Está en la página 1de 16

PROPIEDADES DE LA MATERIA

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA SON:


LAS CUALIDADES O CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA,
QUE PUEDEN SER APRECIADAS POR LOS SENTIDOS

Las propiedades físicas son Las propiedades químicas, se


aquellas que se pueden observan cuando una
medir, sin que se afecte la sustancia sufre un cambio
composición o identidad químico (en su estructura
de la sustancia interna)
Propiedades E x t e n s i v a s o
generales se caracterizan porque
dependen de la cantidad de materia
presente
pueden sumar (son aditivas).

Las propiedades Intensivas o


específicas, no dependen de la
cantidad de masa, además, no
son aditivas.

Con ello se
Las propiedades puede determinar
cualitativas tambien son su COLOR,
llamadas organolépticas ya que OLOR, SABOR
son aquellas que se perciben con Y TEXTURA.
nuestros sentidos sin necesidad de
medirlas.
EXTENSIVAS O INTENSIVAS O ESPECÍFICAS
GENERALES • ESTADOS DE AGREGACIÓN
• PUNTO DE FUSIÓN
• PESO • PUNTO DE EBULLICIÓN
• DENSIDAD
• MASA • IMPENETRABILIDAD
• VOLUMEN • POROSIDAD
• LONGITUD • DIVISIBILIDAD
• ELASTICIDAD
• INERCIA • DUREZA
• DUCTILIDAD
• TENACIDAD
• MALEABILIDAD

• COLOR (Primario y Secundario


AS • OLOR (Floral, mentolado, pútrido, alcanforado,
T IV etéreo, acre, almizclado)
A • FORMA (Regular. Irregular)
L IT • SABOR (Amargo, Salado, Dulce y Agrio)
UA
C • ESTADO DE AGREGACION (Sólido, Líquido, Gas.
Plasma)
ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO

Estados de Agregación de la Materia


Características de
estados de agregación
SOLIDOS
LIQUIDOS
• No se pueden comprimir, pues las
• Se adaptan a la forma del recipiente
partículas que los forman están muy
que los contiene pues son amorfos.
juntas.
• Sus partículas vibran y se deslizan
• Algunos presentan formas geométricas
unas sobre otras lo que originan un
(poliédricas), pues sus partículas están
auténtico caos.
ordenadas.
• Son incompresibles pues sus
• Tienen forma y volumen constante,
partículas están casi tan juntas como
definida pues sus partículas ocupan
en los sólidos.
posiciones fijas.
• Se dilatan al calentarse y al enfriarse
• Al calentarse se dilatan pues como sus
se contraen algo más que los sólidos.
partículas solo pueden vibrar, cuando
• Algunos líquidos pueden difundirse
aumentan de temperatura aumenta la
en otros, aunque mucho más
amplitud de la vibración.
lentamente que los gases. Otros, por
• Tienen temperatura pues un sólido está
el contrario, son inmiscibles.
caliente cuando sus partículas vibran
mucho y está frío cuando vibran poco.
Los gases

 Se expanden y se difunden pues sus partículas están en continuo


movimiento.
 Son fluidos no tienen forma propia y se deslizan por orificios o
tuberías.
 Tienen masa y temperatura. La temperatura está íntimamente
relacionada con la velocidad con la que se mueven sus partículas.
 Ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.
Si las partículas se mueven rápidamente el gas está caliente.
Si las partículas se mueven lentamente, el gas está frío.
 Tienen volumen. Los gases ocupan siempre todo el volumen
disponible, por eso decimos que son expansibles.
 Son impenetrables pues no puede haber otra sustancia que ocupe
el mismo espacio a la vez que un gas
PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTENSIVAS

Punto de fusión: grado de temperatura en el


cual la materia en estado sólido se funde, es
decir, pasa al estado líquido, es decir cuando el
sólido se comienza a convertir en líquido.

Punto de ebullición. Temperatura que debe


alcanzar este para pasar del estado líquido al
estado gaseoso; comienza cuando al calentar
un líquido aparecen burbujas de gas en toda
su masa.

Densidad (r). Magnitud referida a la cantidad de


masa, contenida en un determinado volumen, y
puede utilizarse en términos absolutos o
relativos.
Dureza: resistencia de un material a ser rayado.

Ductilidad. propiedad que presentan algunos


metales y aleaciones cuando, bajo la acción de una
fuerza, pueden estirarse sin romperse permitiendo
obtener alambres o hilos

Tenacidad. Energía total que absorbe un


material hasta romperse o bien resistencia que
opone un mineral u otro material a ser roto,
molido, doblado o desgarrado.

Maleabilidad. Permite la obtención de


delgadas láminas de material sin que éste se
rompa.
Impenetrabilidad: Cuando un
cuerpo ocupa cierto lugar, ese
lugar no puede ser ocupado
simultá neamente por otro.

Inercia: propiedad que tiene un cuerpo


para resistir un cambio en su
movimiento
Elasticidad: se presenta en los
Porosidad: es la propiedad que tienen cuerpos al deformarse cuando se
los cuerpos de dejarse atravesar por aplica una fuerza.
aire, agua, calor, sonido y hasta por los
microorganismos

Divisibilidad: cualquier material


Viscosidad: resistencia de un
se puede reducir o puede ser
material a fluir.
dividido en fragmentos.
LA MASA DE DIVERSOS PUNTOS
DE VISTA

Albert Einstein demostró que la masa y la


energía son equivalentes.

Lavoisier mencionó la famosa frase de La


materia no se crea ni se destruye solo se
transforma.

Antes de Newton los conceptos de masa y


peso se confundían.
Propiedades Generales.

Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo

Peso: El peso de un cuerpo


equivale a la acción que la
gravedad ejerce sobre la
masa de ese cuerpo, o sea la
Volumen: Representa la cantidad de fuerza con que lo atrae a la
espacio que ocupa su materia y que Tierra
no puede ser ocupado por otro
cuerpo.
MEDICIONES
Las mediciones definen el mundo donde vivimos, TODO esta cuantificado, y
definido por unidades, la leche que compramos en las mañanas, nuestro
sueldo, la cantidad de oxigeno que respiramos.....
Para el estudio de la química se utilizan parámetros establecidos por el hombre.

En un laboratorio, existen aparatos para medir longitud, masa, volumen, etc.


Las propiedades de las materia pueden ser Macroscópicas y Microscópicas, las
primeras se pueden determinar directamente, y las segundas son a nivel
molecular o atómico, deben ser determinadas por métodos indirectos.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

La unidad de una medición indica una escala o un standard que se usa para
representar los resultados de un sistema.

Por muchos años, los científicos (y los paganos) usaron unidades métricas, pero no
estaban unificadas, cada grupo humano tenia su sistema de medidas, y esto por
supuesto traía siempre confusiones, por eso a partir de 1960 la Conferencia general
de pesos y medidas, propuso un Sistema Internacional de Unidades (SI, del
francés, Systeme Internationale d'United).

En la siguiente tabla se observan dichas unidades.


UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL

También podría gustarte