Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

CURSO: AGROECOLOGÍA

¿QUÉ ES AGROECOLOGÍA?

DOCENTE: ROSA MARRUFO MONTOYA

PRESENTADO POR:
• ENZO ACOSTA HUAMANI
• LUIS DANNY SALAS PEÑA
• ANGGY CHOQUECAHUANA DELGADO
• RONNY ROSEL CHICLLA CHAVEZ
DEFINICIÓN DE AGROECOLOGÍA
• Ciencia que busca la aplicación de conceptos y
principios ecológicos en los agroecosistemas para
lograr una doble sostenibilidad (a nivel de cultivo
como de los productores)
• Es un enfoque integral que conjunta la ecología y
los aspectos sociales para poner en marcha
innovaciones agroalimentarias con respeto al medio
ambiente.
• Es un enfoque integrado que aplica conceptos y
principios ecológicos y sociales al diseño y gestión
de los sistemas alimentarios y agrícolas, y cuyo
objetivo es optimizar las interacciones entre las
plantas, los animales, los seres humanos y el
medio ambiente para lograr un sistema
alimentario justo y sostenible.
AGROECOSISTEMAS
Sistemas:
Intervención del hombre con fines • Agropecuario
Es también conocido como sistemas de producción, basándose en • Agícolas
agrícolas principios culturales, tecnológicas y • Agropastoriles
económicos abarcando: • Agrosilvopastoril

Son sistemas agroalimentarios sostenibles que se basan en


principios:
Reciclaje de nutrientes
Diversidad
Sinergias
Integración
FIN: Tratamiento del espacio del cultivo como un lugar vivo
que tiene valor como fin en si mismo
FIN E IMPORTANCIA

• AGROECOLOGIA NO ES LO MISMO QUE AGRICULTURA ECOLÓGICA


• Fin de agroecología es conseguir que los resultados sean lo mas
respetuoso posible a la naturaleza, sin renunciar a una productividad
que acabe con el problema de la seguridad alimentaria, velando por la
seguridad alimentaria sin bajar los rendimientos de producción.
• Entonces la agricultura ecológica es parte de la agroecología al igual
que permacultura y biodinámica
• Agricultura convencional no es contemplada
COMPONENTES DE LA AGROECOLOGÍA

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación (FAO), la agroecología es esencial para una
alimentación y agricultura sostenibles, y se compone de 10 elementos:
• Diversidad: La diversificación es fundamental en las transiciones
agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición
y, al mismo tiempo, conservar, proteger y mejorar los recursos
naturales.
• Creación conjunta e intercambio de conocimientos: Las
innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando
se crean conjuntamente mediante procesos participativos.
• Sinergias: Crear sinergias potencia las principales funciones de los
sistemas alimentarios, lo que favorece la producción y múltiples
servicios ecosistémicos.
• Eficiencia: Las prácticas agroecológicas innovadoras producen más
utilizando menos recursos externos.
• Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos
costos económicos y ambientales.
• Resiliencia: Mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y
los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y
agrícolas sostenibles.
• Valores humanos y sociales: Proteger y mejorar los medios de vida,
la equidad y el bienestar social es fundamental para lograr sistemas
alimentarios y agrícolas sostenibles.
• Cultura y tradiciones alimentarias: Mediante el apoyo a unas
dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la
agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al
tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas.
• Gobernanza responsable: Para lograr una alimentación y una
agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de
gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a
la nacional y la mundial.
• Economía circular y solidaria: Las economías circulares y
solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen
soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro
planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el
desarrollo inclusivo y sostenible.
LOS 10 ELEMENTOS DE LA
AGROECOLOGÍA

FAO, 2018
Integridad, interconexión e interdependencia
ELEMENTOS DE LA AGROECOLOGÍA

FAO, 2018
Asociación de cultivos Sistemas silvopastoril

FAO, 2018
Agroforestería de café de sombra Sistemas arroz con pescado
Cultivo asociado

Ganado en campos
cosechados
FAO, 2018
Acolchonado y acumulación de
materia seca y orgánica

Apoyando la materia orgánica


en descomposición
FAO, 2018
Sistema Agroforestal

Insectos polinizadores

FAO, 2018
FAO, 2018
NJERA

FAO, 2018
FAO, 2018
4 PUNTOS DE ENTRADA CLAVE
Biodiversidad

Gobernanza Consumidores

Barrios et al. 2020


Educación
ANÁLISIS DE VÍNCULOS

Muller et al. 2015


Transición agroecológica hacia la Agricultura y Sistemas Alimentarios
Sostenibles
SISTEMAS AGROFORESTALES
Agricultura de revolución verde
Agricultura
con transgénicos
Agricultura tradicional

10.000 años 200 60

años años

1 R.I 2 3
7.2´ 1´
LA INSOSTENIBILIDAD DE LA
AGRICULTURA MODERNA

1.Monocultivo
2. Labranza intensiva
3. Irrigación
4. Uso de fertilizantes inorgánicos
5. Control químico de parásitos
6. Manipulación genética de los
cultivos
EL USO DE
PESTICIDAS
 Entre 1960 y 1990, las cosechas aumentaron 23% pero
el uso de fertilizantes y plaguicidas aumentaron en 65% y
69% respectivamente (Rosset, 2000).
DE LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA A LA
CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA

Un plaguicida una plaga

Un gen una plaga


Area en Uso del Suelo,
2011

3 4 1
10% 5% 8%

1. Agricultura
2. Ganadería
3. Bosques
4. Otros usos
2
77%

Fuente: DANE. ENA, 2011


Cajamarca

Megaminería

Marmato
¿COMPETITIVIDAD O SUSTENTABILIDAD?
13
LA AGRICULTURA
COMPETITIVA PARA EL
FUTURO
•Cubrir necesidades alimentarias de la
población creciente.
•Luchar contra la pobreza rural. Asegurar
condiciones dignas de vida a la población rural.
•Ser económica en el uso de bienes naturales,
especialmente agua y energías no renovables.
•Conservar ecosistemas y garantizar la
prestación de servicios ambientales.
• Enfrentar los riesgos del Cambio
Climático.
•Enfrentar los problemas que genera el
MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS FRENTE A
LA AGRICULTURA DE REVOLUCIÓN VERDE
• Orgánica, biológica.

• Agroecológica.

• Ecológica Certificada.
Rsln 187/2006

• Buenas Prácticas
Agrícolas.
Agriculturas Alternativas en Perú
QUÉ ES LA
AGROECOLOGÍA ?
AGROECOLOGÍA

Una forma de agricultura sustentable basada en las


culturas tradicionales de los agricultores, que integra
nuevos conocimientos interdisciplinarios para una
producción agropecuaria que conserva la base de
bienes naturales; da sustento económico a las
familias rurales permitiendo igualdad de acceso a
recursos y oportunidades en el mercado, está
centrada en la búsqueda de estilos de vida dignos
para las familias, las comunidades rurales y la
sociedad en general, asegurando su permanencia y
bien vivir.
SUSTENTABILIDAD

Mantenimiento de una
serie de objetivos
o
propiedades
deseables a través
del
tiempo
Masera / Astier
La sustentabilidad de la agricultura
tiene que ver con la capacidad de los
agroecosistemas y las comunidades
para mantener altos niveles de
productividad agraria, bienestar
social y calidad del ambiente
a través del
tiempo.
PRINCIPIOS ESTRATEGIAS
Uso protector de Estabilizar y cubrir el
los bienes suelo.
naturales. Integrar componentes
Potenciar el uso de agrícola, pecuario y
forestal.

ECOLÓGICA
energías renovables.

DIMENSIÓN
Promover el Maximizar la producción
reciclaje de de materia orgánica.
nutrientes. Uso preferencial de
Promover la mayor energías solar, animal,
humana, eólica, etc
biodiversidad dentro
del agroecosistema. Reciclaje y
descontaminación de
Eficiencia del
aguas.
balance energético
Diversificación del
sistema con especies
adaptadas.
LA INSOSTENIBILIDAD LA
AMBIENTAL DE LA SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA AMBIENTAL DE LA
AGROECOLOGIA

1. Monocultivo 1. Policultivo
2. Labranza intensiva 2. Labranza mínima-cero
3. Irrigación 3. Economía de agua
4. Uso de fertilizantes 4. Manejo ecológico del
inorgánicos suelo, MES.
5. Control químico de 5. Manejo Ecológico de
• parásitos Plagas y Enferm. MEPE
6. Rescate y revaloración
6. Manipulación genética de los cultivos
de la biodiversidad.
Policultivos

25
SISTEMAS AGROPASTORILES

26
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

27
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

mucuna
28
HORTICULTURA TROPICAL
ORGÁNICA

30
CRIA DE ESPECIES MENORES

31
CONTROL BIOLÓGICO Y NATURAL DE
PLAGAS Y ENFERMEDADES

32
Formación agroecológica desde el
conocimiento tradicional campesino
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN
AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACIÓN

38
« Lo pequeño no es más que la inmensidad a
escala humana»
E.F. Schumacer.
Lo pequeño es hermoso

alacevedo@uniminuto.edu
40
AGRICULTURA

AGRICULTURA
AGROECOLOGÍA
CONVENCIONAL

REVOLUCIÓN
MOVIMIENTOS VERDE
 Orgánica
 Biodinámica AGROQUÍMICOS
 Permacultura
 Bajos insumos
ALTOS INSUMOS

RENDIMIENTOS RENDIMIENTOS
MODERADOS ALTOS

IMPACTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL
POSITIVO NEGATIVO

CENTRO PARA EL DESARROLLO


AGROPECUARIO Y FORESTAL (2000)
AGROECOLOGÍA

La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia,
estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca
sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue
papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y
refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores familiares son las personas que tienen las
herramientas para practicar la Agroecología. Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría
necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos
claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.
FAO (2023)

AGRICULTURA AGRICULTURA BIODINÁMICA


PERMACULTURA
ORGÁNICA
Los principios de la agricultura
Lo que hace diferente al
La agricultura orgánica biodinámica son precursores de la
permacultivo es que parte de una
se basa en evitar e agricultura orgánica moderna, basada
ética de protección de la tierra, que
incluso excluir en los métodos de Rudolph Steiner
insiste sobre la protección de las
totalmente los (1861), este método comprende las
personas y preconiza la reinversión
fertilizantes y pesticidas ciencias espirituales relacionadas con
de todo lo que excede a las propias
sintéticos en la las fuerzas vitales y los efectos físicos
necesidades para beneficio de la CENTRO PARA EL
producción agrícola. de los cuerpos celestres sobre el DESARROLLO
población y de la tierra AGROPECUARIO Y
crecimiento de las plantas y animales. FORESTAL (2000)
APLICACIONES DE LA AGROECOLOGÍA EN LOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MANEJO
MANEJO Y CONSERVACIÓN MANEJO Y CONSERVACIÓN SISTEMAS DE POSTCOSECHA Y
DE SUELO DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVOS AGROINDUSTRIA

 Almacenamiento.
 Sistemas de policultivo.
 Uso del suelo.  Conservación in-situ.  Empaque.
 Sistemas agroforestales.
 Preparación del suelo.  Conservación ex-situ.  Transformación.
 Manejo de la fertilidad.  Mercadeo.

CENTRO PARA EL DESARROLLO


AGROPECUARIO Y FORESTAL (2000)
AGROECOLOGÍA
PRINCIPIOS DE LA Mercados locales
AGROECOLOGÍA justos y solidarios. Reciclaje y
(“circuitos cortos”) flujo de
Refuerza la integración nutrientes del
de los ecosistemas. suelo vivo.
Busca la
producción
Fomenta el estable. Alianza de
Elimina el uso y Apoya la
uso de productores y
dependencia de adaptación al Busca la
recursos consumidores.
agroquímicos. cambio producción
locales. “redes de
climático. estable.
distribución”
Promueve la conservación Diversificación productiva y
de la biodiversidad. ECONÓMICO de ingresos.
AMBIENTAL
PRODUCTIVO

Fomenta la gobernanza
POLÍTICO SOCIO Promueve el intercambio de
participativa, colectiva de los CULTURAL conocimientos entre agricultores.
sistemas alimentarios
sostenibles.

Fortalece la
Incentiva las dietas Incentiva las
organización de Revalora los
y medios de dietas y medios
Promueve la productores y conocimientos
subsistencia sanos y de subsistencia
participación de comunidades locales.
limpios sanos y limpios
todos los actores campesinas,

Requiere financiamiento e
inversiones en políticas públicas y Genera diversidad de pueblos y
de apoyo. empoderamiento de mujeres y jóvenes
AGROECOSISTEMAS

Los agroecosistemas, son un tipo especial de ecosistema, intermedios entre los ecosistemas naturales y los ecosistemas urbanos como las
ciudades, totalmente construidos por el hombre. Los agroecosistemas tienen, tal vez, el mayor impacto en nuestras vidas que cualquier otro
ecosistema, debido a que ellos nos proveen de comida y fibras y tienen grandes impactos sobre la calidad del ambiente.
Sarandon (2023)

El agroecosistema es la unidad ecológica principal de la Agroecología. Contiene componentes abióticos (sin vida) y bióticos (con vida) que
interactúan entre sí, por medio de los cuales se procesan los elementos
químicos (nutrientes de las plantas) y el flujo de energía (a través de las cadenas tróficas).

Procesos hidrológicos
Procesos biogeoquímicos
Procesos energéticos Procesos de regulación biótica
El agua es parte importante de los
Los principales insumos de un
La energía ingresa al sistemas agrícolas. Además de su El control de la sucesión (invasión de
agroecosistema son: los
agroecosistema como luz papel fisiológico, el agua influye en plantas y su competencia) y la
nutrientes liberados del suelo,
solar y sufre numerosas la entrada y salida de los nutrientes protección contra los insectos plaga y
el nitrógeno fijado por las
transformaciones físicas; por medio de la lixiviación y la enfermedades, son los principales
leguminosas, la fijación de
la energía biológica se erosión. El agua ingresa en el problemas a vencer para mantener la
nitrógeno no simbiótico, los
transfiere a las plantas agroecosistema en forma de continuidad de la producción en los
nutrientes contenidos en la
mediante la fotosíntesis y precipitaciones, aguas que fluyen agroecosistemas.
lluvia y el agua, los elementos
de un organismo a otro a constantemente y por el riego; se
nutritivos obtenidos de la
través de la cadena pierde a través de la evaporación, la
incorporación de estiércol y de
alimenticia. transpiración, el escurrimiento y del
los fertilizantes. CENTRO PARA EL DESARROLLO
drenaje. AGROPECUARIO Y FORESTAL
(2000)

También podría gustarte