Está en la página 1de 13

El Derecho Justicial

James
Goldschmidt
Según Jellinek, el Derecho Estatal
estaba compuesto de la siguiente
forma:
Según A. Merkel:
Según Goldschmidt:
Razones del nuevo criterio
1. El Derecho Justicial regula la relación jurídica entre el individuo y
la justicia estatal.

2. El elemento definidor es la pretensión de tutela jurídica (Wach).

3. Como consecuencia del ejercicio de esta tutela, el Estado debe:

a. “Proceder” Derecho Justicial Formal = Derecho Procesal

b. “Decidir” Derecho Penal

Derecho Justicial Material Civil


¿Por qué el Derecho
Privado no es Justicial?
El Derecho Privado NO es Justicial porque no tiene
por objeto la relación entre el individuo y la justicia,
sino la relación del individuo con otros individuos.

En el derecho privado la respuesta es privada.

En el derecho justicial la respuesta es pública.


Por eso es que para llegar al derecho justicial, al
derecho privado hay que:

- Interpretarlo.

- Completarlo.
1. Interpretarlo …
Las normas de derecho privado indican cómo debe
proceder el juez cuando conozca de determinada
controversia.

Por ejemplo: “El vendedor debe entregar la cosa al


comprador”.
Todo juez que conozca de un caso en el que el
vendedor no haya entregado la cosa al comprador
deberá ordenar esta entrega.

Para que sean justiciales, las normas de derecho


privado deben ser “cambiadas” desde el punto de
vista de la promesa de tutela jurídica.
2. Completarlo …
Existen pretensiones de tutela jurídica que no tienen
ninguna norma de derecho privado que las ampare.

Ejemplo: la pretensión de declaración negativa


(“acción” sin derecho)

También existen derechos que no tienen tutela


jurídica.

Ejemplo: las obligaciones naturales (derecho sin


“acción”)
Entonces, el derecho
justicial material es:

Derechos con Tutela sin


tutela derechos
¿Cómo se conquista el
Derecho?

Con la lucha …
La situación jurídica

SENTENCIA FAVORABLE

SITUACIONES JURÍDICAS

DEMANDANTE DEMANDADO

También podría gustarte