Instrumento de Medición de Plagas Mip

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE PLAGAS

CULTIVO: VARIED AD: LUGAR: CIP Santo Tomás DISTRITO: Pichirhua


PROVINCIA: Abancay REGION: Apurímac ALTITUD: 1720 msnm FECHA DE INSTALACION:
AREA EN EVALUACION: NOMBRE Y APELLIDO DEL EVALUADOR: …………………………..

Registro de plagas de distribución uniforme (Se evalúan en 10 puntos de Evaluación en zigzag)

Plaga Evaluada Parámetro PUNTOS DE EVALUACIÓN (3 Unidades muestrales por cada punto)
Unidad de Unidad de
Fecha
Nombre común Nombre científico Muestral (1) Evaluación medida (3) P1 (3) P2 (3) P3 (3) P4 (3) P5 (3) P6 (3) P7 (3) P8 (3) P9 (3) P10 PROMEDIO
(2) (3)

(1) Unidad muestral: unidad en la que se realiza la evaluación de las plagas y a la que se aplica el valor del parámetro. Puede ser: Planta, Hoja, tallo, Trampa, mazorca, etc.
(2) Parámetro de evaluación: La característica de la plaga o su efecto que se desea cuantificar: Población (Infestación), órganos afectados (hojas afectadas, tallos afectados,
etc.)
(3) Unidad de medida: Es la unidad que permite expresar el valor del parámetro Ejemplo: La infestación (población) por un insecto plaga se expresa en individuo(s)
P1 (3): Punto de evaluación (3 plantas evaluadas)
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE PLAGAS

CULTIVO: Maíz Amarillo Duro VARIED AD: DEKALB-7500 LUGAR: CIP Santo Tomás DISTRITO: Pichirhua
PROVINCIA: Abancay REGION: Apurímac ALTITUD: 1720 msnm FECHA DE INSTALACION:27/08/23
AREA EN EVALUACION: 128.4 m2 NOMBRE Y APELLIDO DEL EVALUADOR: …………………………..

Registro de plagas de distribución uniforme (Se evalúan en 10 puntos de Evaluación en zigzag)

Plaga Evaluada Parámetro PUNTOS DE EVALUACIÓN (3 Unidades muestrales por cada punto)
Unidad de Unidad de
Fecha
Nombre común Nombre científico Muestral (1) Evaluación medida (3) P1 (3) P2 (3) P3 (3) P4 (3) P5 (3) P6 (3) P7 (3) P8 (3) P9 (3) P10 PROMEDIO
(2) (3)

(1) Unidad muestral: unidad en la que se realiza la evaluación de las plagas y a la que se aplica el valor del parámetro. Puede ser: Planta, Hoja, tallo, Trampa, mazorca, etc.
(2) Parámetro de evaluación: La característica de la plaga o su efecto que se desea cuantificar: Población (Infestación), órganos afectados (hojas afectadas, tallos afectados,
etc.)
(3) Unidad de medida: Es la unidad que permite expresar el valor del parámetro Ejemplo: La infestación (población) por un insecto plaga se expresa en individuo(s)
P1 (3): Punto de evaluación (3 plantas evaluadas)
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE RIEGO
CULTIVO: Maíz Amarillo Duro VARIEDAD: DEKALB-7500 LUGAR: CIP Santo Tomás DISTRITO: Pichirhua
PROVINCIA: Abancay REGION: Apurímac ALTITUD: 1720 msnm FECHA DE INSTALACION:27/08/23
AREA EN EVALUACION: 128.4 m2

FECHA TIPO DE RIEGO HORA DE INICIO HORA FINAL PERIODO (días) ENCARGADO

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE RIEGO
CULTIVO: Maíz Amarillo Duro VARIEDADES: SYN-750 LUGAR: CIP Santo Tomás DISTRITO: Pichirhua
PROVINCIA: Abancay REGION: Apurímac ALTITUD: 1720 msnm FECHA DE INSTALACION:27/08/23
AREA EN EVALUACION: 128.4 m2

FECHA TIPO DE RIEGO HORA DE INICIO HORA FINAL PERIODO (días) ENCARGADO

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo

Goteo
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE PESTICIDAS
CULTIVO: Maíz Amarillo Duro VARIEDAD: DEKALB 7500 y SYN-750 LUGAR: CIP Santo Tomás DISTRITO: Pichirhua
PROVINCIA: Abancay REGION: Apurímac ALTITUD: 1720 msnm
FECHA DE INSTALACION:27/08/23

TIPO DE NOMBRE INGREDIENTE MODO DE BANDA


FECHA ENCARGADO FORMULACIÓN DOSIS FUNCIÓN
PESTICIDA PRODUCTO ACTIVO ACCIÓN TOXICOLOGICA

También podría gustarte