Está en la página 1de 91

DANZA MODERNA

RONALD ADRIAN QUINTERO MERCHAN


Haga clic en el icono para agregar una imagen

FLAMENCO
EL FLAMENCO
• El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música
vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados
respectivamente cante, baile y toque.
HISTORIA Y ORIGEN DEL FLAMENCO
• El flamenco tuvo sus orígenes en Andalucía, al sur de España, pero
también encuentra algunas raíces en otras regiones del país, como Murcia
o Extremadura. Se caracteriza por la perfecta armonía que existe entre el
cante, el baile y el toque.
• El baile flamenco busca seducir y mostrar pasión y otras emociones,
incluyendo la tristeza y alegría.
HISTORIA Y ORIGEN DEL FLAMENCO
• Se cree que el flamenco surgió a finales del siglo XVIII en las ciudades y
campos de la baja Andalucía. Los primeros vestigios escritos de este arte
los encontramos en Jerez de la Frontera.
• Por otra parte, se piensa que el flamenco, en lo que al baile respecta,
recibió influencias de las danzas procedentes del subcontinente indio, de
donde viene el pueblo gitano. No fue sino hasta después de la Guerra de
Independencia Española cuando el flamenco comenzó a destacar y a
innovar.
EXPANSIÓN DEL FLAMENCO
• Entre 1920 y 1955 surgió la ópera flamenca. El arte del cante y baile se
llevó entonces a las plazas de toros y a los teatros, lo que permitió que el
flamenco se extendiera no solo por toda España, sino también por las
principales ciudades del mundo.
• En la década de los 50 surgió la Flamencología en Jerez de la Frontera. La
Cátedra de Flamencología es la institución más antigua que tiene por
objeto estudiar, investigar, conservar, promover y defender el arte
flamenco.
• En los 70 surgió la fusión flamenca, una mezcla del cante con otros estilos
musicales que llegaron de Europa y Estados Unidos. Fue gracias a Rocío
Jurado, originaria de Chipiona, que el flamenco se internacionalizó, pero
también se transformó. Ella sustituyó la bata de cola por los vestidos de
noche y llevó el arte flamenco a Latinoamérica.
INSTRUMENTOS
• El flamenco utiliza diversos instrumentos como la guitarra, las castañuelas
y el cajón, pero también se incorporan las palmas y el zapateado.
PRINCIPALES EXPONENTES

Camarón de la Isla Rocío Lola Flores Paco de Lucía


Jurado

Enrique Morente La Niña de los Peines


TRAJES DEL FLAMENCO
El origen del traje es humilde y encuentra su antecedente en la bata de faenas de
campesinas que iban con los tratantes a las ferias de ganado durante finales del siglo XIX
y principios del XX.
Tacón de carrete (6 cm). Son también conocidos como tacón Luis XV porque fue este rey
quien los popularizó. Son los zapatos para practicar el baile flamenco semiprofesional.
• Los fajínes o pañuelos flamencos son complementos que acompañan al traje de corto o
traje campero, los hay de muchos estilos y estampados.
• El mantón de manila eran un símbolo de estatus entre las mujeres
• Abanico flamenco es un elemento que siempre se ha utilizado para comunicarse.
TRAJE FLAMENCO
Haga clic en el icono para agregar una imagen

PASODOBLE
PASODOBLE
El pasodoble es el ritmo más genuino y representativo de la música española, sin duda alguna. Puede ser
considerado, en esencia, el estandarte sonoro que la distingue en todas partes del mundo. Se trata de un
ritmo alegre, con aire garboso, pleno de brío, castizo, flamenco unas veces, pero siempre reflejo del más
genuino sabor español.
• En base a esos factores, podríamos establecer los siguientes tipos de pasodobles:
• Pasodoble-Marcha. ...
• Pasodoble Taurino. ...
• Pasodoble de Concierto. ...
• Pasodoble Festivo. ...
• Pasodoble-Canción.
ORIGEN E HISTORIA DEL PASODOBLE
• El nombre «Pasodoble» se refiere a varios fenómenos de la cultura española. En primer
lugar, es un movimiento de marcha utilizado en desfiles militares. Asume el ritmo
acelerado de la infantería, movimiento a una velocidad de 120 pasos por minuto.
• El origen «militar» del Pasodoble también dio lugar a la versión de que la etimología de
la palabra se remonta al francés «pas redouble», es decir, «marcha rápida». Una
música de marcha con un ritmo binario, bajo la cual se realizaba el movimiento de la
infantería, también se llama Pasodoble.
• En representaciones teatrales y festivos, se comenzó a interpretar un baile en pareja,
también llamado pasodoble, con música similar.
ORIGEN E HISTORIA DEL PASODOBLE

Esta música de marcha se utilizó como acompañamiento de uno de los espectáculos más famosos de
España: las corridas de toros. Muchos investigadores creen que fueron las corridas de toros y sus
interpretaciones culturales las que dieron origen al Pasodoble como género musical
y danza española. El baile de Pasodoble en sí se percibe como una especie de dramatización de una
corrida de toros, donde un bailarín hace el papel de torero y el otro personifica un toro.
EXPANSION DEL PASODOBLE
• Su aparición como danza se asocia a menudo con el desarrollo de la tonadilla, un género
de comedia musical española que ganó popularidad en el siglo XVIII.
• Según otra versión, tiene raíces más antiguas y se remonta a los bailes primitivos que se
realizaban en las fiestas en los siglos XVI al XVIII.
• Esta danza en una forma cercana a la moderna se formó a finales de los siglos XIX-
XX. Nacido en las profundidades de la cultura tradicional española, se representó por
primera vez en Francia en la década de 1920.
• Hoy, es parte del programa de bailes de salón de América Latina, donde se incluyó
después de la Segunda Guerra Mundial. No es de extrañar que Pasodoble esté incluido
en el programa de baile latinoamericano, aunque su tierra natal es España.
PRINCIPALES EXPONENTES

Raquel Meller Miguel de


Molina
INSTRUMENTOS
• En el pasodoble, pueden ser utilizados diferentes tipos de instrumentos
musicales como:

FLAUTIN FLAUTA TIMBALES KLARINETTE SAXOFON VIOLIN


TRAJES PASADOBLE
Las mujeres llevan vestidos preciosos con holanes
algunas veces y por lo general de color rojo y negro,
con mantones que envuelven en sus hombros o que
bailan con ellos simulando el capote del torero,
peinetas con flores que adornan sus cabelleras.
Los hombres llevan trajes negros, similares a los que
usan los toreros muy pegados a sus cuerpos, y en
algunas ocasiones usan sombreros.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

TANGO
HISTORIA Y ORIGEN DEL TANGO
• El Tango, como género musical, surgió en el Río de la plata entre el
1850 y 1890. En aquella época había mucha afluencia de africanos y
Buenos Aires recibía barcos llenos de inmigrantes europeos.
• La fusión de los diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar
a una fusión musical que creó en primer lugar la milonga, de ritmo ágil, y
seguidamente el tango.
EXPANSION
• El género del tango se fue estructurando poco a poco hasta que se convirtió en
un arte urbano. No sólo se expresaba en Buenos Aires, sino que también se
frecuentaba en Montevideo, Uruguay. Donde poco a poco fue ganando forma y
renombre como estilo de baile.
• En 1910 el tango fue bailado en París y a partir de ahí comenzó el entusiasmo
del tango en Europa, Norteamérica y Japón. París fue la cumbre del inicio
del tango a nivel internacional.
• El tango ganó tal reconocimiento que a partir del año 1977, cada 11 de
diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
INSTRUMENTOS
• Los 3 instrumentos básicos del tango son: el piano, el violín y el
bandoneón:
PRINCIPALES EXPONENTES
CARLOS GARDEL, JULIO DE CARO
TRAJE TANGO
• La vestimenta del tango está basada en la elegancia y la seducción, el
hombre aparece muy varonil y la mujer muy sensual. Siempre de saco y
pantalón de vestir, el varón arrabalero puede optar por camisa con corbata
o moño. También traje con uso de tiradores para sujetar el pantalón. No
usar jeans ni zapatillas. Sombreros de Tango, aros, guantes de raso o
encaje son los accesorios ideales para completar tu look tanguero.
• La mujer habitualmente viste un vestido negro o camisa y minifalda, con
el sello de un portaligas en una de sus piernas.
TRAJE DE TANGO
Haga clic en el icono para agregar una imagen

BACHATA
HISTORIA Y ORIGEN
• La bachata surge hacia la mitad del siglo XX en la República
Dominicana y el Caribe. Sus raíces están en algunos ritmos africanos, el
son cubano y el bolero.
• Etimológicamente, la palabra bachata se conocía en la República
Dominicana como reunión o fiesta, donde se tocaba y escuchaba
música popular.
EXPANSION
• Hacia el año 1950 fueron desarrollándose los ritmos que formarían la
bachata que hoy conocemos, sustituyendo diferentes instrumentos
iniciales por otros.
• en la década de los años 80 cuando la bachata dará un salto importante,
escuchándose en emisoras de radio y otros medios, y llegando a personas
de toda clase social. La canción “Pena” de Luis Segura, constituyó uno de
los grandes éxitos del momento.
INSTRUMENTOS
• Guitarra Principal • Guitarra De • Bajo
Acompañamiento
INSTRUMENTOS
• Bongo • Güira
PRINCIPALES EXPONENTES
• José Manuel • Leonardo Paniagua • Rafael Encarnación
Calderón
PRINCIPALES EXPONENTES
• Bernando Ortíz • Inocencio Cruz • Juan Luis Guerra
PRINCIPALES EXPONENTES
• Romeo Santos
TRAJE BACHATA
• Algunos de los elementos indispensables en el vestuario para bailar bachata son:
• Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.
• Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña cintura.
• Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta.
• Escotes, que brindan erotismo a la danza.
• Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.
• Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.
• Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.
• Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.
• Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido.
TRAJE BACHATA
Haga clic en el icono para agregar una imagen

MERENGUE
ORIGEN E HISTORIA DEL MERENGUE
• Se piensa que la historia del merengue se remonta a una melodía nativa de
África denominada como UPA Habanera, que era bailada con diferentes
movimientos que influenciaron a lo que se conoce como merengue.
• Inicialmente, se ha indicado que estos movimientos se establecieron
primero en Puerto Rico y en Venezuela, y posteriormente llegó a la
República Dominicana.
ORIGEN E HISTORIA DEL MERENGUE
• Sin embargo, las bases del merengue se crearon en la época colonial, a
finales del siglo XIX, algo que se relacionaba solo con la gente
campesina, pues fueron los campesinos del Cibao quienes en el proceso
para ir a la ciudad a vender sus productos, pernoctaban en sitios que se
conocían como centros de diversión, extendiendo la música y el baile a la
ciudad.
EXPANSION
• La cuna del merengue está en la Republica Dominicana, después de todo,
es donde nace el género musical.
• Otros países en donde suena mucho el merengue son Puerto Rico, que es
vecino del país de origen, Estados Unidos, Colombia y Venezuela. No se
pueden dejar de mencionar otros países como Cuba y Haití, en los que el
merengue es muy gustado, es un ritmo presente en la mayoría de países
hispanohablantes.
INSTRUMENTOS
• El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la
guitarra. Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo.
PRINCIPALES EXPONENTES
TRAJE MERENGUE
• Los hombres se utiliza originalmente una camisa, un pantalón y zapatos
de charol; en el caso de las mujeres, un vestido de corte amplio que ayude
a incrementar el vuelo de este con cada vuelta que se da.
SALSA
HISTORIA Y ORIGEN
• La salsa es un género musical que surge de la mezcla de ritmos latinos tan
reconocidos como el chachachá, el mambo y el son, entre otros, con el uso
de instrumentos y estilos estadounidenses.
• Aunque sus raíces son principalmente de Cuba, la salsa como baile se
originó en el barrio español de Nueva York, el “Spanish Harlem”,
donde se asentaba la principal colonia de latinoamericanos en la ciudad.
Desde ahí comenzó a expandirse y abrirse paso en otras ciudades dentro y
fuera de Estados Unidos.
HISTORIA Y ORIGEN
• En los años 70, cuando Johnny Pacheco se juntó con el productor Jerry
Masucci y crearon el término de salsa. Gracias a él se popularizó este
género y surgieron otros estilos diferentes como la salsa cubana, la salsa
de Puerto Rico, la salsa de Cali o la salsa de Nueva York, entre otras
muchas más.
EXPANSION
El baile de salsa en realidad comienza a ver la luz durante los años 50 por
parte de los exiliados cubanos y de Puerto Rico que vivían en la ciudad de
Nueva York.
Cali, una de las ciudades más importantes de Colombia, está considerada
como la Capital Mundial de la Salsa.
PRINCIPALES EXPONENTES
• Celia Cruz • Willie Colón • Frankie • Ismael
Ruiz Rivera
INSTRUMENTOS
TRAJE SALSA
Las mujeres vestidos cortos, abiertos y
ajustados para realzar su figura y potenciar la
sensualidad femenina.

Los hombres telas brillantes y otras que contrastan


ese brillo. Sus telas deben ser flexibles y cómodas
para facilitar el movimiento de los músculos y su
estiramiento, ya que, generalmente, el hombre debe
hacer un mayor esfuerzo físico al cargar a su pareja.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

DANCEHALL
ORIGEN Y HISTORIS DEL DANCEHALL
• La historia del dancehall comienza a fines de la década de 1970 en Jamaica, cuando
la música popular se alejó de sus raíces reggae hacia una muestra de cultura más
moderna, atrevida y diferente. Esta nueva tendencia se llamó dancehall y supuso la
aparición de un fenómeno musical nuevo que con el tiempo acabaría siendo global.
• Después de la muerte de Bob Marley en 1981, la música comenzó a cambiar. Las
letras comenzaron a adquirir un nuevo sentido de identidad. Los temas de la
sexualidad, la violencia y el baile cobraron protagonismo. DJs como Yellowman y
Shabba Ranks se jactaban de su apariencia y destreza, una forma de avance
individual para las clases humildes jamaicanas.
EXPANSION
• Muy importante desde los 80, década, en 2003 con Get Busy de Sean Paul, el primer
single de dancehall que llegó al número 1 en EE UU. Beenie Mann, Popcaan o Vybz
Cartel también tuvieron cierto impacto internacional, mientras que Kevin Lyttle,
procedente de San Vicente y Las Granadinas, le dio una dimensión pancaribeña gracias
a su hit ‘Turn Me On’. De ahí a Barbados con Rihanna y a Norteamérica con Drake y
los Major Lazer de Diplo. Tema sintomático de su alcance global en el presente
es Work de Rihanna y Drake, que fue versionado en catalán por Bad Gyal (Pai).
• Esta cultura llegó a Colombia alrededor de hace 10 años. En un inicio, fue transmitida
de Panamá a ciudades costeras como Cartagena y Santa Marta, pero posteriormente se
expandió a ciudades ubicadas al interior del país, como Bogotá.
INSTRUMENTOS
• Órgano, sampler, sintetizador, caja de ritmos.
PRINCIPALES EXPONENTES
TRAJE DANCEHALL
La ropa de dancehall debe ser cómoda y permitir la libertad de
movimiento sin comprometer el estilo. Desde los colores
contrastantes, las telas livianas y las siluetas ajustadas, hasta los
detalles únicos de los patrones, la ropa de dancehall es una forma
en la que los bailarines muestran su personalidad y presencia en
la pista de baile.
Ropa transpirable: Cuando bailas, tu cuerpo tiende a sudar, por lo
que es recomendable elegir ropa que permita la ventilación y
absorción del sudor. Opta por tejidos como el algodón o la
microfibra que te mantendrán seco y fresco.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

REGGATEON
HISTORIA Y ORIGEN
• El reggaetón es un género musical de origen latino y es un híbrido. Se compone de distintos géneros
y ritmos populares, como el reggae, el hip-hop, el rap, la salsa, el merengue, el pop y la house
music.
• tiene sus orígenes en los años 90, aunque podría venir de antes. Y surge como fenómeno
underground entre las barriadas rurales de los países del sur de América, como Panamá y Puerto
Rico.
• Se conoce como una variante del reggae y el Hip-Hop en español, pero especialmente con
influencia por toda clase de ritmos latinos, que ha evolucionado al paso del tiempo desde que nació.
• Vico C. Vico C está considerado como el primer cantante de reggaeton de la historia de este género
musical. Influenciado por la cultura callejera norteamericana y el hip hop del momento, Vico C
sentó las bases de lo que es hoy en día este estilo.
EXPANSION
• El reggaeton ha vivido diversos cambios, porque de las influencias reggae y
dancehall de un inicio ahora hay muchos más elementos del hip hop. El sonido es
un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas
melodías, con canciones a base de letras con rima y pegadizas, inspirado en el
rap. Además el dembow se destaca por ser la base de percusión en el reguetón.
• El estilo creció desde el mixtape Playero 38 con temas como: Funeral , No te
canses y La gente sabe en 1993. Se extendió rápidamente por toda la isla y con el
tiempo se formarían múltiples mezclas, recreaciones y modas de este género entre
los jóvenes de Panama, Puerto Rico y publico hispanolatino.
EXPANSION
• El ritmo del Reggaeton, ya muy popular entre la juventud, empezó a
extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso
en el público estadounidense. Este espectacular crecimiento es lo que le ha
dado al género del Reggaeton una posición para nada esperada, ya que
poco años antes, se consideraba un género en penumbra.
• Actualmente, el Reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples
países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Mexico, Argentina,
España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc.
INSTRUMENTOS REGGATEON
• Sintetizador caja de ritmos, sampler tornamesas, teclado electrónico
percusión​.
PRINCIPALES EXPONENTES
• Maluma, Bad Bunny, Karol G, Rauw Alejandro,
PRINCIPALES EXPONENTES
• J Balvin, Daddy Yankee., Don Omar., Myke Towers.
TRAJE REGGATEON
• El gusto por esta música lleva a sus seguidores a vestir pantalones y
camisetas anchas, grandes cadenas, múltiples accesorios y gorras de
variados diseños.
CHAMPETA
ORIGEN Y HISTORIA
• El naciente género incluía una mezcla de ritmos como el raggamuffin; los
africanos soukous o juju; vibraciones antillanas como el soca y el calipso, y hasta
música indígena y afrocolombiana.
• La Champeta criolla surge como apelativo o hecho social en el año 1930, como
baile en los años 70's y como género musical en los años 80.
• Sin tenerse una fecha exacta, los investigadores socioculturales y los sociólogos
han determinado que desde antes de los años veinte se le ha llamado champetuo a
los habitantes de barrios alejados del centro de Cartagena, asociados a los estratos
más pobres y de características afrodescendientes.
EVOLUCION
• En los inicios de los años 70 este proceso cultural, que hasta ese momento
incluía sus entornos, su modo de hablar, su modo de ser y sus fiestas; se hace
más visible en Colombia por el desarrollo de una serie de bailes complejos con
bases rítmicas procedentes de géneros como la salsa y el jíbaro, en el que luego
incursionó también el reggae. Esta música se ponía a todo volumen en grandes
altavoces, llamados por su población picós basándose en el extranjerismo
pick up; fenómeno cultural en la música que desde los años 60 emergía en toda
América latina. Estos primeros bailes, por su condición relajante y
desentendida de los problemas económicos del país, fueron llamados terapia.
EVOLUCION
• la expansión de éste género musical de sus fronteras locales y regionales,
a espacios más abiertos e internacionales. Aunque esta ‘exposición
musical’ ha contagiado a bailadores fuera de las fronteras del Caribe
colombiano, la aceptación y legitimación de la champeta
INSTRUMENTOS
• La batería, las guitarras eléctricas, el bajo, las congas y el sintetizador.
PRICIPALES EXPONENTES
• Mr Black El Presidente • El Rasta (Louis • Charles King • Bazurto All Stars
Towers) (Carlos Reyes) (grupo de Cartagena
(Edwin Antequera) de Índias)
PRICIPALES EXPONENTES
• Jhonky (John Eister • Kevin Flórez • El Afinaito
Gutiérrez Cassiani)
• Young F (Kevin Rafael
(Sergio Liñan)
Flórez)
TRAJES DE LA CHAMPETA
COUNTRY
HISTORIA Y ORIGEN
• Los orígenes del country se remontan a los pioneros europeos que en los
siglos XVIII y XIX se establecieron en el Oeste de Estados Unidos,
trayendo consigo sus bailes tradiciones. Irlandeses, polacos, alemanes y
franceses incorporaron las diferentes características que conforman la base
de lo que ahora bailamos.
• En sus orígenes fue el resultado de la combinación de música folclórica de
colonos europeos, sobre todo franceses e irlandeses con formas musicales
afroamericanas ya muy arraigadas como el góspel y el bluegrass.
EXPANSION
• El primer cantante de country en tener éxito a nivel nacional fue Vernon Dalhart en
mayo de 1924 con «The Wreck of Old ’97». Y es que fue en los primeros años del
siglo XX cuando apareció un invento revolucionario: la radio.
• Los músicos empezaron a crear nueva música que tocaban en bailes en graneros. Y
empezaba a ser transmitida en vivo, combinándola con mini-conciertos en vivo
que los artistas daban en la radio.
• Fue en esa época cuando aparecieron los primeros sellos discográficos y nacen las
primeras estrellas.
INSTRUMENTOS COUNTRY
Guitarra acústica, guitarra eléctrica, contrabajo, steel guitar, batería
INSTRUMENTOS COUNTRY
• violín, dobro, piano, banjo, mandolina.
PRINCIPALES EXPONENTES
• Tim McGraw., George Strait., Johnny Cash., Garth Brooks., Carrie Underwood.
TRAJE COUNTRY
• Todo el vestuario de hombres y mujeres en las competiciones Country deben
parecer "Country Western". Sólo se aceptará vestuario con Yoke (canesú), o de
tejido tejano, o corpiños tipo can-can. corpiños tipo can-can. camisas ni pantalones
de baile latino.
ROCK AND ROLL
HISTORIA Y ORIGEN
• La expresión "rock and roll" es propia de la lengua inglesa. Se sabe que era utilizada en la
cultura naval antigua para referir los movimientos del barco. Así, "rock" se referiría a los
movimientos atrás y adelante, mientras que "roll" se referiría a los laterales.
• Los orígenes del Rock and Roll se remontan a mediados del siglo XX, tanto el estilo
musical como el baile. Este nuevo ritmo nació en Estados Unidos, convirtiéndose en todo
un fenómeno al contrastar con la música lenta y melódica que estaba de moda en la
época.
• l género nació en los Estados Unidos a principio de los años 50 producto de la evolución
natural del Rhythm and Blues de raíces afroamericanas y el Country, influenciado por
géneros variados como el Gospel, el Jazz, y el Blues.
EXPANSION
• El Rock and Roll también seguiría evolucionando hacia un rock más
acrobático, que es mucho más espectacular y llamativo, e incluso se sale
de los cánones de los bailes de salón. El estilo que se baila en la actualidad
en las escuelas de baile es una mezcla del boogie-woogie y del jive, que a
su vez se desarrollaron a partir del Lindy. Por ejemplo, se introduce el
paso del chasse, que hasta entonces nunca se había utilizado en el rock
and roll.
INSTRUMENTOS
• Guitarra eléctrica, contrabajo, bajo eléctrico, batería, piano, saxofón
PERSONAJES REPRESENTATIVOS
Elvis Presley es y será siempre “El rey del rock”. The Beatles., The Rolling Stones.,
Guns N´Roses.
TRAJE ROCK AND ROLL
• Camisetas con mensajes nihilistas, chaquetas de punto oversize, prendas heredadas,
ropa de segunda mano, las biker de cuero o los vaqueros rotos de corte andrógino,
fueron algunas de las prendas más vistas en la escena musical de los 90.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

HIP HOP
HISTORIA Y ORIGEN
• El hip hop se originó inicialmente como estilo musical cuando las fiestas callejeras, las llamadas
“block parties” por los norteamericanos, se frecuentaban en la ciudad de Nueva York, sobre todo
en el barrio del Bronx ya que los clubes y discotecas no eran muy accesibles para el vecindario.
• El hip hop es la cultura que lo engloba junto a otros elementos en forma de corriente artística.
Este movimiento cultural nació en la década de los 70 en las calles de distrito del Bronx, en
Nueva York, como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos de ascendencia
africana mayoritariamente.
• Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One,
originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el
DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti.
EXPANSION
• Hoy llena estadios y llega a cada rincón del planeta en casi todos los idiomas, pero la
semilla del ‘hip hop’ fue una fiesta de barrio en el número 1520 de la Sedgwick
Avenue, en el Bronx, Nueva York. Era el 11 de agosto de 1973 y el Back to School
Jam prometía ser una simple noche de baile y diversión antes del regreso a clases.
Sin embargo, terminó siendo la génesis de lo que hoy es uno de los géneros
musicales más populares del mundo.
• En Colombia, el ‘hip hop’ llegó en los años 80 con las películas sobre ‘breakdance’.
En los 90 surgieron las primeras exploraciones musicales, con grupos como La
Etnnia. Desde entonces, el rap nacional ha avanzado considerablemente.
INSTRUMENTOS
• Tocadiscos, sintetizador, caja de ritmos, sampler, beatboxing.
PRINCIPALES EXPONENTES
• DJ Kool Herc es a quien se le conoce como el padre del hip hop. Notorious B.I.G.,
Run DMC., Beastie Boys. , Wu Tang Clan. Cypress Hill.
TRAJE HIP HOP

También podría gustarte