Está en la página 1de 7

Instituto de Investigación Innovación y Estudios de Posgrado para la

Educación

Programa de Formación para Profesionales de la Educación

Maestría en Innovación de las Prácticas Educativas

2 Tetramestre

NOMBRE: CHRISTIAN IVAN MENA REYES


SESIÓN 12

Problematización de las prácticas educativas


Modalidad formativa: Presencial
Alumno: Christian Iván Mena Reyes

Comparten la visión sistémica de problema identificado en la práctica docente. Inician con el


desarrollo del informe final.

❖Informe final:
o Describa brevemente su perfil docente. (elija de los rasgos que propone Rosa María Torres
para el perfil del docente lo que sabe, lo que sabe hacer, lo que resuelve y lo que piensa de la
educación; y recupere del análisis de la dimensión personal, aquello que le defina y le
gustaría compartir)

Soy un docente inspirado a lograr un cambio en la educación, que los alumnos estén orgullosos de
por aprender, no considero dificultar la enseñanza sino facilitarla, actualmente tengo alumnos que el
solo venir a la escuela es ganancia por que están en condiciones muy precarias. Considero que
tengo mucha paciencia para los jóvenes trato de no perder la cabeza por algún detalle de falta de
comunicación o compromisos, además pienso que existen muchas estrategias que contribuyan a
mejorar el aprendizaje y optimizar la disciplina.

Pienso que la educación en México tiene su lado negativo y positivo, lo negativo es que no existe
una igualdad en la economía y esta repercute rotundamente en la educación, por ejemplo: hay
jóvenes que no tiene acceso al internet o a una computadora otros que no tienen dinero para
comprar materiales necesarios para la clase y esa es una barrera para el. Otro punto es que no
todos tienen oportunidad de continuar con la educación y esto es muchas veces por dinero.

Algo mas que impacta negativamente en la educación es la falta de preparación, de experiencia y de


conciencia por parte de los docentes, actualmente tenemos maestros que enorgullecen por reprobar
y otros que las clases no las hacen nada atractivas. En lo personal yo he aprendido mucho con el
tiempo y e aprendido a no caer en ese patrón de maestro incapaz de lograr un avance en la
educación.

o Describa las características de su grupo, cantidad de alumnos que atiende, formas de


relación entre los estudiantes, forma de aprender, formas de relacionarse o de trabajo y
ambiente que predomina en el aula.

El grupo al que atiendo es el 3 “L”, actualmente cuenta con 35 alumnos 18 hombres y 17 mujeres,
40% son kinestésicos, 30% son visuales y 30% son lecto-escritores. Los alumnos tienen mucha
motivación por aprender, constantemente realizan preguntas y en las actividades siempre le dedican
su tiempo y esfuerzo. Esta forma de trabajo lo aplican tanto en forma individual y grupal, ellos tienen
bien presente la cooperación y colaboración. Todo esto para mi es un reto, siempre procuro llevar la
clase preparada buscando llevar temas actuales, para que a ellos se motiven, además en cualquier
duda que surga trato de dar una buena orientación o explicación.

En el aula son tranquilos y respetuosos, la forma en la que ellos se relacionan es regular nada fuera
de lo común, se reúnen para trabajar y también para cualquier otra situación. La relación hacia mi es
de respeto, así que eso facilita mi intervención.

o Describa las características de su práctica docente: estructura de la clase, tipo de


actividades que predominan, manejo de disciplina, enfoque de planeación que utiliza,
concepción que tiene de sus alumnos y de la forma en cómo aprenden. (dimensión didáctica
y pedagógica)

Mi clase es algo fuera de lo común, es decir en algunos momentos no respeto los tiempos marcados
en la planeación, tampoco las actividades ni la forma de evaluar, y esto es por que en el desarrollo
de la clase todo cambia y surgen acontecimientos no previstos así que me adapto. Por ejemplo hay
ocasiones en donde los alumnos no terminaron la actividad y no la comprendieron bien así que
retomo la clase y la hago mas extensa. Todas las adaptaciones que hago es por las necesidades del
grupo y no puedo cambiar mi forma de enseñar.

En las actividades busco siempre algo nuevo e innovador para ellos y que facilite el aprendizaje, lo
aplico, y observo la reacción. Si veo que no funciono la cambio y así estoy. En los diferentes ciclos
escolares que he atendido no he puesto actividades iguales, siempre intento mejorarlas. Los
diferentes tipos de actividades que uso van desde: organizadores gráficos, preguntas, videos,
resúmenes, collage, dibujos, trípticos, carteles entre otras. Procurando no caer en la monotonía.
Además frecuentemente llevo materiales novedosos como tijeras de figuras, hojas de colores y otros
que motiven a los alumnos.

Mi forma del manejo de disciplina considero que es regular, esto es negando completamente la tipo
militar es decir mi objetivo no es lograr el 100% de silencio. En ocasiones cuando llego los alumnos
están todos callados y les digo que por que no hablan, que pueden platicar y moverse para trabajar
mejor.

Nunca trabajo con el pensamiento de hacer sufrir a los alumnos al contrario voy preparado a dar una
clase y mejorar su aprendizaje. Al momento de realizar la planeación tomo en cuenta diversos
aspectos, muy importantes para mi trabajo diario. Por ejemplo: la economía de los alumnos, su
promedio del grado anterior, el diagnostico de la clase, sus saberes previos, su cultura y todo su
demás contexto. Otros aspectos que tomo en cuenta son las actividades variadas para atender los
diferentes estilos de aprendizaje y trato e cubrir el programa de estudios sin forzar al alumno.

Mi concepción que tengo sobre los alumnos es que ellos pueden aprender y que con base a la
práctica y al trabajo diario se va a lograr, así que siempre les menciono ese tipo de discurso.

o Describa el tipo de cultura que predomina en su centro de trabajo, el juego de valores que
se pone en práctica. (dimensión institucional y valoral)

El tipo de cultura que predomina en mi centro de trabajo es una cuestión de papeles y


expedientes

En donde laboro existe mucho personal administrativo, y por lo tanto muchos filtros. En el aspecto de
la comunicación cuando a mi me llega una información ya paso por diferentes filtros.
Otra característica que observo es que es muy sistemática y ordenada, además se maneja mucho
papel administrativo.

En lo personal considero un poco estresante esa situación puesto que en algunas ocasiones es tanto
papel que se me extravían, por otra parte no entiendo ese objetivo que tiene el cuerpo directivo a dar
tanta información si el nivel de rezago no disminuye.

 ❖Defina el problema: enuncie el problema que ha identificado. Incluya una breve


introducción a partir del análisis sistémico del problema).

A) Problemática

Considero que una problemática que se me presenta como docente en algunos momentos es la falta
de motivación hacia los alumnos, considero que aun tengo mucho que aprender sobre todo
estrategias y formas de evaluar. Además algo que debo poner en práctica es el relacionar los temas
con algo que sea de su vita cotidiana.
B)Posibilidades de atención y efectos esperados.

Algunas de las posibilidades de atención seria elaborar actividades mas dinámicas y que despierten
el interés. Tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje y diseñar variedades de estrategias.
Otro punto es que debo de dar oportunidad a los alumnos de crear algo nuevo, es decir darles algo
de libertad para trabajar.

C) Factores de microcontexto que confluyen en el problema.

 Falta de comunicación entre alumno y docente


 No tomo en cuenta los conocimientos previos del alumno y su opinión por de que forma le
gustaría trabajar.
 Falta de interés del docente para diseñar actividades novedosas
 No domino la asignatura por lo que se le torna dificil enseñar, el docente no contribuye a
impartir una mejor enseñanza.
 Me falta considerar permitir que los alumnos trabajen ellos solos, solamente yo como un guia
y no un facilitador

D) Factores de mezocontexto que inciden en el problema.

 Poca interaccion entre los grupos de diferente clase desde academicos, trabajos, actividades,
resultados
 Falta de motivación por falta de actividades extracurriculares o diferentes para romper con la
monotonia

E) Factores macrocontextuales que influyen en el problema.

 Poca comunicación entre la familia del alumno


 Poco interes entre alumno y padres de familia
 Poco interes por parte del gobierno para condicionar adecuadamente las escuelas
 Falta de politicas mal contextualizadas
 Falta de los docentes para el cambio su enseñanza

F) Dificultades que pueden limitar el abordaje del problema.


 No cuento con la iniciativa para mejorar su enseñanza. Falta de preparación teorica y de
experiencia.
 Que las escuelas no se encuentran en condiciones para dar una educacion de calidad

G) Principales aspectos a considerar en relación con el problema.

 Comprender que la educación es un problema nacional y que tenemos que contrubuir a


mejorarla. El docente debe tener más conciencia sobre lo que sucede si la educación sigue
igual.

 ❖Explique los indicadores que evaluarían la situación problema y la escala que ha


considerado para la rúbrica. (Incluya la rúbrica dentro del desarrollo del texto sin que
pierda el formato de tabla.

NIVELES DE
SATISFACCION

SATISFACTORIO REGULAR EN DESARROLLO


3 2 1

INDICADORES

1.- Utilizo diversas Reconozco la diversidad Reconozco Reconozco algunas


estrategias didácticas de formas de trabajo de parcialmente la formas de trabajo
tomando en cuenta la los alumnos y diseño diversidad de trabajo de mis alumnos y
diversidad de formas actividades didácticas de los alumnos y ocasionalmente
de aprendizaje de los variables, tomando diseño actividades modifico las
alumnos. como referentes los tomando en cuenta actividades para
estilos de aprendizaje, algunas formas de buscar el desarrollo
los saberes previos y aprendizaje de los de un aprendizaje
evitando la monotonía. alumnos. de los alumnos.
2.- Despierto el interés Introdujo temas Introduzco en El trabajo es a partir
de los alumnos novedosos de ocasiones temas de de temas del libro
introduciendo temas de relevancia social y relevancia social y de texto
relevancia social y actividades dinámicas actividades dinámicas generalmente
actividades dinámicas. que despierten el que despierten el resulta poco
interés de los alumnos. interés de los alumnos. interesante, me
limito a trabajar de
forma monótona y
tradicional.
3.- Promuevo la toma Promuevo a mis Promuevo Mis alumnos siguen
de decisiones de los alumnos a romper con ocasionalmente a mis las indicaciones de
alumnos para la el esquema de trabajo e alumnos a romper con trabajo
realización de innovar y diseñar algo el esquema de trabajo
actividades de autoría personal. e innovar y diseñar
individuales y por Al enfatizar la algo de autoría
equipo importancia de éstas personal.
4.- Diseño actividades Considero el nivel Tomo en cuenta Diseño actividades
tomando en cuenta el socioeconómico y social algunas características fuera del contexto
nivel socioeconómico y de mis alumnos en el de los alumnos social y económico
social de mis alumnos. diseño de actividades. de los alumnos
5.- Genero un Promuevo siempre el Ocasional mente se Reconozco la falta
ambiente de respeto y respeto y la promuevo un ambiente de iniciativa para
de colaboración dentro colaboración dentro del de respeto y promover un
del aula aula. colaboración ambiente de
respeto y
colaboración.
TOTAL

También podría gustarte