Está en la página 1de 23

PLAN COMÚN | NIVEL 3° MEDIO

MÓDULO 3

PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

En estos documentos se utilizarán de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u otras
palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a hombres como a
mujeres.
MÓDULO 3 | PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ACTIVIDAD 11
FINANZAS
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

OBJETIVO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OA3 Hacer seguimiento y 4. Reporta a sus superiores los 4.2 Redacta reporte ejecutivo y
elaborar informes del desarrollo avances y/o retrasos del programa esquematizado de los avances y/o
operativo de trabajo de un retrasos de un programa operativo
de un programa operativo de un
departamento, utilizando las de trabajo, en tiempo y forma
departamento o área de una solicitadas, utilizando software
evidencias, elementos y técnicas
empresa, en base a evidencias, apropiadas. apropiados para ello.
aplicando técnicas apropiadas,
considerando todos los
elementos del programa.

OA Genérico
A–B–C–D-H

PLAN
3 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

RECORDEMOS
¿QUÉ APRENDIMOS LA ACTIVIDAD ANTERIOR?

RECURSOS HUMANOS:

Identificamos las etapas y funciones de los


1 Recursos Humanos

Conocimos el proceso de reclutamiento y


2 selección

Identificamos características del proceso de


3 reclutamiento y selección

PLAN
4 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para revisar los aprendizajes trabajados


anteriormente, te invito a realizar la siguiente
Actividad 11 de conocimientos previos:

¡Muy bien!
Te invitamos a profundizar revisando
la siguiente presentación

PLAN
5 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

MENÚ DE LA ACTIVIDAD 11
FINANZAS

Al término de la actividad estarás en condiciones de:

1 Identificar el área Funcional de Finanzas.

2 Reconocer las funciones: Liquidez y Rentabilidad.

PLAN
6 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO FINANZAS?

La función Finanzas es aquella encargada de


una labor crucial dentro de una organización,
que es, la administración de los recursos
monetarios que son fundamentales para
poder existir y operar a través del tiempo.
La relevancia que tiene su administración (de
los recursos), se basa en que son los
responsables de conseguir financiamiento en
el momento adecuado, administrar dicho
dinero y al mismo tiempo, determinar en qué
activos se debe invertir el dinero que maneja
la empresa o los recursos que tiene la
organización, todo ello con el fin principal de
esta área y que radica en la obtención
máxima de utilidades para la empresa.

PLAN
7 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO FINANZAS?

En la medida que la administración de los


recursos se haga asertivamente, la empresa
u organización podrá cimentar su camino y
preparar un futuro mucho más auspicioso,
así como también, podrá colaborar en
mayor medida con su entorno, brindándole
mayores beneficios como por ejemplo,
aumentar la disponibilidad de empleos para
la sociedad.

PLAN
8 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

FUNCIONES FINANZAS

LIQUIDEZ La función de las finanzas está centrada fundamentalmente en RENTABILIDA


D

· Consiste en proveer de fondos a la empresa · Consiste en obtener la máxima utilidad o


para cumplir sus compromisos financieros (pago retorno respecto de los recursos invertidos en la
a proveedores, a bancos, a Impuestos Internos, empresa. Para ello se utiliza el análisis
etc.), evitando caer en insolvencia. Para ello, se económico, el análisis del punto de equilibrio, los
utilizan herramientas como el análisis financiero presupuestos operacionales y la evaluación de
y los presupuestos de caja o efectivo. proyectos o presupuestos de capital.
· Por lo anterior, esto se relaciona al corto plazo. · Se relaciona con el largo plazo y la idea de éxito.

· Por eso se dice que la liquidez no debe ser tan baja como para provocar insolvencia, ni tan alta que afecte
negativamente la rentabilidad, pues no habrá dinero para invertir. En definitiva, el óptimo se encuentra en
un equilibrio entre ambos objetivos.
· Una excelente liquidez puede significar una baja rentabilidad: si el dinero se acumula en caja, sin invertirlo
y hacerlo producir, eso puede llevarnos al fracaso. Por el contrario, puede que las expectativas (a largo
plazo) de la empresa sean brillantes, pero si no hay liquidez asegurada (a corto plazo), lo más probable es
que la empresas a futuro fracase.

PLAN
9 COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

FINANZAS

LIQUIDEZ RENTABILIDA
D

Análisis Análisis
Económico Punto de
Análisis Preupuesto
Equilibrio
Financiero De Caja

Decisiones y
Presupuestos
Análisis de
Operacionales
Utilidades

10
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

REALICEMOS UNA PAUSA…

Reúnete en parejas y responde las siguientes


preguntas:
¿Crees que las finanzas son importantes para
administrar nuestro dinero? ¿Por qué?.
Te invito a compartir tus respuestas a través de un
plenario con los demás grupos.

¡Muy bien!
Te invitamos a compartir tus
respuestas a través de un plenario
con los demás grupos

11
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

LIQUIDEZ-ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero es una herramienta de


estudio, el cual, tiene por objetivo poder
determinar el nivel de solvencia de una
empresa. Este estudio se basa en el cálculo
de índices o razones financieras, dentro de
las cuales se encuentra la clasificación de
liquidez. Estos cálculos son relaciones
cuantitativas entre diversas cuentas
contables que componen los Estados
Financieros de la empresa, en su mayoría
aquellas correspondientes a las del Estado
de Situación Financiera y Estado de
Resultados, cuyo resultado se compara
periódicamente entre sí y con iguales
índices de otras empresas similares o del
promedio de la industria.

12
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

LIQUIDEZ-PRESUPUESTO DE CAJA

El presupuesto de caja es una proyección que tiene


por objeto predecir el comportamiento futuro de
los ingresos y egresos de capital que tendrá una
empresa, el presupuesto de caja puede ejecutarse
en distintos períodos de tiempo y eso dependerá de
la necesidad que cada empresa tenga, por ejemplo,
puede ser mes a mes, semana a semana y hasta día
a día. Eso permite prever los posibles déficits de
caja que se produzcan en algún momento,
adelantándose a buscar el financiamiento que nos
deje a cubierto. Es importante mencionar que al
fabricar el presupuesto de caja y considerando el
período de tiempo que cubrirá dicha información,
es necesario ir actualizándolo período a período
para que la información realmente aporte a la toma
de decisiones.

13
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

RENTABILIDAD. ANÁLISIS ECONÓMICO

El análisis económico es parte del análisis


de razones financieras que se aplican a una
empresa, pero en este ítem por lo general
se comparan índices o razones de
rentabilidad (al inicio hablamos de analizar
información del liquidez), al igual que en el
área de liquidez, esto se basa en las
relaciones cuantitativas entre cuentas
contables de los Estados Financieros de
una empresa y por supuesto permite
comparar los resultados propios con los de
la competencia e industria en general.

14
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

RENTABILIDAD-PRESUPUESTOS OPERACIONALES

• Los Presupuestos Operacionales son una


proyección o estimación de datos críticos
para la empresa como por ejemplo:
ventas, costos y utilidad para un período
determinado. Estos parámetros son
importantes, pues nos ayudan a
adelantarnos en la definición de la
rentabilidad aproximada para dicho
período. A diferencia de los presupuestos
de caja, que pretenden determinar el
estado de liquidez de la empresa por
diferencia entre ingresos (ventas al
contado y cobranzas) y egresos (gastos y
pagos), los presupuestos operacionales
procuran medir la rentabilidad, por
diferencia entre ventas y costos que se
originan en el período.

15
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

EJEMPLO PRESUPUESTO

16
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

RENTABILIDAD-ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO

• El análisis de punto de equilibrio es una


herramienta muy importante para la
administración de una empresa, pues
nos sirve para determinar la cantidad
mínima de producción que debemos
procesar y posteriormente vender a
objeto de no incurrir en pérdidas, es
decir, el mínimo de productos que se
deben comercializar y por ende, fabricar
para cubrir todos los costos básicos
(fijos) y elementales que tiene la
compañía. Lo importante de cubrir los
costos fijos, pues sin ellos la empresa no
puede funcionar.

17
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

RENTABILIDAD - UTILIDAD

• La utilidad, ítem de suma importancia,


pues la utilidad o ganancia que obtiene la
empresa puede utilizarse de diversas
formas. Una opción es por ejemplo,
repartirla entre los dueños o accionistas de
la compañía, sin embargo, existe una
opción muy utilizada y que es elemental
para el crecimiento de una empresa, la
cual, consiste en reinvertir las ganancias o
parte de ellas en la propia empresa o bien
invertirse en otras actividades que puedan
brindar una utilidad futura a la misma; en
cualquier caso, existen múltiples
alternativas que es preciso evaluar para
elegir la mejor, por supuesto que esa
elección debe tener en la mira el objetivo
principal de la empresa y que consiste en
maximizar sus utilidades.

18
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

EN RESUMEN

• Para resumir entonces, la función finanzas es la encargada de


administrar correcta y eficientemente todos los recursos monetarios
que posee una empresa, ya que, en la medida que genere mayores
ganancias y las administre correctamente, la empresa podrá
capitalizar dichas utilidades y de ese modo, ir creciendo a través del
tiempo.
• Adicionalmente es importante encontrar el equilibrio entre Liquidez
y Rentabilidad, puesto que, si invertimos dinero para generar una alta
rentabilidad, implica quedar sin liquidez, y por el contrario, si
dejamos de invertir dinero, no podremos obtener buenas
rentabilidades.

19
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

REVISEMOS

¿CUÁNTO APRENDIMOS? 11

FINANZAS
Para recordar los aprendizajes trabajados durante el
desarrollo de la presentación, te invitamos a:
Realizar la Actividad 11 Cuánto aprendimos
Utiliza el archivo adjunto ¡Éxito!

20
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
¡Atención!

ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR


TOMA LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES

Cuida tus claves de acceso.

Resguarda la confidencialidad de la información.

Cuidado con los dispositivos externos, asegura la información


instalando antivirus.

Se riguroso y ordenado con los antecedentes que manejas.

Realiza trabajo en equipo con respeto en tus opiniones,


escucha a los demás.

21
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

11
¡PRACTIQUEMOS!

ACTIVIDAD PRÁCTICA

FINANZAS
Ahora realizaremos una actividad práctica. Para el
desarrollo de la actividad, utiliza el archivo Actividad
Práctica 11. Sigue las instrucciones señaladas.

¡Éxito!

22
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
° Medio | Presentación
MÓDULO Procesos Administrativos Actividad 11|3

ANTES DE TERMINAR:

TICKET DE SALIDA

FINANZAS
¡No olvides contestar la Autoevaluación y entregar el Ticket
de Salida!

¡Hasta la próxima!

23
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación

También podría gustarte