Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

HABILIDADES SOCIALES Y BULLYING EN ADOLESCENTES DE 4TO A


5TO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE HUANCAYO,
2023
AUTORES:
Est. Espíritu Jacay, Carmen Rosa
Est. Estrada Azorsa, Carlos Efraín
ASESOR:
Dr. Javier Alva, Leda

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud y Gestión de Salud

HUANCAYO-PERÚ
2023
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
Realidad problemática

Capitulo I:
Planteamiento del
Problema

Capitulo II: Las habilidades sociales están


Marco Teórico conformadas por un conjunto
de aprendizajes que tienen
que ver con actitudes y
Capitulo III: (MINEDU, 2022) sentimientos que te permiten
Variable La región Junín está dentro de interactuar competentemente;
las diez regiones con más alto es decir, relacionarnos con
(MINEDU, 2022) índice de Bullying en total 107 otras personas de manera
Capitulo IV: en el nivel secundario. adecuada.(María Inés Monjas
Metodología El 2022 marcó el retorno a las Casares, 1993).
clases presenciales luego de
“Un 15% y un 50% de los niños dos años de la pandemia de
Capitulo V: COVID-19, en casos de Bullying
y los jóvenes tienen la
Resultados posibilidad de haber sido se presento un registro mas
víctimas de Bullying alguna alto de los últimos 9 años en
vez, conllevando a soledad, total 2484 a nivel nacional
Conclusiones y
depresión, ansiedad y en los 2
recomendaciones últimos casos suicidio de
adolescentes” (Bellver, 2011)
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES

ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
Delimitación del problema

Delimitación
Delimitación
Delimitación Espacial Conceptual o
Temporal
Capitulo I: Temática
Planteamiento del • La investigación
Problema
• Esta investigación • La investigación se
presente se se desarrolló entre basó en las teorías
Capitulo II: desarrolló en la I.E. los meses de explicativas del
Marco Teórico Virgen de Fátima noviembre del acoso escolar-
de Huancayo. 2022 y se concluyó
Capitulo III: Bullying de Crespo
Variable Ubicado en Gral. en junio del 2023. Diaz (2002). Y
Lara N°204 –
Capitulo IV: Habilidades
provincia de
Metodología sociales de
Huancayo.
Capitulo V:
Gutiérrez Carmona,
Resultados M., & López, J. E.
(2015).
Conclusiones y
recomendaciones
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÒN OBJETIVOS
ANDES

ESCUELA
PROFESIONAL DE PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL
PSICOLOGÍA

Teórica
¿Cuál es la relación que • La investigación se basó en las teorías
explicativas del acoso escolar- Bullying de
Determinar la relación
existe entre habilidades que existe entre
Crespo Diaz (2002). Y Habilidades sociales de
sociales y Bullying en Gutiérrez Carmona, M., & López, J. E. (2015). habilidades sociales y
adolescentes de 3ro a Bullying en
5to de secundaria de adolescentes de 3ro a
una institución pública 5to de secundaria de la
Capitulo I: Huancayo, 2023?? institución pública
Planteamiento del Huancayo, 2023.

Problema
Social
Capitulo II: PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mejorar el estilo de vida en adolescentes de la
Marco Teórico ¿Qué relación existe entre …….. y Determinar la relación entre el ………..
I.E. Virgen de Fátima – Huancayo.
Bullying ... y Bullying
Capitulo III:
1. Autoexpresión de situaciones sociales 1. Autoexpresión de situaciones sociales
Variable
2.Defensa de los propios derechos como 2.Defensa de los propios derechos como
Capitulo IV:
consumidor Metodológica consumidor
Metodología 3.Expresion de enfado o disconformidad 3.Expresion de enfado o disconformidad
4.Decir no y cortar interacciones • Permite incrementar, establecer nuevos 4.Decir no y cortar interacciones
Capitulo V: caminos investigativos en próximos estudios
5.Hacer peticiones que puedan explicar o intervenir de forma 5.Hacer peticiones
Resultados práctica y metodológica, teniendo en cuenta
6.Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto la variabilidad del genero en los resultados. 6.Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto
Conclusiones y
recomendaciones
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES

ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes internacionales Antecedentes nacionales


• Portillo ,( 2021) hace una • Garcia y Pretel, (2021) en su
investigación sobre “Habilidades investigación titulada “Acoso escolar
sociales prevalentes en los actores de y habilidades sociales en estudiantes
Capitulo I: agresión escolar en una institución
Planteamiento del de secundaria de una institución
educativa” . educativa pública del distrito de Ate,
Problema
2021” .
Capitulo II: • Aragón, Chavez y Méndez, (2019)en • Ticona, (2021) en su investigación
Marco Teórico su investigación titulada “ Bullying y titulada “Violencia escolar y
ciberbullying su relación con habilidades sociales en estudiantes
Capitulo III:
habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución
Variable
de la Ciudad de México”. educativa emblemática del distrito
Capitulo IV: de Caracoto, Puno, 2021” .
Metodología • Abadio y Lossi, (2018) en su • Panduro , (2021) en su investigación
investigación titulada “Intervención titulada “Influencia del ciberbullying
Capitulo V:
Resultados
de habilidades sociales y acoso en las habilidades sociales avanzadas
escolar (bullying)“. en estudiantes de 5to de secundaria
Conclusiones y del distrito de Pampas –
recomendaciones Huancavelica, 2021” .
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES BASES TEÓRICAS Habilidades Sociales
ESCUELA
PROFESIONAL DE Goldstein (1980) refiere como un conglomerado de múltiples competencias intrínsecas, desarrolladas para la relación con el entorno, y para solucionar
PSICOLOGÍA
conflictos, donde se utilizan cuatro técnicas didácticas; modelamiento (aprendizaje a través de la imitación), role playing (actividad basada del
modelamiento para reforzar lo aprendido), feedback (evaluación donde se dan sugerencia frente al déficit de cada individuo), y generalización del
aprendizaje (aplicación de lo aprendido en las diferentes áreas; social, laboral, académica, etc.); con el fin de moldear las deficiencias en las habilidades
individuales, prosociales y cognitivas, asimismo estableció seis grupos para el entreno de habilidades sociales.

Habilidades sociales iniciales; actitudes que facilitan los primeros inicios al vincularse con otros, caracterizado en
ser atento con los demás, presentarse a sí mismo y hacia otras personas, dar gracias, preguntar, etc.

Capitulo I:
Planteamiento del
Habilidades sociales avanzadas; acciones que permiten desarrollarse y mantener el vínculo con otros miembros,
Problema como: ante los demás, pedir ayuda, acompañar al otro, seguir y dar instrucciones, etc.

Capitulo II:
Marco Teórico Habilidades para manejar sentimientos; entender y manifestar nuestro sentir, así como el resto, enfrentando
situaciones adversas.
Capitulo III:
Goldstein, A.
Varible y Sprafkin, G.
(1989) Habilidades alternativas a la agresión; representa actitudes que eviten problemas con los demás, desarrollando
Capitulo IV: técnicas de autocontrol y control de impulsividad.
Metodología

Capitulo V: Habilidades para manejar el estrés; aprendizaje de estrategias básicas de afrontamiento al estrés.
Resultados

Conclusiones y
recomendaciones Habilidades de planificación; caracterizado por habilidades que ayuden a identificar problemas, considerando la
relevancia de la situación y las estrategias a emplear.
Definición de Bullying

Piñuel y Oñate (2007) en su propuesta establece que el acoso en las escuelas es la constante y deliberada
conducta violenta verbal y/o modal que se ejerce entre pares en un entorno educativo, con el objetivo de
dominar, amenazar y someter al otro en contra su dignidad, asimismo busca su beneficio a partir de la
violencia ejercida, igualmente se puede presentar de manera colectiva. Asimismo, establecen que un
diagnóstico de Bullying se debe cumplir con tres criterios:

Por otro lado, Piñuel y Oñate (2007) indican que existe un ciclo
1. Conductas de acoso y violencia escolar.
típico de acoso escolar, dividido en cinco etapas:

2. Conducta repetitiva y sistemática de violencia 1. Incidentes críticos

escolar. 2. Acoso y estigmatización de la victima

3. Latencia y generación del daño psicológico


3. Conducta prolongada en el ambiente escolar, que
4. Manifestaciones físicas y psicológicos graves
afecte significativamente en la vida del individuo.
5. Exclusión y autoexclusión de la víctima.
HIPOTESIS
GENERAL
Hi: Existe una relación entre habilidades sociales y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de
una institución pública Huancayo, 2023.

ESPECIFICAS

Existe relación entre …………. Y Bullying...


1. Autoexpresión de situaciones sociales
2. Defensa de los propios derechos como consumidor
3. Expresión de enfado o disconformidad
4. .Decir no y cortar interacciones
5. Hacer peticiones
6. Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES IV. METODOLOGÍA
ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

METODO
• METODO
CIENTÍFICO-
DESCRIPTIVO
TÉCNICAS DE
PROCESAMIENTO
TIPO DE
Y ANÁLISIS DE INVESTIGACION
Capitulo I: DATOS Aplicada
Planteamiento del • Encuesta – estadística
Problema descriptiva

Capitulo II:
Marco Teórico
INSTRUMENTOS DE METODOLOGÍA
Capitulo III: DISEÑO DE
RECOLECCIÓN DE
Variable INVESTIGACIÓN
DATOS
• Descriptivo
• EHS, Escala de
correlacional
Capitulo IV: habilidades sociales
• Auto test. Cisneros de
Metodología Acoso Escolar

Capitulo V:
Resultados Población y
TIPO DE
Muestra.
MUESTREO
Conclusiones y • 285 Estudiantes.
• No probabilístico –
• 30 Estudiantes.
recomendaciones Por conveniencia
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES
V. RESULTADOS
ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL
• Determinar la relación que existe entre habilidades sociales y Bullying en
adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública –
Huancayo, 2023
Resultado de Habilidades sociales y Bullying.

Capitulo I:
Planteamiento del
Problema
El 33.68% de los estudiantes de la institución educativa Virgen de Fátima
Capitulo II: presentan Habilidades sociales en un nivel alto – presentando bajos
Marco Teórico niveles de Bullying, el 9,47%.

Capitulo III:
Variable

Capitulo IV:
Planteamiento de la hipótesis
Metodología - H0 No Existe una relación entre habilidades sociales y Bullying en
adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública
Capitulo V: Huancayo, 2023.
- H1 Existe una relación entre habilidades sociales y Bullying en
Resultados
adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública
Huancayo, 2023.
Conclusiones y Los resultados hallados se determina, 0,000 < 0.05. Ante este resultado se
recomendaciones acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula, esto quiere decir:
“Existe una relación entre habilidades sociales y Bullying en adolescentes
de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública Huancayo, 2023.”
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES
OBJETIVO ESPECÍFICO 1
ESCUELA
PROFESIONAL DE •• Determinar la
PSICOLOGÍA RESULTADO
relación que existe entre
Autoexpresión de
situaciones sociales y Rho - ,352
Bullying en adolescentes de P valor ,000
3ro a 5to de secundaria de
Concusión : 0.00 < 0.05 entonces existe entre Autoexpresión de situaciones
la institución pública
Huancayo, 2023 sociales y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la institución
pública Huancayo, 2023.”
Capitulo I:
Planteamiento del
Problema RESULTADO
OBJETIVO ESPECÍFICO 2
Capitulo II: •• Determinar la Rho - ,256
Marco Teórico relación que existe entre
P valor ,000
Defensa de los propios
derechos como Concusión : 0.00 < 0.05 entonces ““Existe entre Defensa de los propios
Capitulo III: consumidor y Bullying en derechos como consumidor y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de
Variable adolescentes de 3ro a 5to secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”
de secundaria de la
Capitulo IV: institución pública
Metodología Huancayo, 2023

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 RESULTADO


Capitulo V:
Rho - ,362
Resultados •• Determinar la
relación que existe entre P valor ,000
Conclusiones y Expresión de enfado o Concusión : : 0.00 < 0.05 entonces ““Existe entre Expresión de enfado o
recomendaciones disconformidad y Bullying disconformidad y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la
en adolescentes de 3ro a institución pública Huancayo, 2023”
5to de secundaria de la
institución pública
Huancayo, 2023
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES
OBJETIVO ESPECÍFICO 4
ESCUELA
PROFESIONAL DE •• Determinar la
PSICOLOGÍA RESULTADO
relación que existe entre
Decir no y cortar
interacciones y Bullying en Rho - ,360
adolescentes de 3ro a 5to P valor ,000
de secundaria de la
Concusión : : 0.00 < 0.05 entonces “Existe entre Decir no y cortar
institución pública
Huancayo, 2023 interacciones y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la
institución pública Huancayo, 2023.”
Capitulo I:
Planteamiento del
Problema OBJETIVO ESPECÍFICO 5 RESULTADO
•• Determinar la
Capitulo II: relación que existe entre Rho - ,198
Hacer peticiones y Bullying
Marco Teórico en adolescentes de 3ro a P valor ,001
5to de secundaria de la Concusión : : 0.01 < 0.05 entonces “Existe entre Hacer peticiones y Bullying
Capitulo III: institución pública en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la institución pública Huancayo,
Variable Huancayo, 2023 2023”

Capitulo IV: Discusión. Flores (2018),


Metodología
OBJETIVO ESPECÍFICO 6
•• Determinar la RESULTADO
Capitulo V:
relación que existe entre Rho - ,297
Resultados Iniciar interacciones P valor ,000
positivas con el sexo
Conclusiones y opuesto y Bullying en Concusión : 0.00 < 0.05 entonces ““Existe entre Iniciar interacciones positivas
recomendaciones adolescentes de 3ro a 5to con el sexo opuesto y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de
de secundaria de la la institución pública Huancayo, 2023”
institución pública
Huancayo, 2023 Discusión. según Rodríguez y Quiñones (2012),
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES CONCLUSIONES
ESCUELA
PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

1. “Si existe relación entre Autoexpresión de situaciones sociales y Bullying en adolescentes de


3ro a 5to de secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según la correlación de -
0,352, con una sig. Bilateral de0,00 menor al grado de significancia de 0.05, a través de la
prueba estadística Rho de pearson. Lo cual indica que a mejor manejo de sus relaciones
Capitulo I: sociales en los estudiantes, menos será el acoso escolar.
Planteamiento del
Problema 2. “Si existe relación entre Defensa de los propios derechos como consumidor y Bullying
en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según
Capitulo II:
Marco Teórico la correlación de -0256, con una sig. Bilateral de 0,00 menor al grado de significancia de
0.05, a través de la prueba estadística Rho de Pearson. Lo cual indica que un manejo
Capitulo III:
Variable
adecuado de comunicación verbal, tendra menos probabilidades de sufrir acoso escolar.

Capitulo IV:
3. “Si existe relación entre Expresión de enfado o disconformidad y Bullying en adolescentes
Metodología de 3ro a 5to de secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según la correlación de
-0,362, con una sig. Bilateral de 0,00 menor al grado de significancia de 0.05, a través de la
Capitulo V:
Resultados prueba estadística Rho de Pearson. Lo cual indica que una forma adecuada de expresar
sentimientos de manera efectiva disminuye las probabilidades de sufrir acoso escolar.
Conclusiones y
recomendaciones
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS
ANDES

ESCUELA
PROFESIONAL DE
4. “Si existe relación entre Decir no y cortar interacciones y Bullying en adolescentes de 3ro a
5to de secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según la correlación de -0,360, con
PSICOLOGÍA

una sig. Bilateral de 0,00 menor al grado de significancia de 0.05, a través de la prueba
estadística Rho de Pearson. Dentro del apartado derechos asertivos, todas las personas tenemos
el derecho a decir “no” y rechazar peticiones, y no tenemos por qué sentirnos culpables por ello,
ni ceder para conseguir la aprobación de los demás, tener un manejo adecuado sobre lo antes
Capitulo I:
mencionado, menos será el acoso escolar.
Planteamiento del
Problema
5. “Si existe relación entre Hacer peticiones y Bullying en adolescentes de 3ro a 5to de
secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según la correlación de -0,198, con una
Capitulo II: sig. Bilateral de 0,01 menor al grado de significancia de 0.05, a través de la prueba estadística
Marco Teórico
Rho de Pearson. Indica que hacer peticiones de manera adecuada incluye pedir favores, pedir
Capitulo III: ayuda y pedir a otra persona que cambie su forma de comportarse, refleja menos tendencia a
Variable
sufrir de Bullying.
Capitulo IV:
Metodología 6. “Si existe relación entre Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto y Bullying en
adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de la institución pública Huancayo, 2023”, según la
Capitulo V:
Resultados
correlación de -0,297, con una sig. Bilateral de 0,00 menor al grado de significancia de 0.05, a
través de la prueba estadística Rho de Pearson. Una puntuación alta indica facilidad para tales
Conclusiones y
recomendaciones
conductas, es decir, iniciativa para iniciar interacciones con el sexo opuesto, y para expresar
espontáneamente lo que nos gusta, esto disminuye sufrir acoso escolar.

También podría gustarte