Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA

SAN FRANCISCO SOLANO –ERGAR VALER PINTO

Asignatura: Comunicación
Docente: Mag. Wilfredo vivanco Quinte
Estudiantes: JACK CCORAHUA
DYLAN CARDENAS
STIF FUENTES
CRISTHOFER AYALA
DIEGO QUISPE
YEFERSON CUSI PREGUNTAS DE LA FIESTA PATRONAL DEL
SEÑOR DE EXALTACIÓN
PREGUNTAS:

 ¿Qué día se celebra el señor de exaltación?


El día de exaltación se celebra el 14 de septiembre para poder conllevar nuestra fe y esperanzas al
señor de la exaltación para que nos siga bendiciendo nuestra vida.

 ¿Cuántos días dura la fiesta patronal?


Dura dos días la fiesta patronal, en la antigüedad duraba 2 semanas la fiesta patronal.

 ¿Qué actividades se realizan?


Las actividades que se realizan en la celebración del señor de exaltación se llevan a cabo como:
quemas de castillos, fuegos artificiales, misa, procesión y danzas (negrillos).

 ¿Desde qué año se celebra la fiesta patronal?


La fiesta patronal no tiene una fecha exacta que marque su inicio, pero según algunos pobladores,
como el expresidente de la hermandad, Jorge Carrasco nos recuerda que esta data del siglo XIX.

 ¿Como se eligen a los cargontes?


En la fiesta patronal se elige al que va agarrar el cargo para la siguiente fiesta, de manera libre
donde que peticionar para poder conllevar el siguiente año la procesión del señor de exaltación.
 ¿Qué comidas típicas se realiza en la fiesta patronal?
Se realizar diferentes gastronomías como, chicharrones de carne de cacho, cuy relleno, tallarín de
casa con su estofado, pepián de cuy, etc.

 ¿Porque es importante esta fiesta patronal?


La fiesta patronal es importante por diferentes aspectos de que manera que lo interprete cada
persona, podemos mencionar, que el motivo de celebración es la Necesidad profunda de los
individuos y grupos sociales para expresar la devoción religiosa para tener fe más en el señor, y
esta manera reflejan sentimientos de acercamiento al mundo espiritual y tener más reconocimiento
y fe al señor.

 ¿Cuál es su origen del Señor de exaltación?


El origen que podemos resaltar en las historias indica que hubo una escultura donde fue llevada a
Lambayeque y estuvo en poder de unos campesinos de apellido Manchay, en el caserío de
Succhirca, cuyo gobernador Hilario Elera lo rescató y lo llevó a Huarmaca entre los años 1856-
1886 y de ahí empezaron a creer en la escultura y se volvió una costumbre.

También podría gustarte