Está en la página 1de 37

Fisiología de la actividad física

CLASE 4
Adaptaciones musculoesqueléticas al
ejercicio

Departamento de Morfología y Función


Resultados de“CORAZON
aprendizaje
DE ATLETA”

El estudiante será capaz de:

o Conocer la estructura del músculo esquelético


o Conocer las respuestas fisiológicas musculares frente al ejercicio
o Conocer las adaptaciones musculares que se producen con el entrenamiento

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Músculo esquelético
“CORAZON DE ATLETA”

Músculo: Composición y Estructura Músculo

Haces(Fascículos)

Fibra Muscular

Miofibrilla

Sarcómeros

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Músculo esquelético
“CORAZON DE ATLETA”

Cada músculo está compuesto por un conjunto de fibras musculares con características distintas

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Músculo esquelético
“CORAZON DE ATLETA”

La miosina está compuesta por cabezas pesadas y livianas


o El tipo de miosina determina la clasificación de las fibras musculares

MHC I
MHC IIa
MHC IIx

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Músculo esquelético
“CORAZON DE ATLETA”

Tipos de fibras musculares esqueléticas humanas

Fibras musculares esqueléticas

Fibras lentas
“Fibra oxidativa lenta”
(tipo I)
humanas

“Fibra glucolítica oxidativa rápidas”


II a
Energía de fuentes aeróbicas y
anaeróbicas
Fibras rápidas
(tipo II)
“Fibra glucolítica rápida”

II x
Mayor potencial anaeróbico y
velocidad de acortamiento

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibra “CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Fibras Lentas o Tipo I (ST):

Llamadas también lentas oxidativas


o Poseen gran número de enzimas oxidativas
o Alto numero de mitocondrias
o Gran cantidad de capilares por fibra
o Alta concentración de mioglobina
o Alta capacidad metabólica aeróbica
o Alta resistencia a la fatiga
o La velocidad máxima de acortamiento
es baja
o Baja tensión especifica
o Son más eficientes.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibra “CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Fibras Rápidas Tipo IIA (FT):

o Rápidas glucolíticas - oxidativas


o Se consideran como mezcla de tipo I y IIDx
o Son extremadamente adaptables

o Con el entrenamiento de resistencia pueden


incrementar su capacidad oxidativa a niveles tipo I

o Tensión específica: IIDx similar a II A > I

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Fibras Rápidas Tipo II Dx (FT):

o Llamadas también rápidas glicolíticas


o Ricas en enzimas glicolíticas
o Poseen gran capacidad anaeróbica
o Tiene una alta actividad de la miosina ATPasa
o La velocidad máxima de acortamiento es alta
o Son las menos eficientes, con alta liberación de
energía por unidad de trabajo desempeñado
o Pequeño número de mitocondrias
o Una limitada capacidad de metabolismo aeróbico
o Son menos resistentes a la fatiga

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Distribución de fibras DE ATLETA”
“CORAZON

Variaciones Hombres y mujeres sedentarios poseen en promedio 47 a 53% de fibras lentas


1.- Entre Individuos:
-Dotación genética
-Grado y tipo de entrenamiento
2.- De un músculo a otro:
-Función: Antigravitatorios, Respiratorios, etc.
-Patrón de Uso: Pueden cambiar su fenotipo antes de la isoforma de miosin a

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Distribución de fibras –DEFibras
“CORAZON ATLETA”lentas

• Dependen de su capacidad de Resistencia


• Predominio de fibras lentas
• Gastrocnemios: 80% fibras lentas

> % FIBRAS LENTAS

PRUEBAS PROLONGADAS
DE RESISTENCIA

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Distribución de fibras –DEFibras
“CORAZON ATLETA”rápidas

• Dependen de su capacidad de potencia


• Fuerza de cada sujeto
• Sprinter: 24% de fibras lentas en gastrocnemios

% FIBRAS RAPIDAS

ACTIVIDADES BREVES Y
EXPLOSIVAS

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Distribución de fibras por
“CORAZON disciplina
DE ATLETA”

Deporte % Fibras Lentas % Fibras Rápidas


(Tipo I) (Tipo IIA y IIDx)
Fondista 60 - 90 10 – 40
Velocista 25 – 45 55– 75
Levantamiento de pesas 45 – 55 45 – 55
Sedentarios 47 – 53 47 – 53

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

¿Puede el entrenamiento de resistencia


cardiorrespiratoria producir un
incremento en el % de fibras tipo I ?

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Técnica histoquímica de un área de sección transversal de un músculo

Tipo I Tipo IIx Tipo IIa

Morán, M. (2006) in Fisiología del Ejercicio, ed. López-Chicharro, J., y Fernández, A. (Panamericana, Barcelona).
Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402
Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

• Al ≈85% de la contracción máxima se alcanza la máxima capacidad de reclutamiento


• Para aumentar la tensión se incrementa la frecuencia de descarga de cada motoneurona
• Las UM con menores umbrales (ST) tiene menores frecuencias de descarga que las con mayores umbrales (FT)
• Por sobre el ≈85% de la contracción máxima los incrementos en la fuerza se deben a aumentos en la frecuencia de
descarga
Frecuencia FT
Reclutamiento FT
Frecuencia ST
Reclutamiento ST

Fuerza

0% 85% 100%

Duchateau y cols. (2006) J Appl Physiol 101, 1766-75.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Transiciones Fenotípicas Posibles de las Fibras Musculares


o Plasticidad ocurre de manera secuencial

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Tipos de fibras“CORAZON
musculoesqueléticas
DE ATLETA”

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares
DE ATLETA”

Adaptaciones musculares al ejercicio


con entrenamiento de resistencia cardiorrespiratorio (CR)

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Densidad Capilar

En la figura se observa la densidad capilar absoluta


(capilares/ fibra) y relativa (capilares/mm2 ).

Los atletas de pruebas de duración presentan


una mayor densidad absoluta y relativa que
los sujetos sedentarios.

Los levantadores de pesas poseen una menor


densidad absoluta y relativa que los sujetos
sedentarios.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Densidad Mitocondrial

Isoforma H de
El aumento de las mitocondrias lactatodeshidrogenasa
disminuye la actividad glicolítica
a intensidades submáximas

o El entrenamiento en especial de
tipo aeróbico estimula la
biogénesis mitocondrial

o El resultado de ello es un
aumento en la densidad Esto provocará una menor acidosis
metabólica en el ejercicio
mitocondrial expresada en
términos absolutos y relativos.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

o El aumento en el número de mitocondrias es una


condición que se logra con el entrenamiento
adecuado.
o Por otra parte, si se deja de entrenar, las
adaptaciones alcanzadas se revierten.

 Los atletas de pruebas de


resistencia/larga duración
presentan una mayor
densidad absoluta y
relativa que los
sedentarios.
 Los levantadores de pesas
poseen una menor
densidad absoluta y
relativa que los
sedentarios.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Laursen, P. B. (2010). Training for intense exercise performance: high‐intensity or high‐volume training?. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 20(s2), 1-10.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Densidad Mitocondrial - Aumento de la actividad enzimática


El aumento en la densidad capilar y en el número de mitocondrias
promueve una mayor utilización de lípidos, con el consecuente
ahorro de carbohidratos.

En la figura se aprecia la actividad enzimática de dos enzimas del ciclo de Krebs en


sujetos no entrenados (NE), sujetos medianamente entrenados (ME) y en sujetos
altamente entrenados (AE)

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Desplazamiento del umbral láctico

La mayor densidad capilar y mitocondrial, sumado a la


mayor actividad de enzimas relacionadas con el
metabolismo aeróbico, provocará un desplazamiento
hacia la derecha de la curva de lactato en esfuerzos
incrementales.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento CR
DE ATLETA”

Aumento en la utilización de lípidos


o El entrenamiento de tipo aeróbico produce una adaptación en la AG IM
24%

selección de combustibles.
CHO
AG Plasma 58%
18%

o Aumenta la utilización de lípidos y disminuye la utilización de hidratos


de carbono. Además, en la utilización de los lípidos aumenta la
oxidación de los ácidos grasos intramusculares.
Antes del entrenamiento

Después del entrenamiento

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares
DE ATLETA”

Adaptaciones musculares al ejercicio


con entrenamiento de Fuerza

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento de Fuerza
DE ATLETA”

Adaptación neural
≈ 90% de la fuerza ganada a las dos semanas de entrenamiento (antes de que
aumente el área de sección transversal de los músculos)

 ↑ Excitabilidad de las motoneuronas.


 ↑ Activación del SNC: número de UM reclutadas
y frecuencia del estimulo
 Mejora en sincronización e índices de activación
incrementados de UM
 ↓Reflejos neurales inhibitorios:
 Inhibición de los órganos tendinosos de Golgi
(OTG (+) frente a estiramientos extremos
dando lugar al reflejo miotático inverso)

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento de Fuerza
DE ATLETA”

Hipertrofia Muscular

Deformación de sarcolema, altera enzimas y componentes de la membrana Señalización que regula


recambio de proteínas.
Ej.

o Fosfolipasa D libera acido


fosfatídico (+) mTOR
(Proteína clave en síntesis
proteica) la cual activa
p70S6K (factor de
transcripción)

Síntesis proteica:
o Se inicia a las 2-3 horas
desde el término del
entrenamiento hasta 36
horas después de este
(peak a las 24 horas)

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento de Fuerza
DE ATLETA”

Hipertrofia Muscular

Influenciada por:
1. N° de fibras rápidas por sobre las lentas
o p70S6K se activa en mayor grado en fibras tipo II
o Mayor amplitud o duración del inicio de la traducción
o Aumento en la síntesis de proteínas
2. Daño mecánico por actividad excéntrica
o (incremento en expresión de p70S6K posterior a contracciones
excéntricas)
3. Transporte de fluidos desde espacio vascular hacia el
músculo activo (↑ aparente)

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento de Fuerza
DE ATLETA”

Área de sección transversal

La fuerza será mayor cuanto mayor sea el


número de sarcómeros en paralelo
activados.

El músculo esquelético genera un máximo


de entre 16 y 30 newtons (N) de fuerza por
cm2 de sección transversal del músculo.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Adaptaciones“CORAZON
musculares – Entrenamiento de Fuerza
DE ATLETA”

Área de sección transversal

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402


Preguntas…
1. ¿Qué cambios esperaría encontrar en el umbral láctico de un sujeto que entrena de forma aeróbica
durante 12 semanas?
a) Que la curva se desplace a la derecha
b) Que la curva se desplace a la izquierda
c) Que la curva no se desplace
d) Que sus niveles basales de lactato sean más altos
2. ¿Qué tipo de fibras son altamente tolerantes a la fatiga, pero a la vez, son incapaces de generar peaks
altos de fuerza?
a) Fibras tipo I
b) Fibras tipo IIa
c) Fibras tipo IIb
d) Fibras tipo IIx
3. ¿Cuál de las siguientes adaptaciones es producida principalmente por el entrenamiento de fuerza?
a) Aumento de la densidad capilar
b) Aumento del área de la sección transversal
c) Aumento en la utilización de lípidos
d) Desplazamiento del umbral láctico
Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402
Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402
Bibliografía “CORAZON DE ATLETA”

• López Chicharro, J. Fisiología del Ejercicio. Cap.1. 3.°ed. Editorial


Panamericana, 2006.
• Wilmore, Jack H. - Costill, David. Fisiología del esfuerzo y del deporte.
Editorial Panamericana, 2007.

Departamento de Morfología y Función Fisiología dela actividad física MYF402

También podría gustarte