Está en la página 1de 14

SALUD PÚBLICA

Y COMUNITARIA
María Eugenia Padrón
SALUD

Campo de prácticas sociales

Coexisten cuerpos conceptuales diversos

Formas hegemónicas y alternativas


TRANSFORMACIONES

Movimientos sociales
Ejercicio de un poder
y culturales

Luchas laborales,
Transformar lecturas y
disidentes, des-
prácticas
manicomializadoras
SALUD COMO INSTRUMENTO

Opres Liber
ión ación
CONCEPCIONES
DE LA SALUD
PÚBLICA
El espacio de las prácticas en salud es un ámbito donde coexisten
modelos antagónicos
CONCEPCIÓN LIBERAL
Salud como responsabilidad individual (libertad de elección)

Positivismo. Modelo médico hegemónico: biologismo, ahistoricidad, asocialidad,


individualismo, mercantilismo, eficacia

Perspectiva normativa. Salud como ausencia de enfermedad

Modelo de atención: asilar manicomial, terapias biológicas


CONCEPCIÓN
TECNOCRÁTICA-NORMATIVA
Planificación normativa. Sociedad científicamente programada (poder-saber)

Pluricausalidad. Equipos multidisciplinarios

Salud como satisfacción de necesidades

La comunidad es llamada a “colaborar”. Las decisiones se mantienen en las/os técnicas/os


CONCEPCIÓN PARTICIPATIVA
INTEGRAL
Participación como hecho de salud

Ruptura del vínculo de poder-saber entre las/os técnicas/os científicas/os y la población


(construcción conjunta de modelos teóricos y de acción)

Crítica del carácter represivo de prácticas en salud

Salud como proceso de transformación. Relación permanente con otras prácticas sociales
(educación, cultura, trabajo)
Salud como proceso de búsqueda y constitución de
situaciones nuevas

Facilitar la emergencia de conflictos

Lógica universalista basada en la idea de derecho

Vivienda, trabajo, educación, salud, redes


comunitarias, calidad de vida

Identidad e historia de los territorios


PROCESO DE SALUD Y
CUIDADOS
Acontecer
Desigualdades Salud como derecho
económico, político Dinámico
sociales humano
e ideológico

Centrado en las Transformación de


personas y sus Confianza aquello que impide Intersectorialidad
contextos el desarrollo
Valores colectivos (vida,
Equidad solidaridad, democracia, Atención/cuidado
desarrollo, asociación)

Buen trato, hospitalidad,


Instancia política y ética Autonomía
creatividad
FORTALECIMIENTO
Desarrollo conjunto
Control sobre la
Proceso comunitario de capacidades y
situación de vida
recursos

Transformación
mediante acciones Poder: recae sobre la
comprometidas y comunidad
críticas
INTER-SABERES
Actoras/es sociales-
Insuficiencia de las
agentes externos: Relación dialéctica de
figuras dicotómicas
productoras/es de transformación mutua
adentro afuera
conocimiento

Transformación
Modestia/humildad colectiva, horizontal y
flexible

También podría gustarte