Está en la página 1de 20

CURSO CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL
Lección # 6

Desechos Solidos
Desechos o residuos Sólidos
Producción de desechos

La basura es todo lo que ha dejado de tener utilidad.


Los desechos sólidos se generan en
Este material no puede reciclarse y debe ir directamente
todas aquellas actividades en las que los
a vertederos o incineradores.
materiales son considerados por su
propietario o poseedor como sin ningún
valor adicional y pueden ser
abandonados o recogidos para su
tratamiento o disposición final.
En contraste, los residuos son materiales de vidrio, papel,
plástico reciclable o aluminio que aunque han sido
utilizados, todavía puede ser reutilizados o reciclados
Composición de Desechos

Los RS son aquellos subproductos originados en las actividades que se realizan en la vivienda, la oficina, el comercio y la industria
y están compuestos por :

Materiales
Materiales inorgánicos
orgánicos

sobras de comida, hojas Vidrio, metal,


y restos de jardín plastico

Papel, cartón, madera Caucho


En términos generales, los resultados de
estudios latinoamericanos sobre
composición de los RS coinciden en
destacar :

• un alto porcentaje de materia orgánica


putrescible (entre 50 y 80%),

• contenidos moderados de papel y


cartón (entre 8 y 18%)

• Plástico y caucho (entre 3 y 14%)

• vidrio y cerámica (entre 3 y 8%).


En el caso de los países de América Latina y el Caribe (ALC), los RSM tienen un mayor contenido de materia orgánica,
una humedad que varía de 35 a 55% y un mayor peso específico, que alcanza valores de 125 a 250 kg/m3,cuando se
miden sueltos.

factores importantes que deben ser tenidos en


cuenta en la gestión, especialmente para decidir
las posibilidades de recuperación, sistemas de
tratamiento y disposición más apropiados
Importancia de conocer la composición química de los residuos :
¿Qué sucede si la
relación Carbono-
Nitrógeno es muy alta o
baja? Si el compostaje
almacena demasiada
cantidad de elementos
con contenido en
carbono, se producirá
una evacuación en
forma de dióxido de
carbono a la atmósfera.

Sólidos Totales Volátiles (STV): Cantidad de materia orgánica e inorgánica que se volatiliza
por el efecto de la calcinación a 550 °C ± 50 °C.
Situación higiénico sanitaria y ambiental provocada
por un proceso de mal manejo de desechos Sólidos

Afectación al ser humano :


AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE
(ESPECÍFICAMENTE: SUELO, AGUA Y AIRE)
Afectaciones por recursos.
RECURSOS AFECTACIONES

Tierra La basura al estar enterrada se pudre. Su descomposición produce un líquido


que con la ayuda del agua de lluvia sé percola, se lixivia por lo que lo llaman
lixiviados. Liquido de color negro o café en dependencia de la edad de la basura
al estar enterrada.

Agua Estos líquidos percolados, tarde o temprano, llegan hasta el manto freático
(manto acuífero) y la contamina.
La basura mal dispuesta puede ser arrastrada por agua de lluvia superficial
contaminando Ríos, lagunas, lagos, quebradas.
Además la basura acumulada en el agua disminuye la producción de oxígeno,
cambia el color de la misma.

Aire La basura acumulada, provoca un hedor insoportable. Genera Gases que pueden
causar incendios espontáneos, recalentar el atmósfera provocando como
consecuencias efectos invernaderos
LOS LIXIVIADOS

El agua que entra en contacto


con la basura recoge gran
cantidad de las sustancias que
originalmente estaban dentro
del residuo, quedando de esa
manera altamente contaminada.

Esta agua se denomina


lixiviado, y es uno de los
líquidos más contaminados y
contaminantes que se conozcan
Los lixiviados son fuente de sustancias químicas y biológicas altamente tóxicas,
que pueden generar perjuicios en la salud humana y el ambiente.

el mayor impacto ambiental está asociado a la contaminación de fuentes de agua


superficial y subterránea

Generalmente, los lixiviados se componen de una amplia gama de contaminantes


orgánicos e inorgánicos, que pueden ser clasificados en cuatro grupos:

i) materia orgánica disuelta (DQO, COT (carbono organico total), AGV (acidos
grasos volátiles), ácidos húmicos y fúlvicos
ii) macrocomponentes inorgánicos (Ca, Mg, Na, K, NH4+, Fe, Mn; Cl, SO4, HCO3-
iii) metales pesados (Cd, Cr, Cu, Pb, Ni, Zn)
iv) Compuestos xenobióticos (hidrocarburos aromáticos, fenoles, alifáticos
clorados, pesticidas, plastificantes).
v) Otros compuestos pueden estar presentes en los lixiviados (boratos, sulfuros,
arsenato, selenato, Ba, Li, Hg, Co), pero, normalmente, en concentraciones
muy bajas.
Calidad y capacidad de contaminación de los lixiviados

¿QUÉ ES LA DBO5?

Determina la cantidad de oxígeno disuelto (OD) consumida por los microorganismos


para descomponer (en condiciones aeróbicas) la materia orgánica presente en una
muestra durante un período de tiempo y temperatura específicos. y se expresa
en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l)
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) se define como cualquier
sustancia tanto orgánica como inorgánica susceptible de ser oxidada,
mediante un oxidante fuerte. La cantidad de oxidante consumida se
expresa en términos de su equivalencia en oxígeno. DQO se expresa en
mg/l O2
El hierro es un metal que se oxida fácilmente porque
sus electrones no están entrelazados con un enlace
muy fuerte. Cuando se encuentra con algo como el
oxígeno (O2), agua (H2O) o ácido hipocloroso (HOCl), el
hierro tiende a perder electrones rápidamente.
Calidad y capacidad de contaminación de los lixiviados

La calidad de los lixiviados en


un relleno sanitario varía
grandemente en el tiempo,

Los lixiviados de los rellenos


sanitarios de los países en
desarrollo presentan
concentraciones mucho
mayores de DBO, amoníaco,
metales y sustancias
precipitables que aquellos de
países desarrollados
El material orgánico equivale a un 50 y 60% del total de los residuos convirtiéndolo en un material
susceptible de aprovechamiento (Li’ao et al., 2009; Osman et al., 2009; Gamze et al., 2009; Cherubini
et al., 2008; AMVA, 2006), ya que al ser tratado de forma eficiente no solo se disminuye la cantidad de
residuos a disponer en rellenos sanitarios, sino que se obtiene un producto con un valor agregado que
puede en principio servir como enmienda orgánica y de esa manera, ayudar a mejorar la condiciones del
suelo (Pagans et al., 2006).
EL APRENDIZAJE ENFOCADO HACIA UN MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ES UN
PROCESO INTEGRAL Y SISTEMÁTICO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN FORMAL Y
NO FORMAL BASADA EN EL RESPETO A TODAS LAS FORMAS DE VIDA, POR EL QUE LAS
PERSONAS, SE RESPONSABILIZAN DEL AMBIENTE Y SUS RECURSOS, MEDIANTE LA
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES Y MOTIVACIONES QUE LE
FACILITAN COMPRENDER LAS COMPLEJAS INTERRELACIONES DE LOS ASPECTOS
ECOLÓGICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, SALUD, POLÍTICOS, CULTURALES
RELACIONADOS CON LOS DESECHOS SÓLIDOS Y QUE INTERVIENEN EN EL MEDIO
AMBIENTE.

También podría gustarte