Está en la página 1de 17

REFORMA DE JOSIAS

2ª Reyes 23 -35
JOSIAS, REY DE JUDÁ

Josías subió al trono a


los ocho años de edad,
debido al asesinato de
su padre Amón y reinó
durante treinta y un
años (640-609 a.C),
DIMENSIÓN HISTÓRICA

En el año 622 a. C., el rey Josías,


descendiente directo de David,
decidió erradicar los santuarios
de culto extranjero o sincretista
de la periferia del reino. Pero la
reforma de Josías no se limitó a
la destrucción de los templos
rurales.
DIMENSIÓN HISTÓRICA

Sus medidas generaron la primera


gran revolución en la historia del
judaísmo: la adoración exclusiva a
Yahvé en un único lugar (Jerusalén), la
observancia centralizada y nacional de
las principales fiestas judías (Pascua,
cosechas y cabañas) y la aprobación
de un conjunto de leyes sobre la
justicia social y el bienestar personal.
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

El humanismo griego tenía gran


interés por la antropología
estética , en cambio el
humanismo semita se centra en
la realidad; ésta entendida como
la historia del pueblo israelita en
la cual Dios se hace solidario por
medio de su revelación salvífica.
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

Las leyes tienen una


función vital, más que
nocional. La mentalidad
del Israelita es existencial,
ve al hombre como sujeto
de responsabilidad más
que sujeto de acciones.
FUNDAMENTO HISTÓRICO

La «alianza» es el núcleo
de la experiencia de
Dios en Israel y, como
conciencia de la
identidad del pueblo,
existió mucho antes de
las codificaciones.
FUNDAMENTO HISTÓRICO

A ella hacen constante referencia


los profetas y en ella se concentra
el Pentateuco, que contiene las tres
codificaciones principales dela
Biblia: el Código de la Alianza (Ex
19-24); el Código de Santidad (Lv
17,26) y El Código Deuteronómico
(Dt 12-25). La más antigua de las
tres codificaciones es el «Código de
la Alianza».
CÓDIGO DE LA ALIANZA
El Código de la Alianza. •
La indemnización por los
constituye el comienzo de la
daños a la salud ajena, a la
segunda parte del libro del propiedad y a los medios
éxodo, hasta el capitulo 19 de sustento. (Ex 21:2-
de los Números. A pesar de 12.18.33).
su antigüedad es un código •
El respeto por el forastero,
ético de alta trascendencia (Ex 22:20-23
social. Más allá de la idea •
La usura, entendida como
del utilitarismo o de las
los intereses abusivos sobre
costumbres aceptadas en la una deuda, (Ex 20:24)
época…
CóDIGO DE SANTIDAD

El «Código de Santidad» (Lv 17-


26} se encuentra en el centro del
Pentateuco, enmarcado por el
«Código de la Alianza» (Ex 19-
24) y el «Código
Deuteronómico».
CóDIGO DE SANTIDAD

Responde a la necesidad de los grupos


postexilicos (Siglo VI-V; a.e.c.) de establecer
unas condiciones de vida en un momento en
el que Israel no era ya un estado, sino un
'comunidad' convocada en torno al 'Libro de
la Alianza' y al culto. El libro del Levítico
recibe su nombre de la tribu encargada de la
catequesis y el culto, la tribu de Leví.
CODIGO DEUTERONÓMICO

Este código abarcaba tres


sectores de la vida social:
Alimentación, familia y culto. Y
pretendía garantizar el inviolable
derecho a la propiedad de la
tierra.
ALIMENTACIÓN

Esta ley garantizaba la subsistencia a los levitas,


extranjeros, huérfanos, viuda y gente expropiada
por las deudas, mediante la participación en el
diezmo trienal, los restos de la siega, y la vendimia.
Estaba prohibido los prestamos entre individuos de
la misma nacionalidad.
Los trabajadores recibían su jornal al final del día
evitando que los patrones lo acumularan.
FAMILIA

Esta ley garantizaba que la familia


fuera el fundamento de la sociedad
agraria israelita.
Se prohibía todo aquello que atentara
contra la unidad familiar como el
adulterio y la difamación.
CULTO

Absolutamente monoteísta. Aceptar otros


dioses era aceptar otras legislaciones
injustas.

El culto para el Israelita era relato de la


acción de Dios caminando con su pueblo,
Dios no era un fetiche, era una persona.
FUNDAMENTO TEOLÓGICO
• Pueblo Elegido, por lo cual

El pueblo tenían un compromiso ante la


humanidad.

Israelita se • Pueblo Fiel, en la observancia a


estos tres códigos.

concebía como • Pueblo Santo, que realiza un


culto a Dios en la justicia social
un proyecto de y la igualdad entre los
israelitas.

Dios… • Pueblo Heredad, en la cual la


tierra era común herencia de
Dios
¿POR QUÉ FRACASO JOSIAS EN SU
REFORMA?
Año 437, Israel cayó ante Babilonia.
El método fue la fuerza, no crear conciencia de este
proyecto, en los judíos y los habitantes de la nación.
Se centralizó en el culto en Jerusalén, descuidó el culto que
aprendieren en el destierro, el culto sinagogal.
Al centralizar el culto en Jerusalén despertó la codicia de los
gobernantes que saquearon las riquezas del templo.
Hizo una reforma de arriba hacia abajo, política, impuesta,
no procesual.

También podría gustarte