Está en la página 1de 16

DERECHO A LA INVIOLABILIDAD

DEL DOMICILIO
Docente:
Dr. Rabanal

Alumna:
María Adela Sedamanos Rodríguez

Trujillo - 2018
DEFINICIÓN
Es una garantía tradicional en el derecho constitucional
histórico de naturaleza instrumental porque protege otros
derechos. En su primera etapa se lo concebía como
protección a la libertad del ciudadano, en el sentido que
nadie podía ser aprehendido en su domicilio sin la
correspondiente orden judicial.
DOMICILIO
• En el Derecho Constitucional
según Bidarb, el domicilio se
define como la morada
destinada a la habitación y al
desenvolvimiento de la
libertad personal en lo
concerniente a la vida privada
va sea cerrada o abierta
parcialmente, móvil o inmóvil,
de uso permanente.
ANTECEDENTES
• El derecho a la inviolabilidad del
domicilio no protege cualquier espacio
físico, sino aquel que sea compatible
con la esfera privada de la persona:
SENTENCIAS:
STC Exp. N° 03691 -2009-PHC/TC f. j. 11;
STC Exp. N° 03051-2011-PHC/TC f. j.4].
CARACTERÍSTICAS
• En la concepción actual,
la inviolabilidad del
domicilio protege la
privacidad de la persona.
• Consiste en la
imposibilidad de entrada,
investigación o registro
del recinto que se habita.
CARACTERÍSTICAS
• Salvo los supuestos de
excepción expresamente
tasados por la propia
Constitución: autorización de
quien lo habita, mandato
judicial, flagrante delito o muy
grave peligro de su
perpetración.
ELEMENTOS
Son tres los elementos que permiten configurar el domicilio
constitucional:
Elemento físico o material:
• El domicilio es un espacio en el que la persona vive sin estar
condicionada a comportarse según las convenciones sociales y en
el cual ejerce su libertad más íntima.
• Comprende no solo el espacio físico en sí mismo considerado, sino
lo que en él hay de emanación de la personalidad y de la esfera
privada de ella.
• Pero no se trata de cualquier lugar, sino de uno sobre el cual la
persona tiene una amplia disponibilidad, excluyendo aquellos cuyo
acceso y capacidad de disposición no corresponde en último
extremo al individuo.
ELEMENTOS
Elemento psicológico:
- Intención de habitar el lugar como morada de manera
permanente o transitoria, aun cuando el local no reúna
las condiciones normales para ello.
- El domicilio constitucional implica habitación, pero no
exige que sea continua.
- Abarca, pues, cualquier recinto que sirva de morada:
cuartos de hotel, camarotes asignados a una persona,
casas rodantes. Incluso un automóvil o una cueva natural
podrían constituir morada si los individuos que la ocupan
lo hacen con ánimo de exclusión privativamente, con
intención de morar allí.
ELEMENTOS
Elemento autoprotector:
Exclusión de terceros de la propia morada. El ius
prohibendi, que se ejerce erga omnes.
SUPUESTOS DE ENTRADA

Adquiere su trascendencia como una garantía reformada


respecto a estos supuestos de entrada:
• La entrada legítima en el domicilio por consentimiento
del titular es el menos conflictivo.
• Respecto al mandato judicial, ésta tiene que ser
fundamentada.
• El delito flagrante, es aquél que se estuviera cometiendo
o que se acaba de cometer, mientras el autor no ha
huido o se ha perdido de vista.
• Peligro eminente de la perpetración de un delito, se
produce cuando se tiene el conocimiento fundado de la
comisión inminente de un hecho ilícito.
• La Constitución, remite al legislador la regulación de las
excepciones fundadas en razones de sanidad o grave
riesgo. Se trata de los casos de estado de necesidad o
de fuerza mayor, por ejemplo, para el auxilio inmediato,
solicitado o no, de riesgos para la vida o seguridad de
las personas, o de otros supuestos análogos que se
dejan a disposición del legislador.

La inviolabilidad al domicilio es una garantía que puede ser


suspendida durante los estados de excepción
contemplados en el artículo 137 de la Constitución.
SENTENCIA
Contenido constitucional del derecho a la
inviolabilidad de domicilio
• La persona está en toda potestad de expulsar a otros de
su domicilio, prohibiendo o impidiendo la entrada en él.

Exp. N° 03501-2011-PHC/TC, f.j. 4


Importancia de preservar carácter íntimo de la
persona
• Espacio físico y limitado que la propia persona elige
para vivir, por lo que puede expulsar a quien quiera, es
decir hay la necesidad de preservar el carácter intimo y
privado de lo que en él hay de emanación de la
persona.

Exp. N° 02074-2011-PHC/TC, f.j. 3


Objeto de protección del derecho a la
inviolabilidad de domicilio
• Ámbito de tutela de este derecho no puede extenderse a
cualquier espacio físico respecto del cual la persona
tenga su disposición.

Exp. N° 03691-2009-PHC/TC, f.j. 11


Relación entre la inviolabilidad domiciliaria y el
derecho de tránsito
• En este extremo, debe ser desestimada la pretensión de
la demandante, al no importar dicha impugnación
vulneración a la libertad personal o sus derechos
conexos.

Exp. N° 05516-2005-PHC/TC, f.j. 1.2

También podría gustarte