Está en la página 1de 5

EL CARNAVAL

AYACUCHANO
Erika Irene Yanque Pacco.
El Carnaval ayacuchano, si bien se trata de
una festividad asimilada de la cultura europea,
ha sido enriquecida por elementos
autóctonos, logrado conformar una identidad
propia, donde confluye la dulzura y picardía
del pueblo quechua, con la elegancia e ingenio
del mestizo.

El festejo da comienzo cuando ingresan las


carrozas o carros alegóricos, entre los que llega
“Ño Carnavalón” (Niño Carnavalón),
adaptación local del “Rey Momo”.

Destaca por su música y danza carnavalesca,


que encierra una tradición de carácter ritual
expresando un tributo a la MADRE TIERRA.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

El carnaval andino, por su origen esta


asociado a la fertilidad de la tierra por cuanto
florecen los sombríos y esta, a su vez, con la
fertilidad humana (concepción andina).

Por lo que la interrelación de solteros y


solteras y la permisividad sexual es estas
celebraciones es mayor. Incluso es una fecha
propicia para iniciar los denominados
servinakuy o matrimonio de prueba.
Durante la celebración se emplean vistosos y

VESTIMENTA coloridos disfraces, trajes típicos de Huamanga


y vestimentas del campo. se juega con agua,
talco y serpentinas
Mujeres.
■ Sombrero
■ Blusa de color
■ Pollera con bayeta de colores
■ Enagua
■ Faja
■ Ojotas
Varones:
■ Sombrero
■ Camisa a cuadros de color
■ Pantalón de bayeta negro
■ Lliclla atada en la cintura.
■ Poncho
COREOGRAFÍA
https://youtu.be/ovK17XCOWz0

También podría gustarte