos venezolanos y en Lima Est permanecen ef 22.8% (63,928). Lima Sur concentra el 18.5% (52,030) y la provincia del Callao concentra 7.2% (20.267) Comité Distrital de Seguridad Cluasdana 2M sous mmm WITT DEL CERCADO DE LIMA. Ll A B. Empleo | mundo del trabajo se ha visto profundamente afectade por la pandemia mundial del virus COVID -19, calticada asi por ta Organacion Mundial de ia Salud con fecha 11 de marzo de 2020, al haberse extendido en mas de cisn paises del munda de manera simuiténea. Segin lo manifestado por la Organizacién Internacional del Trabajo (OT) en su tercer informe, ademas de ser una amenaza para la salud publica, las perturbaciones @ nivel econémico y social ponen en peligro los medias de vida a large plazo y el bienestar de millones de personas y la pandemia ha puesto en grave riesgo ia seguridad de las personas, la sestenibilidad de las empresas y Is puestos de trabajo, En este marco, el Gobiemo del Peru, considerando tas-graves eireunstancias que afectan ta vida de la Nacién a consecuencia dal brote del GOVID-19 y a travas del Decrato Suprema N° 044.2020 PCM del 16 de marzo del presente, dectaré Estada de Emergencia Nacional por un plazo de quince (15) dias calendario.y 58 dispuse del aislamiento social obligatoria (cuarentena), por las graves circunstancias del brote del COVID-18, perioda que posteriormente fuera extendida hasta Ia fecha ‘con narmas dadas por los gobieros de tuo, inclusive, La situacién actual producida por la pandemia del COVID 18, ha generado mayores aumentos en os aumentos en los niveles de desempleo ¥ la reducciéne de los ingresos, especialmente para aquellas personas que perciben los salarios més bajos-yfo que pertenecen a sactores informales, esto implica que un némera significative de persenas que ya se encontraban en una situacin de ‘vulnerabilidad, vivan en circunstancias aun mas precarias. Ena industria textil, fa agricultura y le ganaderia, hasta la manufactura y el trabaja doméstica, os millones de personas que vivian en condiciones de mera subsistencia han perdido sus salanios. Por otro iado, quienes siguen trabajanda en estos sectores, én dande se detecta continuamente la tata de personas, pueden enfrentar tamibién una mayor explotacion par causa de Is reduecion de los costos de produccién, las dificultades econémicas y escasez de controles it Distrital de Seguridad Ciudadana 2 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 eo LIMA Por ello, las medidas de bioseguridad en los diversos sectores pueden alectar de manera desproporcionada @ clertos grupos de personas en riesgo de explotacian. Ante esta sitvacién, las personas migrantes irregulares y los trabajadores temporales enfrentan condiciones laborales y de vida mas precarias, entre otras, pravacando una mayor vulnerabilidad en las victimas de trata de personas dado que las redes delictivas utlizan medios mas sofisticados de captacién como falsas ofertas. laborales a través de internet y redes sociales. También, existe preocupacion ante el hecho de que las personas que trabajan en fa industria del sexo y del trabajo doméstico sean mas vulnerables a la explotacion cuanda aumentan los riesgos en la salud y la expasicidn al COVID-19. Poblacion en edad de trabajar seg candicién de actividad La Pablacién en Edad de Trabajar (PET) es aquella de 14 y mas afios de edad que al encentarse en edad praductiva es petencialmente demandante de empleo. GRAFICO N°2: LIMA METROPOLITANA: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, FEBRERO-MARZO-ABRIL 2022 (MILES DE PERSONAS Y PORCENTAJE) Febrero:Marzo:Abril 2022 (rET= Poblacia en Edad ge Pratap. PEA® Poblockn Econdmicamanta Activa, NO PEA= Pobiaciin ‘Eeonemkamants No Acta Fuente isthe Necion ce Enea © vomudica - Encuesta Peraanente de Elec Comité Disirital de Seguridad Giudadana 8 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Eeteencaso be tA LIMA CUADRO N°é: LIMA METROPOLITAN: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, TRIMESTRE MOVIL; FEBRERO-MARZO-ABRIL (NILES DE PERSONAS ¥ PORCENTAJE). (He ae 48 cupads 4ems 927 36549 91.0 A195 49 50510 917 Desocumada Scat Lt) VE ea Se cece Gone | case Mla PET Potdacére Edad oo Taba, PEA Patlacin Ecermcaments Act, NO PEA= Pobisian Eranémiamarte er asaiaieelians ioe eamerimem oe En ol trimestre mévil febrero-marzo-abril 2022, existian en Lima Metropolitana 8 millones 90 mil 900 personas con edad para desempefiar una actividad econémica {PET}, que constituyen la poblacién potencialmente demandante de empleo, La PET estd compuesta por la Poblacién Econdmicamente Activa (PEA), que representa el 68,1% (5 millones 506 mil personas) y por la Poblecién Econémicaments No activa (No PEA) que equivale al 31,9% (2 millones $84 mil 900 personas). - Comportamiento de las indicadores del mercado laboral La poblacién econémicamente activa (PEA) © fuerza de trabajo, la integran las personas que estén ocupadas y las que buscan estarlo. En el imestre de andlisis a PEA representa el 68,1% (5 millones 506 mil personas) de la poblacidn en edad de trabajar. Comparada con similar trimesire del afio anterior aument6 en 13,7%, que equivale a 664 mil 900 personas - Poblacion econémicamente activa ocupada. En el trmestre de andiisis se estima en Lima Metropolitana § millones 51 mil Comité Distrital de Seguridad Cludadana PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD GIIDADANA 2023 DEL CERCADODE LIMA LIMA personas con empleo, la cual representa el 91.7% de la PEA Poblacién econémicamente activa desocupada Es aquella que busca activamente un empleo, en el tiimestre de analisis, ascendié @ 455 mil personas, y representa al 8.5% dela PEA Poblacién econémicamente no activa E131,9% (2 millones 584 mil 900 personas) de ta poblacion en edad de trabajar es poblacién econémicamente no activa (No PEA), comparado con similar trimestre del afto anterior, disminuyé én 17.9% (-562 mil 400 personas). ‘CUADROIN® 07: LIMA METROPOLITANA: POBLACION EN EDAD DE TRASAJAR, SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD TRIMESTRE MOVIL: FEBRERO-MARZO-ABRIL (MILES DE PERSONAS, VARIACION ABSOLUTA ¥ PORGENTUAL) Foerme re. ‘Comite Biettai de Sopundad PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2073 DEL CERCADO DE Linta CUADRO N' 68: LiMA METROPOLITAN): POBLAGION ECONOMIGAMENTE ACTIVA, SEGUN SEXO, EDAD Y NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO TRIMESTRE MOVIL: FEBRERO-MARZO-ADRIL (MILES DE PERSONAS, VARIACION ABSOLUTA Y PORCENTUAL) ss Ean] ty ed Cota} ee hat (ites) coy ‘TOTAL 5256.9 4015.6 ABdL1 35060 7491 14904 376688 13.7 SEXO. Hombre gan? 22019 26727 29828 21 40 7509 341280 0S ae 24IG2 18127 21685 25532 13720 $7 7395 MB AT TT GRUPOS DEEDAD De1ss24 bi) 10353 7471 9079 9928 425 41 2457 2S BHO 93 be2sadg ace 27025 20535 24923 201 424 05 Gwe do 97s 79 De dSy mas ae 45191 22150 14805 18731 3040 200 en «SOT BR? 265, NIVEL DE EDUCACION Primariaay «273 -WOG SMS HSE GB BS OUSTS | SLA 1081 8. Seoundaria” 25146 18431 23069 27434 2788 91 9003 488 5965 169 Superiarao) vniverstaris 973 7319 83.1 «98S ZS 13 RT A965 109 Superior uniwersitaria 4341.9 11983 12506 122 285 21 1791 58 628 50 1 inciuyebnetly Sin evel Fuse: iattsto Nacional de Etadis ica © llomniica -Encunsta Permanente de Empleo Comité Distital de Seguridad Cludadana 26 ie rereescotaae CIMA - Segiin sexo. Enel trimestre de analisis, la PEA femenina aumenté en 17,7% y la masculina en 10,5%, lo que equivale en cifras absolutas a 384 mil 700 mujeres y 280 mil 100 hombres mas en la PEA de Lima Metropolitana. E! §3,6% (2 millones 952 mil 800) de la PEA de Lima Metropolitana lo conforman los hombres y el 46,4% (2 millones 553 mil 200) las mujeres. - Seguin edad. De acuerdo a la edad, la PEA se incrementé en todos los grupos de edad: asi aumenté en 26,5% (382 mil 200) en los adultos de 45 y mas afios de edad, en el grupo de jovenes de 14 a 24 afios de edad, en 9,3% (84 mil 900) y en et grupo de 25 a 44 afios de edad, en 7,9% (197 mil 800). Al compararlo con similar trimestre mévil de ies afios 2020 y 2019, la PEA auments principalmente en la poblacion adulta de 45 y mas afios, que se inerementé en 80,1%%-y 20,0%, respectvamente El 18,% de la PEA tiene entre 14 a 24 ahos, el 48,0% de 25 a44 afios y el 33.1% de 45 y mds afos de edad = Segiin nivel de educaciin La PEA aumenté en todos los niveles de educacién, asi, se incrementé en la poblacién can educacién primaria o menor nivel educative en 30,8% (109 mil 100}, en ta poblacién con educaciin secundaria en 16,9% (386 mil 500), en 10,9% (96 mil 500) en la poblacién con educacidn no universitaria y en 5,0% (62 mil @00) entre log que tienen educacién universitaria, Al comparario con similar trimestre mévil del afla 2020, la PEA auments mas entre ta poblacién con educacién primaria (51.4%) y secundaria (48,8%); y en relacién al ao 2018, s¢ contrajo solo en aquellos con eduescién superior universitaria, en 2.1%, El 8.4% de la PEA tiene: primaria o menor nivel educativo; al 49.8% ‘cuenta can estudios secundarios. el 17,9% cuenta con estudios no Universitario y #1 23,0% logrd estudios universitarios, Comité inital de Seguridad Cudadana a e sarwcreiana ot PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 bet tBacknoce Lua LIMA Ingeeso promedio proveniente del trabajo segin sexo y grupos de edad (CUADRO N° 9: LIMA METROPOLITANA - INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD TRIMESTRE MOVIL: FEBRERO-MARZO-ABRIL (SOLES, VARIAGION ABSOLUTA Y PORCENTUAL) Fuente instto Nactora de Esladisteae Iniormaica -Encueata Permanent de Engin En el trimestre febrero-marzo-abril 2022, el ingrese pramedio mensual proveniente dol trabajo de ta actividad principal en Lima Metropolitana se ubica en 1632, soles, lo.cual signific un increment de 4.9% (75.7 soles), al comparario can igual trimestre movil del afo anterior. Respecto al trimestre movil febrero-marzo-abrik de los aflos 2020 y 2019, el ingreso promedio mensual disminuyd en 1,9% (-31.1 soles) y 6.0% (-1034 soles), respectivamente, Segtin sexo El ingreso promedio mensual dé los hombres se ubicd en 1890.3 soles y de las mujeres en 1311.6 soles, @8 decif, las mujeres ganan el 69.4% del ingreso. de los hombres, ‘Comparado con similar trimestre mévil del afio anterior. el ingreso promedio de los hombres crecid en 9.8% (168.9 soles): mientras que. disminuyé en las mujeres en 1,8% (24,4 soles), Respecto al trimestre mévil febrero-marzo-abril de 2020 el ingreso promedio mensual disminuyd en las mujeres en 6,3% (-87.B soles); en tanto en los hombres aumenté en 0.8% (14.2 soles) y respecto al afio 2019, disminuyé. en ambos sexos, en los hombres ent 5.6% y en las mujeres en 6.6%, Seguin edad. El ingreso se incrementé en todos los grupos de edad Asi, crecié en 6.1% (101,6 soles) entre los ocupados de 25 a 44 aftos, en 4.8% (79.1 soles} enol grupe de 46 y mas aflos de edad y en 2,5% (25,4 soles) entre los jévenes de ‘Comite Distrital de Seguridad Ciudadena Ey omen a sumscrine CIMA 14 2 24 afios. Mientras que, al comparalo con el trimestre febrero-marzo-abril de los afios 2020 y 2019, el ingreso promedia de los ocupadas en todos les grupos: de edad disminuyd, sobre todo en el grupo de 45 y mas afios de edad, en 2,6% y 13.8%, respectivamente, Principales caracteristicas det ambito laboral en el Gentro de Lima En relacién con las caracteristicas laborales, en el Gano Centro al cual pertence el Cercada de Lima presenta el ingreso promedio mensuial mas alto en et érnbito de Lima Metropolitana donde la evolucion es la siguiente (GRAFICO N°03: LIMA METROPOLITANA: INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LA POBLACION OCUPADA 2019-2022 80 ss 2019 2020 2021 2022 En tanto a los ingresos tolales provenientes por ocupacién principal, es decir aquellos ingresos provenientes de sueldos, sslarios, ganancias monetarias y en ‘especie que percibe la poblacin que efectivemente realizan actividades laborales C, Economia + Economia Peruana 2022 En el primer trimestre de! afio 2022, el Producto Brute Interna (PBI) a precios constantes de 2007 aumento en 3.8%, explicado principaimente por el buen desempefio del consumo de las familias que se increment6 en 4.8%, asi como, 2] aumento de las exportaciones de bienes y Servicios que cresieran 4,0%, Con este resultado, la economia peruana acumulé cinco trimestres consecutivos de Comité Distrtal de Seguridad Ciudadana 29 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Beteencaso be tA LIMA crecimiento econémica, La economia continis en proceso de recuneracién, alcanzando niveles de crecimienta de pre pandemia, favorecida por el mayor numero de actividades en operacién el mayor acceso de Ia poblacion a las programas de vacunacién contra fa COVID - 19, El consumo final del gobierno se incrementé en 2.5%, Ia inversiOn buta fija se redujo en -2,2% y las importaciones de blenes y servicios crecieran en 0.8%. El gasto de consumo de las familias se increment6 en 4,8%, expicade por el incremento del empleo y 0s ingresos de! trabajo. El aumento del consumo final det gobierno se sustenta én el mayor gasto én educacién publica (4.3%), salud publica (3,2%) y administracion publica y defensa (2.3%), La inversién bbruta fija se contrajo en -2.2%, explicada por la disminucién en la ejecucién de abras de: construccion ( 0,5%) y las menores compras de maquinaria y equipo (4.6%). La inversion privada subié 1,4%, mientras que, la inversion publica se redujo -15.4%. CUADRO N°10: PERU - OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL (VARIAGION PORGENTUAL DEL INDICE DE VOLUMEN FiSICO RESPECTO AL MISMO PERIOOO DEL ANO ANTERIOR) ANO 2020.2022 FormacénGnutadeCapitalfio = 32 gos 28. a7 ee M1 iS HOSS Privado 3720 54 OR 2B a Seen ae a ee a fen a erences @cMe7 a sclterecon let annie #2 Ferre Soa las actnidades enrachvas, YanWhaTmacion y S208 Fuerts Insthup Nacionsi de Estadinea e infematra Elabowaeion Cedeec Cercade de Lire Gomité Distrital de Seguridad Cludadana 30 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 7023 e Dima DEL CERCADO DE LIMA LIMA, La demanda interna, resultado de la agregacion del consumo-y la inversién se expandid 2.9%. Respecto a los componentes del comercio exterior, las exportaciones de bienes. y servicios aumentaron en 4,0%, por la mayor demanda de nuestros productas no tradicionales (12,4%). sin embargo, los productos tredicionales dis minuyeron en -1,6%. Las importaciones de bienes y servicios aumentaron en 0.8%, sustentade por las mayoras importaciones de materias primas y productos intermedios (6.6%), atenuado por la disminueion en la importaciones de bienes de consumo (-2,5%), y blenes de capital y materiales de construceién (-6,2%). Por actividades economicas, el crecimiento del Produste Bruto inteno es resultado det aumento de las actwidades de Servicios en 5.4%, 6l increment de las actividades extractivas (1.9%) y de transtormacton (1.1%). E! PB! desestacionalizado en el trimestre de analisis, uments en 0.9% respecte al trimestre inmediato anterior + Caracteristicas de la demografia empresarial en Lima Metropolitana Caracteristicas de las altas y bajas de empresas en Lima Metropolitana y Callao Lima Metropolitana y Callao: Altas y bajas de empresas en cf | Trimestre de 2022, segun ambito geografico urbano. La distribucién porcentual de empresas dadas de sta en-el pais indica que tos distritos de Lima y la Provincia Constitucional del Callao concentraron el mayor numero de altas en el | Trimestre de 2022, cantidad que asciende a 25 mil 309 empresas, de este total Is mayoria inicié o reactive actividades en Lima Centra (33.8%), seguido de Lima Norte (22,8%) y Lima Este (22,5%) En cuanto a la cantidad de empresas dadas de baja, en Lima Metropolitana Callao el total asciende @ 4 mil 460. El mayor porcentaje se concentra en Lima Centro (30.0%), seguido de Lima Norte (23.4%) y Lima Este con 22.6%, Brincipalmente. En tanto que, en Lima Sur y la Provincia Censtitucional del Callao. hubo menor cantidad de empresas que cerraran 0 se suspendieron Comité Distrital de Seguridad Ci Hw i ee putas Cima CUADRO N11 LIMA METROPOLITANA ¥ CALLAO: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGUN ‘AMBITO GEOGRAFICO URBANO, 2021-22 Fuente: Insusa Nacional de Estadietica# Informatica - Dvactona Certat da Empresas y Erabiecmertos lateracion. Cexieee Cerca de Lins En ambito.geogratico urbano denominado como Lima Centro, los distritos donde se crearon mas empresas fueron Lima (20.2%), Santiaga de Surco (14.3%) y La Vietona (14,236) En cuanto a Lima Notte, que agrupa 5 mil 758 empresas dadas de alta, la mayoria se concentra en los distritos de San Martin de Parres (26.2%). Comas (18.0%) y Los Olivos (17.0%), principalmente ‘A su vez, en Lima Este los distritos de San Juan de Lurigancho (33.9%), Ate (25.3%) y Santa Anita (11,7%), fueron los que presentaran mayor namero de nuevas empresas. De igual moda en Lima Sur, el distrito de Villa el Salvador agrupa la mayor antidad de altas (25,1%), sequido de San Juan de Miraflores (22.2%), Villa Maria de! Triunfo (19.6%) y Charrillos (18, 7%). Finalmente, en la Provincia Constitucional dol Callao, os distnites del Callaa (48.7%) y Ventanilla (27.19%) son los que mayor nmera de altas presentaron Por otro lado, en Lima Centra existié mayor cantidad de empresas dadas de baja en los distritos de Lima (22.7%), La Victoria (18.4%) y Santiago de Surco (13.5%), entre los principales. En Lima Norte, da las 1 mil 45 empresas dadas ‘Comité Distrital de Sepurided Ciudadana 2 nition ICR ecescoin me CIMA de baja, la mayoria se concentré en los distritos de Sen Martin de Porres (29.1%), Comas (19.6%), Los Olives (16.1%), Puente Piedra (13.2%) y Carabayllo (11.8%), En Lima Este cerraron 0 suspendieron actividades un total de 1 mil 9 unidades, econdmicas, donde fos distritos con mayor nimero de bajas fueron San Juan de Lurigancho (35,0%) y Ate (26.3%) Asimismo, en Lima Sur se cerraron 728 empresas, siendo San Juan de Miraflores (25,6%), Villa ef Salvador (22,798), Villa Maria del Triunfo (21.4%) y Chorrillos (17,7%) los distritos con mayor nlimero de bajas. Por ditimo, la Pravincia Canstitucional del Callao registré 338 empresas que se dieron de baja. siendo el Callaa (43.7%) y Ventanilla (29.3%) los distites donde Se cerraron mas empresas. + Lima Metropolitana: altas y bajas dé empresas en el | trimestre de 2022, segtin actividad econémica En Lime Metropolitana y Callao, durante el | Trimestre de 2022, segin actividad ‘econémica, la mayor cantidad de empresas dadas de alta realizé la actividad de comercia al por mencr (28.1%), seguide de camercio al por mayor (15,0%). otras servicios (13.4%). servicios prestados a empresas (9.4%), industrias manufactureras (8.1%), transporte y almacenamiento y actividades de servicio de comidas y bebidas (6.7% cada una), entre las principales. Una distribucién similar presenta las empresas dadas de baja en Lima Metropolitana y Callao (4 mil 460). del total de empresas, la mayoria se dedicaba al camercio al por menor (33.3%), seguido de comercio al por mayor (17.8%), otros servicios (12.2%), transporte y almacenamiento (11.5%) industrias manutactureras (7.2%) y actividades de servicio de comidas y bebiclas (63%), entre las mas relevantes. ‘Comité Distrital de Seguridad Cludadana PLAN DE AGCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA CUADRO N° 12 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO: ALTAS ¥ BAJAS DE EMPRESAS, SEGUN ‘ACTIVIDAD ECONOMICA, 2021-22 Eatruc TOTAL ‘Agricultura, ganaderia, os sivicultura y pesca Explotaciéade mines y canteres 82 ss o4 8 2 on Industries manulactreas 249225 aD 73 ‘Construct et 0 st aa Ventay reparacion de wehieulos 809 a4 32 87 140 34 Comercio a por mire 42350-87890 TSR ‘Comercio al por menor 798 716 8113521480383 Traniporte yalmacenammiento” | 1802170267 ae ss Actividasesde alejamiento 2 35 oa 0 18 oa Actividades de servicio comida eke 1462169667 ant] Gat | er Infarmacién y comuniceciones 579 Es 2B os ‘Servicios prestados a empresas = 2.631. i 94 208 9 ar Salones de beilers 248 19 3 7 Le “Owes servicios 1) Pe a 2) sie Inchie otras actividades de revises pertonaies, dctnidades de salvo hamana, activktades snmobiaras, artisticas, di esparcinientayrereatva, enceranta, franoera ye seguro, entre as. Fuante:instnute Nacional de Estasisteae Infermstiea - Dtectona Central de Empresas yEstableciientos En el | Trimestre de 2022, en comparacién al misma periodo de! afo anterior, en Lima Metropolitana y Callag disminuyd la cantidad de empresas dadas de alta en 6,3%, Segun actividad econémica, se redujo en 17,8% el nimero de empresas nuevas 9 reactvadas dedicadas al servicio de informacion y comunicaciones, también destaca la variacion de unidades econémicas. que realzaron actividades de comercio al por mayor, comercia al por menor y servicios prestados a empresas, con disminuciones de 10.6%, 10.4% y 9.2%, resnectivamente, Sin embargo, si crecié la cantidad de empresas dadas de alta vinculadas al rubro de saiones de belleza (39.9%), actividades de alojamiento (31.9%), explotacion de minas y canteras (19.5%) y actividades da servicio de comidas yy bebidas (16,8%) Comité Distriial de Soguridad Ciudadana 4 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 e x Bet cencano DE La LIMA En similar comparacién, el total de empresas dadas de baja auments en 19.4%, ‘segiin actividad econdmica, resalta el incremento de cierres.o suspensiones en la actividad de transporte y almacenamiento (77,8%), venta y reparacion de wehiculos (60.9%) y actividades de servicio de comidas y bebidas (58.1%) Mientras que, disminuyeron las bajas de empresas dedicadas a la explotaciin de minas y canteras (-75,0%), informacion y comunicaciones (-25,8%), actividades de alojamiento (-10,0%) y salones de belleza (-2.7%) Lima: Metropolitana y Calla Altas y bajas de empresas en el | Trimestre de 2022, segtin organizacion juridica, Lamayoria de las empresas dadas de altaen Lima Metropolitana y Callao estén conformadas como persona natural (57,8%), sequido de las registradas como sociedad andnima (23.3%) y empresa individual de responsabilidad limitada (14,396), entre tas principales. En el I Trimestre de 2022, respecto a igual period del afio anterior, se incrementd la cantidad de altas de empresas registradas como asociaciones (36.3%), otras organizaciones juridicas (32.9%) y sociedad civil (19.5%), mientras que se cedujo la cantidad de empresas constituidas como sociedad andnima (-13,5%), empresa individual de responsabilidad limitada (-9,3%), sociedad comercial de responsabilidad limitada (-6.8%) y persona natural (- 3.9%) En cuanto @ las empresas dadas de baja, también tienen ta mayor representatividad las personas naturales con negocio (872%), mientras que en cada una de las otras organizaciones juridicas se agrupa menos del 2.0% del total de bajas En comparacién al misma periado del afo anterior, cracié la cantidad de ‘empresas dadas de baja en sus diferentes formas de organizacién juridica, a ‘excepcion de la sociedad camercial de responsabilidad limitada que cayé en 50.0% y las asoclaciones que no varia Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a ee ravage og CIMA CUADRO N" 15 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGU ‘ORGANIZACION JURIDICA, 2021-22 Educacién * Diagnéstico de Seguridad Ciudadana en el Sector Educacion-Cercado de Lima Los peligros que atenta contra la seguridad, integridad, salud y vida de la poblacidn escolar del distito de Cercado de Lima, refiere a delincuencia, trafico y consumo de dragas/ alcohol, accidentes de transito, incendios, entre otros. De la misma forma, expasicién del patrimonio de las instituciones educativas En cuante la recurrencia de la delincvencia a los locales escolares en el distrito de Gercad, durante el 2022, se registraran acciones de robo en 1 local escolar, siendo la IE Pedro Coronado Arrascue, ubicada en ta Av, Aifonso Ugarte cuadra 1 Fenémenos delictives que exponen Ia salud y vida de los estudiantes del Cercada de Lima. El robo de-celulares @ escolares, la venta de droga en exteriores de IEE, y el manejo responsable de vehiculos de transporte de pasajeros. son los peligros que atecta a las comunidades educativas del distrito en el presente afa, Comibs ‘Seguridad Ciudadana Ed ‘4 MUORALOAI OE ee ae DEL CERCADO DE LIMA LIMA Informacién Sociodemografica del Sector Educacién de Gercado de Lima Acorde los datos estadistices al ao 2022 registrados en UGEL 03, el distrito de Cercado de Lima tiene una pablacidn escolar de 130 376 estudiantes y 6297 docentes en un tolal de 498 instituciones educativas de gestion publica y privada, que brindan el servicio educative. De ese total, 419 IE desarrolian educacion basica regular (EBR), 27 IE educacién basica altemativa (EBA), 11 IE educacién basica especial (EBE), 12 IE educacién técnico productiva y 28 educacién superior pedagégica, tecnolégica y artistica, A continuacién el resumen detallsda de la pablacién escolar de Cercado de Lima: CUADRO N"14.CASOS POR PELIGRO SOCIAL EN ILEE DEL CERCADO DE LIMA "(2017.2020) I : eee eee ee Fant: Pataterma SEW DCEL OY Flaberacbi Cociec Cerca de limo ‘Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que en el periodo 2017, 2018, 2019 y 2020 se reportaron 21, 17 y 29 casos por tréfico yo consume de alcohol y dragas, de igual forma en cuanto a violencia sexual en el periodo de registra 5, 3y T.casos, en violencia fisica 14,13 y 25 casos y por violencia psicologica 16, 18, 21 y 3 casos respectivamente. Comite Dietrnal do Soguridad Cludadana EF @ uncwmunan oe Purine AccioN STAAL DE SEGURDAD COADANA 223 DEL CERCADO DE LIMA LIMA CUADRO N“1S RESUMEN DE POBLACION EDUCATIVA DEL CERCADO DE LIMA-2022 QTL a RS | ANS [aaa Fete: SnGiE UOEL 03-2022 "Haberocon Coan Coreago dem + Zonas de mayor riesgo en Cercado-de Lima. Las Zonas de mayor riesgo que atenta con la salud @ integriad fisica y psicoldgica da los estudiantes, por peligras de traficat cansuma de drogas - alcohol y delineuencia son’ Barrios Altos, Centro Historica, Mirones, Miranes. Bajo, Palermo, Chaera Rios Norte, Palomino. Ete + Recursos humanos y logisticos de UGEL 03. ‘Ante situaciones de emergencia por desastre u otra tipo de situacién telacionada a la seguridad de la comunidad educativa, como UGEL 03 se dispone con lo siguiente: Recursos Humanas; - 53 personales especialistas de asistencia pedagogica y de supervisidn de IE. - 8 psicblogas y de gestion de riesgo de desastres - 12 personales de vigilancie Logistica - 03 unidades vehiculares operativas ‘Comite Diewital de Seguridad Ciudadana Ey cimminemmncmanen ACTA seerouacne nar CMA - 18 1E de educacién basica regular, altemnativa y especial, con dispositives de seguridad: extintores PQS, botiquines. sefalética, megafonas y tablas de polietiteno para camillas + Informacién de Interés para el Plan de Accién Distrital 2023, Acorde la data de la Plataforma SiseVe en él afia 2019 se registré 4520 cases: de violencia escolar, 299 en el 2020, 238 en el 20221, y al 5 de julio del 2022, se han reportado 281 casos de violencia escolar en nuestra jurisdiccion de UGEL 03, siendo e! Bullyng, Ciberbullying, acoso sexual, ciberacoso y peleas- agresion fisica, las formas de expresién de violencia, entre estudiantes, personal de il, EE y familiares. CUADRO N46 CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAREN ILEE. Fuente Pts SS EVE — UR 09 2022, larson Casoee del Creda Ur En tal sentido, ta violencia escolar es una prioridad de UGEL 03, que viene trabajando y requiere fortalecer en los siguientes afios, con el esfuerzo canjunta de autoridades locales, a fin de prevenir, reducir y atender casos de violencia escolar y familia. + Actividades planificadas frente a riesgos y desastres por UGEL 03 para IE. Arorde el Plan de Gestion de Riesga de Desastres de UGEL 03, se viene realzando las. actividades de capacitacion y simulacros, dirigido a directores, lutores de aulas, estudiantes y familias de las IE de las 6 Redes Educativas, correspondiente al Cercado de Lima, en cuanto planificacian de la gestion del riesgo de desastres en el contexte COVID 19, come se detalia a continuacion Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 3 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023. bel conebo be Lana LIMA CUADRO N'17: ACTIVIDADES PLANIFICADAS FRENTE A RIESGOS Y DESASTRES POR UGEL 03 PARA IE AT a directores ylo comisiones de GRD de IE por Redes para elaboracion de eae Pan de GRD y Pian familar de emergencia, {rente a peligros potenciales. ‘Coctdinacion con aliados esiratégicos y AT = SS Julio y diciembre Rrevencidn, reduccion y atencion de violencia : aoa (Especialistas de Gestion escolar y familar, dehewge Convene Curso de Education en Gestion de! Riesgo y c Adaptacion al Cambio Ciimatico dingiso a Marzo - mayo ycomistones de GRD: de IE de 2022 Cercado de Lima. Curso de Bngadistas da emergencias y desastres en ei Sector Educacion, aingido a ee ‘comisiones de GRO de IE de Cercado de Lima. Fuge: Pan ae Accion de GRD UGEL 03 ~ 2021 Elanorasin Cations Cereage de Lima ‘= Futuro deseado al 2023 en Cercado de Lima. Enos siguientes 3 siguientes afios se debe alcanzar metas progresivas de 20, 30 y 50% sobre la base del 2022 en cuanto a la reduccién de accidentes de transite, vielencia contra la mujer y el grupo familiar, delitos contra el patrimonio, otras, a fin de lograr un ambiente de seguridad, sana convivencia, salud y vida plana, que-permita que los estudiantes, docentes y familias puedan desplazarse a sus IE, sin nesgo @ ser violentado 0 perjudicada-en su integridad, patrimenio y vida ‘Comité Distrital de Seguridad Cludadana a0 niin WiC qyicata on CIMA E, Salud La pandemia del COVID-19 viene generando graves efectos en el Ambit de la salud y profundas implicasones sobre el creciwenta econémico y el desarrollo social, no solo en ef Pert sino a nivel mundial. Desde ef 11 de marzo del 2020 la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) declaré la pandemia por COVID-19, afectande a mas de 112 paises a nivel mundial. En el Peni el! 6 de marzo de! 2020, como se detalia en la Aletta Epidemiolénica AE-18-202 del Centro Nacional de Epidemioiogia, Prevencién y Control de Enfermedades del MINSA, 5 confirmé el primer case importada por GOVID-19 y desde el 11 de marzo de 2020 se declara en emergencia Sanitaria a nivel nacional segtin Decreto Suprero N°008-2020-SA, prorrogada por Decretos Supremos N* 020-2020-SA; N*027-2020-SA; N°031-2020-SA; N* 009-2021-SA; N°025-2021- SA y N°009-2022-SA. El Ministero de Salud a través de la Direccién de Redes Integradas de Salud de Lima Centro viene desarroliando actividades de estimacién, prevencién, reduscion, preparacién y respuesta. Asi como la notificacién de casos confimades, sospechasas y descartadas segiin la jurisdiccion para pader dar tratamiento y Seguitniento del misma. En el Disirito del Gercado de Lima se encuentran 3 Instituciones prestadoras de ‘Serviciode Segundo nivel (Hospitales) y 11 Instituciones Prestadoras de Servicios, de Salud de Primer nivel (Centros y Puestos dé Salud), descrites en los siguientes euadros CUADRO N"f8 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPRESS DEL CERCADO DE LIMA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION~ HOSPITALES: Fuerme: Oreccion de ResesIntegiadas de Salud Lima Centr, Comité Distritsi de Seguridad Cludsdana a DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CWJDADANA 2023 Det CeRCADO DE LIMA LIMA CUADRO N"18 INSTITUGIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPRESS DEL CERCADO. DE LIMA PRIMER NIVEL DE ATENCION = CENTROS Y PUESTOS DE SALUD Events Minis de Sas (fens Ganara de Tacrotegiae 2 1a tnoeracion ‘Eliboraciin Coaisee Gereao de Lina El Cercado de Lima cuenta con un total de ange (11) centros de salud, estos se distribuyen en las diferentes jurisdicciones que abarcan Lima Centro, Estas son ©.S, Juan de Pérez Carranza, P'S, Jardin Rosa de Santa Maria, C.S. Conde de la Vega Baja, P.S, Rescate, P.S. Palermo, P.S. Santa Rosa, 6.8. San Sebastian, C.S. Mirones, CS. Unidad Vecinal N'3 y C.S. Villa Maria Perpetuo Sacarro. = Sintesis de la pandemia del covid-19 en el distrito del Cercado de Lima El 31 de diciembre de 2019, la Comisién Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubel, China} informé sobre un grupo de 27 casos de neumonia de etislogia desconocida, can una exposicion comin a un mercado. mayorista de marisco, pescado y animales vives en la ciudad de Wuhan, incluyende siete casos graves. El inicio de los sintomas del primer easo fue el 8 de diciembre de 2019. El 7 de enero de 2020, tas auteridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevotipo de virus de ta familia Coronaviridae que posterionmente ha sida denominado SARS-GoV-2, cuya secuencia genética fue compartide por las autoridades chinas el 12 de enero ay ‘omitd Diatiol de Seguridad Chadedana a mamma iC ee CIMA Eldia 11 de marzo, la OMS declaré la pandemia mundial. Desde al inicio de la epidemia hasta la fecha se ha deteciado en la DIRIS Lima Centro se tiene: un total de 1'042,240 cases (Confirmados desde al afc 2020.a la fecha 2022), de los cuales fallecieron 14.855 de la jurisdiccidn de la DIRIS Lima Centro y de otra jurisdiccién 18,921 casos fallecides (confirmados, casos sospechosos y descartados) Los coronavirus son una familia de virus que causan infeccién en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyenda aves y mamiferos como camalios, gatos y murciélagos. Se trata de una enfermedad zcondtica, lo que significa que pueden transmititse de los animales a los humanos (2). Las coronavirus que afectan al ser humano (HCeV) pueden pradueir cuadras clinicos que van desde el resfriade coun con patrén estacional en invieno hasta otros mas graves como los producidas por los virus del Sindrome Respiratorio Agudo Grave (por sus siglas en inglés, SARS) y del Sindrome Respiratono de Oriente Proximo (MERS-CovV) (3), La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la salud de la poblacion, asi come implicacksnes importantes en todos los. sectores dé la sociedad y en la vida cotidiana de los ciudadanes. La Tercera ala causada fundamentalmente por la variante Omicron, presenta caracteristicas diferentes a las. olas previas. La alta cobertura de vacunacién, las caracteristicas de Omicron, y la mayor realizacién de pruebas diagnésticas han contribuida al impacto observado de la pandemia en esta tercera ola: una elevadisims Iincidencia can una mayorla de casos con sintomias leves 0 asintométicos, can una alta presién de atencién el primer nivel de atencién y un porcentaje de ‘ocupacién hospitalaria y de camas de UC! muy inferior al esperado comparado con el del resto de la pandemia, + Sala situacional de casos tratados desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, En la actualidad, mas del 905% de fa noblacion de la junsdiccin de la DIRIS Lima Centra mayor de 5 aos se encuentra vacunada con esquema completa, Comité Distrital de Seg 43 a ei a sarees ce PLANDE ACCION D'STRITAL DE SEGURIDAD CRUDADANA 2083 Bet eencanope tua LIMA La evidencia actual indica que las diferentes vacunas contra la COVID-19 tienen una efectividad muy alta para reducir las formas moderadas y graves de la enfermedad asi como | letalidad y, aunque reducen la probabilidad de infeccidn, son menos eficaces para evitar la transmision a pattit de personas vacunadas que se hayan infectado, incluso si la enfermedad es leve 0 asintomatica, CUADRO N20 CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS (COVID-19)- OMICRON IRIS LIMA CENTRO ~ DICIEMBRE 2021 A MARZO 2022 Fuente: Ofeina de Epiemaioga Eabatado. Ofna oe Epeowolngls - OVS [Uma Canivaaciedizad af 31 ce macra da 2002 Con el aumento de la cobertura de vacunacién y la inmunidad generada a partir de Intecciones naturales, se considera que la mayoria de la poblacién de la |jurisdicoi6n esta protegida contra la COVID-19 grave. En la poblacién infantil se ha ewidenciado que es una enfermedad generaimente leve y moderada con una ‘evolucién clinica favorable y los casos graves siguen siendo la excepcion. Sin ‘embargo, todavia hay sectores de la poblackin de la DIRIS: Lima Centyo con e mayor riesgo patencial de poder desarroliar la enfermedad y hacer cuadros graves, como personas de edad avanzada, personas con comorbilidad @ inmunocomprometides que no hayan desarroliade una inmunidad suficiente contra el SARS-CoV-2.los vacunadas con solo tera dosis, Los esfuerzos deben centrarse en la prateccion de estas personas. Por tanto la vigilancia epidemiologica se cenira en los ambitas y grupos vuinerables y en los casos graves, reforzando la warantes de interés y de preacupacion que pueden afectar la vacunacion oa las medidas de contencién dela pandemia, asi como los sistemas de vigiancia centinela de virus fespiratorias incluyenda al SARS-CoV-2 para fortalecer pacidad de deteccion inmediata del caso y de la nuestra capacidad de respuesta ante éste y otras virus. ‘Comite Distrital de Seguridad Cludadana “4 oman DEL CERCADO DE LIMA LIMA CUADRON"21 CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS (COVID-19) DIRIS LIMA CENTRO - 2020 Y 2022 Uma = -SORSOT 412,718 17975 859 19080 19S 5 HS LS Zr 18 OL Coniro “Tasade nodercin Cars erie poblsch por Gila 10,000 nabtamtes Tass de mastaided: Fatecssos entre pobisein forearia 10000 Habeaties Tasos Walia Gasce ene fieccs por ead 100 casos Fiore SISCOMD NETLABR /NetWeb (COCMMINGA) Claborade, Oscina de EpAGervlogia - CXR Lima Carsto leforcion acuaizado hasia la SE 13 (01 de abel oe 2022) En los distritos de la DIRIS Lima Centyo, 1 andlisis también musstra lo siguiente: en el primer grupo con mayor poblacién, San Juan de Lurigancho Cercade de Lima, registran una tasa de incidancia de 484.5 dé casos activos mientras que'la Victaria tiene 531.1 de casos actives yuna tasa de letalidad de 0.4 0.2 eldistrito de'San Juan de Lurigancho. En el segundo grupo los distrites de: Grefia, San Miguel, Jess Maria y Surquillo registran et 0.2 de letalidad y finalmente en los distrites con menor poblacién; San Isidro, Miraflores, Lince. San Borja, Pueblo Libre, Magdalena y San Luis registran une Ietalidad 0.1 lo que demuestra una mejora de diche distrite en sus indicadores Lo que se debe tener claro, 68 que pese ala apatente disminucian de las casos actives, las acciones no deben frenarse. No debemos bajar la guardia, continuemos aplicando nusstras medidas de bioseguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos y el adecuado uso de mascarilias “Las mejoras reflejan el trabaja conjunto realizado entre Gobiemo, equipo de la DIRIS Lima Centro y las autotidades locales, con la finalidad de contener el avance del virus, Esas mismas acciones deben mantenerse y replicarse en aquollos distritos dande incrementaran los casos activas de pacientes COVID- is" commas, th sagen seein CIMA CUADRO N* 22 FALLECIDOS CON DIAGNOSTICO DE CORONAVIRUS (COVID-19) DIRIS LIMA CENTRO ~ 2020 ¥ 2022" Fuonle SIBAUEF MINSA Etznorage. Ofns de Epoemioiegs -OIRES Lima Corto lnermacen actvalizado nasiata SE 130 oa ce 2027) CUADRO IN? 23 FALLECIDOS CON DIAGNOSTICO DE CORONAVIRUS (COVID-18} POR CURSO DE ‘VIDA ¥ SEXO DIRIS LIMA CENTRO ~ 2020 AL 7022 Total q x nn rs 66 Fuente: SINADEF / MINSA Elaborede: OScina Ge Epiemiolog -DIRIG Lma Cavro Intamacion sevatzaco Masta 8 SE 1a (0 02 abr de 2022) Desde el inicia de ta pandemia en la DIRIS Lima Centra el nimero total de fallecidos para los afios de 2020 es de 15,597, aio 2021 17,071 y hasta la semana 13 del afta 2022, se tiene un total de fallecidos 1,108 casos (Contirmados, Sospechosos y descartados) de los cuales podemas observar que el adutlo y adulto mayor se tuvo el mayor numero de fallecidos, No es que todas las muertos sean necesariamente por COVID, Aun se tiene casos con dificultad al acoeso al sistema de salud porque est’ como estaba antes de Ia pandemia (hacinamiento, densidad poblacional, ciudades grandes, cinturones de pobreza, falta de acceso a la salud, informalidad atender eso también es ‘efectivo para bajar la tasa de contagias y. légicamente, las muertes por COVID- 19. Comité Bistrital de Seguridad Giudadana 6 ips Oca sytgcscoum agra. oe rcumnan cman CIMA CUADRO N’ 24 NUMERO DE CASOS HOSPITALIZADOS CONFIRMADOS DE COVID-18 POR ‘SEMANA EPIDEMIOLOGICA-DIRIS LIMA CENTRO. Pp ACIUMIEAdS 3104 ge Aba es 2022 Suyeta a meciaescianes A [a fecha, se tienen un total de 1,567 pacientes hospitalizades con Covid-19, en establecimientos publicos y privados (Unidades notificantes e informantes), de los cuales, 15 pacientes se encuentran en UCI con ventilacion mecanica, en oxigenoterapia ©! 99% (1,552). y con tratamiento favorable el 24% (713) La mayor cantidad de intemados se encuentra en el aduko de entre 18 y 59 anos con el 55% del total: seguido por el grupo de adultos mayores entre los 60 y 69 afios, que equivalen al 38% de cerca estan hospitalizados los nifios con el 5% y Adolescentes con e! 2%, INDIGADORES DE N° DE CASOS ATENDIDOS POR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL POR ETAPAS DE VIDA 2019, 2020, 2021 HASTA MAYO DE 2022. La DIRIS Lima Centro a través de los Establecimientas de Salud del primer nivel y los Centros de Salud Mental Comunitario, realizan ta identificacién, diagnéstico y tratamiento de pacientes can problemas de Salud Mental, ente Jos cuales tenemos violencia, depresiOn, adicciones, psicosis y ensiedad. ‘Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Bet Cencabo De UMA LIMA En la mayorla de problematicas de salud mental se observa que existe mayor mimero de casos detectados segtin grupo poblacional de las personas adultes de 30 2 59 afios de edad, (CUADRG N’ 25 CASOS ATENDIDOS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (2018. MAYO. 2022) e ‘CUADRO Ni" 26 INDICADORES DE N* DE CASOS ATENDIDOS POR CONSUMO DE ALCOHOLYIO. OROGAS POR ETAPAS DE VIDA 2018, 2020, 2021 HASTA MAYO DE 2022 2020 Adicclones . 6 236 T= a GE SSeS i Se 2022 Adiceiones ° oO 7 1 a Flotta: Extaaiaes OWRIS Lama Cane - Obes de imersencionas Sarstaras — Sat Monta En el cuadro se muestra que el grupo etaria en el que sé registra mayor consumo es el rango de 30 @ 59 afos de edad, ‘Comité Distrital de Seguridad Ciudadana @ ssi @ sersceionn oe Lehi eRe eAL eens 2023. LIMA Programas de salud mental Dentro de les Programas de Salud Mental se encuentran los Centres de Salud Mental Comunitarios, en la cual Se desarrollan diversas actividades de diagndstico, rehabiltacién, seguimiento, terapias individuales y grupales llevados a cabo por un equips de salud multidisciplinario. CUADRG N27 SEDES DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL i Fuerte: ESCP Sefuet Mental DERIS Gms Cantre Gerencia de Desarrollo Social de la Municipatidad do Lima, informe de gestién (salud mental) periodo 01 de enero 2019 al 31 de mayo de 2022 E| Area de Salud Mental del Departamento de Promocién de la Salud de la Subgerencia de Salud Publica, tiene come objetivo sensibilizar @ la poblacién acerca de la importancia de ouidar su salud mental, asi como de fortalecer prdcticas saludables usando una metedologia participative, Desde el afo 2019 a la fecha, se han desarrallado intervenciones que cantrinuyen al fortalecimienta de conacimientas, actitudes y practicas saludabies en la poblacion, a través de talleres, sesiones educativas y demostrativas, actividades lUdicas, campafias informativas, con el fin de fortalecer fa salud mental de la pablacion, Asimismo, la pandemia de ta COVIO-19 ha provocade él contagia y la muerte de millones de personas en el mundo; y ha traido como consecuencia la agudizacién de los problemas de salud mental, como estrés, ansiedad y depresion ‘Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a8 Aci inka car RRR KEIR © CIMA DEL CERCADO DE LIMA El estudio Epidemiologico sobre elimpacto de la pandemia Covid-19 en la salud ‘mental de la poblacién en Lima (2020), ha revelado tin preocupante incremento de la prevalancia de los trastomos mentales en dos a tres veces en ‘comparacién @ periodos sin pandemia, especialmente en las trastornos de ansiedad y la depresién; 181 como el estrés y el trastorno del suefio. También un ineremento de la violencia sistematica, lo que implica que se ha vuelto mas intensa. Asinismo, esta crisis ha acentuade las desigualdades, afectande con mas fuerza alos mas vulnerables Actualmente, las brechas en el acceso @ servicios de salud mental fluctian entre 69% en Lima Metropolitana y el Callao. Motivo por el cual en el.afio 2020 se cred el Sevicio de Lima Te Escucha, con el cbjetive de brindar contencian emocional a las personas que, afectadas por la pandemia, asimismo a finales. del mismo afo se implementé un Centro de Salud Mental Comunitaria a fin de disminuir fas brechas de acceso al servicio de atencidn psicoldgica Las principales lineas de accion en salud mental estan orientadas.en’ brindar ofientacion psicolégica @ personas con problemas de salud mental leves, fortalecimiento de habilidades sociales, pramover ia escucha activa y la expresion de emociones, gestion de emociones, fortalecimiento de vinculos emocionales, desarrallo de prayecta de vida y fortalecimienta de ta autoestima 4.2 Situacién de la seguridad ciudadana en el Cercado de Lima: En lo que respecta a la seguridad cludadana, es importante reconocer que la delincuencia en jas ditimos afes se ha acentuado-en un porcentaje elevado que atenta contra Ia propiedad de los ciudadanos turistas extranjeros y nacionales que visitan nuestra pais. Las actividades delincuenciales, debido a la pandemia de! COVID-19 y las medidas de ememgencia sanitaria dictadas por el Gobierno Central, se redujo al minima porcentaje dando la sensacién de paz y tranquilidad en la cludadania: sin embargo, ante la reactivacién econdmica y nueva convivencia social as a tades delincuenciales propiciadas por elementos al margen de la ley se han reactwado ofiginando ta inseguridad ciudadana. Comité Distrital de Seguridad Cludedana 50 PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 ft BEL CeRGADO OF IMA LIMA Alrespecto, can los fendmenos delictivos identificados en el presente Plan de: Acsion Distrital, se verifica que se ha incrementado en él primer trimestre 2022 (enero-mayo) tal coma se ha registrado en las 10 comisarias del Gercado de Lima, GUADRO N°28; CERCADO DE LIMA; INCIDENCIA DELICTIVA EN CIFRAS Homieigio 7 ‘Muertes producidas por actidentes de trinsito, TOTAL Feriniidia 0 Violenca Familiar ae Violencia sexyval a ‘Trata de personas: a ‘TOTAL i271 abe de dinero, cartera yealuar 372 Robe de vehiculas yavtopartes 156 obo de vivendas 10 ‘Horta simple, hurtosaravado sass TOTAL 1783 Ea estorsiones 20 Delites cometicos a empresas a ‘Robo 2 entidades bancarlas a ‘Secuestros o TOTAL a Ftanoracion Coaser Crcado ce Lira 4.2.1 Victimizacion en poblacién de 15 y mas. aflos do edad Se considera como ‘victima’ a la persona de 15 y mas afios de edad del rea urbana que haya suftido al menos un hecho delictive durante el periodo de referencia (limos 12 meses), Se considera como hecho delictivo'a todo evento que atenta contra la seguridad, wulnera los derechos de una persona y conlleva al peligra, dafio- riesgo como-rabo 0 intento de robo de dinero, cartera, celular, Tobe o intento de robo de vehiculo automotor el cual comprende auto, ‘Comité Diatrtal de Seguridad Cludadana a PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA camioneta, aulapartes, moto taxi, motecicieta o bicieleta amenazas © intimidaciones; mattrato fisico ylo psicalagico de algun miembro del hogar; ofensas sexuales; secuestro; intento de secuestro; extorsion: estafa; 0 robo de negocio Poblacion de 15 y mas afios de edad, victima de algiin hecho delictivo, por ambito de ESTUDIO. CUADRO N° 29 POBLACION DE 15 Y MAS ANOS DE EDAD, VICTIMA DE ALGUN HECHO DELICTIVO, POR AMBITO DE ESTUDIO SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2021 ~ FEBRERO 2022 PORCENTAJE) | Centres pablades Cee ee ere? fesenes peer ee habitantes Indicadores semestrales Ago 2020 ~ Ene 2021 a3 Be ins Sep 2010 Feb 2021 205 21 ms (et 2020 - Mar 2021 196 na ng Now 2020 = Abr 2021 186 m2 us ‘he 2020 May 2022 177 192 20 ‘Ene 2021~ jun 2022 7 er) ma Fb 2021 ~hal 2021 12 193 ua tae 2021 — Ago 2023 167 m6 as ‘Abe 2021 = Set 2021 73 1 26 May 2023 ~ Oct 2028 v4 192 28 Jun 2034 — Noy 2008 71 6 m1 4 2023 ~ Dic 2024. 12 2 2 ‘Ago 2021 ~ Ene 1022 192 aA 139 Sep 2021 ~ Feb 2022 198 ma ana Diferoncia con semestre mévil anterior (puntos porcentusles} 02021 ~ fne 2022, Somaru | to 93 Diferencia con semestre similar del afio posterior (puntos porcentuales) ‘Sep 2020 - Fete 2021/ 08 At 3 Sep 2021 ~ Feb 2022 Fuori iano Nacoral do EsadsicamWvverica~ Enciasata Nacional de Programas Presspumssies 2020-2027 (earnacie preon El 19,9% de la poblacién de 15 y més afios de edad del érea urbana @ nivel nacional son victimas de algin hecho delictivo, asimismo en las ciudades de 20 mil a mas habitantes esta clfra alcanza el 22,1%, mientras que a nivel de centros pobladas urbanos entre 2 mil y menas de 20 mil habitantes el 14,2% ‘Comité Distrtal de Seguridad Clodadana 2 _— cpecmmmmnesnnnscmnmn TRA fuercesseone cima son vistimas de algun hecho delictivo, segin los resultados del ultima semestre ‘en analisis. En comparacion con el semestre similar del afio anterior, a nivel nacional urbano y en las cludades dé 20 mil a mas habitantes estas cifras disminuyeron en 0,6 y 1,0 punto poreentual respectivamente, + Lima Metropolitana, ‘Segiin resultados del presente semestre en andlisis (settembre 2021-febrero 2022), Lima Metropolitana tiene un porcentaje de la poblacién victimas de algiin hecho delictive de 26,0. En relacidn con los resultados del semestre similar al afio anterior (setiembre 2020-febrer 2021), se observa que la mayor disminucién porcentual de 23,9, teniendo una variacion percentual de 2.1%, GRAFICO N“4 VICTIMIZAGION EN LIMA METROPOLITANA 16 25 ‘ as . x tet sa) . ‘Set 2020 - Feb 2021 ‘Set 2021 - Feb-2022 Fuenia" Wiits Waelenat de Entadintic e Inormitica Encuesta Nacio de Programe Procupuastates 2020-222 (efornacion preinitar} Elatcracian Guaitee Gerad ds Lins Estadisticas integradas de la Goroncia de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana + Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana Programa Implementacién del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana y el Registro Metropolitano. de Informacion Integral en Seguridad Ciudadana. Mediante Ordenanza N° 1907-MML, 58 eo saoscrsuaanie PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CLUDADANA 2523 CIMA articula 7, se crea el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (ONMESEC), con la finalidad de sistematizar, analizer y difundir informacion de Iss intervenciones que efectian los serenazgos contormantes del Serenazgo Metropolitana de Lima (SEMEL) y proporcionar infarmacién confiable oportuna y de calidad para el diseno, planeamiento y desarrollo de estrategias. actividades y aociones proventivas y disuasivas, de manera distrtal, interdistrtal 0 metropolitana, en apayo a los vecinas y las labores que efectia la Policia Nacional del Pert, La Gerencia de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana ha venido gestionando Ia implementacion de dicho abservatatio. El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OBMESEC), a través de su equipo tecnico, identifiog una serie de indicadores, los cuales 86 trabajarén_ con la finalidad de identifiear, monitorear, y proponer esirategias, que permitan fortalecer las actividades en materia a seguridad ciudadana, correspande al periodo 2019 - 2022, CUADRO N* 30: CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE AGCIDENTES DE TRANSITO POR ZONAS 2018 Fuorte: Geniro de sontrl de operaciones. (GECOP) /Givisién Polcial Line CENTRO | Elaboracion Onservatota Metropcmtana oe Sequriaa Sludadara, Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2019, en las 7 zonas demarcadas en el Cercado de Lima se registraron 5,068 casos por accidentes de transito en sus diferentes modalidades, siendo 386 casos en enero, 400 casos en febrero, 401 en marzo, 414 en abil, 629 en Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 54 sesso Siw sia steals sneer IMA mayo, 385 en junio, 478 en julio, 528 en agosto, 377 en setiembre, 424 en ‘octubre, 351 en noviembre y 369 en diciembre, siendo un total de 5,068 de ‘¢a808 suscitados en dicho periodo, CUADRO N'31 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO UNIDAD DE REGISTRO 2019 Fuente: Centro de contol de operaciones (CECOP)_ Division Pokal Lima CENTRO 1 Flaboracion: Coservataro Mtropottane ce Seguridad Cieadara Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2019, se registraron 5,068 casos por accidentes de transito en sus diferentes modalidades, que corresponde a las estadisticas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Giudadana, sienda 388 casos en enero, 400 casos en febrero, 407 en marzo, 41 en abril, 529 en mayo, 385 enjunio, 478 en julio, 528 en agesto, 377 en setiembre, 424 en actubre, 361 en noviembre y 389 en diciembre, siendo un total de 5,068 de casos suscitades en dicho period. CUADRO N32 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR ZONAS 2020 Fuenie: Gerira de contra de opereciones, (CECOP) Drssin Polis Lime CENTRO 1 ‘Elauoracian Oozervatcro Metepalzana de Seguridad Caxaana Comité Distrital de Seguridad Cladadana co - rs] samacrmmnors PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA ul MA Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2020, en las 7 zonas demarcadas en el Cercada se registraron 1.939 casos por accidentes de transito en sus diferentes modalidades, siendo 295 casas en enero, 283 casas en febrero, 181 en marzo, 41 en abril, 56 en mayo, 79 -en Junio, 139 en julio, 129 én agosto, 196 en setiembre, 201 en actubre, 183 -en navienibre y 156 en diciembre, con un total de 1,939 de casos. CUADRO N"33 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO UNIDAD DE REGISTRO 2020 Fuerte: Cersre de canbe de operaciones (GECOP)/ Divison Pobial Lima CENTRO 1 Elaborasen: Obeenvstore Meirepaliane a Seguebiac Cludadana Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que en 2020, se registraron 1,999 casos por accidentes de lrénsiio en sus diferentes modalidades, que corresponde a las estadislicas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana: 295 casos en enero, 283 en febrera, 181 en marzo, 41 en abril, 56 en mayo, 79 en junio, 139 en julio, 129 en agosto, 196 en setiembre, 201 en octubre, 183 en noviembre y 156 en ickerbre, CUADRO N" 34 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR ZONAS 2021 % Q ‘WS 278 2B Fuerte. Gere oe conirl de operaciones. {CECOP) Dwsén Pele Lina CENTRO 1 Elaboracien, Otservatoro Metropcitana de Seguridad Civfedora Comité Distrital de Seguridad Ciudadana @ @ cia PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023, DEL CERCADO DE LIMA. ul MA Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo 2021, en las 6 zonas demarcadas en ol Cereado se ragisiraron 3,424 casos por accidentes de transito en sus diferentes modalidades, siendo 305 cases en enero, 207 casos en febrero, 272 en marzo, 296 en abril, 306 en mayo, 280 ‘6n junio, 269 en julio, 305-en agosto, 278 en setiembre, 280 en octubre, 300 en neviernbre y 306 en diciembre, con un total de 3.424 de casas, GUADRO N'35 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO UNIDAD DE REGISTRO 2071 anjaaisae Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que en 2021, se registraron 3,424 casos por accidentes de transito en sus diferentes modalidades, que cortesponde a Ias estadisticas integradas entre |a Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana: 305 casos en enero, 207 casos en febrero, 272 en marzo, 296 en abril, 306 en mayo, 280 en junio, 269 en julio, 205 en agosto, 278 en setiembre, 280 en octubre, 300 en noviembre y 306 en diciembre, CUADRO N° 36 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR ZONAS 2022 Fuente Centio de cartsol de aperacianes (GECOP) Dada Poli Lina CENTRO 1 Elsparacion- Cbmervsiono Metopatiano de Sepuritac Chucadana ‘Comité Distriial de Seguridad Ciudadana a is senacencmncor PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA LIMA Al respecto, en e! presente cuadro se aprecia que durante el periode de enero a maya 2022, en las 6 zonas demarcadas en el Cercado se registraran 1,382 casos por accidentes de transito en sus diferentes modelidades, siendo 184 casos en enero, 267 casas en febrero, 296 en marzo, 271 en abril y 364 en mayo, con un total de 1,382 de casos. ‘GUADRO N* 37 CERCADO DE LIMA; ESTADISTICAS INTEGRADAS DE AGCIDENTES DE TRANSITO UNIDAD DE REGISTRO 2022 Furie: Canta ge cata de aperacones (CECOP)/ Dion Poise ina CENTRO 1 lasorce Obseretono Matopallana te Segundad Cutasara Al respecto, en el presente cuadro se apresia que en 2022, se registraran 1,382 casos par accidentes de wansito en sus diferentes modalidades, que coresponde a las estadisticas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudasna: 184 casos en enero, 267 casos en febrero, 296 en marzo, 271 én abril y 364 en mayo. CUADRON"38 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO POR ZONAS 2018 Evenie: Certo de erwol ge operaciones (CECOP) Divison Potoal La CENTRO [Eaboracin. Observsiora Metropoleano de Seguridad Chusadana Al respacto, en el presente cuadro se aprecia que durante el perioda 2019, en las 7 zonas demarcadas en el Cercado de Lima se registraron 11,792 ‘Comité Distrital de Seguridad Ciudadana ae saa @ ic fshoe neo nre WURIDAD CIUDADANA 2023 CIMA incidencias contra el patrimonio en sus diferentes madalidades, siendo en el mes de enero 974 casos, en febrero 922, en marzo 854, en abril 1,164, en mayo 1,208, én junio 949, en julio 1,178, en agosto 970, en setiembre 903, 7 octubre 904, en noviembre 951 y diciembre 818. (CUADROIN* 39 GERGADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO UNIDAD DE REGISTRO 2019 Fuente: Ganira de cantrel de operaciones {CECOP) | Division Pokal Limi CENTRO 9 Elazoraion: Ooservetono Matropotiana 6 Saguac Chucadana Al respecto. en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo 2019, se registraton 11,792 ineidencias cantra el patrimonio en sus diferentes modalidades, que corresponde a las estadisticas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana, siendo en el mes de enero 974 casos, en febrero 922, en marzo 854, en abril 1,164, en mayo 1,208, en junio 949, en julio 1,178 en agosto 970, en setiembre 903, en octubre 9041, en noviembre 951 y diciembre 818 e CUADRO N"40 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO POR ZONAS 2020 ‘Elaboracon, Cbsenalers Metiopoltano de Segudsd Ciucadang Comité Distrital de Seguridad Ciudadana cy 4 IRE PLAN DE ACGION EIS TRUTAL DE SEGURIDAD CIUOADANA 2023 Sec conenso be uiue LIMA Alrespecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2020, ‘en las 7 zonas demarcadas en ef Cercado de Lima se registraron 4,352 incidencias contra el patrimonio en sus diferentes modalidades, siendo en el mes de enera 726 casos, en febrero 572, en marzo 268, en abril §2, en mayo 61, en junio 135, en julio 246, en agosto 268, en setiembre 480, en octubre 489, en noviembre: 474 y en diciembre 80, ‘CUADRO IN 41 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO POR UNIDAD DE REGISTRO 2020 pee nase to cecatm en Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que en 2020 se registraran 4,352 incidencias contra el patrimonio en sus diferentes medalidades: en enero 726 cases, en febrero 572, en marzo 268, en abril 52, en mayo 61, en junio 135, en julio 246, en agosto 268, en setiembre 480, en octubre 489, en noviemibre 474. en dickembre 580 CUADRO N"42 CERCADO DE LIMA: FADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL. PATRIMONI POR ZONAS 2021 Fuerte, Canto de control de opersciones (CECOP| ! Oiesi¢n Poseial Lima CENTRO 1 laboracien: Onzenatane Metrapcinane de Seguridad Gudedana ‘Comité Distrital de Seguridad Giudadana 60 OK PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 Bet cencaso neta LIMA ‘Al respecto, en el presente cuadra se aprecia que durante el period 2021, en las 6 zonas demarcadas en el Cercade de Lima se registraron 4,751 incidencias contra él patrimonia en sus diferentes modalidades, siendo en al mes de enero 384 cases, en fabrera 282, en marzo 419, en abrit 397, en mayo 415, en junio 415, en julio 363, en agosto 431, en setiembre 395, en octubre 454, en noviembre 357 y dickembre 449. CUADRO N’ 43 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO UNIDAD DE REGISTRO 2021 Fuente: Cerra de coo¥at ge operaciones. (CECOP] | Diewion Poscis Uma CENTRO 1 Elmoracin Observalcro Vetepoltana de Sequidad Caxsadsna, Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante ef periodo 2021, se registraron 4,751 incidencias contra el patrimonio en sus diferentes modalidades, que corresponde a las estadlisticas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Cludadana, sienda en el mes de enero 384 casos, en febrero 282, en marzo 419, en abril 397, en maya 418, en junio 415, en julio 353, en agosto 431. en setiemibre 295, en octubre 454, en noviembre: 357 y diciembre 449. CUADRO N'A CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO POR ZONAS 2022 lacs ee, ni Fie Caria cnc de opeacenes.(CECOPH Dn Pct [Elsnorason Oueevatonetantopetane Ge Seqpatznd Caxias ‘Comite Distrital ie Seguridad Cludadana a a enc, DAI terion paicsoina ae i IMA Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo de enero a mayo 2022, en las & zonas demarcadias en el Cercado de Lima se registraron 2,004 incidencias contra el patrimonio en sus. diferentes modalidades, siendo en et mes de enera 375 casos, en febrero 390, en marzo 425, en abril 380 y en mayo 434. CUADRO N"45 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE HECHOS CONTRA EL PATRIMONIO UNIDAD DE REGISTRO 2027 Fusnte: Cera 00 coceat oa oparacione:, (CECOPI | Dieein Policia Lma.GENTRO 1 lstoreckin Staervolare Mettopaltane de Seguidad Crtasana Alrespecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo de enero a mayo 2022, se registraron 2,004 ineidencias contra el patrimanio en sus diferentes modalidades, que corresponds a las estadisticas inlegradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana, slando en el mes de enero 375 casos, en febrero 490, en marzo 425, en abril 380 y en mayo 434 CUADRO N'45 CERCADG DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR ZONAS 2018 Funle. Cento 00 eirts do operasienes {CECOP) sion Poloss ma CENTRO ‘Etboraciin Coservatono tetapoitano de Seguridad Ciurladana, Comite Disivital de Seguridad Cludadana &2 cs) arwomunaa ot PLAN DE AcoioW Ds RITA DE BEGUROND CNOADANA 2023 DEL CERCADO DE LIMA LIMA Al respecto, en el presente cuadra se aprecia que duranie el periode 2019, en las 7 zonas demarcadas en el Cercado de Lima se registraron 2.410 ingidencias contra la viclencia contra la mujer y/o integrantes del grupo familiar: en enero 180 casos, en febrero 221, en marzo 150, en abril 108, en mayo 128, en junio 152, én julio 160, en agasto 217, en setiambre 284, en eclubre 283, en noviembre 291 y en diciembre 236 CUADRO N'47 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENGIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR UNIDAD DE REGISTRO 2019 Fone: Core de conte de operaciones, (CECOPI/ Desin Poets Lima CENTRO 1 Etoracin Observstoro Mstopoltane oe Seguriiad Gaxdadenss Alrespecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo 2019, se registraron 2,410 incidencias contra ls vialencia contra |a mujer yio integrantes del grup familiar, que coresponde alas estadisticas integradas entre Ia Policia Nacional y Ia Gerencia de Seguridad de Ciudadana, sienda en el mes de enero 180 casas, en febrero 221. en marzo 180, en abil 103, en mayo 128, én junio 152, en julio 160, en agosto 217, en setiembre 284. en octubre 283, én noviembre 291 y en diciembre 236. (GUADRO N'48 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR ZONAS 2020, Fuerte Cart e cruel ce operariones. (CECOM>! Cwsion Peleil Lima CENTRO 1 [Elsburacen, Oasrvatoen tettopatana de Seguided Ciudedone Comite Diewnal do Soguridad Cladadana a axiwiunmnmcmcccm ee sevenscotae CIMA Al respecta, en el presente cuadro s€ aprecia que durante el periodo 2020, ‘en las 7 zonas demarcadas en el Cercado de Lima se registraron 1,189 incidencias contra la violencia contra la mujer ylo integrantes del grupo ‘amniliar, siendo en el mes de enero 207 casos, en febrero 230, en marzo 123, en abril 37, en mayo 17, en junio 37, en julio 34, en agosto 88, en setiembre 118, en octubre $8, en noviembre 112 yen diciembre 99. CUADRO N'49.CERCADO DE LiMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR UNIDAD DE REGISTRO 2020 Fusnte: Cerivo-de conta! de operaciones ecclyee loot ert en ‘ranoracin, Quservato Maeepoleano de Sequidad Caxdacana Alrespecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periodo 2020, se registraron 1,141 incidencias contra la violencia contra la mujer yfo Integrantes det grupo familiar, que corresponde a las estadisticas integradas. entre fa Palicia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana, siendo en el mes de enero 207 casos, en febrero 230, en marzo 123, en abril 37, en mayo 17, en junia 37, en julio 34, en agosto 86, en setiembre 119, en e octubre 38, en noviembre 114 y en diciembre 99. ‘CUADRO N’S0 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR ZONAS 2021 vert. Cerieo &e ertel de operaciones {CECOP) Deven Petes Lima CENTRO 1 Elaboracion Cteentana Metropaitars co Sepisiiad Chusadara, ‘Comité Distriial de Seguridad Cludadana cy = ax PLAN D€ ACCION D'S TRITAL OE SEGURIDAD ELDADANA 2023 Seeeneabo Delma LIMA Alrespecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2021, ‘en las 6 zonas demarcadas en el Cercado de Lima se registraron 2,085 Incidencias contra la violencia contra la mujer y/o integrantes del grupo, familiar, siendo en ef mes. de enero 207 cases, en febrere 170, en marzo 148, en abril 163, en mayo 210, on junio 166, en julio 158, en agosto 167, -en setlembre 12, en octubre 193, en naviembre 184 y en diciembre 170. CUADRO N’S1 CERCADO DE LIMA: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA. MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR UNIDAD DE REGISTRO 2071 Al respecto, en el presente cuadro se aprecia que durante el periado 2021, se registraron 2,085 incidencias contra la violencia contra la mujer yo integrantes del grupo familiar, que corresponde a las estadisticas integradas entre la Policia Nacional y la Gerencia de Seguridad de Ciudadana, siendo en ol mes de enera 207 casos, en febrero 170, en marzo 146, en abril 163, en mayo 210, en junio 165, en julio 158, en agosto 167, en setiembre 152, en octubre 193, en noviembre 184 y en diciembre 170 CUADRO N'82 CERCADO DE Lita: ESTADISTICAS INTEGRADAS DE VIOLENGIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR POR ZONAS 2022 Comité Distrital de Seguridad Giudadana cy

También podría gustarte