Está en la página 1de 10

TIPOS

DE
PENSAMIENTO

UPAV
PENSAMIENTO REFLEXIBO

Modo de pensamiento que nos


permite tomar conciencia de
nuestras ideas también de nuestro estilo
de pensamiento así como
valorar y reconocer nuestra mentalidad.
PENSAMIENTO ANALÍTICO
Permite someter algo a un análisis:
(distinción y
separación de las partes para conocer su
composición), implica usar el
razonamiento y una
reflexión sobre una determinada
situación.
PENSAMIENTO LÓGICO
Es una forma ordenada de expresar
nuestras ideas
lo que nos puede llevar al
convencimiento de
si tenemos razón, relaciona las ideas,
hechos, acciones o cosas de forma
congruente.
PENSAMIENTO CRÍTICO

Capacidad que tenemos para analizar la


información
que recibimos y cuestionar una
verdad.
PENSAMIENTO SISTÉMICO

Método de análisis, cuyo objetivo es


describir un
fenómeno a partir de la relación que hay
entre sus
partes.
PENSAMIENTO ANALÓGICO

Intenta encontrar similitudes entre dos


cuestiones diferentes:
situaciones, ideas, objetos, etc. para
llegar a una conclusión
específica.
PENSAMIENTO DELIBERATIVO

Tomamos decisiones de acuerdo a los


valores morales,
a la experiencia o a las emociones.
Implica sacar
nuestra parte más humana y menos
racional o lógica.
PENSAMIENTO PRÁCTICO

Consiste en abordar las situaciones y


problemas desde
la lógica, enfocándose en la acción y en
la resolución,
en lugar de solo centrarse en su
teorización.
PENSAMIENTO CREATIVO
Proceso mental que combina la
imaginación, la
curiosidad, la flexibilidad, la exploración
y la
valentía para abordar problemas de
manera
diferente y encontrar soluciones
novedosas.

También podría gustarte