Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

RESULTADOS DE LAS TRAMPAS PARA CAPTURA DE


MICROORGANISMOS

ASIGNATURA: FRUTICULTURA
DOCENTE: Mg. Sc. HAYDEE CARRASCO USTUA
ESTUDIANTE: ENZO GABRIEL ACOSTA HUAMANI
CAPTURA DE MICROORGANISMOS
En el vergel de fruticultura se realizó la práctica de captura de
microorganismo con trampas de arroz el día 7 de setiembre del 2023,
con la finalidad de identificar los microorganismo presentes en el suelo
de nuestros arboles frutales, si son patógenos o si hay presencia de
agentes benéficos para así realizar un diagnostico para el control
fitosanitario correspondiente
MATERIALES E INSUMOS

• Arroz
• Agua
• Olla
• Cocina
• Cuchara
• 10 vasos descartables
• Ligas
• Malla tull
• Tijera
• Pico
PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN

2º Colocamos el arroz en
los 10 vasos, poniendo
por cada vaso 3
cucharadas soperas.
Posteriormente tapamos
con la malla tull en
cuadraditos y
aseguramos con ligas.

3º Abrimos dos hoyos con


1º Ponemos a hervir agua la ayuda de un pico, a la
en una olla y luego altura de la mitad de la
apagamos. copa de las plantas, para
Seguidamente agregamos poder poner dos vaso (1
¼ de arroz y dejamos por boca arriba y 1 boca
5 minutos. Si es posible un abajo).
día antes y lo reservamos El tamaño de los huecos
en la refrigeradora tiene que ser del tamaño
cubriendo con una bolsa. de los vasos. Y por ultimo
tapamos con rastrojos.
CROQUIS DE LOS PAPAYOS CON TRAMPAS INSTALADAS

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

TRAMPA TRAMPA TRAMPA TRAMPA TRAMPA


COSECHA DE LOS MICROORGANISMOS

La cosecha lo realizamos a los 7 días después de haber instalado las


trampas, el día 14 de setiembre del 2023
IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMO

De la planta 2 hemos podido


• Hongos benéficos:
identificar:
• Color amarillo (Beauveria Trichoderma y
bassiana) Beauveria
• Color Naranja medio rojizo • Hongos patógenos:
(Fusarium) el más abundante Fusarium y Rhizoctonia
• Color blanco (Bacillius • Bacteria benéfica:
thuringiensis) Bacillius
• Color verde (Trichoderma)
• Color gris (Rhizoctonia)
De la planta 4 hemos podido
identificar:
• Color amarillo (Beauveria
bassiana) varios puntos
• Color rojizo y rosado (Fusarium)
el más abundante casi en toda
la muestra
• Color blanco (Bacillius
thuringiensis)
• Color verde (Trichoderma) poca
cantidad
• Color gris (Rhizoctonia) se
observa varios micelios

• Hongos benéficos:
Trichoderma y Beauveria
• Hongos patógenos:
Fusarium y Rhizoctonia
• Bacteria benéfica: Bacillius
De la planta 5 hemos podido
identificar:
• Color amarillo (Beauveria
bassiana) el más
abundante
• Color naranja oscuro,
rojizo y rosado
(Fusarium)en varios
puntos se observa
• Color blanco (Bacillius
thuringiensis)
• Color verde (Trichoderma)
junto al amarillo
• Color gris (Rhizoctonia) se
observa variopocos
micelios

• Hongos benéficos:
Trichoderma y
Beauveria
• Hongos patógenos:
Fusarium y
Rhizoctonia
• Bacteria benéfica:
Bacillius
De la planta 7 hemos podido
identificar:
• Color amarillo (Beauveria
bassiana) abundante
• Color rojizo y rosado
(Fusarium) en toda la
base de la muestra
• Color naranja oscuro
(Fusarium) artos puntos
• Color blanco (Bacillius
thuringiensis) buena
parte
• Color verde
(Trichoderma) pocos
puntos
• Color gris (Rhizoctonia)
se observa varios puntos

• Hongos benéficos:
Trichoderma y
Beauveria
• Hongos patógenos:
Fusarium y
Rhizoctonia
• Bacteria benéfica:
Bacillius
De la planta 9 hemos podido
identificar:
• Color amarillo (Beauveria
bassiana) varios puntos
• Color naranja oscuro
(Fusarium) el más
abundante casi en toda la
muestra y en
concentraciones grandes
• Puntos rosados medio lila
(Fusarium)
• Color verde
(Trichoderma) muy poco
• Color gris (Rhizoctonia) se
observa grandes
cantidades

• Hongos benéficos:
Trichoderma y
Beauveria
• Hongos patógenos:
Fusarium y
Rhizoctonia
• Bacteria benéfica:
Bacillius
CONCLUSIÓN
De esta práctica podemos concluir que tenemos en el
suelo del vergel varios agentes tanto benéficos como
patógenos, solo que la diferencia reside en que hay
más cantidad de hongos patógenos como es el caso
del Fusarium y Rhizoctonia principales causantes de
afecciones radiculares en las plantas, es por ello que se
observa plantas que han entrado en decaimiento por
la presencia de estos patógenos.
Con este diagnóstico podemos hacer la aplicación de
fungicidas con principios cúpricos o usar
microorganismos antagonistas como el caso del
Trichoderma para el control de estos agentes.

También podría gustarte